::SteamOS::: Incluye tutorial de instalación

yllanos

Lanero Reconocido
19 Mar 2013
4,459
Pues si, aunque a la fecha todavia no estan disponibles para el publico en general, se me ocurrio crear este foro e ir opinando a medida que se vayan dando avances.
 
Hola.

Acabo de terminar la instalación de SteamOS 1.0

Debo confesar que me quede estancado en cierto punto, pero al final valió la pena. Muy interesante.

Les voy a colocar las siguientes fotos e ir explicando.

Pantalla de bienvenida:
dm91.jpg


Menú principal:
nggm.jpg


Información del sistema:
yuat.jpg


Gamepad detectado:
dg73.jpg


Información de la cuenta:
n9cb.jpg


Descargando un juego compatible con Linux:
phqx.jpg

nsaw.jpg


Arrancando un juego:
4wba.jpg


Para instalar esta versión, existen dos métodos (hasta donde conozco):

Default Installation
You will need to create a SteamOS System Restore USB stick to perform this install. The image provided here requires at least a 1TB disk.

  1. Download the default SteamOS beta installation
  2. Format a 4GB or larger USB stick with the FAT32 filesystem. Use "SYSRESTORE" as the partition name.
  3. Unzip the contents of SYSRESTORE.zip to this USB stick to create the System Restore USB stick.
  4. Put the System Restore USB stick in your target machine. Boot your machine and tell the BIOS to boot off the stick. (usually something like F8, F11 or F12 will bring up the BIOS boot menu).
  5. Make sure you select the UEFI entry, it may look something like "UEFI: Patriot Memory PMAP". If there is no UEFI entry, you may need to enable UEFI support in your BIOS setup.
  6. Select "Restore Entire Disk" from the GRUB menu.
  7. When it is complete it will shutdown. Power on the machine to boot into your freshly re-imaged SteamOS.
Custom Installation
The second method is based on the Debian Installer. It requires multiple configuration steps:

  1. Download the custom SteamOS beta installation
  2. Unzip the SteamOS.zip file to a blank, FAT32-formatted USB stick.
  3. Put the USB stick in your target machine. Boot your machine and tell the BIOS to boot off the stick. (usually something like F8, F11, or F12 will bring up the BIOS boot menu).
  4. Make sure you select the UEFI entry, it may look something like "UEFI: Patriot Memory PMAP". If there is no UEFI entry, you may need to enable UEFI support in your BIOS setup.
  5. Selected "Automated install" from the menu.
  6. The rest of the installation is unattended and will repartition the drive and install SteamOS.
  7. After installation is complete, log onto the resulting system (using the Gnome session) with the predefined "steam" account. The password is "steam". Run steam, accept the EULA, and let it bootstrap. Logoff the steam account.
  8. Log on with the "desktop" account. The password is "desktop".
  9. From a terminal window, run ~/post_logon.sh. This will prompt for a password - enter "desktop". This script will perform the post-install customizations, delete itself, then reboot into the recovery partition capture utility.
  10. Confirm "y" to continue and the recovery partition will be created. When it is finished, reboot into your freshly installed SteamOS.

En mi caso, usé el método "custom".

De todo el proceso, tengo las siguientes observaciones:
  1. Tienen razón cuando dicen que si no tienes familiaridad con Linux, mejor abstenerse. En mi caso tengo mucha experiencia así que no fue inconveniente
  2. En el método escogido, en el paso 7 no podía iniciar el cliente de Steam (el acceso directo estaba, pero no arrancaba ni hacia nada). Lo que recuerdo haber hecho para que funcionara fue salir de la sesión del usuario "steam", entrar de nuevo (sin reiniciar el equipo) y luego hacer click derecho en el acceso directo del cliente. Estuve varias horas estancado aquí hasta que pude arrancar el cliente, actualizar y seguir con el resto de pasos.
  3. La experiencia del sistema es fluída. No sé si es mejor que en Windows, pero por lo menos les aseguro que está a la altura. En general, se parece mucho al "big picture".
  4. En mi caso, tengo una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce 660 y un monitor ASUS VE228H, el cual tiene parlantes integrados y justo apenas instalé el sistema, el audio fue al monitor y pude escuchar los sonidos del sistema operativo.
  5. Me di a la tarea de cambiar la ubicación de los servidores de descarga mas cercanos y el sistema me pidió un reinicio para aplicar los cambios. Me gustó que es un reinicio muy ligero, no es que haya que reiniciar la máquina completamente, sino que solo reinicia algo a un nivel mas alto y mantiene el núcleo corriendo.
  6. Intenté cambiar el idioma de un par de juegos pero no encuentro la opción. En mi caso prefiero tener la interfaz en inglés e ir específicamente cambiando el idioma del juego. Me parece que para poder tener un juego en un cierto idioma hay que cambiar el idioma del sistema completamente. Tipo Playstation/XBox. Para mí, esto es un punto en contra... de momento
  7. Tengo un gamepad Logitech F510 que es compatible con XInput y DirecInput y lo reconoció inmediatamente como pueden ver en una de las fotos anteriores. De hecho, en la prueba solo lo use con gamepad y no use el teclado ni mouse para nada.
  8. Hice una prueba arrancando un juego y me fijé que arrancan inmediatamente, no como por ejemplo en Windows que hay un retardo raro (aunque corto). El juego corrio completamente fluido.
  9. La interfaz es muy pareceida al Big picture, pero en el menú de configuración se pueden ver cambios específicos para este sistema

Saludos.
 
