Tigo [Tigo Colombia Móviles] Foro Oficial

Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
los planes y el prepago en colombia son muy baratos creo que ya no podemos exigir mucho, hasta dan muchos datos y minutos ilimitados, el servicio celular es lo unico que ha bajado en los ultimos 20 años,

me acuerdo cuando el minuto celular era a 500 pesos dinero del año 1995, que valia mas que ahora, por 1 GB cobraban 80 mil 100 mil pesos en el 2002 cuando llegaron los datos a los celulares. y en GPRS que era el 1G jajaja.

lo unico que pueden dar es bonos para el telefono, en epocas anteriores cuando existia la permanencia era mejor obtener telefonos baratos. y eso tambien los telefonos cada vez hacen mas y valen lo mismo en esa epoca un flecha ladrilludo valia 1 millon plata del año 1995 cuando compre el primer celular.
Si el minuto en 1995 costaba 500 pesos, entonces en que año recuerdo que el minuto en Claro costaba como 1.200 pesos?
 
los planes y el prepago en colombia son muy baratos creo que ya no podemos exigir mucho, hasta dan muchos datos y minutos ilimitados, el servicio celular es lo unico que ha bajado en los ultimos 20 años,

me acuerdo cuando el minuto celular era a 500 pesos dinero del año 1995, que valia mas que ahora, por 1 GB cobraban 80 mil 100 mil pesos en el 2002 cuando llegaron los datos a los celulares. y en GPRS que era el 1G jajaja.

lo unico que pueden dar es bonos para el telefono, en epocas anteriores cuando existia la permanencia era mejor obtener telefonos baratos. y eso tambien los telefonos cada vez hacen mas y valen lo mismo en esa epoca un flecha ladrilludo valia 1 millon plata del año 1995 cuando compre el primer celular.

Totalmente de acuerdo con su post.
No es sino comparar y realmente los planes de celular en Colombia son baratos, alguna vez vi un artículo analizando los precios de latinoamérica en dólares vs cantidad ded gigas y beneficios y Colombia estaba entre los más baratos.
Ahora no hablemos del primer mundo, donde incluso sin hacer el cambio de moneda los planes son de pocas gigas.
 
Totalmente de acuerdo con su post.
No es sino comparar y realmente los planes de celular en Colombia son baratos, alguna vez vi un artículo analizando los precios de latinoamérica en dólares vs cantidad ded gigas y beneficios.

Seria bueno que alguien con tiempo nos hiciera el favor y nos averiguara esos datos solo por curiosidad, Yo mirando tarifas de Wom Chile y algunas de españa que tienen el precio del giga muy similar al de Colombia y analizando que la mayoria de Europa y Chile tienen un PIB mejor que el de Colombia diria que las tarifas de telefonia movil en Colombia son mas altas que el promedio.

Por ejemplo en dolares las tarifas en pospago de Wom Chile son similares a las de Colombia pero el PIB per capita de Chile es casi 3 veces el de Colombia, osea se puede decir que alla pagan lo mismo por datos y minutos pero tienen 3 veces mas capacidad economica que nosotros. pero ese no es un analisis correcto ya que a eso hay que computarle el costo de vida en cada pais para que sea mas exacto pero eso ya es mucho mas complejo de analizar.
 
  • Me gusta
Reacciones: LuisFeGE
Seria bueno que alguien con tiempo nos hiciera el favor y nos averiguara esos datos solo por curiosidad, Yo mirando tarifas de Wom Chile y algunas de españa que tienen el precio del giga muy similar al de Colombia y analizando que la mayoria de Europa y Chile tienen un PIB mejor que el de Colombia diria que las tarifas de telefonia movil en Colombia son mas altas que el promedio.

Por ejemplo en dolares las tarifas en pospago de Wom Chile son similares a las de Colombia pero el PIB per capita de Chile es casi 3 veces el de Colombia, osea se puede decir que alla pagan lo mismo por datos y minutos pero tienen 3 veces mas capacidad economica que nosotros. pero ese no es un analisis correcto ya que a eso hay que computarle el costo de vida en cada pais para que sea mas exacto pero eso ya es mucho mas complejo de analizar.

