AMD en apuros?

malogusano

Lanero Reconocido
16 Feb 2005
1,104
Sin duda alguna, para AMD los últimos años han sido bastante buenos. En efecto, ha llegado a hacerle el peso a nada menos que Intel, el otrora único líder del sector de los procesadores para PC, y tal peso se ha notado claramente en el crecimiento de esta Compañía que incluso el año pasado compró a "otro grande", pero de las tarjetas gráficas y chipsets, ATI.

Pero lo anterior no es todo. La Compañía con base en Sunnyvale, CA, firmó un acuerdo, el año pasado, con Dell Computer para proveerle de procesadores a los Notebooks, Computadores de Escritorio y Servidores de ésta última. Con todo este cuadro configurado, muchos expertos empezaron a indicar que con los procesadores, los chipsets y las GPUs en sus manos, AMD tendría muchos menos problemas para enfrentar a Intel.


Amparado por la fortaleza de la arquitectura K8, AMD ha logrado incrementar su participación en el mercado global de los PCs de un 15.9 % en el tercer cuarto del año 2004 a un 23.3 % a inicios del tercer cuarto del 2006.

Sin embargo, y pese a todo lo bueno que últimamente le ha pasado a AMD, el último cuarto del 2006 fue particularmente complicado para la Compañía. Si bien ella ha logrado arrebatarle a Intel parte del mercado en éstos últimos años, el "descenso significativo", en el último tiempo, de los precios promedio de ventas del sector, han afectado las expectativas de ganancias de la Empresa.

AMD espera, para su balance del último cuarto del 2006, ganancias por US $1.33 billones de dólares (excluyendo las operaciones de ATI), un crecimiento del 3% frente al tercer cuarto de ese mismo año. Los analistas esperaban ganancias por US $1.85 billones de dólares.

Mientras que la guerra de los precios no ha sido muy beneficiosa para AMD, existen otros problemas que han complicado la posición de la Compañía en el mercado. Su lento avance en el cambio a diseños con tecnología de 65 nm es notorio, teniendo en cuenta que su rival lleva un año con este tema "solucionado". Y peor aún, justo cuando AMD empezaba a fortalecer este cambio de tecnología, Intel ya se encuentra probando los procesadores de 45 nm Penryn y espera lanzar al mercado sus CPUs con esta tecnología la segunda mitad de este año.

Los actuales procesadores de Intel también le han quitado gran parte, sino toda, de la ventaja en rendimiento que alguna vez tuvieron los de AMD y eso se ha producido en el segmento de los Notebooks, PCs de Escritorios y Servidores.

Según JoAnne Feeney, Directora Administrativa de FTN Midwest Securities,

"Yo creo que esto se debe a que Intel ha tenido un gran éxito con sus nuevos procesadores y más aún ha aumentado la producción de ellos a una velocidad que nadie esperaba."

De hecho, Intel ya ha introducido procesadores quad-core tanto para sistemas de Escritorio como para Servidores. La única respuesta de AMD ha sido su plataforma Quad FX que junta dos procesadores duales en una sola placa madre.

La clave para AMD es sacar nuevos productos al mercado y permitir que los consumidores "combatan" esta sequía.

Según Cody Acree, un analista de Stifel Nicolaus,
"Desafortunadamente, muchas cosas no cambiarán para AMD hasta que ellos saquen nuevos productos, tal y como las cosas no cambiaron para Intel hasta que tuvieron nuevos productos."

AMD posee algunos pocos chips bajo la manga incluyendo diseños de procesadores quad-core nativos para el mercado de los Servidores, destinados para mediados del año 2007, y algunos nuevos procesadores para Notebooks. Sin embargo, para un futuro inmediato, AMD quizás sólo tendrá que esperar y confiar que Windows Vista le permita cambiar este escenario.
 
Pues yo siempre he apoyado AMD firmemente y he usado sus procesadores desde el k6-2 hasta mi actual Athlon 64, han hecho un muy buen trabajo inovando y metiendo presion para que Intel inove tambien en el area de los procesadores y espero que siga metiendo nuevo productos en el mercado, porque ahora la carrera paso de a ver quien saca procesadores con mas GHz, a ver quien saca procesadores con mas nucleos.
 
Mmmmmm, yo creo q a fin de cuentas es muy bueno q exista competencia, tanto x parte de AMD como x parte de Intel, a lo q quiero hacer foco es q si no existiera AMD, Intel podria cobrar sus micros a precios inalcanzables x otro lado tambien lo obliga a q saque productos muy competentes y asi se pueda beneficiar directamente el usuario final, o sea nosotros eso nos da la posicion de poder elegir q es lo q mas nos combiene relacion costo beneficio.......
 
de acuerdo con lo de la competencia, ya que beneficia directamente al usuario osea nosotros, ahora hay que hacer de tripas corazon y para la proxima compra dejar a un lado las marcas y pensar en el mejor postor beneficio precio, ...ya no va a ser tan facil elegir un procesador....
 
frescavena broder estamos para colaborar :p

Con relación a la noticia, no veo por ahora que AMD esté de muerte, al competitividad de sus productos está más que demostrada. Simplemente INTEL tiene un producto mejor en varios aspectos y con su inmensa máquina de marketing lo ha posicionado muy bien.

