Amor a Cristo

POZZETA dijo:
... Lamentablemente para los creyentes no existe ningún respaldo documental acerca de la existencia de jesús fuera de su mención en los evangelios.

Esto no es cierto. Jesús si existió, implantó una doctrina y fue seguido por sus doce apóstoles y un grupo considerable de gente, esto es históricamente innegable. Además existen pruebas de su crucificción. Poncio Pilato un procurador Romano encargado de la sentencia y muchos otros personajes romanos involucrados, son prueba definitiva de su existencia. La cuestión fue que Jesús y su doctrina tomó tantos seguidores que se convirtió en una amenaza política para los dirigentes de la época, entre ellos los fariseos. Por lo tanto tomaros esas medidas, pero necesitaban un argumento. El asunto se les complicó un poco, porque no encontraban argumentos legales para condenarlo; pero aquí la fuerza del poder influenciando las masas logró recurrir a una figura legal de la época donde el pueblo tomaba la decisión. Y ya sabemos lo que ocurrió.

POZZETA dijo:
.
El origen del cristianismo aún hoy permanece en la oscuridad, en todas formas no olvidemos que esta doctrina solo tuvo forma definitiva alla por el siglo III cuando el Imperio Romano la adopto como religión oficial. Antes de eso los asi llamados cristianos estaban repartidos en una multitud de sectas, algunas de las cuales negaban la virginidad de María o la Santa Trinidad o el mismo hecho de la divinidad de Jesús entre otros dogmas. Así que lo que hoy se conoce como la Biblia y como la doctrina de esta religión fue una cuidadosa selección que hicieron los poderosos de la epoca para instaurar una religión totalitaria y que estuviera al servicio del imperio.

No entendí bien el punto, al decir que el origen del cristianismo permanece en la oscuridad, siendo una de las doctrinas religiosas más indagadas y conocidas de la historia.

POZZETA dijo:
Creer o no creer es decisión de cada cual. Sin embargo si la gente realmente creyera en lo que dice creer, se comportaria de modo distinto, y no pasarian la vida viendo como aprovecharse del projimo. La mayor parte de la gente cree por comodidad, o por presión social, "por si acaso", pero en el fondo todos temen a la muerte e intuyen que ese es el fin de su existencia fisica.

La gente si cree, pero tiene su naturaleza y por eso la tendencia a romper las reglas, las reglas son impuestas por la sociedad, la religión o cualquier otro mecanismo con los debidos cánones.

POZZETA dijo:
Si hay un punto en comun en las religiones, es que todas se venden como el unico camino de salvacion... habiendo en las sociedades humanas tantos cientos de creencias diversas como estan seguros que su creencia es la correcta y que no estan siguiendo el camino equivocado?? No entiendo porque ningun creyente se hace seriamente esta pregunta, porque si razonara con toda lógica, entenderia que las probabilidades de que su religión fuera la verdadera son infimas, y que en ese caso estaria condenado al "infierno" por no creer en el dios adecuado. Y en todo caso si estuviera en la religion correcta... que pasaria con la demas poblacion que por estar lejana geografica o temporalmente no tuvo acceso a "la palabra de dios" y a la salvacion?? Los vikingos, que no conocian a jesús y adoraban a Odin... estan todos ahora achicharrandose en el infierno??? Los hombres que construyeron dolmenes en la edad de piedra.. tambien??? el 70% de la población mundial actual que no cree en jesús... también estan condenados??

La religión carece de realidad, son mitos; la gente atrapada en ellas no le es fácil librarse y le doy algunas razones:

  • Ignorancia. Defintivamente desconocen los temas históricos, la lógica universal y panorámica que permite darse cuenta que no es una verdad absoluta; pero carecen del criterio y por lo tanto es imposible que tengan una crítica al respecto. Hacen lo más fácil, aceptar una verdad por principio, porque sí, porque así está escrito y punto.
  • El excelente trabajo hecho por los promotores de estas doctrinas. Por ejemplo, la iglesia católica a inculcado este tipo de creencias y principios en la cultura, en los sistemas educativos mismos. Hasta hace poco, era obligatorio dar clase de "Religión" en los colegios. Sería una materia interesantísima si se hablara de religión propiamente dicho, pero realmente era un adoctrinamiento católico. Entonces este tipo de enseñanzar arraigadas no salen de un día para otro, los temores sembrados permanecen, muchas cosas en que han creido por muchos años, no es fácil decir de un día para otro: "era falso". Es un proceso, un proceso complicado, casi un cambio de personalidad.

Finalmente, entiendo sus puntos, pero no deje que el odio a la religión (el cual yo comparto con Ud) deje que su opinión histótica sea distorcionada; mejor dicho, no pierda el objetivo.
 
Rachmaninov dijo:
Esto no es cierto. Jesús si existió, implantó una doctrina y fue seguido por sus doce apóstoles y un grupo considerable de gente, esto es históricamente innegable. Además existen pruebas de su crucificción. Poncio Pilato un procurador Romano encargado de la sentencia y muchos otros personajes romanos involucrados, son prueba definitiva de su existencia. La cuestión fue que Jesús y su doctrina tomó tantos seguidores que se convirtió en una amenaza política para los dirigentes de la época, entre ellos los fariseos. Por lo tanto tomaros esas medidas, pero necesitaban un argumento. El asunto se les complicó un poco, porque no encontraban argumentos legales para condenarlo; pero aquí la fuerza del poder influenciando las masas logró recurrir a una figura legal de la época donde el pueblo tomaba la decisión. Y ya sabemos lo que ocurrió.