Google te ama.




Y eso que son artículos antiguos.

Tomemos el plan de 200gb de Wom por $44.625, nos da un valor de 10.57USD o sea que cada giga sale en 0.05USD, o lo que es lo mismo, cada giga sale en 223 pesos.

En USA Tmobile ofrece un ilimitado con PUJ de 50 gigas por 60 dólares.
En Wom el ilimitado con límite de 80 gigas pero para compartir, no para PUJ vale $44.725.
 
Seria bueno que alguien con tiempo nos hiciera el favor y nos averiguara esos datos solo por curiosidad, Yo mirando tarifas de Wom Chile y algunas de españa que tienen el precio del giga muy similar al de Colombia y analizando que la mayoria de Europa y Chile tienen un PIB mejor que el de Colombia diria que las tarifas de telefonia movil en Colombia son mas altas que el promedio.

Por ejemplo en dolares las tarifas en pospago de Wom Chile son similares a las de Colombia pero el PIB per capita de Chile es casi 3 veces el de Colombia, osea se puede decir que alla pagan lo mismo por datos y minutos pero tienen 3 veces mas capacidad economica que nosotros. pero ese no es un analisis correcto ya que a eso hay que computarle el costo de vida en cada pais para que sea mas exacto pero eso ya es mucho mas complejo de analizar.
Y si en lugar de compararlo con el PIB se compara con el salario mínimo en cada país, por ejemplo en terminos del minimo, un plan pospago en Colombia, el más económico equivale al 3.1% del salario.
 
Google te ama.




Y eso que son artículos antiguos.

Tomemos el plan de 200gb de Wom por $44.625, nos da un valor de 10.57USD o sea que cada giga sale en 0.05USD, o lo que es lo mismo, cada giga sale en 223 pesos.

En USA Tmobile ofrece un ilimitado con PUJ de 50 gigas por 60 dólares.
En Wom el ilimitado con límite de 80 gigas pero para compartir, no para PUJ vale $44.725.
En esos países el Internet también es un servicio público esencial?
 
Google te ama.




Y eso que son artículos antiguos.

Tomemos el plan de 200gb de Wom por $44.625, nos da un valor de 10.57USD o sea que cada giga sale en 0.05USD, o lo que es lo mismo, cada giga sale en 223 pesos.

En USA Tmobile ofrece un ilimitado con PUJ de 50 gigas por 60 dólares.
En Wom el ilimitado con límite de 80 gigas pero para compartir, no para PUJ vale $44.725.

Yo no usaria el plan de 200GB de Wom para analizar ya que es una anomalia, una oferta que no sabemos cuanto dure y los que puedan aprovechenla, yo usaria el plan del mismo precio con 75GB que ha sido lo normal en Wom, yo me portaria al plan de 200GB pero ya me canse de portarme cada rato, prefiero seguir en prepago en Tigo ETB y Movistar por un tiempo.

Y bueno ese analisis confirma el mio, en Chile pagan lo mismo que aca pero alla tienen 3 veces mas PIB per capita aprox.

29085.jpeg
 
Alguien que tenga Tigo que haya instalado la primera beta de iOS 17, me puede confirmar si sale la opción de activar VoWiFi. Gracias (En Movistar ya sale la opción pero aun no funciona)
 
Y si en lugar de compararlo con el PIB se compara con el salario mínimo en cada país, por ejemplo en terminos del minimo, un plan pospago en Colombia, el más económico equivale al 3.1% del salario.

Si, es una opcion, en el link de la BBC que publicaron asi lo hacen, pero en un pais como Colombia con tanta informalidad laboral no se que tan ventajoso sea ese analisis aunque si seria el mas rapido, segun google el salario minimo en Chile ronda los us$500, en Colombia los $250, y ambos tiene tarifas moviles similares, en resumen un Chileno promedio gasta la mitad que un Colombiano respecto a sus ingresos pagando telefonia movil.
 
yo tenia pospago. en prepago eso era hasta con cola para llamar a 1000 jajaj
Tan jovenes yo llegue a pagar el minuto a 5 mil en celumovil y COMCEL cuando salió el servicio ja ja.

