Una experiencia satisfactoria – Planes Complementarios de Famisanar / Cafam
Lo prometido.
Después de la experiencia agridulce con CafeSalud vino la oportunidad como anillo al dedo.
Dentro de las modalidades de planes de salud existentes en Colombia, el plan complementario es algo así como el punto medio entre EPS y prepagada.
La prestan las mismas empresas que tienen su EPS, brindando un accesso a especialistas y un trato mas digno que en EPS, pero a unos costos menores.
Hasta donde sé, los planes complementarios los puede prestar cualquier EPS, sin embargo talvez por motivos financieros no muchas lo hacen, solo lo he escuchado de parte de EPS que nacen de cajas de compensación (cafam, colsubsidio, compensar...) si alguién tiene mas info que la complemente acá para hacernos una guía.
A través de una promoción, se invitó a las personas de cierta empresa a entrar en este plan PAC (plan de atención complementaria) en el cual el costo mensual es de alrededor de 75.000 pesos con la condición de trasladar su EPS a famisanar (cafam colsubsidio)
en este plan también hay dos posibilidades
el plan preferencial que es pagar menos de cargo fijo y pagar copagos en cada consulta
el plan elite que es pagar mas de cargo fijo y pagar 0 copagos en cada consulta (si, dije cero copagos)
la experiencia entonces ha sido MUY satisfactoria ya que el portafolio de especialistas es amplio y los puntos de autorización (donde de aprueban si uno puede o no ir con el especialista) normalmente tienen buena atención, y pocas filas, son varios en la ciudad.
Haciendo cálculos muy rapidos puedo decir que de pagar 250.000 en prepagada en el 2009, ahora con aprox la mitad, tenemos iguales o mejores servicios y una carga mas liviana.
Recientemente el portafolio de especialistas se ha ido reduciendo, y aunque aparecen en el directorio impreso, famisanar dice que “revisen la página” lo cual nos nada difícil para geeks.
Me atrevería a pensar que dados los reveses de la economía en la salud están queriendo ser menos generoso, aún así, los especialistas que están vigentes despues de 6 meses, siguen siendo excelentes opciones.
Espero con estos comentarios no crear falsas expectativas sino aportar “opiniones y experiencias” que enriquezcan nuestra habilidad de decisión.
Proxima publicación, curiosidades de la salud en Colombia.