...

Finalmente, entiendo sus puntos, pero no deje que el odio a la religión (el cual yo comparto con Ud) deje que su opinión histótica sea distorcionada; mejor dicho, no pierda el objetivo.

Comprendo que usted, no dude de la veracidad historica de cristo, ya que hemos sido condicionados durante siglos a considerarlo como un personaje real... pero por eso mismo lo invito a seguir investigando en el tema.

...A pesar de toda esta literatura que esta siendo continuamente producida y la significación del sujeto, en el público hay una carencia seria de una educación formal y amplia con respecto a la religión y la mitología, y la mayoría de las personas están muy mal informados en este asunto. Respecto al cristianismo, por ejemplo, los religiosos enseñan, en la mayoría de las escuelas y las iglesias, que Jesús Cristo era una figura histórica real y que la única controversia con respecto a él es que alguna gente lo acepta como el hijo de dios y el mesías, mientras que otras no lo aceptan como tal. Sin embargo, mientras que ésta es la discusión que produce el furor más evidente, pero este asunto hoy, no es el más importante. Aunque puede chocar al populacho en general, la controversia más profunda y resistida de este tema es si existió o no realmente una persona llamada Jesús Cristo.

Aunque esta discusión puede no ser evidente en las publicaciones fácilmente disponibles en librerías populares , cuando uno examina mas de cerca este asunto, encontrará un enorme volumen de literatura que demuestra, de manera lógica e inteligente y repetidamente, el hecho que Jesús Cristo es una representación de carácter mitológico similar a los dioses de Grecia, de Roma, de Egipto, de Sumeria, de Fenicia y de la India, quiénes son todos admitidos actualmente como mitos, en vez de figuras históricas . Cavando profundamente en este gran cuerpo de estudio, uno descubre evidencia de que el carácter de Jesús está basado sobre mitos y héroes mucho más antiguos que existieron previamente alrededor del globo. Uno descubre que este cuento no es, por lo tanto, una representación histórica de un carpintero rebelde judío que tenía encarnación física en el Medio Oriente hace 2.000 años. Es decir se ha demostrado continuamente por siglos que este personaje, Jesús Cristo, fue inventado y no representó a una persona verdadera y que entonces fue convertido en súper-humano por sus seguidores entusiástas.


sigue aca...

y más...

Lo remito cordialmente a los links, como vera no es algo históricamente aceptable 100% la veracidad del personaje cristo.
 
Ojo, no se deje enrredar con esos sofismas. Parecen tener mucha lógica pero no son ciertos. Hay libros dedicados a eso dando argumentaciones con aparente consistencia, pero son totalmente falsos. Uno puede terminar hablando disparates sin darse cuenta.

Le cuento que esos religiosos, esos inventos y doctrinamiento para el sometimiento religioso del prueblo, ni hablarlo, está claro que eso es un cuento totalmente. En eso hay más mentiras por montón.

Por otro lado, sí existió un hombre llamado Jesús, hijo de un carpintero llamado José,... si fue hijo real, putativo es otra historia, de eso pruebas no hay. Este personaje fue un lider tan exitoso, que se volvió una amenaza para el gobierno de la época como le venía contando. Ud puede leer, ver, investigar por medio de fuentes científicas. Le recomiendo especiales de National Geografic, Discovery Channel, donde se han mostrado documentales explicando más de una vez la existencia de Jesús y los personajes alrrededor: Maria Magdalena, Maria su madre, sus apóstoles, Juan Bautista,...

El término cristo es otro cuento, puede darse a confusión, "cristo" va relacionado con un personaje místico, cuando Ud habla de cristo ha habla de un ser espiritual diseñado por el "cristianismo" como su mismo nombre lo indica. Entonces valga la aclaración:

Jesús: hombre nazareno condenado a crucificción por el gobierno de la época en alianza, en complot con el Imperio de Roma.

Cristo: personaje espiritual, base del cristianismo, sería según el mito, el hijo de Dios, Jehová, Jha y otros nombres con que era conocido.
 
Remitirme a especiales de la National Geographic (hoy propiedad de Fox) y Discovery Channel (una lástima que este canal se halla convertido de uno de divulgación científica a uno de seudociencias, con un gran porcentaje de su programación dedicado a historias del inframundo, Ovnis y psiquicos forenses... y claro la biblia) como pruebas de la existencia de este personaje histórico, no me parece el mejor consejo. No hace mucho presentaron con gran bombo una supuesta tumba de cristo, solamente porque aparecia unas inscripciones que correspondian con los nombres hallados en las escrituras, siendo que estos eran unos nombres muy comunes entre los hebreos en aquella epoca. El mismo arqueologo que descubrio la tumba expreso su escepticismo acerca de las conclusiones d elos cineastas. Estos "documentales" que sacan siempre en navidad o semana santa no son mas que un señuelo mercantil, porque la religión vende.

