Finca raíz Que techo se debe usar para casa debajo de arbol para que no se tapone la teja de barro tradicional ?

Todo sobre imbuebles (comercio, mantenimiento, recomendaciones)

juanitapregunta

Babea la almohada
16 Feb 2006
4,771
Hola muchachos, por favor ayuda con lo siguiente:

El arbol que hay encima de esta casa (Que no se puede cortar) suelta una especie de pelusa que cae sobre el techo (Se ha entechado solo una partecita) , pero esta no la arrastra el agua (Como se suponia) sino que se solidifica creando una especie de masa, lo cual hace rebosar el agua en la teja de barro y se mete por el fieltro:







Hay que cambiar esa teja por otra ? o se puede solucionar de alguna forma sin cambiar la teja ? Si definitivamente hay que cambiarla , que sistema para techos soluciona el problema ?

@milo1978 @hemar174 @-=Beleriand=- @Gagar
 
Última edición:
@juanitapregunta. en el video no se ve claramente , pero si es teja de barro o tipo española parece q tienes un problema del nivel en la caída. y se filtra, mas claro seria hay una o varias tejas mal puestas, no entiendo si se tapona que se tapona, por que no tienes bajantes o no se ven
 
@juanitapregunta. en el video no se ve claramente , pero si es teja de barro o tipo española parece q tienes un problema del nivel en la caída. y se filtra, mas claro seria hay una o varias tejas mal puestas, no entiendo si se tapona que se tapona, por que no tienes bajantes o no se ven
Hola Jaickson; si, ya pedi un video de la parte de encima del techo, donde se aprecia lo que pasa mejor
 
Creo que te tocaría colocar una teja en otro material sobre la teja de barro, o sustituirla, (por lo menos en la parte mas afectada) el tema es que esos sedimentos se acumulan y taponan las cunetas por donde pasa el agua.
 
  • Me gusta
Reacciones: juanitapregunta
Creo que te tocaría colocar una teja en otro material sobre la teja de barro, o sustituirla, (por lo menos en la parte mas afectada) el tema es que esos sedimentos se acumulan y taponan las cunetas por donde pasa el agua.

Hola , que otra teja ? existe en el mercado algun otro tipo de teja anti sedimento, que sea de un material qeu no permita que se pegue el sedimento o algo asi ?
 
Hola muchachos, por favor ayuda con lo siguiente:

El arbol que hay encima de esta casa (Que no se puede cortar) suelta una especie de pelusa que cae sobre el techo (Se ha entechado solo una partecita) , pero esta no la arrastra el agua (Como se suponia) sino que se solidifica creando una especie de masa, lo cual hace rebosar el agua en la teja de barro y se mete por el fieltro:



Ver el archivos adjunto 454695



Hay que cambiar esa teja por otra ? o se puede solucionar de alguna forma sin cambiar la teja ? Si definitivamente hay que cambiarla , que sistema para techos soluciona el problema ?

@milo1978 @hemar174 @-=Beleriand=- @Gagar

Las tejas de barro deben tener una pendiente bien pronunciada para evitar que se filtre el agua; también para que ésta cuando llueve, arrastre los sedimentos que se depositan sobre dichas tejas. En su caso el problema se agrava por el material vegetal que se deposita y que seguramente contiene resinas, lo cual termina adhiriéndose con dicho material a la teja porosa, colapsando las canaletas que forma la teja y finalmente rebosándose el agua por las juntas hacia el soporte de la cubierta. Todas las cubiertas tienen traslapes, unas más que otras, por lo tanto mientras el árbol exista va a presentar el problema. La teja trapezoidal es una teja metálica con canales anchos, larga y con poco traslape, que podría aminorar el problema; incluso, hay unas similares sin traslapo, pero dicha solución es onerosa. Así que para combatir las filtraciones y conservar las tejas, me decantaría por la instalación de un Geotextil o membrana de PVC entre la estructura de apoyo y las tejas de barro, haciendo como una especie de Sándwich, que cuando se rebose el agua por la obstrucción, caiga esta en la membrana y la conduzca según la pendiente hacia fuera, protegiendo así la madera y el área de goteras mientras se le hace la limpieza a la cubierta.
Me parece lo más económico para sortear ese inconveniente.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: juanitapregunta
... pendiente hacia fuera, protegiendo así la madera y el área de goteras mientras se le hace la limpieza a la cubierta...

