Televisión Digital Terrestre (TDT) en Colombia

No entiendo la actitud de algunos de defender a la CNTV, parece que trabajaran allá. El cambio hay que hacerlo, eso sí, lo que no pueden es hacer como si nada y cambiarlo en perjuicio de los que adquirieron TV o decodificador pensando que serían aptos para la TV Digital. Sobre lo de los celulares es algo muy diferente, esas tecnologías son retrocompatibles, es decir usted compró un iPhone 4S hoy, no tiene capacidad para aprovechar las redes LTE que ya vienen pero no significa que ya no le sirva y tenga que comprar otro, usted puede seguirlo usando en 3G y luego, si usted desea, compra otro que sí soporte la nueva tecnología, si no fuera así nadie podría vender celulares usados.

Si vos supieras leer bn, yo podría hacerte un comentario técnico. Te acordás de hace unos pocos años cuando teníamos CDMA? A los operadores con el tiempo, para seguir brindando sus servicios no les sirve tener tecnologías, para ellos y muchos, obsoletas. Así las cosas, aunque las tecnologías sean retrocompatibles en pocos años (corto plazo) no te servirá tener un dispositivo que se quedó 2 o 3 evoluciones (involuciona lo que antes era una novedad).

Pd.: No se trata de defender la ya casi extinta CNTV (directamente no me dan de comer) sinpo de ser realista, porque estamos en un país en donde el estado pisotea a sus ciudadanos y todos rien a carcajadas.
 
Si vos supieras leer bn, yo podría hacerte un comentario técnico. Te acordás de hace unos pocos años cuando teníamos CDMA? A los operadores con el tiempo, para seguir brindando sus servicios no les sirve tener tecnologías, para ellos y muchos, obsoletas. Así las cosas, aunque las tecnologías sean retrocompatibles en pocos años (corto plazo) no te servirá tener un dispositivo que se quedó 2 o 3 evoluciones (involuciona lo que antes era una novedad).

Pd.: No se trata de defender la ya casi extinta CNTV (directamente no me dan de comer) sinpo de ser realista, porque estamos en un país en donde el estado pisotea a sus ciudadanos y todos rien a carcajadas.

offtopic
Su primera frase no me ofende. Además, si siempre vamos a quedarnos callados pensando en que nos van a pisotear seguiremos así por siempre. El típico: "deje así".
 
offtopic
Su primera frase no me ofende. Además, si siempre vamos a quedarnos callados pensando en que nos van a pisotear seguiremos así por siempre. El típico: "deje así".

Por fin alguien que NO piensa a lo tercermundista, que pena salirme del topic pero esto hay que resaltarlo, la mayoria de la gente en colombia no conoce sus derechos, si los conoce no sabe como hacerlos cumplir, y si eso tambien lo saben por pereza dicen "deje asi" si los colombianos todavia creemos que estamos en el mejor vividero del mundo nunca vamos a avanzar, si solo fueramos mas criticos...
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Si vos supieras leer bn, yo podría hacerte un comentario técnico. Te acordás de hace unos pocos años cuando teníamos CDMA? A los operadores con el tiempo, para seguir brindando sus servicios no les sirve tener tecnologías, para ellos y muchos, obsoletas. Así las cosas, aunque las tecnologías sean retrocompatibles en pocos años (corto plazo) no te servirá tener un dispositivo que se quedó 2 o 3 evoluciones (involuciona lo que antes era una novedad).

Pd.: No se trata de defender la ya casi extinta CNTV (directamente no me dan de comer) sinpo de ser realista, porque estamos en un país en donde el estado pisotea a sus ciudadanos y todos rien a carcajadas.

Recuerdo muy bien que a los que tenían terminales CDMA, Telefónica les subsidio el equipo GSM. Mi papá fue uno de ellos. Entonces, que nos subsidien el deco DVBT2. La *****a, yo sí compre mi LED de Samsung porque tenía sintonizador digital.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
De hecho yo también escogí el TV que compramos porque era compatible con TV digital, si bien aún en mi ciudad no se ha implementado, el plan de instalación de antenas está para ahora en 2012 :p
 
De hecho yo también escogí el TV que compramos porque era compatible con TV digital, si bien aún en mi ciudad no se ha implementado, el plan de instalación de antenas está para ahora en 2012 :p


El problema grave lo veo para las personas que compraron con el deco en otras ciudades diferentes a Bogotá Y Medellín. Los de las dos ciudades pueden aprovechar la TDT por unos tres años mínimo.
 
