Inicio
Foros
Nuevos mensajes
WikiPost
Últimos cambios
WikiPosts seguidos
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Compra / Venta
Computación
Videojuegos
Telefonía Celular
Servicios
Descuentos y Promociones
Gadgets
Audio y Video
Otros
Problemas en Compra/Venta
Calificaciones
Acceder
Regístrate
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar solo en títulos
De:
Menú
Acceder
Regístrate
Instala la aplicación
Instalar
Inicio
Noticias en Laneros.com
El gran momento de Linux y el software libre
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente.
Debes actualizarlo o utilizar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="stikmoo" data-source="post: 5307511" data-attributes="member: 421305"><p> <ul> <li data-xf-list-type="ul">Linux domina sin rival entre los sistemas operativos móviles, también en las supercomputadoras. Ubuntu for Phones y Firefox OS prometen sorprender en dispositivos móviles</li> <li data-xf-list-type="ul">SteamOS aumenta la experiencia de videojuegos en Linux, mientras Bitcoin perturba la concepción tradicional del dinero</li> </ul><p><img src="http://images.eldiario.es/turing/Ubuntu_EDIIMA20131227_0040_5.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p>Ubuntu Edge.</p><p></p><p>Cuando Diario Turing salió a la luz a principios de 2013, lo hizo saludando la llegada de <a href="http://www.eldiario.es/turing/Tizen-Ubuntu-Firefox-Linux-bolsillos_0_95540749.html">Linux a nuestros bolsillos</a>. Y así fue. Año tras año, desde la llegada de los primeros escritorios gráficos para Linux (como GNOME y KDE), miles de seguidores del sistema operativo libre esperamos el <strong>"año de Linux en el escritorio"</strong>, es decir, el año en el que Linux por fin destronaría a Windows. La revolución llegó por otro lado, en lo macro y en lo micro, en las<strong>supercomputadoras</strong> y en los <strong><a href="http://www.eldiario.es/turing/Infografia-Sistemas-operativos-moviles-abierto_0_97990758.html">dispositivos móviles</a></strong>: terrenos donde el software libre es el rey. </p><p></p><p>¿Qué depara el 2014 para el software libre? Supremacía en las supercomputadoras y en los móviles, con participantes nuevos y enfoques interesantes en esas áreas. Mayor presencia en proyectos gubernamentales y, en consecuencia, mayor prevalencia. Proyectos prometedores para el escritorio en el hogar, desde videojuegos hasta<a href="http://www.muktware.com/2014/01/belkin-shows-linux-powered-smart-slow-cooker-ces-2014/18852">artículos de cocina</a>. Y proyectos recién nacidos que merecen una mención. Veamos todo esto con detalle.</p><p></p><p><span style="font-size: 18px"><strong>Gobiernos</strong></span></p><p>En 2013, el Ayuntamiento de Múnich completó <a href="http://www.muenchen.de/rathaus/Stadtverwaltung/Direktorium/LiMux.html">su migración a <strong>LiMux</strong></a>: una versión de Linux creada de forma expresa para la ciudad. Esta migración llevó 10 años de esfuerzo ejemplar, todo un logro técnico y político. En tanto, el Gobierno de otra ciudad europea, <a href="http://www.linux.com/news/software/applications/734733-valencia-region-government-completes-switch-to-libreoffice">Valencia</a>, en España, cambió el software de oficina tradicional por <strong>LibreOffice</strong>, en aras de la independencia tecnológica (y también para ahorrarse 1,5 millones de euros al año en licencias de software).</p><p></p><p><strong>Uruguay</strong> promulgó su <a href="http://cesol.org.uy/">ley de software libre</a> a finales de 2013, que, entre otras cosas, obliga a cualquier organismo dependiente o ligado al Estado a "distribuir toda la información en al menos un formato, estándar y libre" y a promoverlo en la educación.