Usted afirma que jesus existio historicamente. Estoy de acuerdo, debieron haber nacido centenares de jesús en aquella epoca, muchos de aquellos carpinteros. Eso es lo unico que sabemos de este oscuro personaje. Usted lo interpreta políticamente como un rebelde contra el imperio romano, sin embargo las mismas escrituras no mencionan en ningun lado nada que pudiera ser interpretado de este modo; más bien se lo caracteriza por estar en contra de las autoridades judias de la epoca, y si los romanos lo crucifican solo es por peticion de los mismos judios. Esta interpretacion politica es posterior.

El origen de Jesus es mítico, así como puede ser mítico el origen de otras figuras religiosas, como Buda. Puede ser que algun hombre, que vivio en la palestina en aquellos años, que tal vez nisiquiera se llame jesus, sirviera de base para algunas caracteristicas que luego se le agregaron al personaje religioso. Eso no significa que se pueda hablar de un Jesus historico. Las religiones antiguas eran astrologicas y en ese sentido deben interpretarse. Jesus es el sol, los doce apostoles son las casa del zodiaco, igual que Mitra o muchos otros dioses antiguos, nace de una virgen, igual que muchos otros muere para resucitar al tercer dia.

Hoy dia vemos ante nuestros ojos como muchos mitos aun siguen siendo creados y la fuerza de mito es tal que muchos los toman por ciertos: le pongo el ejemplo de la creencia en los OVNIS, raelianos, iglesia de moon, mormones, testigos de jehova; algunos de estos creados de buena fe, otros creados por gente muy ambiciosa. Si hoy en dia, cuando existen tantos medios de comunicacion la gente puede ser engañada tan facilmente con presentarle un conjunto de creencias inventado, por que no creer que hace dos mil años pudo haber ocurrido lo mismo?
 
POZZETA dijo:
Usted afirma que jesus existio historicamente. Estoy de acuerdo, debieron haber nacido centenares de jesús en aquella epoca, muchos de aquellos carpinteros. Eso es lo unico que sabemos de este oscuro personaje.

Señor ateo,lo invito a que abra su propio foro ,en donde pueda seguir exponiendo sus teorías ateistas,pero por si no se ha dado cuenta el foro se llama:AMOR A CRISTO,y pues si usted no cree en él ,es respetable ,pero este foro no se creó para devatir si existe o no,se creó para las persona que lo amamos,y creemos en él,y por último mas respeto con sus afirmaciones,especialmente en lo que se refiera a :" Eso es lo unico que sabemos de este oscuro personaje",por favor!,asi como yo respeto a los ateos como usted ,usted también respete nuestras creencias,y mida sus comentarios ,pues para nosotros cristo no es ningún oscuro personaje,por mi parte soy católico,y respeto todas las religiones y creencias del mundo aunque no las comparta,y si abrieran un foro de AMOR A ALÁ,o AMOR A BUDA no entraría ahí para desmentir sus existencias,por puro respeto,pues yo se que para los islámicos ,y para los budistas,ellos son sus dioces respectivamentees ,y yo no soy nadie para poner sus creencias en tela de juicio ,asi que espero que usted haga lo mismo en este foro ,si no es mucho pedirle,señor POZZETA.
 
bien dicho .SignuS. ...no se trata de prohibirle la entrada, pero tenga en cuenta que este post se creo para las personas que creemos en cristo, su libertad de expresion termina cuando empieza la de los demas, no se olvide, usted lleva post y post contradiciendo y tratando de oscuro un personaje religioso en el que muchos creemos. porque nunca dicen eso de las farc o de hitler? esos si son oscuros.

hay cosas mas importantes que entrar a un post religioso con ego de hombre de elite porque no cree en cristo, y la mayoria si, eso de tildar al cristianismo como respuesta de los debiles(no me refiero a usted) habla muy mal de ese tipo de personas, supongo que alguien que se catalogue como fuerte de mente sera un telequinetico, de resto, todos somos debiles...o esque nunca se han tragado una mentira? o sucumbir ante la avaricia, el egoismo??eso si que es ser debil de mente. asi que por favor, el no creer en el cristianismo no hace a nadie superior ni inferior, si no sencillamente tiene un punto de vista diferente!!! mas tolerancia por favor!!!
 
Si he ofendido a alguien llamando a jesus "oscuro personaje" me disculpo y no fue mi intencion utilizar esta palabra con algun tinte peyorativo... lo hice en el sentido del poco conocimiento historico que tenemos sobre el, fuera de los hechos que se le atribuyen en los evangelios, que como ya vimos en los links, en su gran mayoria puden ser rastreados hasta doctrinas mas antiguas, incluso egipcias...

Fuera de esto, no entiendo la virulencia de los que se llaman a si mismos cristianos, ante mis post... porque hay en este foro, por ejemplo, un hilo acerca de OVNIS y muchos han entrado a decir que no creen en ellos y nadie los ha hechado del foro por decir eso, como tambien hay foros acerca de si el hombre realmente fue a la luna o si la pirateria es legal o ilegal.. incluso puedo entrar a un foro de motos y decir que no me gustan las motos y no creo que por eso este pisoteando la libertad de los otros como estan sugiriendo, a menos que lo haga como un troll, cosa que no ocurre en este caso.

Bueno, volviendo al tema, "Cristo" viene de la palabra "Kris" (como en Krishna), que es un nombre para el sol. Horus, otro personaje solar, fue llamado también "Iusa/Iao/Iesu" el "KRST". En ese sentido yo también siento amor por Cristo, es decir por el Sol, lo cual es algo muy sensato dado que la vida en la tierra depende de este astro!!

