Ponga los Mesh y no se enrede. Soy usuario de los TP-Link M4 y muy buenos equipos.
Ponga los Mesh y no se enrede. Soy usuario de los TP-Link M4 y muy buenos equipos.
Si los muros son de hormigón armado sin nada encima, eso no sirve, pero si ya tiene la capa de cemento con arena y pintado el muro ahí si es fácil poner esas grapas, aunque también puede ser el indio y no la flecha, y si es en drywall eso hasta con el dedo se pueden clavar esas grapas, depende del material del muro la dificultad, si es bloque o ladrillo o algo de ese estilo, es cuestión de probar y sentido común.venia a decir exactamente lo mismo.
Ademas vi que por ahi le recomendaron las grapas plasticas para los cables utp... yo tambien hice el mismo experimento y emm mejor deje asi, eso tiene su vaina de colocarse y no es que se claven facilmente en los muros.
Si los muros son de hormigón armado sin nada encima, eso no sirve, pero si ya tiene la capa de cemento con arena y pintado el muro ahí si es fácil poner esas grapas, aunque también puede ser el indio y no la flecha, y si es en drywall eso hasta con el dedo se pueden clavar esas grapas, depende del material del muro la dificultad, si es bloque o ladrillo o algo de ese estilo, es cuestión de probar y sentido común.
Es que la solucion depende del capital maximo dispuesto a invertir y este no se especifico.
Soluciones de hasta 100 mil $ COP, son muy diferentes a las de hasta 2 millones $ COP
La calidad alemana me imagino que ha hecho surgir ese dicho, por ejemplo esos equipos AMV parecen ser muy buenos, para la solución del wifi el cable le sirve para el AP y para el mesh, ya que se pueden conectar los nodos por cable y el mejor rendimiento se obtiene por cable. (En Colombia no es así y todos opta por lo más barato, el poder adquisitivo de la mayoría de colombianos no se compara con el de un alemán del común, aunque si tiene sentido el dicho.)Por acá hay un dicho que dice: Soy pobre y por eso no puedo comprar barato.
Me costó 500 en Mercado Libre dos M5, si quieres algo cercano a los 425 en presupuesto, puedes ir con dos M4 que cuestan cada uno 212 y son muy similares a los M5Creo que en este caso tiene disponible un patio para bajar el cable; aunque no dijo como tiene la tuberia para el telefono o TV que normalmente queda espacio para cable UTP, que seria la opcion mas facil.
Mega a como sale mas o menos el Tplink con los 2 repetidores que tienes?
Es que la solucion depende del capital maximo dispuesto a invertir y este no se especifico.
Soluciones de hasta 100 mil $ COP, son muy diferentes a las de hasta 2 millones $ COP
No leyó lo que el lanero está considerando o no lo comprendió bien, mejor quédese preguntando.He puesto un router viejito (TP-Link WR841N) en modo WDS y hace un trabajo aceptable (meh), pero sí corta mucho la velocidad total, y afecta a prácticamente toda la casa. No considero aún un sistema mesh por lo costoso.
Considero entonces cuatro opciones:
- Tirar un largo ethernet desde el router principal hasta el primer piso, cerca al patio, para extender la señal allí, usando el router viejito que mencioné, en modo AP. Si, largo ethernet, no tengo conduits separados para conexiones ni de esto ni de TV y no me veo taladrando la plancha de concreto (xd).
- Un sistema PowerLine (PLC). Me llama la atención pero en la casa cada piso tiene su propia caja de breakers, y en cada caja de tres a seis breakers. Entonces hablamos de circuitos separados. ¿Es posible emplear un PLC en esas condiciones? ¿Qué tanto puede afectar un PowerLine a la red eléctrica de la casa.
- Comprar un router "rompemuros" que maximice la cobertura del WiFi. Esta opción no me gusta mucho siendo sinceros.
- Desarmar el router e intentar sacarle una pata para conectar una antena externa mediante coaxial y conexiones SMA. Tampoco me gusta esta opción.
La calidad alemana me imagino que ha hecho surgir ese dicho, por ejemplo esos equipos AMV parecen ser muy buenos, para la solución del wifi el cable le sirve para el AP y para el mesh, ya que se pueden conectar los nodos por cable y el mejor rendimiento se obtiene por cable. (En Colombia no es así y todos opta por lo más barato, el poder adquisitivo de la mayoría de colombianos no se compara con el de un alemán del común, aunque si tiene sentido el dicho.)
además un sistema mesh solo vale la pena desde 3 nodos en adelante a mí juicio.