</p><p></p><p>Para 2014 atestiguaremos el surgimiento de <a href="http://floksociety.org/">FLOK Society</a> en <strong>Ecuador</strong>, un replanteamiento de toda la matriz productiva dirigido a fundar una sociedad del "conocimiento libre, común y abierto". Hablaremos más de este proyecto de escala nacional (incluso regional) que está retomando experiencias de software y cultura libre de todas partes del mundo, veámoslo como un nivel más allá del alcanzado por Múnich e incluso Uruguay. Estén atentos a su desarrollo.</p><p></p><p><span style="font-size: 18px"><strong>Supercomputadoras</strong></span></p><p>En Estados Unidos, una de las mayores empresas de tecnología, <strong>IBM</strong>, anunció la inversión de<a href="http://blogs.wsj.com/digits/2013/09/16/ibm-again-pledges-1-billion-to-a-linux-effort/">mil millones de dólares en Linux</a>. ¿Por qué? Porque es la principal tecnología de sus centros de datos, la misma que permite la operación de <a href="http://www-03.ibm.com/innovation/us/watson/">Watson</a>, su supercomputadora inteligente ganadora de un Jeopardy! Esa inversión estará generando una tendencia en el uso de sofware libre en temas tan importantes como los datos masivos.</p><p></p><p>Y si en 2013 <a href="http://www.top500.org/statistics/list/">Linux</a> abarcó el 96,4% de este mercado especializado en procesar grandes datos para la ciencia y la industria –sólo como dato curioso, Windows posee el 0,4%–, en 2014 no parece que será excepción. Es posible que para este año surja la primera <a href="http://vr-zone.com/articles/large-supercomputers-to-speed-up-100-pflops-in-2014-1-exaflop-by-2017/16018.html">supercomputadora</a>que supere los 100 petaflops: un 100 seguido de 15 ceros que representa la cantidad de<a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Operaciones_de_coma_flotante_por_segundo">operaciones de coma flotante</a> que será capaz de realizar.</p><p></p><p><span style="font-size: 18px"><strong>Videojuegos</strong></span></p><p>Durante 2013, <strong>Valve</strong> captó una atención enorme con <a href="http://store.steampowered.com/livingroom/SteamOS/">SteamOS</a>: un sistema operativo para videojuegos cimentado en <strong>Debian</strong> –uno de los más tradicionales basados en Linux–. Para algunos observadores, SteamOS puede detonar, por fin, la llegada de Linux al hogar promedio.</p><p></p><p>Mientras tanto, Dell dio sus primeros pasos en el tema con su <a href="http://www.alienware.com/ubuntu/">Alienware X51</a>, un dispositivo basado en Ubuntu y listo para ser utilizado con 165 videojuegos de la plataforma Steam para Linux. Nada mal para empezar.</p><p></p><p>Para 2014 veremos software libre SteamOS en más hardware. <a href="http://www.zdnet.com/valve-announces-over-more-than-a-dozen-linux-powered-steam-gaming-boxes-7000024900/">Valve</a> acaba de anunciar más de una docena de socios que ayudarán a expandir esta respetada plataforma de videojuegos. Mientras tanto, la Alienware X51 seguirá creciendo para convertirse en una <a href="http://www.pocket-lint.com/news/126329-garmin-hd-dash-cam-automatically-detects-potential-crashes-to-record-them">Alienware Steam Machine</a>.</p><p></p><p>[media=youtube]TheTQsdf460[/media]</p><p></p><p><span style="font-size: 18px"><strong>Ubuntu</strong></span></p><p>El 2013 fue vertiginoso e impresionante para Canonical, la empresa creadora de <strong>Ubuntu</strong>, el sistema operativo de software libre más popular de la última década. Canonical es una empresa distinguida por su innovación en software libre, prueba de ello son Unity y Mir, ambos softwares creados para gestionar el escritorio, pese a las controversias entre los usuarios tradicionales, más acostumbrados a utilizar otros escritorios libres como GNOME.</p><p></p><p>[media=youtube]p0CnxzaljDg[/media]</p><p></p><p>Pero Canonical fue más allá del escritorio al anunciar <strong>Ubuntu for phones</strong> o <a href="http://en.wikipedia.org/wiki/Ubuntu_Touch">Ubuntu Touch</a>, un sistema operativo móvil que ofrece a los programadores la posibilidad de crear aplicaciones con tecnología web, pero también aplicaciones con código nativo (es decir, más cercano al hardware, como sucede en iOS).