4 meses y nada

_CA_Alem

Lanero Reconocido
19 May 2004
1,571
Solo escribo esto para desahogarme. Les cuento que llegue al pais en Marzo de este año 2006 luego de estar en el exterior estudiando inglés. Soy Ingeniero Industrial y mis expectativas al llegar a Bogotá eran conseguir un buen trabajo y comenzar mi vida en forma. Yo pensaba erroneamente que muy probablemente no me iba a tardar mucho tiempo en conseguir algo, asi que al llegar el mes de Abril me puse muy juicioso a enviar hojas de vida a todas partes.

Asi paso Abril, Mayo, Junio y Julio, en estos momentos me siento muy desanimado ya que no he conseguido trabajo aún, me la paso de entrevista en entrevista y llenando esas desesperantes pruebas psicotecnicas. Afortunadamente me mantengo ocupado haciendo los cursos virtuales del SENA y estudiando EXCEL avanzado por mi cuenta, pero de todas maneras la situación es muy tenaz.

A pesar de que cuento con el apoyo de mis papás y sumado al hecho de que no tengo mayores gastos la situación se ha hecho mas llevadera, pero definitivamente la realidad es muy muy diferente a como yo esperaba que fuera al llegar a Bogotá. A veces me da mucha tristeza pensar que hay personas en mi misma situación pero con muchas mas necesidades, eso solo me desanima más. Espero que las cosas mejoren y que al menos este año termine como yo espero: trabajando ayudando a mis padres y mucho mas feliz que ahora.

Suerte Laneros
 
Hombre, Ud lo ha dicho todo. Vacano que cuenta con el apoyo de sus padres, pero actualmente comparto oficina con personas que tienen necesidades enormes y cualquier oferta de trabajo les sirve para al menos aliviar sus problemas. Aqui hay una Ingeniera de Sistemas ganandose $540.000, otra ganandose como $800.000; y llegaron aqui despues de meses y meses de buscar trabajo. Ahi si la unica sugerencia es que siga aprovechando su tiempo y paciencia, mucha paciencia.
 
Uyy brother que vaina....muy bien por lo de tu ingles , pero a mi modo de ver cometiste un error al irte primero sin antes haber trabajado , es el caso de mucha gente que acaba el pregrado y de una sale a estudiar posgrado,especializacion o cursos de extension como el tuyo , el problema es que mientras aprenden toda la teoria , nada de practica y esa es la que hace al maestro y la que genera un mejor pago. Yo me gradue en el 2003 de Arquitecto y de una a conseguir camello , afortunadamente ya habia trabajado en un par de constructoras y esa gente me ayudo a hacer contactos , hoy en dia a pesar de que no soy empleado , tengo una empresa registrada y me desenvuelvo como contratista de importantes entidades bancarias y del sector salud..ahora para mi si es el momento de estudiar otra vez , ya que tengo experiencia ya se en que medio me desenvuelvo y se a donde tengo que llegar y apuntar.

Es una reflexion no mas , deseo que te emplees pronto , pero alguna vez un profesor me dijo asi : "llame a sus amigos asi les caiga mal , pregunte , vaya a reuniones , trate de conocer gente que asi es la unica manera de encontrarse un palancaso y a la fija alguien le va a ayudar"

suerte amigo y no se desanime.
 
No se desespere, es lo normal, teniendo en cuenta la gran densidad poblacional, el índice de crecimiento de población, el índice de competencia, la imagen extrangeros>nacionales, etc,etc,etc....

No es el único de su situación.
 
_CA_Alem dijo:
Solo escribo esto para desahogarme. Les cuento que llegue al pais en Marzo de este año 2006 luego de estar en el exterior estudiando inglés. Soy Ingeniero Industrial y mis expectativas al llegar a Bogotá eran conseguir un buen trabajo y comenzar mi vida en forma. Yo pensaba erroneamente que muy probablemente no me iba a tardar mucho tiempo en conseguir algo, asi que al llegar el mes de Abril me puse muy juicioso a enviar hojas de vida a todas partes.

Asi paso Abril, Mayo, Junio y Julio, en estos momentos me siento muy desanimado ya que no he conseguido trabajo aún, me la paso de entrevista en entrevista y llenando esas desesperantes pruebas psicotecnicas. Afortunadamente me mantengo ocupado haciendo los cursos virtuales del SENA y estudiando EXCEL avanzado por mi cuenta, pero de todas maneras la situación es muy tenaz.

A pesar de que cuento con el apoyo de mis papás y sumado al hecho de que no tengo mayores gastos la situación se ha hecho mas llevadera, pero definitivamente la realidad es muy muy diferente a como yo esperaba que fuera al llegar a Bogotá. A veces me da mucha tristeza pensar que hay personas en mi misma situación pero con muchas mas necesidades, eso solo me desanima más. Espero que las cosas mejoren y que al menos este año termine como yo espero: trabajando ayudando a mis padres y mucho mas feliz que ahora.

Suerte Laneros
Hermano, si usted tiene experiencia en sistemas de gestion de calidad bajo la norma ISO 9001:2000, le puedo ayudar. El 15 de Agosto me retiro de mi trabajo y estaría esa vacante, no sé si se le quiera medir, la empresa la certifiqué yo y llevo un año manteniendo el sistema. A finales de septiembre viene el ente certificador a realizar una auditoría de seguimiento al sistema. Cualquier cosa me avisa.
 
hay que hacer algo, como es esa S.h.i.t de que hay ingenieros de 600.000 pesos que desgraciados.... paguennos bien.

como así que gana más uno en un call center o en otra cosa que ejerciendo la profesión que se mató para sacar.
 