Años después vez tuve que utilizar GPRS en un P800 (creó que esa época no había planes y era todo por demanda) para algo importante unas horas cargando imágenes y Envia do correos y me llego la cuenta como en 1 millón y yo me ganaba como 300 mil y duré casi un año pagando ese chiste, las viejas épocas ja ja.
 
Hoy martes dan triple de datos en prepago pero igual por $16.000 me dan 18GB por 30 dias y Movistar da 24GB cualquier dia, por el momento sigue ganando Movistar.
Si eres portado a Tigo prepago te dan 24GB siempre también dependiendo si llevas más de 5 meses en Tigo, y los martes dan 28GB pues así le dan a mi abuela que le recargo ese paquete mensual
 
Tan jovenes yo llegue a pagar el minuto a 5 mil en celumovil y COMCEL cuando salió el servicio ja ja.

Años después vez tuve que utilizar GPRS en un P800 (creó que esa época no había planes y era todo por demanda) para algo importante unas horas cargando imágenes y Envia do correos y me llego la cuenta como en 1 millón y yo me ganaba como 300 mil y duré casi un año pagando ese chiste, las viejas épocas ja ja.
uy pero usted creyó que estaba conectado a internet dial-up? jaja
 
  • LOL
Reacciones: aliricu
Yo no usaria el plan de 200GB de Wom para analizar ya que es una anomalia, una oferta que no sabemos cuanto dure y los que puedan aprovechenla, yo usaria el plan del mismo precio con 75GB que ha sido lo normal en Wom, yo me portaria al plan de 200GB pero ya me canse de portarme cada rato, prefiero seguir en prepago en Tigo ETB y Movistar por un tiempo.

Y bueno ese analisis confirma el mio, en Chile pagan lo mismo que aca pero alla tienen 3 veces mas PIB per capita aprox.

Ver el archivos adjunto 558919
Chile está muy bien, pero Uruguay está mucho mejor. Nosotros estamos bien en cuanto precios, pero lastimosamente el ingreso es muy bajo comparado con los otros dos.

De Argentina para arriba todos son muy costosos, impresionante el caso de México siendo un país tan grande. Lo de Bolivia no sorprende tanto. Incluso lo de Argentina tampoco con la inflación tan alta que tienen.

Todavía hay un pequeño espacio para mejorar en precios, especialmente en mejores ofertas. Ofertas que se acomoden realmente a la demanda. Porque de nada sirve tener 100 GB cuando en realidad no usan ni 10 GB al mes.

En ese segmento se puede mejorar. Y sin duda la calidad que esa sí es regular y volátil.
 
Chile está muy bien, pero Uruguay está mucho mejor. Nosotros estamos bien en cuanto precios, pero lastimosamente el ingreso es muy bajo comparado con los otros dos.

De Argentina para arriba todos son muy costosos, impresionante el caso de México siendo un país tan grande. Lo de Bolivia no sorprende tanto. Incluso lo de Argentina tampoco con la inflación tan alta que tienen.

Todavía hay un pequeño espacio para mejorar en precios, especialmente en mejores ofertas. Ofertas que se acomoden realmente a la demanda. Porque de nada sirve tener 100 GB cuando en realidad no usan ni 10 GB al mes.

En ese segmento se puede mejorar. Y sin duda la calidad que esa sí es regular y volátil.

Mexico: Telmex.
Ese es el problema de ese país.
 
es que eso del 5G les va a salir carongo, mas con este gobierno el gobierno ahora dira que los anteriores esraban regalando esas conseciones, y les pondra precios o requisitos de cobertura hasta en el ultimo punto de atencion en salud que piensan póner con la reforma a la salud, en la mitad de la selva donde no han encontrado a los niños y ya perdieron los perros expertos en busqueda que llevaban como 10 años de adiestramiento, la realidad es que el 4g les salio carisimo, todavia ni han terminado de implementarlo, deberian dejar declarar eso del 5G desierto, entre todos wom, claro, tigo y movistar.

o quien quita que las acciones comunales se metan en el 5G jejejej
 
Última edición:

Los últimos temas