Que jesús halla o no existido, invalida el amor a cristo? Acaso los admiradores de Tolkien sienten decepcion al saber que la Tierra Media no existe? Yo no estoy debatiendo, en sí, las enseñanzas de la Biblia, esto deberia estar claro. Solo debato su realidad histórica, que sea falsa o no eso no invalida la filosofia y enseñanzas en que se basa.
 
En este tipo de canales le exponen los puntos, Ud juzga. Por ejemplo: mostraron lo del Código Da Vinci, no quiere decir que se comieron todo el cuento, ni mucho menos. Expusieron las teorías, los elementos encontrados. Ud juzga como televidente. El problema es que cree que por mostrar una hipótesis, quiere decir que el documental carezca de objetividad. Por ejemplo: Nat Geo explicó en una revista por qué Superman no puede existir, y lo científicamente necesario para tener sus poderes. Sería muy ignorante de mi parte ponerme a decir que Nat Geo hablando de superman, qué huevonada, juzgar como si ellos se comieran el cuento del super heroe.

Jesús el nazareno, que no se puede decir si tenía o no los propósitos de ser una amenza política, pero se convirtio en una; su existencia es totalmente real, lo que Ud puede decir que es mitología, mentiras o lo que sea es la doctrina filosófica que tenía y enseñó a sus seguidores. Ya eso cada quién creerá o no, pero científicamente no tiene apoyo.
 
Rachmaninov dijo:
Jesús el nazareno, que no se puede decir si tenía o no los propósitos de ser una amenza política, pero se convirtio en una; su existencia es totalmente real, lo que Ud puede decir que es mitología, mentiras o lo que sea es la doctrina filosófica que tenía y enseñó a sus seguidores. Ya eso cada quién creerá o no, pero científicamente no tiene apoyo.

Volvamos a los hechos.. el peso de la evidencia recae sobre el que afirma, no sobre el que niega. Especificamente acerca de Jesus el Nazareno, que evidencia antropológica o testimonial hay de su existencia? de los evangelios solo se puede tomar uno en serio, ya que los otros 3 son posteriores o estan basados parcialmente en el primero... las breves menciones de historiadores romanos no parecen ser algo mas que falsificaciones tardias de los padres de la iglesia. Teniendo en cuenta que muchas de las frases o parabolas de jesus atribuidas a el en la biblia, en realidad corresponden a autores mas antiguos (Esopo entre ellos), esto le quita mucha credibilidad como documento histórico, sin mencionar asuntos tales como los "milagros" o la resurrección.

En que se basa usted para afirmar sin sombra de duda la existencia de Jesús?
 
En ningún momento he mencionado la biblia como fuente histórica, o la religión y sus asociadas historias mitológicas, como base real de la existencia de Jesús el Nazareno. Aquí pone mi opinión en una posición vulnerable, que nunca he adoptado, siendo que la biblia es una cuestión ideológica, como lo es el Budismo, las enseñanzas de Confucio, las escuelas platónicas o este tipo de corrientes. Hablar de eso es subjetivo, se basa en la fe y la espiritualidad de cada quien.

Jesús definitivamente existió y su influencia habla más que todo, es como negar la existencia de Homero (Relator de la historia de Troya), simplemente porque no tenga su ADN o algún tipo de prueba física que al parecer está Ud esperando y nunca va a encontrarse lógicamente teniendo en cuenta las circunstancias en que los sucesos tuvieron lugar.

Entonces siguiéndole con el ejemplo: Homero existió, lo que se puede negar, o puede carecer de fundamento es la intervención de dioses del Olimpo como Zeus, Poseidon, Atenea, Apolo, y demás asuntos religiosos de la época mencionados por él.
 
Rachmaninov dijo:
En ningún momento he mencionado la biblia como fuente histórica, o la religión y sus asociadas historias mitológicas, como base real de la existencia de Jesús el Nazareno. Aquí pone mi opinión en una posición vulnerable, que nunca he adoptado, siendo que la biblia es una cuestión ideológica, como lo es el Budismo, las enseñanzas de Confucio, las escuelas platónicas o este tipo de corrientes. Hablar de eso es subjetivo, se basa en la fe y la espiritualidad de cada quien.

Jesús definitivamente existió y su influencia habla más que todo, es como negar la existencia de Homero (Relator de la historia de Troya), simplemente porque no tenga su ADN o algún tipo de prueba física que al parecer está Ud esperando y nunca va a encontrarse lógicamente teniendo en cuenta las circunstancias en que los sucesos tuvieron lugar.

Entonces siguiéndole con el ejemplo: Homero existió, lo que se puede negar, o puede carecer de fundamento es la intervención de dioses del Olimpo como Zeus, Poseidon, Atenea, Apolo, y demás asuntos religiosos de la época mencionados por él.

Aunque algunos autores opinan que la iliada y la odisea son creaciones colectivas, acepto que es mayoritariamente aceptada la existencia de Homero :) . Ahora, aunque sabemos que Homero existio, no tenemos un solo dato real acerca de su existencia, ni sabemos si fue ciego como dicen. Siguiendo el ejemplo, si aceptamos que jesus existio y rechazamos lo que de el se dice en las escrituras como hechos miticos, quedamos igualmente sin saber nada de el. Pudo ser negro, pudo ser procurador romano.. quien sabe. Lo que quivale casi a negarlo tambien.