Precisamente aplica MAS en Colombia. El dicho quiere decir que si compra peye comprará dos veces.
Obviamente uno a veces compra peye consientemente, por ejemplo una herramienta que uno sabe que la va usar una vez y de ahí probablemente nunca mas. Pero para mi el sistema de wifi de la casa es vital.
Yo arranque con dos y funcionaba excelente, uno en el primer piso y otro en el segundo. Metí otro en el sótano como por ganas de joder para que no se me bajara la señal cuando estaba allá, pero en realidad cogía la del primer piso decentemente. Era la pura fiebre de que me diera el máximo en todo lado cuando allá ni lo necesitaba.
Si se tiene el dinero y se está seguro pues, cada quien Gasta su dinero como quiere, en su caso me parece que fue acertado, ganando en euros me imagino que no le impacto muy duro en su presupuesto la compra de los 3 nodos, acá en Colombia como dije en ML están vendiendo los 3 nodos en alrededor de 700 a 800 y eso me parece demasiado caro, aún comprando los en Amazon en 500k con envío gratis me parecen caros, y no se diga un mesh marca netgear, Asus o de marcas woe no son chinas, ahí el costo de sube a más de 1 millón, para mí el hardware de esos equipos no vale el precio, y si están cobrando el software que gestiona la comunicación mesh, pues me parece caro para lo que es, siendo que comprando unos routers que soporten Openwrt con un hardware superior al de un nodo mesh típico de TP-LINK, se puede instalar el paquete que permite usar el router como nodo mesh y tener una ganancia superior y la gestión que permite Openwrt, aunque eso tiene su inconveniente y es que hay que leer bastante, y ahí por facilidad casi todo mundo opta por comprar ya un mesh de empresa, que es lo mas fácil y práctico, ya cada quien entra a valorar si gasta tiempo o dinero, pero para mí la ventaja de tener dos routers potentes que puedo volver a usar como un router independiente si no necesito el mesh o puedo añadir más funcionalidades y el soporte que trae tener Openwrt es superior, pero el contra es el tiempo que lleva comprender toda la documentación que está en inglés, en mi caso solo pude hacer funcionar el fast roaming, el mesh aún no, porque aún no comprendo todo y la versión que soporta mi equipo es un snapshot y no una versión estable y me tiene ya cansado que voy a actualizar un paquete y el kernel no es compatible, por eso hay que leer bastante y tener el tiempo, pero ese es mi caso porque no tengo un buen inglés que es un factor en mi contra se qué si alguien que sabe inglés fluido coge la documentación, instala Openwrt y máximo en 2 horas tiene un mesh funcional, por una fracción del costó y con mejor soporte.Yo me decidí por el Mesh porque mi esposa comenzó a hacer 100% teletrabajo hace como 2 o 3 años y la "oficina" de ella esta en el segundo piso y necesitaba señal decente arriba.
Aunque el Lanero lo especificó, y lo entiendo porque pasé en su momento por lo mismo, hay redes mesh muy económicas que con adicionar un poco más puede tenerla en vez de un router que quizás no le solucione sus problemas de cobertura, por lo que a pesar de que lo dijo, prefiero recomendar lo que a mí me ha funcionado de maravilla, también probé routers (tengo el AC1200 y el WR841R) pero no se asemejan a lo que me da mí mesh en la casa y los uso más para IoTDejo acá un fragmento del texto escrito en el primer comentario por el lanero que creo este hilo haciendo solicitud de sugerencias a su dilema, por lo cual mis respuestas son coherentes con eso, además un sistema mesh solo vale la pena desde 3 nodos en adelante a mí juicio.
Texto copiado del primer comentario de este hilo:
En caso que quieran comprar el sistema mesh comprar por Amazon, revise y en Mercadolibre están más caros, unos deco s4 en mercado estafa cuestan casi 800k, ni los mas baratos cuestan lo que es o por lo menosnun sobre costó por así decirlo decentes de unos 50k, se qué les tienen que ganar pero si tienen negocio desde China les envían barato a precio de comercio para que ganen y aún así acá están 200k por encima del precio de amazon que son 500k el mesh deco s4 de 3 nodos.
- He puesto un router viejito (TP-Link WR841N) en modo WDS y hace un trabajo aceptable (meh), pero sí corta mucho la velocidad total, y afecta a prácticamente toda la casa. No considero aún un sistema mesh por lo costoso.