Sí, tiene razón, aunque, hay que esperar a ver con qué salen finalmente. De todas maneras aún no han avisado formalmente que el estándar DVBT2 va a ser el reemplazo del DVBT, que es el que está aprobado de manera oficial
 
Me corrigen si me equivoco, pero volviendo al tema anterior, creo que los unicos TVs que tienen TDT integrado son los que tienen dos entradas independientes para Antenna y Cable. El de mi casa tiene y con una antena de 5 mil pesos cojo los canales RCN y Caracol en HD, mientras que en un Sony LCD de 32 que pusimos en la oficina para ver los partidos de la Decepción Chibchombia en dias pasados solo tenia una entrada y eso no se veia ni jopo, a duras penas podia distinguir al equipo con la camiseta amarilla (aunque tampoco me perdí de mucho :p)
 
No es necesario que tenga 2 entradas independientes, mi televisor (Panasonic TC-L32U23H), tiene una sola entrada y maneja de manera independiente la señal analoga y la digital de la TDT.
 
Hola a todos, me lei todo el articulo de la comision nacional de television, la mejor solucion es brindar 5 años como minimo de señales paralelas, dvb-t y t2 3 años es muy poco para casi 450 mi televisores vendidos con dvbt-t, tambien seamos honestos, los unicos dos beneficiados en un periodo de 8 años seran rcn y caracol, porque por una mismo canal, pueden tener varios canales ya uno en HD y dos en SD sino 3 o mas en HD, entonces tendremos 3 de rcn en HD y 3 caracol en HD, lo que significa que el monopolio de estas dos compañias sera para siempre, acordenomos que el tercer canal despues de una puja de 4 años ni siquiera ha sido adjudicado y ca ser suspendida posiblmente la licitacion por falta de oferentes, tambien rcn y caracol gastaran menos en antenas puesto que quedaran mas lejos con la misma transmision y menos energia, para los ciudadanos que queremos ver una televion HD no necesitamos mas. En este documento de la CNTV da a entender que la tecnologia cambia y que es necesario el cambio, la pregunta es para quien, para los operadores o para los consumidores, ahora bien de aca a que implementen dvb-t2 en colombia casi estoy seguro que una nueva tecnología en un periodo de 8 años estara lista, y otra vez el lio, a cambiar tv sabiendo que la television 3D essta super lejos, hay que enfocarnos para que es la television, para ver super nitido osea HD, lo demas son arandelas de comercio. Personalmente dejen la dvt-t por 5 años paralela a las pruebas de dvb-t2, las demandas son inminentees, por mas que el ministro diga que la tecnologia cambia de un dia para otro, hay leyes existentes, me imagino les dira eso en 8 años a los que apenas compren su televisor con dvb-t2 y el ministro ya este pensando en la dvb-t3. Siempre el cambio se hara en beneficio de rcn y caracol, dos empreesas que tienen el monopolio de la television en colombia, pagando millonadas a unas modelos que de presentacion nada, pero eso es nuestro pais, o sino entonces dejemos el sistema americano, con el tratado de libre comercio los televisores y decos salen a precio de huevo, pero seguro ese cambio si saldria costoso para rcn y caracol verdad? pero como siempre pierden los mas bobitos seguros el televidente de bajos recursos es el que debe comprar otro deco. Viendo el informe los decos dvb-t2 son mucho mas caracos, ojo no se dejen confundir con decos sd, la gracia de la tdt es ver en Hd.
 
