Cuentas Cuentas de ahorros y tarjetas débito

Cuentas transaccionales y depósitos a la vista.
Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
A mi me apareció el banner para sacar la cuenta NU hace como 15 días, coincidió con que duplicarán el cupo de la TC, sin embargo me parece que tiene más beneficios la de uala que deja retirar en cualquier cajero
 
A mi me apareció el banner para sacar la cuenta NU hace como 15 días, coincidió con que duplicarán el cupo de la TC, sin embargo me parece que tiene más beneficios la de uala que deja retirar en cualquier cajero
Realmente el diferenciador es que paga intereses diarios y supongo, que también sirve como una ventana hacia la TC, para aquellos que deseen adquirirla y se les fue negada previamente.
 
Realmente el diferenciador es que paga intereses diarios y supongo, que también sirve como una ventana hacia la TC, para aquellos que deseen adquirirla y se les fue negada previamente.
Totalmente de acuerdo, porque también coincido en que Ualá es más útil, además no te cobran 4*1000.

La mayor ventaja y me parece fantástico es la capitalización diaria, eso no la tienen los demás, y los que la tienen, si dan 2% es mucho.

Ahí el tema es que tendrán que mantener los beneficios por un tiempo más si quieres seguir captando clientes.

Habrá qué ver cómo se mueve el mercado el próximo año con la aplicación, que nadie sabe cómo será, del GMF transversal. Ya no será necesario exonerar del impuesto, sino en compensación ofrecer más interés u otros servicios.

Nu deberá ofrecer más servicios como pagos por PSE, Transfiya, el QR de Redeban, y eventualmente los pagos inmediatos del Banco de la República.

Por ahora lo más fácil es ampliar el acuerdo con ACH y ofrecer los otros servicios de pagos como PSE y Transfiya.

Esperemos a ver con qué sale el banco digital más grande de América y del hemisferio sur.
 
Última edición:
Totalmente de acuerdo, porque también coincido en que Ualá es más útil, además no te cobran 4*1000.

La mayor ventaja y me parece fantástico es la capitalización diaria, eso no la tienen los demás, y los que la tienen, si dan 2% es mucho.

Ahí el tema es que tendrán que mantener los beneficios por un tiempo más si quieres seguir captando clientes.

Habrá qué ver cómo se mueve el mercado el próximo año con la aplicación, que nadie sabe cómo será, del GMF transversal. Ya no será necesario exonerar del impuesto, sino en compensación ofrecer más interés u otros servicios.

Nu deberá ofrecer más servicios como pagos por PSE, Transfiya, el QR de Redeban, y eventualmente los pagos inmediatos del Banco de la República.

Por ahora lo más fácil es ampliar el acuerdo con ACH y ofrecer los otros servicios de pagos como PSE y Transfiya.

Esperemos a ver con qué sale el banco digital más grande de América y del hemisferio sur.
Esperen… están comparando una cuenta de ahorros de un banco como NU a un depósito de bajo monto como Uala?

¿Cuánto es el depósito máximo que se puede tener en Uala?

No es por defender la cuenta de NU, que a penas lleva unas pocas semanas en el mercado, pero creo que son dos productos diferentes.
 
  • Me gusta
Reacciones: deathscythe
Esperen… están comparando una cuenta de ahorros de un banco como NU a un depósito de bajo monto como Uala?
La respuesta corta, sí. Especialmente teniendo en cuenta que el próximo año las diferencias no serán muchas, además que más del 90% de los trabajadores del país devengan menos de 4 salarios mínimos, por lo que la diferencia le afectará a pocos en el país.

¿Cuánto es el depósito máximo que se puede tener en Uala?
8 salarios mínimos legales vigentes, que serían 10.4 millones de pesos. Que realmente un porcentaje pequeño de personas del país devengan mensualmente una suma similar.

No es por defender la cuenta de NU, que a penas lleva unas pocas semanas en el mercado, pero creo que son dos productos diferentes.
Técnicamente lo son, en la práctica no tanto. Así como los CDT son diferente a los CDAT, pero ambos son usados para el mismo fin.
 
Con respecto a la página que compartieron unos posts atrás sobre las mejores cuentas actualmente, ¿es cierto esto que dicen de la Nu?
1716399756490.png

¿En serio cada retiro tiene ese costo?

Sobre la de Pibank, dicen que no dan tarjeta débito, ¿entonces los retiros se hacen con la aplicación móvil? ¿En cuáles cajeros se pueden hacer los retiros? ¿Saben cuánto cuestan? Es que en las tasas y tarifas que tienen publicadas no dicen nada de los retiros.
 
Con respecto a la página que compartieron unos posts atrás sobre las mejores cuentas actualmente, ¿es cierto esto que dicen de la Nu?
Ver el archivos adjunto 596425
¿En serio cada retiro tiene ese costo?

Sobre la de Pibank, dicen que no dan tarjeta débito, ¿entonces los retiros se hacen con la aplicación móvil? ¿En cuáles cajeros se pueden hacer los retiros? ¿Saben cuánto cuestan? Es que en las tasas y tarifas que tienen publicadas no dicen nada de los retiros.
Es cierto lo de nu y pibank solo se puede retirar vía transferencia a otra entidad.
 