Última edición:
Se ve bueno, una consulta en este OS se puede jugar el Rocksmith 2014, pues si se puede me doy la pela a instalarlo.
 
Se ve bueno, una consulta en este OS se puede jugar el Rocksmith 2014, pues si se puede me doy la pela a instalarlo.
No tengo idea, nunca había escuchado ese juego.

Lo que sí te puedo decir es que sí ese juego es compatible con Linux, si lo vas a poder jugar en SteamOS
 
  • Me gusta
Reacciones: MrB
Muy vacano lo que usted acaba de mostrar. Tengo una pregunta, el sistema operativo funciona como cualquier linux, me refiero. Se le puede instalar un libre office? o un skype... todo normal?.
 
Muy vacano lo que usted acaba de mostrar. Tengo una pregunta, el sistema operativo funciona como cualquier linux, me refiero. Se le puede instalar un libre office? o un skype... todo normal?.

Si, de hecho, en la configuración tiene una casilla para activar el escritorio y todo. Sin embargo, tocaría instalar los repositorios de cero y comenzar a instalar todo. No veo para que podría servir esto, pero lo tiene. Para toda esa vuelta, yo sinceramente mejor instalaría Debian, Fedora, Ubuntu o cualquier otra distribución que ya venga lista.

Sin embargo, si aún te interesa ese tipo de cosas, te recomiendo que visites:
http://www.muktware.com/2013/12/steam-os-review-linux-users-point-view/17603

En ese enlace una persona instaló SteamOS y después pudo configurarlo como una distribución más. Incluso explican como se hace.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: |CSR|alejoman
Gracias por los reviews, la verdad yo los descargue pero no tengo tarjeta Nvidia así que ni modo por ahora. . . Pero como dices, usar esto como una distro normal es una perdedera de tiempo.

Pero se ve muy interesante. Me gustaría saber si se pueden jugar los juegos de Windows, según tengo entendido hay un modo de hacer streaming, no encuentro ni un video de los que ya tiene el hardware beta que lo hayan hecho. . .
 
Gracias por los reviews, la verdad yo los descargue pero no tengo tarjeta Nvidia así que ni modo por ahora. . . Pero como dices, usar esto como una distro normal es una perdedera de tiempo.

Pero se ve muy interesante. Me gustaría saber si se pueden jugar los juegos de Windows, según tengo entendido hay un modo de hacer streaming, no encuentro ni un video de los que ya tiene el hardware beta que lo hayan hecho. . .

Correcto.

La forma en la que va a funcionar es: se tiene un PC con Windows y el juego que se quiere jugar. En la misma red interna, debe estar el PC al que se le quiere hacer streaming con SteamOS instalado.

Uno arrancaría el juego de Windows pero desde SteamOS y lo que ocurre es que el PC de Windows arranca el juego y comienza a hacer mirroring hacia SteamOS. Muy parecido a NVIDIA Shield, de hecho, es la misma tecnología, ya que Valve y NVIDIA llegaron a un acuerdo de colaboración. Creo que si buscas algún video de NIVIDIA Shield vas a tener una mejor idea de como va a ser.

Lo que no estoy seguro es si tienes que ser miembro del grupo de Family Sharing para poder usar esta característica de momento. Aunque eventualmente será para todo el mundo. Cuando lo tenía encendido, recuerdo haber visto la opción correspondiente pero no la active por falta de tiempo.

Bueno, de cualquier modo, recuerda que tu red debe ser lo suficientemente robusta para manejar este tipo de tráfico que debe ser de muy baja latencia, de hecho, esta es una de las razones detrás de SteamOS: para este tipo de cosas es mejor quitar los componentes "basura" (que no tienen que ver nada con juegos) y de ahí optimizar todo para que sea la mejor experiencia posible. En resumen, no te recomiendo usar los routers que dan los ISP para hacer este tipo de cosas.

Para una red Wi-fi yo recomendaría un router y un adaptador 802.11ac. Si no, pues sería mejor que simplemente todo esté cableado (fuente y destino) preferiblemente a gigabit ethernet para que haya menos latencia.
 
Última edición:
Si claro, me imagino el retardo, uno presionado A en el SteamBox y en el PC de Windows ya te mataron hace rato. . . . :S
 

Los últimos temas