Inversiones CDTs, Cartera colectiva u otras inversiones

Productos financieros de ahorro a corto, mediano, largo plazo y otros tipo de inversiones en capital.
Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
En dónde se puede visualizar ese dato?
Me preocupa Fidurenta Bancolombia.
un cmpañero de trabajo tienen el daviplus renta fija pesos ..me dijo "me quito 1 peso por cada 100 ahorrados" ...vi su extracto y aja -11.026%
pero ya le habia dado hasta "3 pesos por 100" durante varios meses , asi q el LP es el q manda


Rentabilidades pasadas no aseguran futuras, pero, viendo cositas, los FICs de acciones, han rentado 2 a 3x el colcap.....pero su comision....su maldita comision
 
Última edición:
1714739185144.png


pilas con la redundancia de FICs...no tiene sentido EJ FIDUCUENTA, FIDURENTA, SUPERIOR son lo mismo
1714739325711.png
 
Última edición:
Hola laneros. Estoy viendo hace poco que uno puede aprender a invertir en acciones y ETF's. Es más, hasta veo que hay algunos influencers ofreciendo cursos para que uno aprenda donde hacer sus primeras inversiones en acciones y ETF's. Mi pregunta es: eso de las acciones y ETF's es real? Uno puede invertir por ejemplo 20 millones y empezar a sacarle una mejor rentabilidad que por ejemplo la que le da a uno un CDT (11.7%)? o no nos vayamos muy lejos. La cuenta PiBank está dando el 12%. Si vale la pena eso?
 
Hola laneros. Estoy viendo hace poco que uno puede aprender a invertir en acciones y ETF's. Es más, hasta veo que hay algunos influencers ofreciendo cursos para que uno aprenda donde hacer sus primeras inversiones en acciones y ETF's. Mi pregunta es: eso de las acciones y ETF's es real? Uno puede invertir por ejemplo 20 millones y empezar a sacarle una mejor rentabilidad que por ejemplo la que le da a uno un CDT (11.7%)? o no nos vayamos muy lejos. La cuenta PiBank está dando el 12%. Si vale la pena eso?
Toda inversión tiene riesgo, a mayor riesgo mayor ganancia (o perdida), por eso es muy importante conocerse a uno mismo para saber donde es mejor meter el billete (el perfil del que tanto se habla).
 
  • Me gusta
Reacciones: SamBigotes y aliricu
Hola laneros. Estoy viendo hace poco que uno puede aprender a invertir en acciones y ETF's. Es más, hasta veo que hay algunos influencers ofreciendo cursos para que uno aprenda donde hacer sus primeras inversiones en acciones y ETF's. Mi pregunta es: eso de las acciones y ETF's es real? Uno puede invertir por ejemplo 20 millones y empezar a sacarle una mejor rentabilidad que por ejemplo la que le da a uno un CDT (11.7%)? o no nos vayamos muy lejos. La cuenta PiBank está dando el 12%. Si vale la pena eso?
En resúmen: Sí.
Pero no pague cursos, puede seguir el canal "Aprenda a invertir" en youtube, que sin vender nada explica muy bien.
No espere ganancias fijas, puede perder también, pero a larga la tendencia es creciente si escoge buenas acciones o ETF. No se ponga a hacer "trading", ni forex que va a botar la plata porque apenas anda aprendiendo.
Y elegir una plataforma que tenga facilidades para Colombia sino le toca estar saltando para sacar la plata.
Eso sí, no meta plata que no tiene en inversiones, y primero asegurese un fondo de emergencias en renta fija que la pueda sacar si por ejemplo mañana se le daña la moto.
 
En resúmen: Sí.
Pero no pague cursos, puede seguir el canal "Aprenda a invertir" en youtube, que sin vender nada explica muy bien.
No espere ganancias fijas, puede perder también, pero a larga la tendencia es creciente si escoge buenas acciones o ETF. No se ponga a hacer "trading", ni forex que va a botar la plata porque apenas anda aprendiendo.
Y elegir una plataforma que tenga facilidades para Colombia sino le toca estar saltando para sacar la plata.
Eso sí, no meta plata que no tiene en inversiones, y primero asegurese un fondo de emergencias en renta fija que la pueda sacar si por ejemplo mañana se le daña la moto.
Este?

 
  • Me gusta
Reacciones: Lan88
Hola laneros. Estoy viendo hace poco que uno puede aprender a invertir en acciones y ETF's. Es más, hasta veo que hay algunos influencers ofreciendo cursos para que uno aprenda donde hacer sus primeras inversiones en acciones y ETF's. Mi pregunta es: eso de las acciones y ETF's es real? Uno puede invertir por ejemplo 20 millones y empezar a sacarle una mejor rentabilidad que por ejemplo la que le da a uno un CDT (11.7%)? o no nos vayamos muy lejos. La cuenta PiBank está dando el 12%. Si vale la pena eso?

Con estas cuentas puede empezar para temas de inversión y para lo tributario





 
  • Me gusta
Reacciones: nietzshe
Primero se aconseja educarse y adquirir conocimiento en el mundo de las inversiones. Los que somos principiantes aprender e invertir primero en fondos como Fidicuenta, fondo vista que son los mas básicos ya con el tiempo lo que son acciones y ETF's. Por cierto Pibank, Nu y Uala dan buenos rendimientos por solo dejar la plática ahorrada sin moverla. Por ahora mejor que un CDT.
 