Existen en Mercadolibre dos cilindros M4 a $397.000 y dos cilindros E4 a $321.900Soy usuario de los TP-Link M4 y muy buenos equipos.
Pues el router principal que tengo es un Archer C20 (AC750), doble banda, muy bueno, pero como sabemos allá abajo baja un poco la señal y la velocidad. Siguiendo su lógica, ¿Podría ser mejor negocio un router "bueno" como el Archer C7 (AC1750) o un Netgear R6400 (AC1750)? Ojo que ambos no superan los $280.000 en mercadolibre...Eso ya es subjetivo por lo general donde dos mesh le dan la cobertura de la casa, con un router bueno, se consigue casi lo mismo, y en mi modo subjetivo de ver las cosas, prefiero un router de buena calidad antes que un mesh, por la gestión que permite el router y los puertos Ethernet
No conozco mucho del tema WRT (DD-WRT / Open WRT) pero según estuve leyendo al parecer el router viejito que tengo (TP-Link TL-WR841N v8) sí que soporta el OpenWRT, pero el soporte mesh se logra dependiendo del hardware que se tenga:se puede instalar el paquete que permite usar el router como nodo mesh y tener una ganancia superior y la gestión que permite Openwrt
Eso sí este router al parecer tiene solo 32 MB de RAM y 4 de flash y según la documentación es un setup muy ajustado para alojar un firmware de estos.Wireless Hardware Support
Support for 802.11s (type mesh) depends on wireless driver. Most up to date open source drivers work.![]()
Genial parcero, eso tumbaría la teoría de usar un solo router para la casa. Y es que en lo personal me convence más un punto de red allá abajo, entonces uno por cada piso. Bien sea un simple y sencillo AP o un sistema Mesh.por lo que a pesar de que lo dijo, prefiero recomendar lo que a mí me ha funcionado de maravilla, también probé routers (tengo el AC1200 y el WR841R) pero no se asemejan a lo que me da mí mesh en la casa y los uso más para IoT
Mi casa es de construcción clásica, ladrillo con cemento (ladrillo sólido abajo, farol arriba). Creería que con dos cilindros mesh sería más que suficiente, al menos para empezar.en mí caso puntual tengo 4 nodos y vivo en un apartamento con Yeso de paredes
Se me había olvidado decir que las cámaras que monté afuera de la casa fueron así, cable UTP montado con canaletas y con grapitas, aunque a veces quedan algo feas jejejejejeAdemas vi que por ahi le recomendaron las grapas plasticas para los cables utp... yo tambien hice el mismo experimento y emm mejor deje asi, eso tiene su vaina de colocarse y no es que se claven facilmente en los muros.
Se me había olvidado decir que las cámaras que monté afuera de la casa fueron así, cable UTP montado con canaletas y con grapitas, aunque a veces quedan algo feas jejejejeje
Igual se consideran tanto el sistema Mesh como lanzar un UTP largo hasta el primer piso a punta de grapitas.
usted está comparando un router muy viejo contra unos mesh más recientes y Dualband, no me parece justa la comparación por precios, tecnología y fecha de lanzamiento ya que el router es viejito, y al comparar el mesh con ese router o el del lanero que pidió sugerencias es obvio que le gana por mucho el mesh, más sin embargo si se compara un router Asus con dos nodos mesh, más o menos contemporáneos, y de mismo precio, me quedo con el router Asus, cuando tengan la compatibilidad de el ax3600 de Xiaomi con Openwrt ese router sea bestial en todo sentido, si yo que tengo para jugar y experimentar un 4a giga sin versión estable y con el Openwrt este router es un monstruo pequeño, que permite gestionar todo lo que see ha ocurrido, un router con la cobertura del ax3600 por precio y cobertura y con Openwrt le gana en casi todos los aspectos a cualquier mesh de dos nodos, aunque aún así nada más Xiaomi permite configurar en mesh sus propios routers, aún de distintos modelos, no todos pero si varios, esto esas de necesidades gustos y presupuestos, en resumen el que tiene el dinero y quiere salir del paso unos mesh buenos de ha alta wie se van por el millón más menos, el que no puede gastar tanto y quiere salir del paso pues la vieja confiable TP-LINK en Amazon o buscar un precio razonable en mercado estafa, si no quiere pagar el mesh y quiere algo de la calidad de un millón pagando unos 400 a 500 , y si sabe inglés y tiene tiempo, con dos routers y Openwrt está la solución, si no pues