Hola Epi, gracias; creo que ese es el punto, el techo digamos que no va a quedar de facil acceso para estar limpiandolo .

Ya vi la teja trapezoidal pero esteticamente es complicada:

1616557149387.png


Con el shingle tambien pasaria lo mismo ?
 
Hola Epi, gracias; creo que ese es el punto, el techo digamos que no va a quedar de facil acceso para estar limpiandolo .

Ya vi la teja trapezoidal pero esteticamente es complicada:

Ver el archivos adjunto 454917

Con el shingle tambien pasaria lo mismo ?
Sí la teja trapezoidal no es muy bonita que digamos, parece más destinada a uso industrial o comercial que residencial, pero para este ultimo uso, se esta imponiendo cada vez más.

No propuse ese tipo de material porque lo veo como un revestimiento mas que un tipo de tejado o cubierta; además su uso no es muy popular, pero en su caso es totalmente viable, pues es básicamente lo que le sugerí con la diferencia que remplaza las tejas actuales por las láminas asfálticas —Shingle— que irán encima de las membranas que le mencioné inicialmente. Este producto tiene un acabado rugoso algo áspero, lo que hará que se adhieran en él los residuos del árbol fácilmente, pero al ser la superficie plana, estanca y no contar con surcos o canales, el agua tendrá más opciones por donde evacuar sin estancarse y su limpieza ocasional será más fácil.
 
El shigle debe quedar MUY BIEN instalado, de lo contrario es peor la solución que la enfermedad.

El problema de su cubierta es debido a la pendiente (inclinación) y el material utilizado (teja española), normalmente ocurre porque quien hace la instalación no tiene en cuenta las características del material.

Para áreas con gran pluviosidad y/o que por efectos de elementos naturales, sea objeto de acumulación de basuras de manera relativamente permanente, se recomienda que el uso de teja de barro tenga como mínimo pendientes del 27% para que, como lo mencionaron previamente, el agua arrastre el mugre; esto sin embargo NO SUPLE el mantenimiento preventivo que debe hacerse.

Su solución para "conservar la estética y material" puede ser la utilización del antiguo "sistema residencial" de Eternit / Colombit, etc, que se usa para casos donde se quiere utilizar teja de barro en pendientes relativamente de baja pendiente, esto es que se usa como "base" una teja ondulada de fibrocemento, con traslapos mayores y encima se instala la tapa de la teja de barro solamente, de tal forma que la ondulación inferior sirva de "canal" para evacuación mejorada de los residuos.
1616600999564.png


El tema es que su teja no es tipo "tapa" sino "española" que viene tapa - canal.

La otra opción es usar las placas onduladas que simulan la teja como esta que "simulan" el color de la teja de barro.

1616600898772.png


Lo anterior con el fin de conservar lenguaje estético de la teja de barro (y las bondades del material en el primer caso), sin embargo puede darse el caso de que puedan corregir la pendiente de la estructura de la cubierta, aunque esto es mucho mas costoso, dispendioso y mas ahora en época de lluvia.

Vale la pena resaltar que TODOS LOS SISTEMAS DE CUBIERTAS REQUIEREN MATENIMIENTO PERIÓDICO para prevenir problemas de acumulación /daño de elementos.
 
Me imagino la "casualidad" que sugiere...
No me mal intrepeten ( aunque me interpretaron bien😗😁) en mi familia y conocidos han tenido algunas situaciones parecidas a las que escribe la compañera Juanita pregunta, desconozco el motivo por el que dice que no se puede talar el árbol (alguna autoridad que lo prohíbe, el arbol no está en su propiedad, etc ) sólo le diré que aparte del problema que describe si el árbol se extiende sobre la casa posiblemente sus raíces también lo hagan bajo tierra, lo que de alguna u otra manera terminara afectando a la estructura y por esto digo que debe analizar los beneficios y los perjuicios, porque las posibles soluciones que se han barajado aquí requieren una buena inversión de dinero.
 
Última edición:

Los últimos temas