Viajes ¿Cuál es el mejor país para emigrar desde Colombia?

Viajes, migración, turismo y experiencias en el exterior.
Estado
El primer mensaje de este tema es un WikiPost y puede ser editado por cualquier persona. Tus ediciones serán públicas.
El gran problema de emigrar es poder encontrar vivienda en el nuevo país. Le va tocar arrendar un Airbnb y llegar allá y contactarse con un agente inmobiliario para que lo ayude a encontrar un apartamento.
 
  • Me gusta
Reacciones: Villavo123
Bueno aun no consigo vivienda

estaba por alquilar la siguiente propiedad

Rotterdam - Rentals Rotterdam, luxury furnished apartments and houses for rent » Rotterdam Apa...jpg

Rotterdam - Rentals Rotterdam, luxury furnished apartments and houses for rent » Rotterdam Apa...jpg


pero a último momento se cayó el negocio.

despues me llegó esta carta con los numeros de extrajeros V.

240527 - Kennisgeving referent es-1.jpg


240527 - Kennisgeving referent es-2.jpg

240527 - Kennisgeving referent es-3.jpg

240527 - Kennisgeving referent es-4.jpg

con eso fui a la embajada con mi familia y nos dieron los pasaportes con la visa en la toma de huellas

Visa 03.jpg


y con esta carta


Information for visa Holders-1.jpg

Information for visa Holders-2.jpg


ya solo me falta la vivienda y el vuelo. Dice que esta visa tiene una duración de 90 dias, y que cuando llegue y me registre en el ayuntamiento me dan una cedula, con la que despues puedo ingresar y salir libremente del pais.
 
El concepto "cedula" no se conoce en Holanda.
El "MVV" como tal es la pegatina, en Holandés se dice "Machtiging Voorlopig Verblijf" y la tarjeta se llama "permiso de residencia" en holandés "verblijfsvergunning".

Escorpiom.
 
Del tema sefardi, eso va mas lento. Ni han abierto mi Caso. Supuestamente debi tener la ciudadania hace dos años, En octubre. Decian que era entre 12 y 24 meses por mucho. Y pasaron Los 24 meses por que tenian demasiadas solicitudes. Que esperara otros 12 meses, y nada. Pero Veo que El gobierno portuges Sigue sacando Plata con eso, pero resuelve Poco. Dicen que en octubre de Este año la tendria, pero Veo que no va a ser asi
En que año radicó usted ante el IRN? Hace poco vi el caso de alguien que radicó en enero de 2022 y la semana pasada llegó a bolita 7 verde

1718005998073.png
 
En que año radicó usted ante el IRN? Hace poco vi el caso de alguien que radicó en enero de 2022 y la semana pasada llegó a bolita 7 verde

Ver el archivos adjunto 598277
Es que yo radique en Lisboa que tiene millones de casos por revisar, casi por año.

Oporto si se que eso en nada pasa a la primera bolita verde y luego, y en cuestión de meses ya están todas las bolitas.

1000140529.jpg


Mi proceso se radicó en octubre de 2021 en Lisboa, es como el 130mil algo de ese año, tengo entendido que ya están por los primeros de 2021. Un primo fue a ver su proceso, y ni han abierto la carpeta. Esta abandonada en un estante.
 
  • Me gusta
Reacciones: Villavo123
Esta es la realidad de los próximos profesionales del país, trabajando para empresas de afuera.
Así es, en mi caso particular cuando comencé con mi negocio solamente duré 6 años y me absorvió para trabajar como vendedor una multinacional Taiwanesa. En este momento no estoy en Colombia pero sigo percibiendo mi salario desde USA a Colombia + otro salario en el país donde trabajo.
Lastimosamente el mercado laboral en Colombia ha cambiado muchisimo.
 
Así es, en mi caso particular cuando comencé con mi negocio solamente duré 6 años y me absorvió para trabajar como vendedor una multinacional Taiwanesa. En este momento no estoy en Colombia pero sigo percibiendo mi salario desde USA a Colombia + otro salario en el país donde trabajo.
Lastimosamente el mercado laboral en Colombia ha cambiado muchisimo.
Y es lo mejor, ademas porque se puede ahorrar bastante, permite dejar gran parte del capital dejos de los politicos de este pais, las cosas a futuro no pintan bien, solo gasto publico desmedido y con menos ingresos, trabas para hacer cualquier cosa, ni hacen ni dejan hacer.

Un punto positivo de Colombia es que es muy barato, y se consigue buena vivienda mas o menos accesible, esa odisea para buscar vivienda en arriendo en europa terrible, y en muchos caso solo queda la opcion de compartir apartamento con desconocidos; un apartamento de 50 mts puede costar 800mil euros minimo para venta, asi no aguanta.