</p><p></p><p>En 2014 esperamos conocer la versión completa de Ubuntu Touch y su implementación en algún dispositivo, a pesar del fracaso de la campaña de crowdfunding para financiar <a href="http://www.ubuntu.com/phone">Ubuntu Edge</a>, el teléfono móvil de Canonical. De todo esto hemos hablado con <a href="http://www.eldiario.es/turing/entrevistas/Entrevista-Mark-Shuttleworth-astronauta-Ubuntu_0_207880024.html"><strong>Mark Shuttleworth</strong>, fundador de Canonical, en una entrevista</a> exclusiva para eldiario.es.</p><p></p><p><span style="font-size: 18px"><strong>Firefox OS</strong></span></p><p>2013 fue el año de lanzamiento oficial de <strong>Firefox OS</strong>, un sistema operativo móvil creado con estándares web, bajo la filosofía de la Fundación Mozilla, conocida defensora de la web abierta y la privacidad en la red. Firefox OS parece tener el potencial para adueñarse de los smartphones de "gama baja", sobre todo en países en vías de desarrollo; también entre los que buscan un teléfono que ofrezca mayor control de la privacidad personal. En Diario Turing<a href="http://www.eldiario.es/turing/Probamos-nuevo-ZTE_0_152235374.html">reseñamos el ZTE Open</a>, que fue el primer dispositivo comercial con Firefox OS, seguido por el<a href="http://www.geeksphone.com/">GeeksPhone</a>.</p><p></p><p>Esperamos ver Firefox OS en más dispositivos durante 2014; por ejemplo, el <a href="http://www.pcper.com/news/General-Tech/CES-2014-Firefox-OS-Power-Panasonic-Smart-TVs">televisor inteligente de Panasonic</a> y <a href="http://www.engadget.com/2014/01/06/lg-fireweb/">Fireweb</a> de LG, ambos presentados en este CES 2014.</p><p></p><p><span style="font-size: 18px"><strong>Bitcoin</strong></span></p><p><a href="http://www.eldiario.es/temas/bitcoin/">Bitcoin</a> es una moneda digital creada por su <strong>Satoshi Nakamoto</strong>, y concebida como software libre, porque de poco sirve una moneda completamente descentralizada y social si su código permanece cerrado o privado. Al mismo tiempo Bitcoin, odiada y amada, es una moneda <em>hacker</em>por excelencia, sobre la que ya elaboramos una <a href="http://www.eldiario.es/turing/Bitcoin-P2P-moneda_0_102540516.html">guía básica</a> y varias reseñas a principios de este año. De ella nos seguimos sorprendiendo con sus <a href="http://bitcoin.org/en/innovation">usos creativos</a> debido a su naturaleza flexible.</p><p></p><p>Para algunos es una moneda rota, para otros es un experimento esperanzador: lo cierto es que durante 2013 fue un tema que saltó de las entrañas de internet para encabezar las publicaciones financieras más serias. Y para este 2014 no cabe duda de que Bitcoin seguirá ocupando titulares y perturbando nuestro concepto tradicional del dinero. Dicho sea de paso, aquí pueden revisar <a href="http://historyofbitcoin.org/">la historia de Bitcoin</a>.</p><p></p><p><span style="font-size: 18px"><strong>Proyectos nuevos</strong></span></p><p>Con el software libre como base, encontramos cinco proyectos relativamente nuevos que pueden marcar tendencia en sus áreas:</p><p></p><p>1. <a href="http://code.edx.org/">edX</a>. Una plataforma en línea de nueva generación: colaborativa y libre; auspiciada por Harvard, MIT y Berkeley.</p><p></p><p>2. <a href="https://ghost.org/">Ghost</a>. Un software para creación de blogs que podemos ver como "el Wordpress del futuro".</p><p></p><p>3. <a href="http://www.openstack.org/">OpenStack</a>. Software libre para construir tu propia nube (y un dolor de cabeza para Amazon).</p><p></p><p>4. <a href="http://zanata.org/">Zanata</a>. La plataforma libre para traducción colaborativa. Y un cambio de paradigma en el tema.