Un cartucho de tinta
no es nada más y nada menos que una caja de plástico cerrada y en cuyo
interior (general y mayoritariamente) hay una esponja de goma espuma que
es la encargada de retener la tinta en su interior. Algunos modelos no
llevan esta esponja y hay otros que también llevan incluidos los cabezales
de impresión. Acabada la tinta, el cartucho deja de funcionar. La mayoría
de los cartuchos contienen entre 2 cc y 16 cc. de tinta. Las técnicas de
producción de algunas de estas tintas han llegado a tal extremo que
difícilmente se puede saber cuando se trata de tinta original y cuando es
una compatible. Rellenando un cartucho (reponiéndole nuevamente la tinta)
ya está en condiciones de ser usado nuevamente.
Aunque no se diga
explícitamente en las correspondientes instrucciones de un determinado
cartucho, deberá seguir en todos los casos, las siguientes:
Coloque el
cartucho sobre varias hojas de papel de periódicos o revistas atrasados y
en un área despejada que pueda tolerar el derrame accidental de alguna
tinta. Como medida preventiva puede utilizar ropa vieja y guantes de
caucho. Si extrema la precaución no son necesarias estas medidas. Limpie
siempre el cartucho de todos los restos de tinta. Cartuchos Epson = Si el
cartucho ya ha sido rellenado en otra ocasión, puede optar por no retirar
del orificio de salida de tinta la pegatina especial y poner la nueva
pegatina encima de la ya existente (máximo tres veces). Antes de poner una
pegatina especial, retirar la antigua. Es preferible disponer de 4
juegos de jeringas/agujas. Una para cada uno de los colores NEGRO - AMARILLO - MAGENTA - CIAN. Si desea emplear un solo juego de
jeringa/aguja, no olvide de enjuagar estas dos piezas cada vez que termine
de rellenar un color. De lo contrario contaminaría otra cámara con ese
color. La limpieza bajo el chorro de agua del grifo es bastante
fácil. El peor enemigo que tienen los cartuchos son las burbujas de
aire que se producen en su interior debido a que no se ha inyectado la
tinta muy lentamente. Otro enemigo no menos importante es el sellado
hermético de algunos orificios (para que no se derrame la tinta) cuando
sea necesario y que difícilmente se puede conseguir con cinta
aislante-eléctrica o cinta adhesiva. Hasta ahora y por estos impedimentos,
no se cumplían estos dos importantes consejos. El primero de ello
queda resuelto dando a continuación las normas "obligatorias" para cargar
la jeringa y rellenar cualquier cartucho. El segundo de ellos también ha
quedado resuelto ya que para el sellado se utilizará pegatinas especiales
muchísimo mas efectivas que la cinta aislante, cinta adhesiva o cinta de
embalaje.
Normas obligatorias
para cargar la jeringa y rellenar el cartucho:
La mayoría de los
cartuchos Epson tienen un orificio de "ventilación y/o rellenado" en la
parte superior del cartucho, exactamente encima y en la misma vertical del
"orificio de salida" de tinta (en la parte baja). Un eje vertical
imaginario atraviesa los dos centros de ambos orificios (superior e
inferior) Estos orificios están separados por una esponja de goma espuma
que ocupa toda la cámara (no confundir con el taponcito de goma negro).
Entre esta esponja y el orificio de salida de tinta existe un micro-filtro
( 4 o 5 mm. de ancho) compuesto por un tejido similar al fieltro. El
mejor orificio por donde rellenar el cartucho es precisamente este
orificio superior que está en la misma vertical del inferior de salida de
tinta. Hay que salvar un pequeño obstáculo. Si se clava la aguja
completamente vertical, corremos el riesgo de que ésta llegue hasta dicho
fieltro y puede perforarlo (lo que inutilizaría al cartucho). Este
problema queda resuelto fácilmente. Clavar la aguja con un ligero ángulo
de inclinación. Esto es suficiente para que no se dañe el micro-filtro y
la aguja llene de tinta constantemente al cartucho por la zona más próxima
al orificio de salida. De esta forma se evita al cien por cien "la
formación de burbujas de aire" que son las causantes de la "NO IMPRESION"
del cartucho. Aconsejamos que cada vez que se indique rellenar el
cartucho, se haga siguiendo las normas anteriores. En los demás tipos de
cartuchos clavaremos la aguja dirigiéndola hacia el cabezal de
impresión. Utilice en todos los casos una/s jeringa/s con una capacidad
de 5 ó 10 cc.(según la cantidad a rellenar) y que tenga/n el émbolo de
goma negra. (de venta en farmacias). Si la cantidad a rellenar es superior
a 10 cc. deberá repetir el proceso de rellenado. Cuando se trate de un
cartucho tricolor, compruebe siempre, pinchando con la aguja de la
jeringa, con un palillo mondadientes o con un clip sujeta papeles, el
color de cada una de las cámaras y haga un pequeño diagrama con el orden
de los colores.
Modo de rellenar el
cartucho
Llene la jeringa con
la cantidad que se indique de tinta y a continuación sáquela del tintero.