Si aceptaramos la influencia de una doctrina como valida para aceptar la existencia o no de un personaje, en el futuro alguien podria decir que Frodo existio, aunque no tuvo nunca ninguno de los poderes mágicos que se le atribuyen (el ejemplo de Frodo no es gratuito, algunos autores le atribuyen un papel similar al de jesucristo, nada extraño dado que Tolkien era un devoto cristiano).

En resumen no hay pruebas contundentes para decidir si jesus existio o no, como usted dice, ha pasado mucho tiempo para que encontremos pruebas de ADN. Si usted decide creer que es imposible que tanta influencia no halla tenido su origen en un hombre llamado jesus que vivio en palestina, pues es valido, pero igualmente es valido negar su historicidad.
 
Lo que pasa es que ya lo llevó al punto físico total, donde bajo esos argumentos Ud niega la existencia de Cristobal Colón, de Simón Bolivar y cuanto personaje influyente se le ocurra de esas épocas, y eso hace un sofisma total su argumento.

Gran parte de la historia fue dada por la comunicación entre generaciones, gran parte de esa historia contaminada por creencias, religiones y mitos de la época, pero depurada y aceptada por los historiadores que en su momento hicieron el debido estudio. Jesus de Nazaret es una de ellas, así como lo es Homero.

Gracias a estos estudios hoy podemos decir que Jesús, Homero y Moises existieron, pero con ellos viene una serie de creencias producto de la cultura y otras influencias. Esta parte en especial puede ser objeto de escepticismo, es válido.

Respeto su opinión, pero a mi modo de ver no es válido negar estas existencias; pero ya es una opinión personal, como la suya.
 
De Cristobal Colon existe abundante evidencia documental de su existencia, incluso existen osarios, lo mismo se puede decir de Simón Bolivar. No puede existir sombra de duda sobre estos personajes. No se puede hacer un paralelo entre estas figuras que dejaron abundante evidencia material y testimonial y Cristo. Si usted decide creer en la existencia de Cristo, lo que realiza es un acto de Fé, no una afirmación científica. Y como el peso de la prueba recae sobre el que afirma no sobre el que niega (lo que no es un sofisma, sino el proceder del metodo cientifico), considerar que no existio y que su génesis es análogo a otros mitos mucho más antiguos no e suna opinión personal sino una conclusión a la que se puede llegar legitimamente.

En la antigua India hubo más de un Dios redentor, Vischnu se encarnó nueve veces, tomando forma humana para redimir a la humanidad. En la octava se encarna en Cristna y en la novena en Buda.

Cristna nace de una virgen y está vaticinado en los libros sagrados indios. Su venida le es revelada a la madre de la virgen para dar el nombre de la misma y que se sepa el destino del que ha de venir. Hay un tirano que al enterarse en sueños de tal nacimiento y que le destronará ordena una matanza de los niños nacidos esa noche, el día del nacimiento ( en un redil) es adorado por pastores. En fin que resucita muertos, cura leprosos, devuelve vistas y oídos. Un día que se enfadó con sus seguidores se les aparece con el rostro rodeado de tanta luz que estos no pueden resistirlo. A raiz de este hecho le llamaron JEZCUS CRISTNA (nacido de la pura esencia divina). Todo eso ocuría 3.500 años antes de nuestra era.

La novena encarnación es como Buda. Fue revelada en sueños a su madre la grandeza del hijo y el carisma que éste tendría entre sus semejantes. Escoge para nacer una casta principesca (como Jesús). La madre de Buda se llamaba Maya o Maïa y le concibió fuera de toda relación sexual. Dotado de gran inteligencia maravilló los doctores con su sabiduría, abandonó el lecho materno para cumplir su misión. Fue tentado varias veces por el demonio pero salió victorioso de ellas. El más celebre de sus discursos fue «El sermón de la montaña», (como el de Jesús), tuvo su discípulo traidor y sus dos discípulos diametralmente opuestos, lo mismo que Pedro y Juan. Después de su muerte se aparece a sus discípulos en forma luminosa con la cabeza rodeada con una aureola. En el budismo se encuentran todas las prácticas religiosas del cristianismo y cuando los misioneros católicos se encontraron por primera vez con los monjes budistas, creyeron en un engaño del diablo.
 
bueno bueno, estudiemos entonces las escrituras, no? atras tambien puse unos cuantos textos biblicos para su estudio en base a una carta para ver si estaba bien fundamentada la carta o no, pero al parecer nadie queire rebatirle nada.

atras escribieron sobre la lepra:

1 Y habló el Señor a Moisés y Aarón, diciendo: 2 El hombre en cuya piel aparece color extraño, o postilla, o especie de mancha reluciente, que sea indicio de lepra, será conducido al sacerdote Aarón*, o a cualquiera de sus hijos; 3 el cual si ve lepra en la piel, con el vello mudado en color blanco, y la parte misma que parece leprosa más hundida que la piel y carne restante, declarará que es llaga de lepra, y el que la tiene será separado de la compañía de otros, al arbitrio del sacerdote. 4 Mas si aparece sobre la piel una blancura reluciente, sin estar más hundida que ella, y el vello mantiene su primer color, el sacerdote lo recluirá por siete días; 5 y al séptimo lo registrará; y en caso de que la lepra no haya cundido, ni penetrado más en la piel, lo dejará encerrado todavía otros siete días, 6 y al séptimo lo reconocerá: si la lepra ya no blanquea, ni ha cundido en la piel, lo dará por limpio, porque es sarna, y no lepra, y el hombre lavará sus vestidos, y quedará limpio.

Ok esta parte del texto nos muestra que los curanderos de la epoca eran los sacerdotes de las tribus, en el caso de la lepra dios los habia iluminado con el conocimiento sobre su tratamiento segun estos textos, ¿en que consistian? bueno primero en su diagnostico, el diagnostico se basaba en la observacion, pelo blanco (o inmundo segun dicen) junto con llagas undidas era indicio de lepra y entonces el sujeto era recluido.

Bien ahora veamos que dice la medicina moderna sobre la lepra:

¿Que es lepra?
La lepra (enfermedad de Hansen) es una infección crónica, causada por la bacteria Mycobacterium leprae, que daña principalmente los nervios periféricos (aquellos nervios localizados fuera del cerebro y la médula espinal), la piel, la membrana mucosa de la nariz, los testículos y los ojos.

¿Quién adquiere la lepra?
Cualquier persona puede adquirir lepra, pero no se contagia tan fácilmente de persona a persona como se creía anteriormente. Alrededor del 95 por ciento de los individuos expuestos a Mycobacterium leprae no desarrolla la enfermedad porque su sistema inmunitario combate la infección. En aquellos que sí lo hacen, la infección puede ser de carácter leve (lepra tuberculoide) o grave (lepra lepromatosa). La forma leve, es decir, la lepra tuberculoide, no es contagiosa.

¿Cómo se transmite la lepra?
Todavía no está claro cómo se transmite la lepra, pero el vivir en la misma casa y el contacto prolongado con una persona con lepra parece aumentar el riesgo de la enfermedad. Cuando un enfermo no tratado y gravemente enfermo estornuda, las bacterias Mycobacterium leprae se dispersan en el aire. Alrededor de la mitad de las personas con lepra probablemente la contrajeron a través del estrecho contacto con una persona infectada. La infección con Mycobacterium leprae probablemente provenga también de la tierra, el contacto con armadillos e incluso el contacto con chinches y mosquitos.

¿Cuales son los sintomas?
Debido a que las bacterias causantes de la lepra se multiplican muy lentamente, los síntomas no suelen comenzar hasta al menos un año después de que la persona se haya infectado, si bien lo habitual es que aparezcan de 5 a 7 años más tarde y a menudo muchos años después. Los signos y síntomas de la lepra dependen de la respuesta inmunológica del enfermo. El tipo de lepra determina la predicción a largo plazo, las posibilidades de complicaciones y la necesidad de un tratamiento con antibióticos.

En la lepra tuberculoide, aparece una erupción cutánea formada por una o varias zonas blanquecinas y aplanadas. Estas áreas son insensibles al tacto porque las micobacterias han dañado los nervios.

En la lepra lepromatosa, sobre la piel aparecen pequeños nódulos o erupciones cutáneas sobreelevadas, de tamaño y forma variables. El vello del cuerpo, incluidas las cejas y las pestañas, desaparece.

La lepra limítrofe (borderline) es una situación inestable que comparte rasgos de ambas formas. En las personas con este tipo de lepra, su enfermedad tanto puede mejorar, en cuyo caso acaba pareciéndose a la forma tuberculoide, como empeorar, en cuyo caso resulta más parecida a la forma lepromatosa.

Durante el curso de la lepra no tratada o incluso en la que sí recibe tratamiento, pueden producirse ciertas reacciones inmunológicas que en ocasiones producen fiebre e inflamación de la piel, los nervios periféricos y con menos frecuencia de los ganglios linfáticos, las articulaciones, los testículos, los riñones y los ojos. Dependiendo del tipo de reacción y de su intensidad, el tratamiento con corticosteroides o talidomida puede resultar eficaz.

Mycobacterium leprae es la única bacteria que invade los nervios periféricos y casi todas sus complicaciones son la consecuencia directa de esta invasión. El cerebro y la médula espinal no resultan afectados. Debido a que la capacidad de sentir el tacto, el dolor, el frío y el calor disminuyen, los enfermos con afectación de los nervios periféricos pueden quemarse, cortarse o herirse sin darse cuenta. Además, la afectación de los nervios periféricos puede causar debilidad muscular, lo que en ocasiones provoca que los dedos adopten forma de garra y se produzca el llamado “pie caído”. Por todo ello, los leprosos pueden acabar desfigurados.

Los afectados por esta enfermedad también pueden tener úlceras en las plantas de los pies. El daño que sufren los conductos nasales puede hacer que la nariz quede crónicamente congestionada. En ciertos casos, las lesiones oculares producen ceguera. Los varones con lepra lepromatosa pueden quedar impotentes e infértiles, porque la infección reduce tanto la cantidad de testosterona como la de esperma producido por los testículos.


¿como se diagnostica?
Ciertos síntomas, como las características erupciones cutáneas que no desaparecen, la pérdida del sentido del tacto y deformidades particulares derivadas de la debilidad muscular, constituyen las claves que permiten diagnosticar la lepra. El examen al microscopio de una muestra de tejido infectado confirma el diagnóstico. Los análisis de sangre y los cultivos no resultan útiles para establecer el diagnóstico.


