Soy trabajador independiente, tengo RUT y ya declaro renta. Desde hace unos 5 meses estoy afiliado a Famisanar a través de una de esas "cooperativas". Pago actualmente $250.000 mensuales. ¿Es cierto que el valor a pagar es un porcentaje de los ingresos?
En el tema de pensión: actualmente no estoy afiliado a eso. ¿Qué me recomiendan? Por ejemplo, ¿afiliarme a qué entidad?
La seguridad social no es sólo eps. Si usted es un tipo joven, menos de 30, quiere pensionarse si o si, podría irse con colpensiones y cotizar hasta los 67 años (probablemente así quedará) y se pensiona con 14 mesadas al año. Lo más importante son los últimos 10 años de cotización. Si desea pensión más rápido y de pronto más alta, a los 30 meterse en un fondo con portafolio de alta rentabilidad y probablemente logre una mayor pensión que puede depender de su capacidad de aporte, ahí si vale la pena meterle la ficha a aportar siempre lo que más pueda.
En cuanto al porcentaje de aportes, acuérdese que ahora todas las cuentas están cruzadas, es decir la dian le pasa el dato a su eps de cuanta renta declaró y así su eps calcula en proporción a sus ingresos cuanto debió aportar, si el valor es menor por un monto considerable le puede pedir que se ponga al día. Y viceversa, si sus pagos en seguridad social son mucho mayores en comparación a su declaración, la dian le puede pedir que declare completo y de paso lo multa.
La mejor eps es la de los Estados financieros más sólidos. Hoy en día tener Coomeva por ejemplo es mala idea pues están quebrados y le deben hasta a colsubsidio por los medicamentos del pos, así que de nada le sirve tener prepagada y eps Coomeva si cuando la primera no lo cubra, a la segunda no le reciben pacientes ni en el cami mas feo de Bogotá.