Después invierta la posición de esta de forma que la aguja quede mirando
hacia arriba y el tirador del émbolo para abajo. Tire del émbolo hacia
fuera y extráigalo lo máximo posible sin que llegue a salirse de la
jeringa (el émbolo de caucho negro debe quedar casi al filo de la
jeringa. Introduzca la aguja en el orificio que le indique las
instrucciones. A continuación clave la aguja hasta que llegue al fondo del
cartucho y acto seguido, con suavidad, extraiga el émbolo de la jeringa y
colóquelo sobre papel absorbente. El motivo de dejar la jeringa sin su
émbolo es que la tinta que hay dentro de ella, vaya penetrando en el
cartucho por su misma presión. De esta forma se consigue que la tinta vaya
penetrando en el cartucho muy constante y L-E-N-T-A-M-E-N-T-E. Empleando
este método se garantiza que no se formarán burbujas de aire ni espuma en
el cartucho, que son los dos peores enemigos para conseguir salir
imprimiendo a la primera. En cierta medida, muchas personas han desistido
de seguir rellenando sus cartuchos ante la imposibilidad que tenían para
resolver este problema, al desconocer este método. Tan pronto observe
que comienza a salir tinta por los orificios superiores o por los canales
de ventilación (pequeñas estrías), o por algún orificio de salida (parte
inferior del cartucho) (los cartuchos Epson deben estar herméticamente
sellados por este orificio con las pegatinas especiales y no debe salir
tinta), retire la jeringa y colóquela en el tintero para que se vaya
descargando por si sola o bien ayudado posteriormente por Ud.
introduciendo el émbolo y empujando. Esta última operación hágala con
muchísima suavidad para no salpicar dentro del tintero. Antes de
descargar en el tintero la tinta sobrante, rápidamente y con papel tisú
absorbente (papel de cocina) seque la tinta saliente en el cartucho y
siempre que sea necesario tapar cualquier orificio, hágalo con nuestras
pegatinas especiales. Cuando no vaya a utilizar inmediatamente un
cartucho o haya que trasladarlo de lugar o para un almacenamiento
prolongado, deberá tapar todos los orificios del cartucho para prevenir
goteo de tinta y que éste llegue a secarse. Cuando vaya a utilizar el
cartucho, retire la pegatina que tapa los canales (las pequeñas estrías) y
en su ausencia, los orificios de ventilación y en los casos que sea
necesario también retire la pegatinas que tapa el orificio de salida de
tinta. A continuación inserte el cartucho en la impresora y siga las
instrucciones que le da el fabricante para cambiar un cartucho. Necesitará
poner en marcha el software de auto-limpieza de cabezales. Para un
mejor resultado no deje la impresora sin un cartucho instalado (nunca
vacío) por mas de una hora. Recomendamos que tan pronto rellene el
cartucho lo vuelva a instalar en la impresora. Si se deja por mucho tiempo
sin un cartucho instalado se corre el riesgo que la tinta que hay en los
cabezales comenzará a tomar forma espumosa por lo que requerirá
posteriormente repetir bastantes veces el ciclo de limpieza de los
cabezales. Si los cabezales de impresión aparecen atascados El
problema mas común es que el orificio de salida de tinta (situado en la
parte inferior del cartucho) tenga una burbuja de aire. Recuerde que la
ausencia de tinta es lo mismo que una burbuja de aire. Empleando el
sistema de rellenado aconsejado desaparece este problema. Otro problema es
el que la tinta llegue a secarse en el cabezal de impresión (cartuchos
HP51629A)
Para la limpieza de
los cabezales (solo para los cartuchos que llevan los inyectores
incorporados)
" Solo limpiar los
cabezales si Ud. observa mala calidad de impresión, imprime a vetas o no
imprime. " Asegúrese que no existe problemas de una burbuja de aire.
" Si después de haber realizado el ciclo de limpieza de los cabezales,
en vez de mejorar la impresión, ésta empeora, es probable que exista un
problema de burbuja de aire en el cartucho. Si existe un problema de
aire, Ud. necesita volver a inyectar un poco mas de tinta en lo mas hondo
del cartucho. Siga las instrucciones del manual de la impresora para
poner en marcha el ciclo de limpieza de cabezales. Localice el software de
la impresora y active el software de limpieza de cabezales. Si esto no
funciona, aquí hay un rápido y fácil método para comprobar: " Abra el
grifo del agua caliente y espere a que ésta salga bastante caliente. "
Ponga solo la porción del cabezal de impresión (donde la tinta fluye) bajo
el agua caliente por 2 o 3 segundos " Acto seguido seque el cartucho
usando papel de cocina o tejido suave. " Re-inserte el cartucho en la
impresora. " Ponga nuevamente en marcha el ciclo de limpieza varias
veces. " Imprima dos páginas. Ud. observará impresión diluida en media
página aproximadamente para que después haya buena calidad de impresión.
Si tampoco diese resultado, remoje y humedezca solo el cabezal de
impresión, con agua hirviendo durante el tiempo de 2 horas. Ud debe de
adicionar alrededor de un 50% de amoniaco para realmente desaparezca la
obstrucción Cartuchos HP. Algunos modelos de cartuchos HP utilizan
tintas pigmentadas de secado muy rápido. Es aconsejable, sobre todo para
los cartuchos HP51629A, rellenarlos cuando aún no se ha acabado la tinta
(si un cartucho ha permanecido sin tinta durante algunos minutos, el éxito
del rellenado disminuye)
Para limpiar sus
manos
La tinta es
soluble en el agua, pero resistente. Use jabón en abundancia y agua
caliente. Más efectivo es usar lejía (si no es alérgico) o un líquido
semejante. Para limpiar la/s jeringa/s La tinta no se adhiere a la
jeringa por lo que en un recipiente con bastante agua y bajo el grifo del
fregadero puede cargar repetidamente la jeringa con agua limpia hasta que
desaparezca toda la tinta. También puede utilizar lejía.
Consejos
Para que el émbolo
se desplace con mucha mas suavidad por el interior de la jeringa y para
evitar (poco frecuente) tirones bruscos y tropiezos del émbolo, imprégnese
muy levemente un dedo con la mínima cantidad posible de cualquier líquido
friega-platos tipo "Fairi" y páselo por el filo exterior de la goma del
émbolo. Cuando introduzca el émbolo en la jeringa notará como éste se
desplaza con mayor suavidad y precisión.
MUY
IMPORTANTE: |