Analogia
Bueno al leer esto podemos decir que las antiguas escrituras te dan el conocimiento de saber reconocer postulas de lepra a diferencia de las de sarna, aunque dios omitio mencionarles los daños a nivel endocrinologo de la enfermedad a riñones y demas reginoes internas del cuerpo asi como a las vias respiratorias y sistema nervioso y dado que solo atraves de un examen microscopico se confirma la enfermedad muchos de los diagnosticos en la antiguedad tuvieron que darse ya cuando la enfermedad estaba muy avanzada en el sujeto ya que segun leimos los sintomas de postulas tardan entre 5 y 7 años en aprecer despues de la infeccion.

Dice tambien la biblia sabiamente para su epoca que el enfermo debia recluirse, esto si bien era una movida pertinente ya que el contacto con el enfermo podia causar mas infecciones,no era ni es algo nesesario, y no nos explica el origen del porque,contrapunteando esto podemos decir que la medicina moderna tampoco sabe bien como llega una persona a enfermarse, pueden ser la tierra, chinches y piojos, pero al menos sabe que de sujeto a sujeto la enfermedad se transmite por el aire via estornudos y por ende puede que muchos de los objetos del enfermo tengan la infeccion tambien.

continuemos:

7 Pero si después de reconocerso el sacerdote, y declararlo limpio, de nuevo crece la lepra, será presentado al mismo, 8 y declarado impuro.
9 Hombre que tenga llaga de lepra será llevado al sacerdote, 10 que lo registrará, y si aparece en el cutis el color blanco, y mudado el color natural del pelo, y se descubre asimismo la carne viva, 11 se reputará por lepra muy envejecida, y arraigada en la piel. Y así el sacerdote lo dará por impuro, y no lo recluirá; porque patente es ya su inmundicia. 12 Mas si la lepra brota; extendiéndose por la piel hasta cubrirla toda de pies a cabeza, en cuanto se descubre a la vista, 13 el sacerdote lo reconocerá, y decidirá ser una lepra inocentísima, por haberse convertido toda ella en una blancura; y por lo mismo aquel hombre se reputará limpio.

Aqui esto no lo entiendo, aver quein indaga sobre esto porque por mas que le doy vueltas no lo entiendo, dice: "Mas si la lepra brota; extendiéndose por la piel hasta cubrirla toda de pies a cabeza, en cuanto se descubre a la vista, 13 el sacerdote lo reconocerá, y decidirá ser una lepra inocentísima, por haberse convertido toda ella en una blancura; y por lo mismo aquel hombre se reputará limpio." mmmm aver aver osea que ¿si la lepra lo envolvia por completo era algo inocente y digno de declararse limpio? que alguien me explique porfavor:confused: tal ves la confucion viene de la semantica de la frase pues inicia "si la lepra brota" y debria omitir referirse como lepra a eso y decir mas bien que si la piel del sujeto se torna blanca no quiere decir que tenga lepra (sabra dios que tiene).

1
4 Pero cuando se deje ver en él la carne viva, 15 entonces será declarado impuro por el sacerdote, y contado entre los impuros; porque la carne viva, si está salpicada de lepra, es inmunda. 16 Mas si la piel se pone otra vez blanca, y la blancura cubre a todo el hombre, 17 lo reconocerá el sacerdote, y declarará ser limpio.
18 Pero aquel en cuya piel o carne comenzó a formarse una úlcera, y fue curada, 19 y en el mismo sitio aparece una postilla blanca, o algo roja, será conducido al sacerdote; 20 quien si observa que aquella parte está más hundida que la demás carne, y que los pelos se han vuelto blancos, lo declarará impuro; porque mal de lepra es el que ha sobrevenido en la úlcera. 21 Pero si el pelo es del color primero, y la postilla algo oscura, ni está más hundida que la carne inmediata, le recluirá por siete días, 22 en los cuales, si el mal cunde, lo declarará leproso; 23 mas si no crece, es cicatriz de la úlcera, y el hombre será declarado limpio.

Bueno mas sobre como identificar postulas pra evitar confuciones, mas medicina "medieval" que sin duda tuvo algo de merito en su epoca, pero sin mucho uso hoy dia.


24 Carne y piel quemada con fuego, y curada, en que se forme una cicatriz blanquecina, 25 la observará el sacerdote; si ve que se volvió blanca, y está más hundida que la piel restante, dará por inmundo al sujeto; porque llaga de lepra ha sobrevenido en la cicatriz. 26 Pero si el color de los pelos no está mudado, ni la parte llagada más hundida que la restante carne, y aquello que parecía lepra tira a oscuro, lo recluirá por siete días, 27 y al séptimo lo reconocerá, si la lepra cunde en la piel, lo dará por impuro. 28 Pero si aquella peca blanquecina no se ha extendido más, es efecto de la quemadura, y así el sujeto será declarado por limpio, por ser una cicatriz de la quemadura.

Suuas ¿quemar las postulas era la solucion a la lepra dada por dios? uuuy veamos que dice la medicina moderna:

Prevención y tratamiento

En el pasado, las deformaciones causadas por la lepra conducían al ostracismo y los enfermos infectados solían ser aislados en instituciones y colonias. En algunos países, esta práctica continúa siendo frecuente. A pesar de que el tratamiento precoz puede prevenir o corregir la mayoría de las deformidades más importantes, las personas con lepra son propensas a sufrir problemas psicológicos y sociales.