Creo ,no se uds q saben , pero el fondo de seguridad bolivar ,es el unico de acciones puro q su comision es solo del 2% (alta pero no es como en otros lares)

+0.05 en un día....
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: aliricu
En resúmen: Sí.
Pero no pague cursos, puede seguir el canal "Aprenda a invertir" en youtube, que sin vender nada explica muy bien.
No espere ganancias fijas, puede perder también, pero a larga la tendencia es creciente si escoge buenas acciones o ETF. No se ponga a hacer "trading", ni forex que va a botar la plata porque apenas anda aprendiendo.
Y elegir una plataforma que tenga facilidades para Colombia sino le toca estar saltando para sacar la plata.
Eso sí, no meta plata que no tiene en inversiones, y primero asegurese un fondo de emergencias en renta fija que la pueda sacar si por ejemplo mañana se le daña la moto.

yo hice los 4 cursos de Alfa área con el profe Sebastián toro, y los recomiendo. efectivamente en youtube ud encuentra todo, pero póngase a buscar y compita con quien lleva 20 años de experiencia, le va tomar mucho tiempo aprender lo q le enseñan en un curso de 3 o 4 dias. la experiencia no se improvisa. y la verdad muy barato, para lo q otros cobran.
 
yo hice los 4 cursos de Alfa área con el profe Sebastián toro, y los recomiendo. efectivamente en youtube ud encuentra todo, pero póngase a buscar y compita con quien lleva 20 años de experiencia, le va tomar mucho tiempo aprender lo q le enseñan en un curso de 3 o 4 dias. la experiencia no se improvisa. y la verdad muy barato, para lo q otros cobran.
Por aquí igual, también llevo 2 cursos con el, muy buenos, y a un precio muy competitivo.
 
  • Me gusta
Reacciones: cavb_28 y nietzshe
Muchachos una duda, un familiar de mi novia vendio una finca el año pasado y metio el dinero completo en una Fiducuenta mientras mira que hacer con esa plata.
Resulta que el es una persona que no tiene ni idea de temas tributarios ni nada por el estilo al ser una persona ya de edad adulta, y esta semana conversando con él me comento que con la Fiducuenta tuvo un mes que recibió más de $2.000.000 pesos en rendimientos. Lo cual creo que ya aplica el pago de la seguridad social a la UGPP.

Mi duda es, si el aun tiene el dinero en la Fiducuenta y no ha hecho ningun retiro, ya debe pagar la seguridad social por haber superado el tope de 1SMLV recibido como rendimientos en ese mes? La plata igual sigue dentro de la Fiducuenta.

Que pasa si se le olvido pagar, como tiene que liquidar eso en el PILA? Alguien tiene un instructivo de eso?

Personalmente mi novia y yo estamos dispuestos a orientarlo, ya que es una persona ignorante en estos temas, a pesar de que le dijimos que buscara un contador tal vez ni sepa por donde empezar, pero al menos queremos hacerle caer en cuenta de que tiene que pagar esa plata por los rendimientos recibimos.

Muchas gracias por la orientacion.
 
Muchachos una duda, un familiar de mi novia vendio una finca el año pasado y metio el dinero completo en una Fiducuenta mientras mira que hacer con esa plata.
Resulta que el es una persona que no tiene ni idea de temas tributarios ni nada por el estilo al ser una persona ya de edad adulta, y esta semana conversando con él me comento que con la Fiducuenta tuvo un mes que recibió más de $2.000.000 pesos en rendimientos. Lo cual creo que ya aplica el pago de la seguridad social a la UGPP.

Mi duda es, si el aun tiene el dinero en la Fiducuenta y no ha hecho ningun retiro, ya debe pagar la seguridad social por haber superado el tope de 1SMLV recibido como rendimientos en ese mes? La plata igual sigue dentro de la Fiducuenta.

Que pasa si se le olvido pagar, como tiene que liquidar eso en el PILA? Alguien tiene un instructivo de eso?

Personalmente mi novia y yo estamos dispuestos a orientarlo, ya que es una persona ignorante en estos temas, a pesar de que le dijimos que buscara un contador tal vez ni sepa por donde empezar, pero al menos queremos hacerle caer en cuenta de que tiene que pagar esa plata por los rendimientos recibimos.

Muchas gracias por la orientacion.
Hola, el pago de seguridad RECAE sobre los rendimientos realmente recibidos y ejecutados (cuando son retirados), por tal motivo si los rendimientos no se han ejecutado no se deben realizar aportes sobre esos, ya que no han sido INGRESOS realmente percibidos.

Ahora sería revisar posibilidades para ir difiriendo esos rendimientos y eso ya sería planificación tributaria que se podría realizar teniendo los números...
 
Hola, el pago de seguridad RECAE sobre los rendimientos realmente recibidos y ejecutados (cuando son retirados), por tal motivo si los rendimientos no se han ejecutado no se deben realizar aportes sobre esos, ya que no han sido INGRESOS realmente percibidos.

Ahora sería revisar posibilidades para ir difiriendo esos rendimientos y eso ya sería planificación tributaria que se podría realizar teniendo los números...
@_Pacho_ muchas gracias por la respuesta tan precisa. En ese caso como él no ha retirado ningún dinero entonces no tiene que pagar nada por ahora.
Lo qué más preocupaba a nosotros era el tema de pagar extemporáneo por haber olvidado la obligación, y que de pronto lo llevara a multas.

Creo que ya lo siguiente es que se asesore de un contador tributario para que lo oriente en temas ya más complejos al momento de que el decida retirar el dinero. Porqué ahí si hay que pagar. Gracias.
 

Los últimos mensajes

Los últimos temas