Por WhatsApp o chat en www.daviplata.com.Muchachos ¿Cómo se contacta uno con Daviplata el #688 ya no sirve?
Por WhatsApp o chat en www.daviplata.com.Muchachos ¿Cómo se contacta uno con Daviplata el #688 ya no sirve?
¿Cuál es el número de WhatsApp? ¿Alguien responde?
De éste 3209989039 me mandaban información de DAVIPLATA.¿Cuál es el número de WhatsApp? ¿Alguien responde?
Gracias, lo tendré en cuenta. El tema es que la persona que lo necesita no usa esa plataforma.a mi me han respondido en twitter, demorado pero tresponden
Gracias, ese número es el comunicaciones, no recibe mensajes. Me dice que busque en la app la opción ¿Necesito ayuda?De éste 3209989039 me mandaban información de DAVIPLATA.
De pronto permite interacción.
Solicitar la información en la línea y que te la manden al correo.Tienen conocimiento de algún lugar o procedimiento para averiguar, aparte de los extractos, el total de usos de DAVIPLATA en el año anterior? ... Gracias
Solicitar la información en la línea y que te la manden al correo.
Hace años cuando atendían por teléfono, hoy en día no sé cómo sería. Pero de que pueden, pueden. Unos días se demora, no es inmediato.tu ya lo pediste y si te lo dieron?, y en cuanto tiempo?
el unico atractivo es que viene siendo uno de lo que mas usuarios tiene despues de nequi, del resto no le veo atractivo a esa interfaz tan fea y en mi caso practicamente nadie la usa.Cual es el atractivo de daviplata comparado con otros CATs (Uala, RappiPay)? En 2018 para mi era una de las mas convenientes, ahora no tanto, estoy pensando cambiar de CAT, no veo razon para quedarme en daviplata.
La ventaja son los puntos de recarga a nivel nacional en los corresponsales bancarios, muchos de ellos también sirven para retirar dinero. Otra ventaja es que sí tiene Transfiya, cosa que RappiPay y Ualá todavía no tienen.Cual es el atractivo de daviplata comparado con otros CATs (Uala, RappiPay)? En 2018 para mi era una de las mas convenientes, ahora no tanto, estoy pensando cambiar de CAT, no veo razon para quedarme en daviplata.
De hecho no hace mucho era Daviplata, el primero del país en ser creado y tener más usuarios, fue a raíz de la pandemia que Nequi creció significativamente en usuarios y gracias a la competencia eliminó algunos costos.el unico atractivo es que viene siendo uno de lo que mas usuarios tiene despues de nequi, del resto no le veo atractivo a esa interfaz tan fea y en mi caso practicamente nadie la usa.
La ventaja son los puntos de recarga a nivel nacional en los corresponsales bancarios, muchos de ellos también sirven para retirar dinero. Otra ventaja es que sí tiene Transfiya, cosa que RappiPay y Ualá todavía no tienen.
De hecho no hace mucho era Daviplata, el primero del país en ser creado y tener más usuarios, fue a raíz de la pandemia que Nequi creció significativamente en usuarios y gracias a la competencia eliminó algunos costos.
La ventaja de ser de Davivienda es un gran plus por la cobertura y la cantidad de clientes del banco. Más allá de eso, no hace mucho.
Ni modo. Así pasa, igual con los que han depositado a un número Nequi por error. Ese dinero se pierde. No por eso dejar de masificar el servicio.La cosa es que ya están comenzando a hacer estafas con transfiya, porque como sólo se necesita el número de celular, entonces la gente cae, transfiere el dinero y pues no pueden hacer anda porque no tienen datos de a quien le enviaron el dinero.
Claro que no hay que dejarlo de masificar, pero si mejorar para mitigar los fraudes.Ni modo. Así pasa, igual con los que han depositado a un número Nequi por error. Ese dinero se pierde. No por eso dejar de masificar el servicio.
Sería buenísimo eso. Ojalá llegue rápido, los ejemplos de Brasil ( como lo menciona el articulo) y en la India con UPI son cosas que se deben replicar.Banrep también está trabajando en algo parecido a Transfiya pero mejor. Si mal no recuerdo se estima lanzar a finales de 2024.
![]()
Qué son y cómo funcionan los sistemas de pagos inmediatos
Banco de la República anunció que avanzará hacia el desarrollo de un sistema de transferencias digitales inmediatas. Le contamos en qué consiste. | Mis finanzas | Portafolio.cowww.portafolio.co
Si, más que necesario democratizar el servicio que hoy ACH Colombia monopoliza.Sería buenísimo eso. Ojalá llegue rápido, los ejemplos de Brasil ( como lo menciona el articulo) y en la India con UPI son cosas que se deben replicar.