ACTA, Una ley que destruiría el Internet como lo conocemos

Sin mucho texto les dejo este vídeo que espero divulguen lo mas que puedan, véanlo por que esta ley atenta contra todos nosotros... incluso Laneros se vería afectada por esta ley insensata.

Sin mas acá esta el vídeo.


El texto para los que lo pidieron:

No te quedo muy claro...mira algunos casos y contenidos de la problematica

¿Qué es el ACTA?

El ACTA (por sus siglas en inglés: Anti Counterfeiting Trade Agreement, o sea, Tratado Contra el Comercio de Falsificaciones) es una propuesta para un acuerdo comercial a nivel global para luchar contra las falsificaciones, tanto de bienes físicos (por ejemplo, medicamentos) como de bienes que se distribuyen por internet (películas, libros, etc). Los países que participan en las negociaciones son EEUU, Unión Europea, Japón, Australia, Suiza, México, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Jordania, Marruecos, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Canadá.

¿Por qué es polémico el ACTA?

El ACTA despertó las suspicacias de la comunidad de internet a raíz de que sus negociaciones, que comenzaron en 2006, estaban siendo llevadas a cabo en el más riguroso secreto. En mayo de 2008 un documento de discusión se filtró en WikiLeaks, a raíz de lo cual los medios comenzaron a investigar sobre el ACTA. En 2010 los usuarios de Twitter iniciaron una intensa campaña contra el ACTA, argumentando que el tratado violentaría la privacidad de las comunicaciones, convertiría en delitos penados con cárcel lo que ahora son simples faltas y que tendría efectos muy negativos en cuanto a la distribución de medicamentos genéricos en países subdesarrollados, dado que los criminalizaría al ser “copias” de los medicamentos “originales”, vetando así el acceso a la medicina a millones de personas en todo el mundo.

¿A quién le afecta el ACTA?

De momento -escribimos esto para lectores hispanohablantes- te afecta si vives o planeas vivir o viajar a Estados Unidos, España o México.Posiblemente te afecte de todos modos ya que si gigantes como USA y la Unión Europea logran aprobar el tratado es muy posible que tu país acabe por firmarlo también. En el caso de España, su futuro depende de la decisión que tome finalmente el Parlamento de la Unión Europea. En el caso de Estados Unidos, si es eres de ahí, has de saber que tu país es el principal promotor de este tratado junto con Japón. En el caso de México, la aprobación final deberá darla el Senado Mexicano, que está llevando a cabo jornadas de debate y análisis para decidir si da o no su apoyo al ACTA.

¿Cómo te afecta el ACTA?

Si el ACTA llega a aprobarse, es muy posible que tu país, aunque no estuviera en las negociaciones secretas originales, se vea presionado para firmarlo. El ACTA busca blindar el pago de los derechos de autor en todo el mundo, instituyendo controles fronterizos que te impedirán transportar -por ejemplo- discos duros, reproductores de música, etc con copias de materiales de los cuales no poseas los derechos de autor. Busca también endurecer las políticas de protección de derechos de autor en todos los países que lo firmen mediante todos los medios necesarios (endurecimiento de redadas y penas de cárcel, redadas policíacas, etc.) y colaboración en la detección de estos “delitos” entre distintos países. Esto afecta a cualquier producto sometido a derechos de autor -ya sea tecnológico, cultural, médico o natural-. Las semillas y plantas con patente también se verían afectadas por este tratado. ¿Te suena a ciencia ficción? ¡No lo es:

“La familia Thomasen, de Louisiana, Estados Unidos, fue demandada por más de un millón de dólares por Monsanto después de que, sin saberlo, sembraron algodón transgénico de esa empresa. La familia compró semillas sin marca y no sabían que estaban usando semillas patentadas de Monsanto, perdieron la demanda y tuvieron que declararse en bancarrota…” (Greenpeace, febrero 2008)

De hecho, empresas “creadoras” (o patentadoras) de semillas como Monsanto, Syngenta y Dupong ya están empezando a presentar demandas no solo por el uso no autorizado (sin pago de derechos de autor, por así decirlo) de sus semillas, sino también de sus productos derivados como la carne de cerdos alimentados con semillas patentadas. (Inforganic, 2010).

¿Cuándo estará listo el ACTA?