La respuesta corta, sí. Especialmente teniendo en cuenta que el próximo año las diferencias no serán muchas, además que más del 90% de los trabajadores del país devengan menos de 4 salarios mínimos, por lo que la diferencia le afectará a pocos en el país.


8 salarios mínimos legales vigentes, que serían 10.4 millones de pesos. Que realmente un porcentaje pequeño de personas del país devengan mensualmente una suma similar.


Técnicamente lo son, en la práctica no tanto. Así como los CDT son diferente a los CDAT, pero ambos son usados para el mismo fin.
No, no es comparable un banco con una billetera digital. Y si es por cobertura, como ud lo está sustentando, los usuarios de Ualá son el 0.7% de la población colombiana.
 
No, no es comparable un banco con una billetera digital. Y si es por cobertura, como ud lo está sustentando, los usuarios de Ualá son el 0.7% de la población colombiana.
¿Y acaso Nu tiene muchos usuarios? ¿Cuál es el punto? ¿Por qué no es comparable?

Nu es una compañía de financiamiento, todavía no es banco, como sí pones Lulo. Ualá por su parte es una SEDPE, una entidad más pequeña.

Aquí lo que se compara es el producto, no la entidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: jepg01 y jdruedaplata
8 salarios mínimos legales vigentes, que serían 10.4 millones de pesos. Que realmente un porcentaje pequeño de personas del país devengan mensualmente una suma similar.

De dónde esa cifra de 8 salarios mínimos? Entiendo que el límite de saldo de los depósitos de bajo monto es 210.5 UVT, que son $9,907,182 para el 2024. Fuentes: Nequi, Ualá.

Por otra parte, por qué relacionas el salario mensual de una persona con el saldo máximo que puede tener un depósito de bajo monto? Siempre y cuando se tenga alguna capacidad de ahorro, cualquier persona puede eventualmente llegar al límite de una cuenta de depósito de bajo monto.

Ejemplo: alguien con ingresos mensuales de 3 SMMLV que ahorre 20% de su ingreso mensualmente, solo le tomaría aprox. 1 año llegar al límite de saldo del depósito de bajo monto.

Mi opinión: ¿Para qué elegir entre Ualá vs. Nu si se pueden tener ambos gratis? Se puede usar Ualá como cuenta transaccional y para retiros de efectivo y si se tienen mayores ahorros se guardan en Nu para que rindan también.
 
  • Me gusta
Reacciones: jpm_fan y Cubio
De dónde esa cifra de 8 salarios mínimos? Entiendo que el límite de saldo de los depósitos de bajo monto es 210.5 UVT, que son $9,907,182 para el 2024. Fuentes: Nequi, Ualá.
Gracias, es una actualización. Anteriormente estaba sujeto al SMLMV no a la UVT.

Por otra parte, por qué relacionas el salario mensual de una persona con el saldo máximo que puede tener un depósito de bajo monto? Siempre y cuando se tenga alguna capacidad de ahorro, cualquier persona puede eventualmente llegar al límite de una cuenta de depósito de bajo monto.
Por supuesto, pero estamos hablando de corto plazo y de usar cuentas de forma transaccional. Es válido tu punto, en ese caso sería más rentable Nu porque los intereses se pagan diario.

Ejemplo: alguien con ingresos mensuales de 3 SMMLV que ahorre 20% de su ingreso mensualmente, solo le tomaría aprox. 1 año llegar al límite de saldo del depósito de bajo monto.
Así es. Pero tiene ventaja de poder sacar de su cuenta hasta 65 UVT sin pagar impuestos, mes a mes. Mientras que en Nu hasta que la situación no cambie, desde el primer peso se pagaría impuestos.

Mi opinión: ¿Para qué elegir entre Ualá vs. Nu si se pueden tener ambos gratis? Se puede usar Ualá como cuenta transaccional y para retiros de efectivo y si se tienen mayores ahorros se guardan en Nu para que rindan también.
Por supuesto, solo es una comparación. Se pueden usar ambos y así sacarle el mejor provecho de acuerdo a las necesidades de cada persona. De hecho esa sería una muy buena estrategia.
 
Hola. Una consulta.

Planeo comprar unos audífonos medicados para un familiar en GAES y viendo la página de Davivienda, veo que hay descuento del 25% por la compra con tarjetas de ese banco: https://ofertas.comprasdavivienda.com/producto/salud-y-bienestar--porcentaje--gaes-2597

Pregunté en GAES y me dijeron que desconocían esa alianza y en términos y condiciones es muy poca la información que se da.

¿Alguien sabe cómo se hace efectivo ese descuento?

Muchas gracias.
 
Alguien sabe por qué las transferencias interbancarias demoran tanto y solo se realizan en días hábiles? Hay países donde son instantáneas 24/7 y no veo que nos lo impide.
Según entiendo acá funcionan dos cámaras de compensación para esas transferencias interbancarias y el proceso no es en línea entre las entidades, la entidad uno envía la transacción a la cámara en unos cortes horarios específicos, la cámara genera la información y se la remite en otro corte a la entidad dos, y ese proceso solo se hace en el llamado horario de oficina y solo días hábiles
 

Los últimos mensajes

Los últimos temas