volviendo al tema parece que aca en colombia vamos a sufrir 2 transiciones al mismo tiempo al menos en bogota y medellin la de analoga a digital y la de t a t2, segun dice el documento
http://www.cntv.org.co/cntv_bop/noticias/2011/noviembre/23112011_estudio_dvb_t2.pdf pagina 39 abajo. parece que estas ciudades van a conservar los señales que tienen ahora en dvb-t en las mismas frecuencias por unos años pero tambien van a tener las nuevas señales dvb-t2 entre los canales 52 y 69, de esa forma piensan evadir la responsabilidad que tienen con los que ya adquirimos equipos dvb-t. me parece un verdadero FAIL porque seguramente es mas costoso operar 2 transmisores en cada estacion que responderle economicamente a los usuarios de dvb-t. la solucion es que actualicen esas estaciones a t2 unicamente y nos repondan a los que ya tenemos dvb-t
quien está de acuerdo?

Si, esa alternativa se planteo en este foro hace rato:

Y el CCNP podría montar una red de emisión paralela en Bogotá y Medellín junto con los emisores T1, mientras instalan y ponen a funcionar transmisores T2 en otras ciudades...

Es como si al Gobierno no le interesara sacar al pais del Tercermundismo que nombraban mas arriba, de lo contrario debería adelantar el apagón analógico para 2014>D, eso obligaría a ampliar el número de trasmisores digitales, los almacenes tendrían que dejar de engañar:p, los canales regionales andarían pilosos, se pondría en cintura a los servicios de TV paga, los abogados demandarían...

Mejor dicho pasaría de todo, pero por fin la gente dejaría de ser apática :cansado: al cambio.
 
Nosotros creo q estamos siguiendo los malos pasos de España en materia de TDT...
Allá protestan x querer una TDT-HD, con las consabidas actualizaciones a DVB-T2 y mas aún ahora
q parecen querer actualizar su sistema a formato HbbTV aunq este si lo veo como un sistema a largo plazo

"El formato HbbTV es un sistema que básicamente permite a los canales no ya solo mostrar una señal de vídeo, si no que su emisión sería mucho más dinámica. Se necesita una televisión conectada a internet o un descodificador/adaptador que también se pueda conectar. Es muy parecido a sistemas que se pueden encontrar en PlayStation 3 o en Xbox, una especie de página web donde el canal pone su programación o vídeos a tus disposición, en vez de horas y horas continua de vídeo sin parar, tu eliges que quieres ver.

Aunque está más pensado para que se siga una emisión de televisión y que puedas interactuar con lo que va ocurriendo en la pantalla, como hacer búsquedas relacionadas con lo que estás viendo, compartir en redes sociales, juegos y claro, publicidad relacionada."

PD: Me mamé de esperar la disponibilidad de TDT como lo prometieron para Cali-Barranquilla
Alguien sabe algo?
 
Nosotros creo q estamos siguiendo los malos pasos de España en materia de TDT...
Allá protestan x querer una TDT-HD, con las consabidas actualizaciones a DVB-T2 y mas aún ahora
q parecen querer actualizar su sistema a formato HbbTV aunq este si lo veo como un sistema a largo plazo

"El formato HbbTV es un sistema que básicamente permite a los canales no ya solo mostrar una señal de vídeo, si no que su emisión sería mucho más dinámica. Se necesita una televisión conectada a internet o un descodificador/adaptador que también se pueda conectar. Es muy parecido a sistemas que se pueden encontrar en PlayStation 3 o en Xbox, una especie de página web donde el canal pone su programación o vídeos a tus disposición, en vez de horas y horas continua de vídeo sin parar, tu eliges que quieres ver.

Aunque está más pensado para que se siga una emisión de televisión y que puedas interactuar con lo que va ocurriendo en la pantalla, como hacer búsquedas relacionadas con lo que estás viendo, compartir en redes sociales, juegos y claro, publicidad relacionada."

PD: Me mamé de esperar la disponibilidad de TDT como lo prometieron para Cali-Barranquilla
Alguien sabe algo?

Aqui mas info http://gizmologia.com/2011/11/hbbtv-jubilando-al-teletexto

http://youtu.be/53sCPei3o7E
 
Ultimamente los canales se congelan y quedan pixelados y retoman la señal MUY a menudo, caracol y rcn ... Alguien sabe algo, lo he visto en mi casa y el los televisores que tienen la señal en falabella !!
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas