“Cargar con un celular robado es cargar con un muerto” Diego Molano

“Cargar con un celular robado es cargar con un muerto” Diego Molano

ministro_5.jpg


El ministro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) habló sobre la seguridad en el tema de celulares y la subasta 4G, la cual se ha sufrido retrasos en nuestro país.

Recientemente salió una noticia que hablaba sobre el cambio de IMEI que se hace en el mercado negro. De esta forma se busca burlar la estrategia de seguridad planteada por el MinTic que establece una base de datos positiva la cual funciona a través del registro único de celulares. ¿Qué se ha hecho al respecto?

Cuando se habla de robo de celulares estamos tratando un tema de mafia internacional y hemos venido tomando medidas para hacer que esto deje de ser negocio. En ese sentido creo que las medidas que se están tomando están funcionando.

La primera medida es que los celulares que se roben en Colombia no entren otra vez al mercado colombiano y eso está funcionando muy bien porque en general un celular que se roben en Colombia y se reporte como robado no vuelve a entrar fácilmente a la industria de celulares colombiana.

El segundo punto es el hecho de que se lo roben en Colombia y se lo lleven para otros países. Hemos cerrado acuerdos con muchos países para compartir la base de datos de celulares robados logrando que un celular hurtado en Colombia no pueda ser activado en ninguna parte, empezamos haciendo tratados bilaterales, cerramos con la OEA una resolución para que todos los países de América se unieran, inclusive Estados Unidos.

Por ello hicimos un gran pacto mundial donde Colombia es el líder y hemos tenido a casi todos los países uniéndose a este gran pacto mundial. Ya logramos que la Asociación de Operadores GSM (GSMA) monte todo un sistema mundial contra el robo de celulares. Tenemos proyectado que para este final de año un celular que se roben en Colombia no pueda ser activado en ninguna parte del mundo.

En ese sentido, ¿Cómo funciona el sistema para que un celular que se roban en Colombia no pueda volver a ser activado?

Los IMEI de los celulares que no estén dentro de la base de datos positiva no podrán ser activados. ¿Qué puede pasar? Que pues de pronto uno que otro busque la forma de cambiar IMEI y por ello no solo se han tomado medidas técnicas sino que también penales. Es decir, el cambio de IMEI se convirtió en delito. Ya se han capturado personas y han sido condenadas a 7 y 8 años de cárcel por hacer eso.

Por otro lado, creamos la base de datos positiva, es decir cambiar el IMEI no sirve porque para que ese IMEI sea activado tiene que estar dentro de la base de datos positiva. En esa base de datos positiva solo están los celulares legalmente importados al país. Uno no se puede inventar un IMEI nuevo porque sencillamente no está registrado en la base de datos. Si llegan a cambiar el IMEI y ya está en la base de datos no se acepta porque es un código duplicado.

Finalmente lo más importante y a lo que invitamos a la comunidad, es que si la persona va a comprar un celular y ese celular no es nuevo y no se sabe de la procedencia de ese dispositivo, que lo piense dos veces porque depronto es un celular robado. Es un celular robado que como dice nuestra campaña, comprar un celular robado es cargar con un muerto.

Pasando al tema del 4G ¿Qué pasó con la subasta? ¿Por qué se retrasó?

Vamos a retrasar el cronograma solo 10 días, lo íbamos a empezar formalmente el Lunes pasado. El anuncio de la fusión entre Tigo y Une fue la principal razón del retraso porque obviamente afecta el mercado colombiano y que se unen dos de las empresas más grandes y se consolidan como el segundo operador más grande del país. Entonces en el momento que se fusionen, si se fusionan, ya tendrían una licencia de 4G hoy y excederían el límite de espectro.

Respecto a ese tema ¿Por qué Une está ofertando 4G si aún no inicia la subasta? Y si Une y Tigo se fusionan ¿Tigo sería el ganador de la subasta?

Une es el único operador que si tiene frecuencias para 4G desde hace ya casi 3 años que obtuvo la licencia antes que iniciara la subasta. Entonces vamos a tener que ajustar un poco las reglas de la subasta para que realmente haya subasta porque creemos que esta fusión afecta el mercado. Vamos a hacer un analisis a ver si necesitamos ajustar la reglas y por ello nos retrasaremos 10 días en eso.

FUENTE
 
Compañeros yo todavía tengo una duda, verán que en diciembre me compré mi Samsung Galaxy Note 10.1 el modelo 3g, y por ciertas cuestiones me quedé sin telefono y le puse la sim a la tablet porque sirve para llamar también, la cuestión es que si también tengo que registrarla???
porque estoy pensando en comprar un teléfono nuevo y meterle a la tablet otra sim, lo que me preocupa es que si la tablet pueda quedar bloqueada como pasaría con un teléfono.

según me explica un conocido que trabaja en claro, el dispositivo queda asociado al número de su documento de identidad, no al número telefónico, para mí eso tendría más logica.
 
yo estoy deacuerdo en que el robo de celulares es malo, pero miremos desde otro punto de vista, cuando vas en un bus, un taxi, sales de cine un club una disco y te encuentras un celular y no sabes de quien es, esperas a que llamen y nunca llaman, entonces que se hace ahi? llevarlo a las autoridades? a un operador? y ellos que hacen ahi? es otro mercado negro en el que el gobierno, operadores o autoridades tienen ? no es delito encontrarse un galaxy s3, o un nokia 1200, todo en este pais lo hacen ver como un robo cuando muchas veces todo empieza por el descuido del mismo ciudadano.

yo trabajo con apertura de bandas, reparacion de software en telefonos, y muchas personas se me arriman y me preguntan acerca de que se encontraron un telefono pero uno que puede decirles cuando las mismas autoridades indagando me han dicho que aveces estos telefonos salen de los comando a la calle o a familiares de ellos mismos, estamos en un pais donde no sabemos el limite final entre delito y suerte o una simple duda que siempre viene a mi cabeza, al encontrarse 1 millon de pesos no saber quien es su propietario, cuantos de uds irían a un cai o estacion a reportar ese hallazgo?
 
al encontrarse 1 millon de pesos no saber quien es su propietario, cuantos de uds irían a un cai o estacion a reportar ese hallazgo?
Yo más bien me preocuparía de no estar en una cámara escondida de también caerás y quedar como un autentico choro ante toda Colombia incluidos familiares, amigos y payasos que te tiran confeti en la boca cuando estas jetiabierto.

Así que yo devolvería el millón, asi depronto me regalan un televisor de tres millones para ver también caerás y ser un chico "que buena onda".

El problema sería que te regalaran una camiseta chanda del programa, en dado caso podrías quedar como un bobolitro por no coger el millón y quedarías como un tarugo ante toda Colombia incluidos familiares, amigos y payasos que te tiran confeti en la boca cuando estas jetiabierto.

Planteado todo ese dilema existencial que no deja dormir (Son 1:48 am) he llegado a la leve conclusión de que lo más sabio seria quemar el millón de pesos en el instante en que te lo encuentras incluidos los payasos y set de grabación.
 
yo estoy deacuerdo en que el robo de celulares es malo, pero miremos desde otro punto de vista, cuando vas en un bus, un taxi, sales de cine un club una disco y te encuentras un celular y no sabes de quien es, esperas a que llamen y nunca llaman, entonces que se hace ahi? llevarlo a las autoridades? a un operador? y ellos que hacen ahi? es otro mercado negro en el que el gobierno, operadores o autoridades tienen ? no es delito encontrarse un galaxy s3, o un nokia 1200, todo en este pais lo hacen ver como un robo cuando muchas veces todo empieza por el descuido del mismo ciudadano.

yo trabajo con apertura de bandas, reparacion de software en telefonos, y muchas personas se me arriman y me preguntan acerca de que se encontraron un telefono pero uno que puede decirles cuando las mismas autoridades indagando me han dicho que aveces estos telefonos salen de los comando a la calle o a familiares de ellos mismos, estamos en un pais donde no sabemos el limite final entre delito y suerte o una simple duda que siempre viene a mi cabeza, al encontrarse 1 millon de pesos no saber quien es su propietario, cuantos de uds irían a un cai o estacion a reportar ese hallazgo?

Simple, yo me he encontrado un montón de celulares (diferentes gamas y marcas) y si no llaman pues simplemente se busca en los contactos el número de la mamá, novia o novio y se les dice que se encontró un celular, luego cuadran la entrega y listo.

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Yo alguna vez me encontré por pedazos en el piso de una discoteca un celular de gama alta en ese entonces. Cuando lo armé y lo pude prender estaba bloqueado con pin en la sim y no había ni un contacto en la memoria del cel, entonces pailas de contactos.

Cuando eso pasó lo comenté en otro thread y la mayoría solo supo tratarme de aprovechado, por no haber entregado el cel a algún empleado de la discoteca como si eso hubiese garantizado que se lo iban a regresar a su dueño.

Lo único que pude ver fue unas pocas fotos que habían en la galería. Meses después por coincidencias de la vida, en otra ida a esa misma discoteca vi al tipo y supe que ese era el dueño del cel, pero el tipo estaba tan borracho y alterado que ni de broma decirle nada en ese estado (Era obvio por que el celular estaba en el piso y por pedazos). Pude averiguar el nombre y lo encontré por Fb, pero le chismoseé el perfil antes de enviarle mensaje y el tipo decía que le habían robado el cel y que iba a matar al ladrón y yo WTF?. Entonces mejor le regalé ese cel a mi primo más pequeño.

Hay gente que por borrachos o descuidados pierden los celulares, y después para no quedar mal aseguran que los robaron. Tengo un tio al que misteriosamente le roban el cel cada rato y se la pasa borracho 1 o 2 veces por semana...

Que aprueben una verdadera ley contra el robo y no para beneficio de los operadores. Pero que también la gente deje de ser tan descuidada o dar tanta papaya para después quejarse.
 
Yo una vez devolví un 8520 que me encontré en un parque (cuando los 8520 eran gama media-alta), sin embargo nadie me devolvió mi Motorola Atrix cuando se me perdió :\ , es más, lo apagaron cuando empecé a llamar :muerto: ... Lástima que en el mundo reina la injusticia, uno quisiera que se le devolvieran las buenas acciones, pero paila.
 
Yo una vez devolví un 8520 que me encontré en un parque (cuando los 8520 eran gama media-alta), sin embargo nadie me devolvió mi Motorola Atrix cuando se me perdió :\ , es más, lo apagaron cuando empecé a llamar :muerto: ... Lástima que en el mundo reina la injusticia, uno quisiera que se le devolvieran las buenas acciones, pero paila.

El que obra con Buenas acciones recibirá bendiciones. Algunas veces no son inmediatas, pero de cualquier forma te serán recompensados. Este fincho mi mujer boto un Samsung de tapita que me costó 60.000 pero que estoy seguro que lo venden en 20.000. La gente se pega de cualquier cosa..

Yo también encontré un Motorola en la u y lo devolví. Me recompensaron con 40.000

Enviado desde mi 1100 usando Tapatalk 2
 
Si, muy buena la supuesta intención del gobierno de reducir el robo de celulares, pero la forma en quieren implantar los controles se evidencia que es más una vagabundería para que los operadores hagan lo que les venga en gana.

Cuando fuí a registrar un Galaxy S3, me tocó obligado comprar otra linea nueva, por que si lo registraba con la linea que ya tenía, me anulaban la garantía de un Galaxy Y Pro que había sacado en reposición hacía menos de una semana.

Hace 5 años fuí atracado y apuñaleado varias veces en la espalda por robarme un celular, por eso apoyo las verdaderas medidas contra este flagelo, pero medidas de verdad y no ese poder que le están otorgando a los operadores.

Ademas ese cuento de la homologación no ayuda en nada a evitar el robo, y si dificulta bastante o hasta impide el poder registrar un equipo.

eso le pasa por robarse un celular =)
 
palabras muy ciertas..pero saliendo de la boca de un funcionario publico (que por muy honesto puede ser responsable de minimo 10 muertos por omision/complicidad) suenan tan huecas y sin sentido
 
No se si es mi impresion, pero en lo que va corrido del año he escuchado entre mi circulo de familiares y amigos muchos casos de robo de celulares en Bogotá (no se en otras ciudades), pareciera que la ley ha tenido el efecto contrario..., alguien tiene estadísticas?

Saludos.
 
Las empresas que mejor pagan son las internacionales.. una mentalidad totalmente diferente a la Colombiana. El problema de Colombia es su gente.

66070_439399376118734_487758054_n.jpg


El ministro no ha sido malo, no se puede negar. Trabajar lo ha hecho y se ha movido más que cualquier otro.

También es cierto que eso no resolverá el problema de los atracos, pero obviamente desde la posición del ministro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no puede ponerse a repartir pan a los pobres. Por lo menos no solo creo una propuesta pero ya está en ejecución no se quedó todo en planes, investigaciones, estudios, encuestas y demás.

Hay que darle un tiempo para ver que pasa, pero aún así no creo que el atraco "común y corriente" vaya a desaparecer fácilmente. Aún cuando en Colombia no se puedan activar, serán igual un negocio mientras se puedan mandar a los países vecinos.


Tony.
 
No pensé que hubiera nada que discutir aquí, pero dos repuesta nada más y ya están con excusas para seguir robando, que los operadores se piensan enrriquecer, que es que al Mintic le toca es reducir la pobreza, es que la gente tiene muchos hijos el Mintic debería impedirselos y otro poco de tonterias.

Y después que porque el país es una mugre.
 

Los últimos temas