Créditos [Tarjeta de crédito] Foro Oficial

Todos los tipos de crédito comercial
Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.

Joseb13

Lanero Reconocido
1 Dic 2013
1,085
Pregunta noob, unifiqué cupos en davivienda pero queda el cupo minimo que debe ser $500.000 por la linea es posible unificar tambien ese cupo y cancelar la tarjeta que queda en 0? y cual es el cupo minimo que exijen para la mc black?
 

Vallenal

Lanero Reconocido
10 May 2016
753
Es el banco quien define a partir de cuanto entrega una categoría o la otra.

En cupos tanto de dinero cómo accesos a salas VIP lo define el banco. De lo contrario las tarjetas serían iguales en todos los bancos.

Una cosa son los acuerdo que los bancos llegan con la franquicia y otra muy diferente es que el usuario llame y a él solo le amplíen 2 entradas más, o sea a él. Eso no depende del banco si no un acuerdo al que se llegó con la franquicia.
 
  • Me gusta
Reacciones: anpafedia y Lethrgic

Sitos85

Lanero Reconocido
2 Ago 2010
1,376
Laneros, algún truco para subir de segmento en bancolombia?
1675710998875.png

Justo me llegó al correo esto.
 

sephiroth21

Lanero Regular
6 Ago 2020
43
Laneros, tengo una MC Black de BBVA con cupo de 31 millones, esta ya no tiene entradas VIP por superar el año.. creen que si llamo puedan cambiarme a una VISA infinitive? O al menos me den mas cupos VIP.
Ve a la oficina, especificamente la que es dueña de tu tarjeta y pregunta ahi si te pueden aprobar la visa inifinite, ya sea por mas cupo (minimo 20MM), o pasando 20MM del cupo de tu tarjeta actual a la visa infinite
 

manueldam

Lanero Regular
31 Ago 2019
46
Las de Scotiabank Colpatria son perfectas para acompañante, aunque puedes intentar llamando a cancelar en Itaú y puede que te exoneren la tarjeta sin mínimo de compra. Antes de ser PB me hicieron ese ofrecimiento.

También puedes solicitar una tarjeta en Scotiabank y quedarte solo con la Infinite en Itaú que te da el cashback en esos comercios y dejar la de Scotiabank para las entradas a salas.
cuales son los beneficios de ser personal bank en Itau ?
 
  • Me gusta
Reacciones: anpafedia

yancampo

Lanero Reconocido
3 Jun 2010
3,854
Con el precio del dólar y la inflación, esos salarios son mucho más comunes de lo que mucha gente cree

No hace mucho el salario integral era como $10M, luego $12M, y ahora es $15M
Aunque no son muchos… vs los 51 millones de colombianos.
218.650 personas devengan entre 10 y 12 millones de pesos; 135.168 personas entre 12 y 15 millones de pesos; 95.410, entre $15 a $20 millones; 51.681, entre $20 a $30 millones; y 23.851 colombianos más de $30 millones.
431EA56A-25A1-40AF-AE90-66FB1093B766.jpeg

Fuente
Sistema Integrado Digital
 
S

swiftie

Guest
Aunque no son muchos… vs los 51 millones de colombianos.
218.650 personas devengan entre 10 y 12 millones de pesos; 135.168 personas entre 12 y 15 millones de pesos; 95.410, entre $15 a $20 millones; 51.681, entre $20 a $30 millones; y 23.851 colombianos más de $30 millones.
Ver el archivos adjunto 545282
Fuente
Sistema Integrado Digital
No digo que sean muchos, solo digo que pueden ser más de los he muchas personas creen. Voy a contar la historia para tratar de dar a entender mi punto:

Hace unos años (como 5) conocí a una gente que ganaba el mínimo integral. En mi mente eran millonarios, pero bueno, yo estaba muy joven y no sabía mucho del costo de vida o de la inflación. Si esas personas siguieron con su mínimo integral, hoy ganarían 15.

Era gente que vivía bien, en buenos barrios y tenían carros medio decentes, vestían relativamente bien y tenían familia. Probablemente hoy vivan igual, pues el ajuste al mínimo (integral o no) bien sabemos que apenas medio logra compensar la inflación. Ciertamente no vivían como millonarios.