Pues viejo, la verdad es que le toca comenzar desde abajo a menos que tenga una buena rosca que lo siente de una vez en un puesto decente; y lo que dice funksta_boy es cierto, yo me maté y gasté plata en dos buenas carreras y hoy trabajo en un centro de control como operador de monitoreo y gano mucho mas que lo que gana mucho profesional en ejercicio. Según el DANE, en colombia el 96% de los puestos vacantes se ocupan gracias al familiar o amigo que lo recomienda y solo el 4% como resultado de dejar una hoja de vida y esperar a que lo llamen.

Es triste, pero es cierto y razonable en un país con un índice de desempleo tan elevado. (según el DANE el muchacho que vende confites en un bus es un subempleado y no cuenta como desempleado)

Por lo pronto le toca seguir persistiendo. Suerte.
 
Hola!
Pues q le puedo decir, no desaproveche el tiempo, no se quede desocupado que asi es peor, y siga mandando hojas de vida, el que persevera, alcanza!!!
Animo y para adelante!
 
Hey men no se desanime, no sos el unico y no lo será mientras esté país no mejore. trate de buscar otras alternativas, mire que proyectos puede tener ud. mismo, no siempre las cosas son como uno espera. Busque su trabajo y si no lo encuentra es que usted en realidad está para cosas más grandes, tienes el inglés y una buena carrera, podes hacer muchas cosas, tenes bases.
 
cierto en este pais habemos muchos asi, yo tengo dos carreras encima y me estoy ganando $650mil pesos (hay una secre que ganas mas que yo)mi sueño tambien era graduarme y conseguir un buen trabajo en estas grandes empresas que hay aqui en cartagena pero la realidad ha sido otra; pase meses enviando hojas de vida, entrevistas y pruebas y nada. Ahora mismo estoy viendo si armo mi propio negocio porque mucha gente me ha dicho lo mismo: "si tienes empleo pues crealo"porque siempre hay que tener un entrada de ingreso adicional por si las moscas, y en esas estoy viendo haber si monto mi propio sustento. Algo que me llamo fuertemente la atencion en un post anterior fue que la gente estudia y estudia sin poner en practica lo aprendido y eso me parece un error fatal puesto que la experiencia combinada con el conocimiento es la clave del exito. Porque cuando uno entra a trabajar se da cuenta que las cosas no son blancas y negras como nos enseñan en la U, sino grises y en varias tonalidades. Otro punto que hay que reconocer es el famoso palancazo, asi es que se consigue trabajo en colombia, que no te de pena decirles a tus amigos que te recomienden o a tus padres que hablen con fulanito para que poder entrar a trabajar. Asi fue como consegui el trabajo que tengo ahora, sino fuera por el palancazo todavia estaria de mensajero dando vuelta por la ciudad y lavando carros para levantar billete.
Y no se preocupen si no se desempeñan en labores afines a la carrera que estudiaron, la gran mayoria de los colombianos estamos haciendo cosas para las cuales no estudiamos, lo importante es trabajar y preparse para escalar posiciones (estar atento y ser lambon si es necesario)
 
ese es el problema de nosotros los colomabianos, que nos criaron con esa vision de ser empleados de buscar un puesto, hombre tenemos es que salir con vision de ser empresarios, de hacer empresa, en este pais hace rato que se acabaron los puestos ;)
 
bueno parece que me va a salir una posibilidad muy clara en una empresa respetable, deseenme suerte, todo se sabe de aca al otro martes.
 
Bueno mucha suerte con eso... solo quisiera aportar desde otras perspectivas. Es terrible que una profesión tan bien vista desde el exterior como la ingeniería esté pasando por esta situación tan difícil, pero quiero comentar que en otras profesiones las cosas no son distintas. Los recién egresados de facultades de psicología por ejemplo (que es mi profesión) tienen una situación complicada: por ahora lo que se ofrece con mayor frecuencia son labores organizacionales con horarios de 7-8 a 5pm, horas adicionales y sábados "ocasionales" (o sea todos) por salarios entre los 600 y 800 mil pesos. Los que llegan al millón generalmente son salarios integrales (y esto trabajando incluso con entidades públicas tipo DABS); puestos de más de un millón de pesos empiezan a necesitar experiencia de entre 2 y 5 años (práctica no incluida) y postgrados y especializaciones, imposibles para recién egresados. Por si fuera poco, muchos de estos puestos se los dan a estudiantes practicantes porque hacen lo mismo y les tienen que pagar menos (400-600k).
Tengo amigos que salieron conmigo de la universidad en 2003 y todavía no tienen un trabajo fijo y estable... no porque no sean buenos y bien formados, sino porque la situación de empleo y económica del país es un verdadero desastre.
Bueno, solo quería contar que no son los únicos. Grandes cantidades de profesionales de otras disciplinas se ven en los mismos aprietos. Un saludo para todos.
 
Hay varias cosas, las oportunidades en ocasiones parecen pocas y las necesidades mucho mayores, sumado a estas variables, resulta que los profesionales van y trabajan por lo que sea y ahí es donde el mercado se va deteriorando porque si uno exige tanto como pago los otros trabajan por menos.

Considero que uno tiene que venderse muy bien y nunca bajar la guardia, agregando que siempre hay que mantenerse en la línea de buenos profesionales. Aún así cada día salen muchos más profesionales de universidades, tecnológicos y demás y nuestro país no crecen en plaza de empleo.
 

Los últimos temas