queda los mesh de dos nodos de TP-LINK y tenda en AliExpress, eso sí asegurarse de comprar la versión global con firmware en inglés y toma tipo a o b, porque yo cometi la burrada de comprar y me enviaron un adaptador tipo c y me tocó hacer unos empalmes eléctricos mientras me compro el adaptador tipo c a tipo a. Para los e saber cuántos nodos simplemente mida la intensidad en todos los puntos de su casa y miré la ganancia y potencia del mesh y por ahí se da una idea.Aunque el Lanero lo especificó, y lo entiendo porque pasé en su momento por lo mismo, hay redes mesh muy económicas que con adicionar un poco más puede tenerla en vez de un router que quizás no le solucione sus problemas de cobertura, por lo que a pesar de que lo dijo, prefiero recomendar lo que a mí me ha funcionado de maravilla, también probé routers (tengo el AC1200 y el WR841R) pero no se asemejan a lo que me da mí mesh en la casa y los uso más para IoT
Lo de 2, 3 o más nodos, sinceramente depende de su casa, paredes, distribución de cuartos, que tipo de muebles usa, dónde hay caídas en la señal, entre otros factores, por lo que un Mesh vale la pena según su casa, en mí caso puntual tengo 4 nodos y vivo en un apartamento con Yeso de paredes, otros en casas de 2 o 3 pisos viven bien con 2 o 3 nodos, al final eso es un gran depende.
Ya sí los quiere comprar en Amazon o Mercadolibre, dependerá del comparativo del usuario
Aca tiene la respuesta a su pregunta por la misma gente de TP-Link, mas claro no creo que se pueda.Existen en Mercadolibre dos cilindros M4 a $397.000 y dos cilindros E4 a $321.900
Usted(es) que es(son) conocedor(es) de tecnologías mesh, ¿Cual es más recomendable para empezar?
Pues el router principal que tengo es un Archer C20 (AC750), doble banda, muy bueno, pero como sabemos allá abajo baja un poco la señal y la velocidad. Siguiendo su lógica, ¿Podría ser mejor negocio un router "bueno" como el Archer C7 (AC1750) o un Netgear R6400 (AC1750)? Ojo que ambos no superan los $280.000 en mercadolibre...
Efectivamente ese router no le va a ir bien con openwrt y le tocaria manejarlo todo por CLI, a no ser que sepa bien como se gestiona, no es aconsejable si no tiene una interfaz grafica de configuracion como Luci, asi que olvide lo de Openwrt si no sabe o tiene el tiempo y disposicion de aprender, porque asi como es de bueno y de personalizable se necestia dedicarle tiempo y si sabe ingles pues mucho mejor, en mi caso hasta hace unos 6 meses conocí openwrt y hasta hace como 3 comence a cahcarrear con eso, pero me di cuenta de lo bueno que es, para comenzar en openwrt le aconsejo un router mejor con minimo unos 16 megas de memoria para que le pueda instalar algo y recomendo unos 128 megas con un dualcore minimo, tambien que soporte una version estable de openwrt, con este firmware podra hacer uan gestion exelente de QMS o QoS, vpn, instalar bloqueador de publicidad adguard home u otro, gestionar a detalle su red, configurar scripts, y muchas cosas que ni siquiera se que se pueden hacer porque como digo soy un total novato en materia del uso de Openwrt, entre mas conexiones y configuraciones y procesamiento de datos haga un router este necesita mejor hardware, por eso un router viejo puede estar bien para una o dos conexiones, pero si se conectan varios clientes, se satura y comienzan los problemas.No conozco mucho del tema WRT (DD-WRT / Open WRT) pero según estuve leyendo al parecer el router viejito que tengo (TP-Link TL-WR841N v8) sí que soporta el OpenWRT, pero el soporte mesh se logra dependiendo del hardware que se tenga:
Eso sí este router al parecer tiene solo 32 MB de RAM y 4 de flash y según la documentación es un setup muy ajustado para alojar un firmware de estos.
En conclusión, no espero demasiado de ese router viejito, que como lo había dicho más arriba, tuve que reemplazarlo en 2019 por el Archer C20, pues este se bloqueaba mucho en ocasiones y desde que instalé unas cámaras CCTV (análogas) el problema se acrecentó más. Podría instalarle el OpenWRT más como para cacharrear y conocer el detalle.
Genial parcero, eso tumbaría la teoría de usar un solo router para la casa. Y es que en lo personal me convence más un punto de red allá abajo, entonces uno por cada piso. Bien sea un simple y sencillo AP o un sistema Mesh.