No se sabe exactamente. En un principio debía estar listo para 2010, pero al parecer las negociaciones se retrasaron. En enero de 2011 tuvo lugar la séptima ronda de negociaciones en México, que se espera que sea la última. Ahora está en tus manos hacerle saber al Senado mexicano tu opinión. Nosotros estamos en contra. Si tú también lo estás ¡dilo! Comenta, escribe, participa…pero haz oir tu voz.


En una de las comunidades estamos viendo este problema y discutimos formas de conbatirlo (Mira las resoluciones)

Espero que les sirva y podamos encotnrar formas de que nos no quiten la libre exprecion y la libertad de compartir información

Fuente del texto. http://www.taringa.net/posts/info/10050489/Prohibicion-del-contenido-de-internet.html
 
Última edición por un moderador:
¿Y si se baja música o videos de sitios como Ares o Torrent?
En este caso de redes P2P, el usuario no es solo el cliente que descarga sino también es servidor de la red que le ofrece a otros. De ahí sí puede derivarse una responsabilidad hipotética, pero en este proyecto buscamos que en ese sitio donde se facilitó el intercambio de infracción pueda bloquearse el contenido por orden de un juez. Pero por el mero acto de bajar no, porque no comercializa; entonces, no es un tema penal.

¿Se podrá bloquear una página completa?
Solo contenidos. No se trata de bloquear a YouTube, sino algunos videos.
Los riesgos del proyecto
A experta la preocupa el tema de privacidad de datos
Si se aprueba la 'ley Lleras', un cantante o un autor que vea su obra en una página web sin su permiso le puede informar al prestador del servicio de Internet y este tiene 72 horas para retirar el contenido e informarle al infractor que es un delito.
El supuesto pirata debe argumentar o bajar el contenido. Si lo justifica, el proveedor debe restablecer la información en su página. Pero si el músico sigue en desacuerdo, debe conseguir una orden judicial para continuar el proceso.
A Botero la preocupa el artículo 15, que plantea que, si los autores lo requieren, el juez puede ordenarles a los prestadores que le entreguen "información que permita identificar al supuesto infractor".


ok si leen estos párrafos, verán por que estamos preocupados, si alguien un cantante cualquiera dice que le den información de quien es este blog esta pagina o este foro que tiene un canción suya para bloquearlo lo harán, no hay el derecho a la privacidad que tenemos medianamente ahora... y se cerraran muchas paginas que comparten canciones vía p2p y cosas así...

a mi me sigue preocupando
 
si esta ley se aprueba cual va ser la gracia de la internet, las empresas deberian buscarse maneras de reinventar su negocio y que pueda subsitir con la internet como la tenemos ahora.
 
mmm, en scribd muchos documentos como que los dan de baja por el mismo programa busca en el texto la palabra copyright, soluciòn borrar (r) y la palabra copyrght con el adobe professional

o en su defecto borrar esa sola hoja.

o enviar los documentos como imagen, que no tengan reconocimiento de OCR
 
Pues ojalá que no pase esa ley si es como la pinta el video. Yo tengo entendido que lo que se va a penalizar es la venta de contenidos, no compartirlos gratuitamente. En todo caso, hay que leer la letra menuda del texto.

Una ley así no puede desembocar en censura a la información.
 
Por qué cuando aquí se habla de derechos de autor, la gente siempre se baja la discusión al tema del precio?
Cuál es el precio justo de un DVD? $10.000 pesos?

Si eso costaran creáme que el pirata los seguirá vendiendo a $2.000, con el precio no hay competencia posible contra la piratería, así que el que busque justificación en que "todo es muy caro" no logra convencer ni a sí mismo.

Que licienciar un cyber sale muy caro? depende, muchos aquí han demostrado como es posible usar software libre y ofrecer el mismo servicio.

Que las liciencias de autodesk son costosísimas, pues claro!!

Y que de ese tipo de programas no hay versión free, cc, o GNU? pues hasta el momento no lo hay, pero usted puede empezar aportando su grano de arena, haga una convocatoria para que arquitectos de software, desarrolladores, testers, dibujantes donen su tiempo para montar una iniciativa de estas, sería chévere, convénzalos que donen su tiempo y sus conociemintos gratis, a lo mejor funciona la idea(de hecho hay programas de modelado 3d que van por buen camino).

Compartir es que un amigo le preste un cd y usted pues lo pase a su ipod para oirlo. Pero de ahí a montarlo en el share folder de ares para que nadie más lo compre, yo si creo que excedemos un poco el concepto de coompartir no creen?