El aislamiento, no obstante, es innecesario. La lepra es contagiosa sólo en la forma lepromatosa que no recibe tratamiento, e incluso en esos casos no se transmite fácilmente. Además, la mayoría de las personas tiene una inmunidad natural frente a la lepra y sólo aquellos que viven junto a un leproso durante mucho tiempo corren el riesgo de contraer la infección. Los médicos y las enfermeras que tratan a los enfermos de lepra no parecen estar más expuestos que los demás.

Los antibióticos pueden detener el avance de la lepra o incluso curarla. Debido a que algunas de las micobacterias pueden ser resistentes a determinados antibióticos, el médico puede prescribir más de un medicamento, en particular para los afectados de lepra lepromatosa. La dapsona, el antibiótico más frecuentemente utilizado para tratar la lepra, tiene un precio relativamente accesible y, por lo general, no tiene efectos secundarios; sólo en algunos casos produce erupciones cutáneas de naturaleza alérgica y anemia. La rifampicina, que es más cara, es incluso más fuerte que la dapsona; sus efectos colaterales más graves son la afección hepática y síntomas similares a los de la gripe. Otros antibióticos que pueden ser administrados a los leprosos incluyen clofacimina, etionamida, minociclina, claritromicina y ofloxacina.

El antibiótico debe continuarse durante mucho tiempo, porque las bacterias son difíciles de erradicar. Dependiendo de la gravedad de la infección y de la opinión del médico, el tratamiento puede continuarse por un período que oscila entre 6 meses y muchos años. Muchas personas afectadas de lepra lepromatosa toman dapsona el resto de su vida.


Como podemos ver todo el apartado de su tratamiento y manejo de la enfermedad escrito en la biblia esta mal debido a una ignorancia de la enfermedad, ignorancia que algunos lugares au hoy comparten segun el articulo medico, ¿dios no podia, no se, decirles cuales eran las plantas que contenian los reactivos de los antibioticos usados hoy dia para combatir la lepra (pero espera los antibioticos no se hacen asi ups * mirar apendice de esta seccion) y que no tenian que exiliar a lo enfermos pues eso era malo psicologica y moralmente para ellos, y que quemar postulas era un esfuerzo barbaro e inutil?, no se espero opiniones.

*APendice
ANTIBIOTICOS.

Son sustancias medicinales seguras que tienen el poder para destruir o detener el crecimiento de organismos infecciosos en el cuerpo. Los organismos pueden ser bacterias, virus, hongos, o los animales minúsculos llamados protozoos. Un grupo particular de estos agentes constituyen las drogas llamadas antibióticos, del Griego anti ("contra") y bios ("vida"). Algunos antibióticos son producidos por organismos vivientes tales como bacterias, hongos, y esporas. Otros son en parte ototalmente sintéticos es decir, producidos artificialmente. La penicilina es quizás el mejor antibiótico conocido. Su descubrimiento y su posterior desarrollo han permitido a la profesión médica tratar efectivamente muchas enfermedades infecciosas, incluyendo algunas que alguna vez amenazaron la vida.

salu2.
 
Acaso los admiradores de Tolkien sienten decepcion al saber que la Tierra Media no existe?

jaja, hombre, me animo con ese comentario, Tolkien RATW!!!!!!!

bueno, me limitare a leer solamente, este foro ya no parece mas dle amor de cristo, pero igual es uno interesante.

dew!
 
pues no tengo mucho conocimiento de la palabra siendo franco la leo muy poco pero le tengo ante todo mucho respeto..... tengo unas dudas jesus tuvo hermanos...
 
¿Jesus tenia hermanos en la carne?

Júzguenlo ustedes mismos
Juan.7.2. Estaba cerca la fiesta de los judíos, la de los tabernáculos;
Juan.7.3. y le dijeron sus hermanos: Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces.
Juan.7.4. Porque ninguno que procura darse a conocer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifiéstate al mundo.
Juan.7.5. Porque ni aun sus hermanos creían en él.
Juan.7.6. Entonces Jesús les dijo: Mi tiempo aún no ha llegado, mas vuestro tiempo siempre está presto.
Juan.2.11. Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria; y sus discípulos creyeron en él.
Juan.2.12. Después de esto descendieron a Capernaum, él, su madre, sus hermanos y sus discípulos; y estuvieron allí no muchos días.
Lucas.8.19. Entonces su madre y sus hermanos vinieron a él; pero no podían llegar hasta él por causa de la multitud.
Lucas.8.20. Y se le avisó, diciendo: Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren verte.
Lucas.8.21. El entonces respondiendo, les dijo: Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios, y la hacen.
Mateo.13.53. Aconteció que cuando terminó Jesús estas parábolas, se fue de allí.
Mateo.13.54. Y venido a su tierra, les enseñaba en la sinagoga de ellos, de tal manera que se maravillaban, y decían: ¿De dónde tiene éste esta sabiduría y estos milagros?
Mateo.13.55. ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas?
Mateo.13.56. ¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, tiene éste todas estas cosas?
 
delpiero227 dijo:
pues no se... creo que jesus si tuvo hermanos pero porque no se hablo de ellos...

Porque reconocerlo es ir en contra del dogma de la virgen maria, la cual la biblia describe como una mujer exepcional pero lejos de la figura mitica que creo la iglesia catolica entorno a ella.

salu2.