</p><p></p><p>5. <a href="http://www.kickstarter.com/projects/ladar/lavabits-dark-mail-initiative">Lavabit</a>. Sistema de correo cifrado –el mismo que usó <a href="http://www.eldiario.es/turing/Cierra-servicio-tecnico-CIA-Snowden_0_162733943.html">Snowden</a>–. El servicio fue cerrado en agosto de 2013 por el Gobierno de los EEUU; en seguida el creador buscó financiación en Kickstarter para liberar el código, y lo consiguió: se espera que Lavabit esté disponible en el escritorio y en móviles.</p><p></p><p><a href="http://www.eldiario.es/turing/software_libre/Software_libre-moviles-bitcoin_0_211728843.html">http://www.eldiario.es/turing/software_libre/Software_libre-moviles-bitcoin_0_211728843.html</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="stikmoo, post: 5307511, member: 421305"] [LIST] [*]Linux domina sin rival entre los sistemas operativos móviles, también en las supercomputadoras. Ubuntu for Phones y Firefox OS prometen sorprender en dispositivos móviles [*]SteamOS aumenta la experiencia de videojuegos en Linux, mientras Bitcoin perturba la concepción tradicional del dinero [/LIST] [IMG]http://images.eldiario.es/turing/Ubuntu_EDIIMA20131227_0040_5.jpg[/IMG] Ubuntu Edge. Cuando Diario Turing salió a la luz a principios de 2013, lo hizo saludando la llegada de [URL='http://www.eldiario.es/turing/Tizen-Ubuntu-Firefox-Linux-bolsillos_0_95540749.html']Linux a nuestros bolsillos[/URL]. Y así fue. Año tras año, desde la llegada de los primeros escritorios gráficos para Linux (como GNOME y KDE), miles de seguidores del sistema operativo libre esperamos el [B]"año de Linux en el escritorio"[/B], es decir, el año en el que Linux por fin destronaría a Windows. La revolución llegó por otro lado, en lo macro y en lo micro, en las[B]supercomputadoras[/B] y en los [B][URL='http://www.eldiario.es/turing/Infografia-Sistemas-operativos-moviles-abierto_0_97990758.html']dispositivos móviles[/URL][/B]: terrenos donde el software libre es el rey. ¿Qué depara el 2014 para el software libre? Supremacía en las supercomputadoras y en los móviles, con participantes nuevos y enfoques interesantes en esas áreas. Mayor presencia en proyectos gubernamentales y, en consecuencia, mayor prevalencia. Proyectos prometedores para el escritorio en el hogar, desde videojuegos hasta[URL='http://www.muktware.com/2014/01/belkin-shows-linux-powered-smart-slow-cooker-ces-2014/18852']artículos de cocina[/URL]. Y proyectos recién nacidos que merecen una mención. Veamos todo esto con detalle. [SIZE=5][B]Gobiernos[/B][/SIZE] En 2013, el Ayuntamiento de Múnich completó [URL='http://www.muenchen.de/rathaus/Stadtverwaltung/Direktorium/LiMux.html']su migración a [B]LiMux[/B][/URL]: una versión de Linux creada de forma expresa para la ciudad. Esta migración llevó 10 años de esfuerzo ejemplar, todo un logro técnico y político. En tanto, el Gobierno de otra ciudad europea, [URL='http://www.linux.com/news/software/applications/734733-valencia-region-government-completes-switch-to-libreoffice']Valencia[/URL], en España, cambió el software de oficina tradicional por [B]LibreOffice[/B], en aras de la independencia tecnológica (y también para ahorrarse 1,5 millones de euros al año en licencias de software). [B]Uruguay[/B] promulgó su [URL='http://cesol.org.uy/']ley de software libre[/URL] a finales de 2013, que, entre otras cosas, obliga a cualquier organismo dependiente o ligado al Estado a "distribuir toda la información en al menos un formato, estándar y libre" y a promoverlo en la educación. Para 2014 atestiguaremos el surgimiento de [URL='http://floksociety.org/']FLOK Society[/URL] en [B]Ecuador[/B], un replanteamiento de toda la matriz productiva dirigido a fundar una sociedad del "conocimiento libre, común y abierto". Hablaremos más de este proyecto de escala nacional (incluso regional) que está retomando experiencias de software y cultura libre de