Salu2
 
lo q me cabrea es q hay tantos ladrones, asesinos, violadores que quedan libres por estupidas leyes, q pq se le vencieron los terminos o pq un papel no era oficial o cualquier excusa tonta, pero venga, pa jodernos con proyectos idiotas, para eso si estan presente los del gobierno, senadores y toda esa parranda de babosos.
 
Acabo de leer que compartir no será penalizado, pero creo que la unica forma seria via messenger o algo asi, pues como dice el articulo en el tiempo, las paginas o software de tipo torrent o p2p se les bloquearian ese tipo de contenido, entonces practicamente no habria que compartir si no es comprado.
 
Somos testigos de excepción de el cambio tecnológico más grande que ha tenido la historia de la humanidad y como este cambio a puesto al servicio de las comunidades más vulnerables la información y por ende la libertad… y esto es lo que más molesta al tirano, históricamente se ha tratado de reducir a las masas controlando su pensamiento y coartando su libertad, tanto en la inquisición como en nuestros días se persigue la idea, el pensamiento el que es libre y que sobre todo se pone al servicio de la comunidad sin esperar más beneficio que la satisfacción de que le sea útil a alguien, y eso el tirano no lo puede soportar, las redes que están en búsqueda de ese beneficio colectivo, poseen una inteligencia que el tirano jamás alcanzara, por que el tiempo del dinero ya se acabo, ES ELTIEMPO DE LA INFORMACION y la información ya vuela libre…PODRAN CORTAR LA FLOR PERO NO DETENDRAN LA PRIMAVERA
 
Un saludo. Sugiero este interesante análisis, efectuado por este investigador, sobre lo que allá llaman la Ley Sinde (en España), que sería el mismo boceto de Ley censura que querrán aplicar en Colombia, con la excusa de supuesto "derechos" de autor.

http://youtu.be/U8Yl1v01lQ0
 
Para quienes nos tratan de alarmistas y paranoicos:
Ya se dieron cuenta que esta ley fué radicada al mismo tiempo junto con la "Ley de inteligencia y contra-inteligencia" que indirectamente penaliza el trabajo de los periodistas en uno de sus articulos?
Con estas nuevas leyes, de repetirse algo similar a las chuzadas del D.A.S. nunca lo sabriamos pues los periodistas que revelen esta información serían encarcelados y en la web se bloquearía información que también revele actos de corrupción.


Ah pero cierto que según algunos acá es que tenemos mala compresión de léctura y solo queremos generar pánico :cansado:
 
Última edición por un moderador:
Dudo que esto se apruebe, o por lo menos es la constante en todos los países donde se han propuesto leyes sobre derechos de autor que de acuerdo a sus contradictores atacan la libertad de expresión (aunque ya leí el proyecto de ley y a primera vista no ví nada perjudicial al usuario común). Tarde o temprano durante su trámite legislativo terminan cayéndose.

Sea como sea, la piratería es un problema, que muchas veces no se aborda como es, y aunque tal vez no sea tan perjudicial como se quiere mostrar, sigue siendo grave y hay que ponerle atención, seguramente cambiando todo el enfoque que se tiene hoy sobre el problema. El descaro existe en todas las esferas, desde las compañías que concentran las exclusividades para lucrarse en parte de las licencias de autor.

Para quienes nos tratan de alarmistas y paranoicos:
Ya se dieron cuenta que esta ley fué radicada al mismo tiempo junto con la "Ley de inteligencia y contra-inteligencia" que indirectamente penaliza el trabajo de los periodistas en uno de sus articulos?

Con estas nuevas leyes, de repetirse algo similar a las chuzadas del D.A.S. nunca lo sabriamos pues los periodistas que revelen esta información serían encarcelados y en la web se bloquearía información que también revele actos de corrupción.

Ah pero cierto que según algunos acá es que tenemos mala compresión de léctura y solo queremos generar pánico :cansado:

Pues sí me parece que a muchos les falta documentarse mejor antes de opinar. Estamos en época legislativa, ya es buscarle la quinta pata al gato decir que la radicación de esos dos proyectos al mismo tiempo es una conspiración. Sea como sea, no hay que tragar entero de un solo lado.

No sé, pero la gente únicamente se queda con lo que dicen las fuentes que se ajustan a su manera de pensar, prefiero generar mis propias opiniones a que alguien en un video me diga como tengo que pensar.

Y sobre el otro proyecto de ley, eso ya es harina de otro costal, en todo caso no opino nada porque no estoy documentado sobre el.
 

Los últimos temas