Google pretende digitalizar todos los libros del mundo

En diálogo con "El Comercio" Marco Marinucci, responsable de Google Books en Latinoamérica, también comentó sobre su experiencia de formar parte de la empresa considerada como el mejor lugar para trabajar

Miles de libros a un solo clic de distancia. Así se puede definir el objetivo de Google Books, la iniciativa del buscador más importante de Internet dirigida a encontrar textos de diferentes autores. "Buscamos digitalizar todos los libros del mundo para hacerlos accesibles a toda la sociedad", precisó Marco Marinucci, responsable del proyecto en Latinoamérica.




Marinucci, italiano, ingeniero de profesión y dueño de un castellano muy fluido, explicó en una entrevista con elcomercio.com.pe que Google Books nació hace poco más de tres años "bajo la idea de mostrar textos o fragmentos de páginas de libros entre los resultados de búsqueda de Google".


La idea que tenemos es ayudar a las editoriales a promocionar sus libros y a los usuarios a encontrar contenidos que no sabían que existían. Además, buscamos tener todos los libros del mundo. El número de todos ellos sería de más de 100 millones, precisó.


Sobre la cifra de obras que ya han sido digitalizadas por el popular buscador, Marinucci precisó que esta ya supera el millón. "Cada día se están añadiendo nuevos títulos. (.) Ya estamos entre las 20 bibliotecas más grandes del mundo. Ya es un proyecto de tamaño importante", sostuvo.


La búsqueda de una palabra o frase en el caso de Google Books no lanza como resultado sitios de Internet, sino se realiza en los libros indexados y muestra las publicaciones que contienen las palabras requeridas.


Acceso a libros digitalizados

Solo se puede tener acceso completo y descargar algunas publicaciones. El que sea posible ver un libro en Internet depende de dos cosas: que la publicación respete la ley de derecho de autor del país donde se solicita (todos los países tienen una distinta) y que los editores hayan autorizado que la obra se muestre la red, explicó Marinucci.

Asimismo, indicó que los resultados de Google Books pueden ser de dos tipos. El primero es el de los libros enviados por las editoriales. Google tiene convenio con más de 20.000 de ellas en todo el mundo. En la mayoría de estos resultados solo se muestra el 20% de la página donde se encuentran las palabras buscadas. Sin embargo, aparece un link a los lugares donde se puede adquirir la publicación.

El otro tipo de resultados es el de los libros de dominio público, los que tienen varios años de antigüedad. Muchos de estos fueron conseguidos e indexados gracias a convenios con prestigiosas bibliotecas como las de Oxford, Harvard, Stanford y la de la universidad Complutense de Madrid. Por lo general a esta serie de publicaciones sí se puede acceder por completo e incluso se las puede descargar en pdf.

En ese sentido precisó que "la idea de Google Books no es poder descargar libros o poder leerlos en Internet, sino que sirva como un escaparate inteligente. Con esta herramienta podemos "abrir" un libro exactamente en la página que menciona las palabras o temas que buscamos. En muchos casos los usuarios descubren nuevas publicaciones. La búsqueda se realiza en todas las palabras del libro", precisó.


"El mejor lugar para trabajar"

Marco Marinucci llegó a Google hace tres años. Sobre su experiencia en la empresa considerada el mejor lugar para trabajar, el experto egresado de la Universidad de Génova sostiene que es algo que no ha vivido en otras firmas. Hay salas de diversión, de relajamiento y la comida es gratis. Todo está muy bien dirigido a que los empleados logren su máxima productividad, precisó.

Sin embargo, destaca que lo que más le gusta de trabajar para la popular firma de Internet es la cultura de la empresa. "Las cosas se pueden hacer de manera diferente y con temas que pueden tocar y afectar positivamente a la gran mayoría de la humanidad. Esa es la parte importante y que se siente en el espíritu de Google", consideró.

Marinucci se presentará hoy, viernes, en la Sala Blanca Varela de la Feria Internacional del Libro (FIL-Lima 2008), que se desarrolla en las instalaciones del Centro de Convenciones Jockey Plaza.

Para consultar el programa de la FIL haga clic aquí
 
Grande, simplemente grande. Tendremos a un click la nueva libreria de Alexandria.

simplemente ASOMBROSO.

PD : Espero los gobiernos apoyen esta iniciativa.
 

Los últimos temas