Algún día me gustaría experimentar con la domótica.
Mi casa es de construcción clásica, ladrillo con cemento (ladrillo sólido abajo, farol arriba). Creería que con dos cilindros mesh sería más que suficiente, al menos para empezar.
https://www.tp-link.com/ar/support/faq/2423/MIL GRACIAS a todos ustedes por responder a mi humilde cuestionamiento. Creo que me decidiré por el sistema Mesh, así sea un poco más costoso que un router tradicional. Aún tengo la duda de elegir entre el Deco M4 y el Deco E4. Seguiré buscando más info al respecto.
Si quiere un acabado profesional y que le dure años, use tuberia emt, cajas de paso tipo rawelt, chazo tipo puntilla o mariposa, coraza americana donde no le quede fácil darle forma a la tubería metálica, eso es lo que se usa para proyectos donde la calidad es lo primero, si es para exterior con tubería imc, con una instalación de cámaras y de cables asi, le tienen que arrancar eso de la pared y es casi que imposible que se le dañe el cable por agentes externos, eso es fiabilidad total de su instalación, para lo casero si toca con garapitas y canaleta.Se me había olvidado decir que las cámaras que monté afuera de la casa fueron así, cable UTP montado con canaletas y con grapitas, aunque a veces quedan algo feas jejejejeje
Igual se consideran tanto el sistema Mesh como lanzar un UTP largo hasta el primer piso a punta de grapitas.
Deco M4, tiene puerto Gigabit, el E4 no, por lo que si tiene conexión de más de 100 Mbps el E4 se la capará inmediatamente, es por eso que es más económico que el M4Existen en Mercadolibre dos cilindros M4 a $397.000 y dos cilindros E4 a $321.900
Usted(es) que es(son) conocedor(es) de tecnologías mesh, ¿Cual es más recomendable para empezar? ¿Deco E4 o Deco M4?
![]()
Access point, Router, Sistema Wi-Fi mesh TP-Link Deco E4 blanco 100V/240V 2 unidades - $321.900,00
Conexión inalámbrica. | Ofrece una velocidad de 1167Mbps. | Banda doble de 2.4 GHz y 5 GHz. | Posee 2 antenas internas. | Tiene 2 puertos para conectarse. | Con firewall integrado. | Soporta los protocolos de seguridad SPI, WPA, WPA2. | Dimensiones: 90.7mm de ancho, 190.5mm de alto, 90.7mm de...www.mercadolibre.com.co
![]()
Access point, Router, Sistema Wi-Fi mesh TP-Link Deco M4 blanco 100V/240V 2 unidades - $397.000,00
Conexión inalámbrica. | Ofrece una velocidad de 867Mbps. | Banda doble de 2.4 GHz y 5 GHz. | Posee 2 antenas internas. | Tiene 2 puertos para conectarse. | Soporta los protocolos de seguridad SPI, WPA, WPA2, DMZ. | Dimensiones: 90.7mm de ancho, 190mm de alto, 90.7mm de profundidad.www.mercadolibre.com.co
Pues el router principal que tengo es un Archer C20 (AC750), doble banda, muy bueno, pero como sabemos allá abajo baja un poco la señal y la velocidad. Siguiendo su lógica, ¿Podría ser mejor negocio un router "bueno" como el Archer C7 (AC1750) o un Netgear R6400 (AC1750)? Ojo que ambos no superan los $280.000 en mercadolibre...
Yo sabía que se usaban distintas frecuencias a la que usa el nodo para transmitir internet hasta ahora me entero que se llama backhaul, pero esos datos técnicos se consiguen es mirando en internet aunque está buena la explicación pero le sobró mucho backhaul a su explicación, lo mejor es testimonio de funcionamiento y capturas de pantalla y datos, no soy amigo de mesh sin cable por la latencia que agrega, pero imagino que no se ha de notar mucho si todos están alabando a TP-LINK, yo solo he probado el aimesh de Asus con dos nodos,e pareció normal no vi una latencia exagerada, casi que no la note aunque conecte por cable los dos equipos, la verdad no pienso comprar un mesh dedicado como los TP-LINK Deco para averiguarlo, compre unos routers de pura goma para aprender, voy a tratar de venderlos y me compro un router mejor para seguir con mi Openwrt, para mí lo mejor que existe aunque me puse a pensar y a un router Openwrt en bridge con el módem/ONT se le pueden conectar los mesh y queda una red súper gestionable con todo lo que me gusta de Openwrt y la cobertura del mesh. Aunque dudo que alguien que no se gomoso de las redes se ponga a hacer eso, yo no pero por falta de plata.Yo reemplacé un Archer C7 por dos Deco M4 y la diferencia es del cielo a la tierra.