todas partes del mundo, veámoslo como un nivel más allá del alcanzado por Múnich e incluso Uruguay. Estén atentos a su desarrollo. [SIZE=5][B]Supercomputadoras[/B][/SIZE] En Estados Unidos, una de las mayores empresas de tecnología, [B]IBM[/B], anunció la inversión de[URL='http://blogs.wsj.com/digits/2013/09/16/ibm-again-pledges-1-billion-to-a-linux-effort/']mil millones de dólares en Linux[/URL]. ¿Por qué? Porque es la principal tecnología de sus centros de datos, la misma que permite la operación de [URL='http://www-03.ibm.com/innovation/us/watson/']Watson[/URL], su supercomputadora inteligente ganadora de un Jeopardy! Esa inversión estará generando una tendencia en el uso de sofware libre en temas tan importantes como los datos masivos. Y si en 2013 [URL='http://www.top500.org/statistics/list/']Linux[/URL] abarcó el 96,4% de este mercado especializado en procesar grandes datos para la ciencia y la industria –sólo como dato curioso, Windows posee el 0,4%–, en 2014 no parece que será excepción. Es posible que para este año surja la primera [URL='http://vr-zone.com/articles/large-supercomputers-to-speed-up-100-pflops-in-2014-1-exaflop-by-2017/16018.html']supercomputadora[/URL]que supere los 100 petaflops: un 100 seguido de 15 ceros que representa la cantidad de[URL='http://es.wikipedia.org/wiki/Operaciones_de_coma_flotante_por_segundo']operaciones de coma flotante[/URL] que será capaz de realizar. [SIZE=5][B]Videojuegos[/B][/SIZE] Durante 2013, [B]Valve[/B] captó una atención enorme con [URL='http://store.steampowered.com/livingroom/SteamOS/']SteamOS[/URL]: un sistema operativo para videojuegos cimentado en [B]Debian[/B] –uno de los más tradicionales basados en Linux–. Para algunos observadores, SteamOS puede detonar, por fin, la llegada de Linux al hogar promedio. Mientras tanto, Dell dio sus primeros pasos en el tema con su [URL='http://www.alienware.com/ubuntu/']Alienware X51[/URL], un dispositivo basado en Ubuntu y listo para ser utilizado con 165 videojuegos de la plataforma Steam para Linux. Nada mal para empezar. Para 2014 veremos software libre SteamOS en más hardware. [URL='http://www.zdnet.com/valve-announces-over-more-than-a-dozen-linux-powered-steam-gaming-boxes-7000024900/']Valve[/URL] acaba de anunciar más de una docena de socios que ayudarán a expandir esta respetada plataforma de videojuegos. Mientras tanto, la Alienware X51 seguirá creciendo para convertirse en una [URL='http://www.pocket-lint.com/news/126329-garmin-hd-dash-cam-automatically-detects-potential-crashes-to-record-them']Alienware Steam Machine[/URL]. [media=youtube]TheTQsdf460[/media] [SIZE=5][B]Ubuntu[/B][/SIZE] El 2013 fue vertiginoso e impresionante para Canonical, la empresa creadora de [B]Ubuntu[/B], el sistema operativo de software libre más popular de la última década. Canonical es una empresa distinguida por su innovación en software libre, prueba de ello son Unity y Mir, ambos softwares creados para gestionar el escritorio, pese a las controversias entre los usuarios tradicionales, más acostumbrados a utilizar otros escritorios libres como GNOME. [media=youtube]p0CnxzaljDg[/media] Pero Canonical fue más allá del escritorio al anunciar [B]Ubuntu for phones[/B] o [URL='http://en.wikipedia.org/wiki/Ubuntu_Touch']Ubuntu Touch[/URL], un sistema operativo móvil que ofrece a los programadores la posibilidad de crear aplicaciones con tecnología web, pero también aplicaciones con código nativo (es decir, más cercano al hardware, como sucede en iOS). En 2014 esperamos conocer la versión completa de Ubuntu Touch y su implementación en algún dispositivo, a pesar del fracaso de la campaña de crowdfunding para financiar [URL='http://www.ubuntu.com/phone']Ubuntu Edge[/URL], el teléfono móvil de Canonical. De todo esto hemos hablado con [URL='http://www.eldiario.es/turing/entrevistas/Entrevista-Mark-Shuttleworth-astronauta-Ubuntu_0_207880024.html'][B]Mark