@'Wayne sera que aprueban mas rapido una visa de nomada?, tengo entendido que se puede renovar facilmente
 
El tema en Colombia y varios países tercermundistas es el poder adquisitivo... Claro, uno gana en pesos y gasta en pesos, entonces pues si uno tiene un salario alto, puede darse sus gustos locales fácilmente, como ir a un buen restaurante o viajar dentro del país o países de poder adquisitivo similar... El problema es si uno quiere adquirir algo que no sea local y sobretodo, si es tecnología, peor, que normalmente son hechas por compañías primermundistas, que van a cobrar como poder adquisitivo de ese país, como por ejemplo un iPhone 15 Pro Max, que además de mamarte la importación y todo, en Colombia puede costar fácilmente 5 salarios mínimos, algo que no tiene casi nadie para gastarse de una tajada y tendría que ahorrar bastante, dependiendo de ello... O un viaje a Disney o NY o Europa o algo así, donde uno paga un almuerzo de 25 dólares o euros, donde son 100-120mil que es la décima parte de un salario mínimo solo en un almuerzo, lo cuál no alcanza en las cuentas de mucha gente y por eso toca ahorrar todo un año o dos para irse de viaje así a un país de estos y después queda uno pelado

Mientras por ejemplo en un país primermundista, y doy ejemplo de Canadá, pero aplica más o menos para cualquiera, un salario mínimo acá son al menos 2200 dólares limpios los que te quedan y pues amarrándose bien (sin dejar de vivir con una mano adelante y otra atrás), le pueden sobrar 500 dólares al mes, por lo cuál una persona ganándose el mínimo se puede dar un gusto como un iPhone 15 Pro Max ahorrando 3 meses apenas, mientras en un país primermundista para alguien que se gane un mínimo, tiene que meterse como a 60 cuotas o algo así (sin entrar en las tasas de interés, que es otro cuento horrible) y así con un viaje o una salida a un buen restaurante y pues si quiere viajar a un país tercermundista, un restaurante puppy en Colombia donde un plato cuesta 80mil promedio, para esa persona es un restaurante normal, por lo cuál van es re ganados

Ahora, eso se traduce al mundo empresarial casi que uno a uno, pues usted va y le paga el salario mínimo en Canadá a alguien en Colombia y le está pagando 8+ millones de pesos, que en Colombia es un sueldazo para la gran mayoría de gente y pues eso hace que los profesionales empiecen a dar nalga a compañías que para ellos contablemente paguen el mínimo, pero en nivel, están contratando profesional muy calificado (xq en Colombia brutos no somos) y pues todos reídos, los de allá y los de acá (y no hablar que ellos se gastan 500 dólares más en "bonuses", que la prepagada, que fiestas empresariales y eso, que acá es básicamente de ley, pero allá crean lealtad y fanatismo, xq uno en Colombia si mucho la cena/almuerzo a fin de año y ya)

Entonces esto crea fuga de profesionales capaces, pues alguien que sí pueda aportar a la sociedad o pueda crear empresa o algo así, va a sacar su potencial y se va a darlo a una empresa de otro país, jodiendo más aún el país tercermundista, xq lo que se queda trabajando en él es la masa mediocre que no hace sino perpetuar el ciclo, jodiendo aún más y más

Todo esto sin meternos en el tema de seguridad, estabilidad económica y política, que bien o mal, para que en estos países se caiga la moneda tiene que pasar algo estratosférico y en cambio en los otros países, es mucho más frágil, lo cuál hace que tener un sueldo en moneda fuerte sea aún más deseable, ya que muy pocas veces pasa la crisis del 2008 en USA por ejemplo donde el dólar llegó a sub 2000, mientras tanto a cada rato el dólar sube y sube en estos países tercermundistas

Y todo se vuelve un canibalismo y bola de nieve que erosiona más y más el futuro de un país
 
Bueno les cuento en resumen.

Viaje el viernes pasado por Iberia, como que andaban en paro. Si Avianca es malo, esa es peor, las rodillas casi sobre la silla, super incómodo, eso decía la gente también. Metían sillas embutidas. La comida si tenía buen sabor, pero otros aspectos más o menos.

De Madrid a Holanda viaje por KLM, excelente, el servicio todo.

Resulta que las maletas las perdió Iberia, pésimo el servicio al cliente, mandaban siempre a una línea de teléfono, que era un contestador virtual, una inteligencia artificial, no tan inteligente, y al final me mandaba a un WhatsApp que igual, otro contestador virtual y no se resolvía nada, casi después de horas, pude comunicarme con un agente, y el Man literalmente me dijo, pierda la plata y yo no puedo hacer nada. Un pésimo servicio al cliente.