Otra cosa que no han mencionado es que la red 5 ghz es mucho mas rápida que la 2.4 ghz pero la 5 no tiene el mismo alcance que la 2.4. Con un router tradicional si se conecta por 5 ghz le toca quedarse cerca del router, todo lo que este lejos es mejor conectarlo por 2.4. En el Mesh todo lo puede dejar por 5 ghz si tiene todos los clientes relativamente cerca de un nodo. La comunicación entre los nodos es a través de lo que se llama el "backhaul" y lo que se hace es armar el backhaul con todo lo que haya disponible, cableado, wifi 2.4 ghz y 5.ghz, se combina toda esa vaina y desde el nodo final al cliente sale por la conexión que tenga el cliente que como dije puede ser 5 ghz. Lo mas óptimo es tener el backhaul por cable, pero si no se puede, el backhaul por wifi también queda bastante decente. Yo no he cableado todos mis nodos por complicaciones de la casa y que mi esposa solo acepta soluciones estéticas, así que el nodo del segundo piso esta por wifi y aun así logra sostenerme entre 270 y 400 mbs. El router que reemplazó si acaso podia sostener 40 mbs a esa distancia, pero en el primer piso relativamente cerca al router me sostenía 200 mbs.
Cuando escoja modelo también puede revisar qué velocidad aguanta de "backhaul" y si combina diferentes tipos de conexión para armar un backhaul mas poderoso.
Tiene toda la razón, ese router es como del 2011 y ni siquiera tiene banda 5. Y yo comparando peras con manzanasusted está comparando un router muy viejo contra unos mesh más recientes y Dualband, no me parece justa la comparación por precios, tecnología y fecha de lanzamiento ya que el router es viejito, y al comparar el mesh con ese router o el del lanero que pidió sugerencias es obvio que le gana por mucho el mesh
[off topic] Ole siempre he tenido curiosidad por esos routers de Xiaomi, ¿saldrán buenos esos routers?. P.ej. un repetidor de Xiaomi no pasa de los 50k en mercadolibre (aunque he leído alguno que otro comentario negativo de esos repetidores). [off topic]un router con la cobertura del ax3600 por precio y cobertura y con Openwrt le gana en casi todos los aspectos a cualquier mesh de dos nodos
Totalmente cierto. Me recuerda a esos mal llamados "rompemuros" que tienen antenas gigantescas, pero solo funcionan en 2.4entre mas conexiones y configuraciones y procesamiento de datos haga un router este necesita mejor hardware, por eso un router viejo puede estar bien para una o dos conexiones, pero si se conectan varios clientes, se satura y comienzan los problemas
Perdón parcero, ciertamente entré en algo de confusión pero desde mucho antes de iniciar este gran hilo, pero es que de redes la verdad sé poco. Pero de verdad valoro demasiado las respuestas de todos ustedes, la suya al preferir un buen router por encima del mesh, y los demás que han recomendado el mesh. TODAS las opiniones son válidas. Cada día se aprende algo nuevo. De nuevo mil graciascomo le dije tal vez usted le esta dando muchas vueltas al asunto y puede que sea culpa mia, como usted dijo que no quería meterle plata al mesh pues por eso también le di vueltas al asunto
Hasta que por fin entendí el concepto de backhaul, del que todo mundo habla pero pocos explican bien a detalle.La comunicación entre los nodos es a través de lo que se llama el "backhaul" y lo que se hace es armar el backhaul con todo lo que haya disponible, cableado, wifi 2.4 ghz y 5.ghz, se combina toda esa vaina
lo mejor es testimonio de funcionamiento y capturas de pantalla y datos, no soy amigo de mesh sin cable por la latencia que agrega, pero imagino que no se ha de notar mucho
Es una prueba bastante interesanteasí que el nodo del segundo piso esta por wifi y aun así logra sostenerme entre 270 y 400 mbs. El router que reemplazó si acaso podia sostener 40 mbs a esa distancia, pero en el primer piso relativamente cerca al router me sostenía 200 mbs.
No leyó lo que el lanero está considerando o no lo comprendió bien, mejor quédese preguntando.