Shuttleworth[/B], fundador de Canonical, en una entrevista[/URL] exclusiva para eldiario.es. [SIZE=5][B]Firefox OS[/B][/SIZE] 2013 fue el año de lanzamiento oficial de [B]Firefox OS[/B], un sistema operativo móvil creado con estándares web, bajo la filosofía de la Fundación Mozilla, conocida defensora de la web abierta y la privacidad en la red. Firefox OS parece tener el potencial para adueñarse de los smartphones de "gama baja", sobre todo en países en vías de desarrollo; también entre los que buscan un teléfono que ofrezca mayor control de la privacidad personal. En Diario Turing[URL='http://www.eldiario.es/turing/Probamos-nuevo-ZTE_0_152235374.html']reseñamos el ZTE Open[/URL], que fue el primer dispositivo comercial con Firefox OS, seguido por el[URL='http://www.geeksphone.com/']GeeksPhone[/URL]. Esperamos ver Firefox OS en más dispositivos durante 2014; por ejemplo, el [URL='http://www.pcper.com/news/General-Tech/CES-2014-Firefox-OS-Power-Panasonic-Smart-TVs']televisor inteligente de Panasonic[/URL] y [URL='http://www.engadget.com/2014/01/06/lg-fireweb/']Fireweb[/URL] de LG, ambos presentados en este CES 2014. [SIZE=5][B]Bitcoin[/B][/SIZE] [URL='http://www.eldiario.es/temas/bitcoin/']Bitcoin[/URL] es una moneda digital creada por su [B]Satoshi Nakamoto[/B], y concebida como software libre, porque de poco sirve una moneda completamente descentralizada y social si su código permanece cerrado o privado. Al mismo tiempo Bitcoin, odiada y amada, es una moneda [I]hacker[/I]por excelencia, sobre la que ya elaboramos una [URL='http://www.eldiario.es/turing/Bitcoin-P2P-moneda_0_102540516.html']guía básica[/URL] y varias reseñas a principios de este año. De ella nos seguimos sorprendiendo con sus [URL='http://bitcoin.org/en/innovation']usos creativos[/URL] debido a su naturaleza flexible. Para algunos es una moneda rota, para otros es un experimento esperanzador: lo cierto es que durante 2013 fue un tema que saltó de las entrañas de internet para encabezar las publicaciones financieras más serias. Y para este 2014 no cabe duda de que Bitcoin seguirá ocupando titulares y perturbando nuestro concepto tradicional del dinero. Dicho sea de paso, aquí pueden revisar [URL='http://historyofbitcoin.org/']la historia de Bitcoin[/URL]. [SIZE=5][B]Proyectos nuevos[/B][/SIZE] Con el software libre como base, encontramos cinco proyectos relativamente nuevos que pueden marcar tendencia en sus áreas: 1. [URL='http://code.edx.org/']edX[/URL]. Una plataforma en línea de nueva generación: colaborativa y libre; auspiciada por Harvard, MIT y Berkeley. 2. [URL='https://ghost.org/']Ghost[/URL]. Un software para creación de blogs que podemos ver como "el Wordpress del futuro". 3. [URL='http://www.openstack.org/']OpenStack[/URL]. Software libre para construir tu propia nube (y un dolor de cabeza para Amazon). 4. [URL='http://zanata.org/']Zanata[/URL]. La plataforma libre para traducción colaborativa. Y un cambio de paradigma en el tema. 5. [URL='http://www.kickstarter.com/projects/ladar/lavabits-dark-mail-initiative']Lavabit[/URL]. Sistema de correo cifrado –el mismo que usó [URL='http://www.eldiario.es/turing/Cierra-servicio-tecnico-CIA-Snowden_0_162733943.html']Snowden[/URL]–. El servicio fue cerrado en agosto de 2013 por el Gobierno de los EEUU; en seguida el creador buscó financiación en Kickstarter para liberar el código, y lo consiguió: se espera que Lavabit esté disponible en el escritorio y en móviles. [url]http://www.eldiario.es/turing/software_libre/Software_libre-moviles-bitcoin_0_211728843.html[/url] [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
Responder
Inicio
Noticias en Laneros.com
El gran momento de Linux y el software libre
¿Quieres crear una cuenta con nosotros para poder participar y recibir notificaciones cuando recibas respuestas?
¡Registrate!
Arriba