El caso es que en mostrador, después de una fila kilométrica de gente que tenía problemas con su vuelo y pérdida de maletas, me tomaron el caso. Eso sí por que estaban en huelga y son españoles, muy groceros para atender a la gente, todo el mundo decía , no vuelvo a viajar por Iberia. Si la gente se quejaba con Avianca, ellos están en otro nivel. Y la gente también decía hace un año viaje con ellos y lo mismo. El caso.

Afortunadamente un par de días llegaron las maletas a la casa. Pero hasta el carro me dijo, salga a la esquina a recoger las maletas cuando llamo. No quería ni llevarlas. Que le costaba parqueaese al frente del conjunto. Unas cosas....

Ya empecé a trabajar esta semana, mañana me entregan el apto. Un poco el esfuerzo económico para conseguir para viajar y otro para pagar mes de arriendo y dos de depósito, casi 5000 euros de un totaso.

La empresa me dio una tarjeta SIM prepago, y una tarjeta tren prepago. Al parecer cuando salga el bsn, dni, el caso, el número de identificación. Ahí podré abrir una cuenta de ahorros, y tener una tarjeta de tren de suscripción mensual. Hay de tren ilimitado y de buses ilimitado. Pero con la prepago no la puedo solicitar. La otra semana tengo la cita para la tarjeta de residencia temporal que es como por.un año y un mes. Por ahí me la mostró un conpañero que ayer tuvo la cita, por que xua si llegó ya tenía la vivienda.

Me estoy quedado en donde un amigo en la haya
 
Ya empecé a trabajar esta semana, mañana me entregan el apto. Un poco el esfuerzo económico para conseguir para viajar y otro para pagar mes de arriendo y dos de depósito, casi 5000 euros de un totaso.
Me hiciste recordar mi llegada a Sao Paulo donde tuve que traerme 21K reales (15M Cop) retirandolos por cajero a diario para poder pagar el deposito de 3 arriendos en el inmueble que logramos cerrar con mi esposa...aclaro que yo llegué a Brasil primero que ella y si no lograba registrarme en el país para que me contrataran con la legislación Brasilera no me pagaban el salario de acá (mas plata a gastar para medio vivir).

Éxitos en el cambio!

El gran problema de emigrar es poder encontrar vivienda en el nuevo país. Le va tocar arrendar un Airbnb y llegar allá y contactarse con un agente inmobiliario para que lo ayude a encontrar un apartamento.
Tal como dice aca el lanero, encontrar vivienda es una cosa loca, mucho dinero y tiempo metido.
 
@'Wayne sera que aprueban mas rapido una visa de nomada?, tengo entendido que se puede renovar facilmente
Es muy distinto una visa a una nacionalidad. Acá él está esperando a que le entreguen la nacionalidad, mientras que la visa puede que salga rápido pero de ahí necesita residir 6 años para poder iniciar el proceso que acá empezó a contar hace casi 3 años
 
1000140964.jpg


1000140958.jpg


1000140910.jpg


1000140878.jpg

1000140911.jpg

1000140897.jpg

1000140885.jpg

Acá sufriendo de frío. Y algo de llovizna ligera, parece frío de neusa, y eso que me dicen que es verano.

Les comparto unas fotos que tome en la haya, que camine cuando salí del trabajo.

Algo que me sorprendió es que a las 6 PM, cierran todo, pocos locales se quedan de 6 a 8 pm. A esa hora solo restaurantes y bares, y algunos gimnasios. O tiendas tipo Oxo.

1000141230.jpg


1000141231.jpg


Me toca trabajar 40 horas semanales, en Bogotá trabajaba 45, es como el mismo horario. La diferencia es que el almuerzo es de 30 min, y a seguir trabajando. La gente es corriendo, hasta kgan en 2 minutos.

La empresa a tiene horario variable de 7 am a 8 pm, a las 8pm apagan todo y bloquean todo, nadie se puede quedar. Se puede llegar de 7 am a 10 am. Y luego hacer las 8 horas. Se debe tratar de hacer las 8 horas diarias y cumplir al final con las 40 horas semanales, que son flexibles con el horario, pero que todo se basa en la confianza. No hay policías (aparentemente) pero toda la gente cumple todo, basándose en confianza, así es en los buses y trenes, no hay torniquete, y el conductor no está pendiente quien paga y quien no. Pero todos al final lo hacen.

Los buses y trenes tienen enchufes USB, wifi. No es un plan de alta velocidad, pero sirve para buscar en Google, usar las apps de tránsito, Google maps y usar WhatsApp

En la empresa donde trabajo hay muchos expatriados, he visto pocos holandeses, por ahí 3. Son 5 pisos, y en cada piso más de 30-40 puestos de trabajo. Muchos chinos, iraníes, paquistaníes, indios o indues, 3 colombianos, un par de gringos. Casi todos son expatriados.
 
Última edición:

Los últimos temas