Sin embargo todo el que quiera armarse un equipo económico y rendidor bien puede optar por AMD teniendo confianza en que es un muy buen producto. La cuestión es que si después del segundo semestre de este año las cosas siguen en esa tendnecia AMD empezará a perder terreno muy deprisa.

saludos
 
Estoy de acuerdo con oscar. Sin embargo, la adquisición de ATI ofrece ventajas interesantes para AMD; la primera de ellas es que pueden competir contra Centrino, de plataforma a plataforma y eso es muy bueno. La segunda es Fusion, la posibilidad de integrar GPU-CPU en un solo núcleo.

En mi visión AMD está en un momento en inferioridad de desempeño tal como estuvo Intel con el P4; pero no en problemas, concuerdo con el artículo que deben hacer la transición a 65nm pronto para no estar en desventajas de precios.
 
Yo la verdad tambien espero ke mejoren la tecnologias de sus GPU y saken idea innovadoras, hasta puedo llegar a predecir ke hasta a las consolas pueden llegar a incursionar!
 
La ventaja de muchos años de AMD sobre INTEL, llevo a este ultimo a donde esta ahora, si bien la jugada de compra de ATI por cuenta de AMD puede deparar muchos beneficios a futuro, por ahora INTEL se ha puesto las pilas y tiene el mercado acaparado con lo que al final es lo que convence a los usuarios PRECIOS / RENDIMIENTO / CONSUMO ENERGETICO y mientras siga en ese sentido, sera muy dificil para AMD solventar la situacion, como ejemplo estan los FX 6x que no han dado la talla que se esperaba frente a procesadores mucho mas baratos y de mejor rendimiento de la contraparte.
 
Pues yo espero que el mercado se mantenga equilibrado, AMD tuvo su cuarto de hora y puso los precios por el cielo. Ahora Intel tiene la corona pero lo que mas importa es el beneficio que podamos sacar de esta lucha.
 
Aja , lo q yo decia, los unicos beneficiados con esta lucha seremos los usuarios, ojala q sigan forzando y torciendo mas los micros y q les sigan bajando....je je je
 
no, y sobretodo sin son usuarios de ENTER la revista les lava el cerebro con INTEL, cuando AMD mandaba ellos se ponían en la tarea de darle bombo al pentium 4 de 3.7ghz, cuando eso no podia ni con un 3000+ overclockeado. Ahora INTEL si está mandando, pero tengo mucha fé con AMD ahora que salga el Vista, porque según lo que leido, ellos se están preparando más para ese sistema operativo.

La mayoría de benchmarks de INTEL en XP, muestran una clara ventaja sobre AMD, pero en VISTA, la cosa cambia un poco, espero que AMD resurga y sé que lo hará porque está con ATI.
 
pitymonkey dijo:
no, y sobretodo sin son usuarios de ENTER la revista les lava el cerebro con INTEL, cuando AMD mandaba ellos se ponían en la tarea de darle bombo al pentium 4 de 3.7ghz, cuando eso no podia ni con un 3000+ overclockeado. Ahora INTEL si está mandando, pero tengo mucha fé con AMD ahora que salga el Vista, porque según lo que leido, ellos se están preparando más para ese sistema operativo.

La mayoría de benchmarks de INTEL en XP, muestran una clara ventaja sobre AMD, pero en VISTA, la cosa cambia un poco, espero que AMD resurga y sé que lo hará porque está con ATI.

Sería muy interesante saber un poco más acerca de esta información, podrías poner algún documento, lectura o similar?

saludos
 
si tb lei algo ke si ponemos a funcionar SO de 64bit ya la ventaja de intel se acaba ya ke el em64t no esta muy optimizado ke digamos en cambio amd64 si esta + depurado!
 
todavia en apuros hastq que no saquen algo innovador

por que Intel Core 2 !!! su rendimiento se basa en su arquitectura de administrar perfectamente los recursos de el mismo de hay es la GRAN VENTAJA y el respeto que se a hagando entre los difernte usuarios tanto Entusiastas como Gamers, ahora el rendimiento de los Core 2 no se basa totalmente en la instruccion EM64T!!!!
Tambien vemos que la nueva API (Direct X 10) de Windows Vista tiene mejoras para los algoritmos de multihilo esto vendria a reflejarse mayor rendimiento en los Core 2 a la hora del te.

NOTA: A mi parecer no hay que casarse con las marcas y dejar el fanatismo que en muchos casos son basados en ideas que no tiene ni la mayor razon coherente.
 
creo que ya deberian calmarse con lo del fanatismo, es problema de cada uno, dudo que haya leido el articulo completo pero que se le va a hacer, solo nos resta esperar a ver la nueva tecnologia de AMD, y ver si vale la pena o no.
salu2
 
es cierto, se ve que el sadistic es de los puro INTEL incluso con loe pecuecas de los pentium 4, en cambio yo reconozco que los core 2 duo son mejores, aunque me da algo de cosita, el comentario de: "su rendimiento se basa en su arquitectura de administrar perfectamente los recursos " "PERFECTAMENTE".

aunque ya hablando de otra cosa, es bueno lo que dice sadistic, de dejar el fanatismo, aunque eso es muy dificil, yo como ahora no voy a cambiar de pc, seguiré con AMD, si cuando decida cambiar INTEL esta supersobrado, pues comprare INTEL, pero la competencia es buena.
 

Los últimos temas