Si uno se pone a pensar, la gente que vive en los mejores barrios de cada ciudad, no es poca (por lo menos de las grandes, son muchas propiedades de $300M en adelante, estrato 5 y 6). Yo una vez (2020, antes de pandemia) fui a cotizar un apartamento en obra gris estrato 4 al lado de donde yo vivía (estrato 3) y me pedían salario de 7M, para que se hagan una idea. Valía poco más de 200M. Dicho esto, sólo mirando lo que valen las propiedades de los dos estratos más altos (normalmente $300M en adelante) y lo que piden en ingresos para financiar una propiedad como esa, y sabiendo que esos proyectos normalmente no se caen sino que por el contrario se venden todas las propiedades, más o menos se puede hacer uno una idea de quiénes y aproximadamente cuántos son los que rondan salarios de 10M en adelante.

Yo sé que es una mera aproximación, porque muchas veces financian entre dos personas, o compran sobre planos porque es más barato, o no financian lo máximo posible porque ya tenían otra propiedad que vendieron, etc., infinidad de variables, pero es para tener una idea a grosso modo. También, salgan y miren cuantos celulares de más de $4M ven, carros carísimos, etc. Una vez más, también existe la plata mal habida como dicen por ahí, pero no pueden ser todos tampoco.

Yo personalmente no gano tanto, ya quisiera, pero cada vez me entero de más y más personas (conocidos) que superan los 10M de salario y por lo que veo cada vez significa menos esa cifra (por la inflación principalmente). No me sorprendería que hace algunos años el requisito de Bancolombia fuera considerablemente más bajo (tipo 6M en adelante)
 

Sitos85

Lanero Reconocido
2 Ago 2010
1,376
No digo que sean muchos, solo digo que pueden ser más de los he muchas personas creen. Voy a contar la historia para tratar de dar a entender mi punto:

Hace unos años (como 5) conocí a una gente que ganaba el mínimo integral. En mi mente eran millonarios, pero bueno, yo estaba muy joven y no sabía mucho del costo de vida o de la inflación. Si esas personas siguieron con su mínimo integral, hoy ganarían 15.

Era gente que vivía bien, en buenos barrios y tenían carros medio decentes, vestían relativamente bien y tenían familia. Probablemente hoy vivan igual, pues el ajuste al mínimo (integral o no) bien sabemos que apenas medio logra compensar la inflación. Ciertamente no vivían como millonarios.

Si uno se pone a pensar, la gente que vive en los mejores barrios de cada ciudad, no es poca (por lo menos de las grandes, son muchas propiedades de $300M en adelante, estrato 5 y 6). Yo una vez (2020, antes de pandemia) fui a cotizar un apartamento en obra gris estrato 4 al lado de donde yo vivía (estrato 3) y me pedían salario de 7M, para que se hagan una idea. Valía poco más de 200M. Dicho esto, sólo mirando lo que valen las propiedades de los dos estratos más altos (normalmente $300M en adelante) y lo que piden en ingresos para financiar una propiedad como esa, y sabiendo que esos proyectos normalmente no se caen sino que por el contrario se venden todas las propiedades, más o menos se puede hacer uno una idea de quiénes y aproximadamente cuántos son los que rondan salarios de 10M en adelante.

Yo sé que es una mera aproximación, porque muchas veces financian entre dos personas, o compran sobre planos porque es más barato, o no financian lo máximo posible porque ya tenían otra propiedad que vendieron, etc., infinidad de variables, pero es para tener una idea a grosso modo. También, salgan y miren cuantos celulares de más de $4M ven, carros carísimos, etc. Una vez más, también existe la plata mal habida como dicen por ahí, pero no pueden ser todos tampoco.

Yo personalmente no gano tanto, ya quisiera, pero cada vez me entero de más y más personas (conocidos) que superan los 10M de salario y por lo que veo cada vez significa menos esa cifra (por la inflación principalmente). No me sorprendería que hace algunos años el requisito de Bancolombia fuera considerablemente más bajo (tipo 6M en adelante)
Les recomiendo para que se hagan una idea:

15 millones de pesos mensuales es una barbaridad, estamos hablando de 13 SMMLV, eso significa ganar mas que el 97% de los hogares incluso si solo una persona del hogar se gana el integral.

Hay un efecto inflación claro, debido al número de ceros del peso colombiano, pero igual es un dineral.