Android es el blanco del 99% de virus creados para plataformas móviles


La era de los móviles trae muchos avances en materia de desarrollo de aplicaciones y servicios, pero la seguridad informática de nuestros dispositivas también está ante un inminente peligro debido a las crecientes modalidades de robos virtuales. El último estudio revelado por la firma de seguridad F-Secure muestra cómo las plataformas Android se han vuelto el blanco del 99% de hackeos en el sector de móviles.

Según el estudio que recolectó datos de los tres primeros meses del año, más del 99% de virus están siendo codificados para plataformas Android, mientras que el porcentaje restante estaría siendo creado para otras plataformas de teléfonos inteligentes. La compañía de seguridad analiza cientos de miles de aplicaciones de distintos tipos, analizan sus líneas con el fin de detectar códigos maliciosos que puedan provocar algún peligro para el usuario, luego de esto, todas las amenazas se clasifican en ‘familias’ con el fin de identificar en que plataformas están corriendo y afectando usuarios.

En el primer trimestre del año se detectaron 277 familias, de las cuales 275 tenían como destino plataformas Android, mientras que solo 1 fue encontrada para iPhone y 1 para Symbian. En el mismo periodo del año anterior, la firma detectó 149 variantes de las ‘familias’ de amenazas, de las cuales 91 (61%) eran para Android. La mayor parte de los peligros está representada en los conocidos Troyanos, envío de mensajes SMS o la obtención de números para publicidad por SMS.

Mikko Hyppönen, Jefe de Investigación de F-Secure dijo que la tendencia estaría por aumentar. “Los teléfonos móviles se están volviendo más poderosos, haciendo posible obtener beneficios a los cibercriminales usándolos para minear criptomonedas.”

LEA TAMBIÉN: Minería de Bitcoins causa escasez de tarjetas de video AMD Radeon R9 290X/290

Si se compara con plataformas de computadores quizá aún no sea una cifra llamativa, pero el crecimiento de amenazas para Android se vuelve más preocupante con el pasar del tiempo, siendo las aplicaciones no aprobadas por Google la fuente primaria de estos peligros.

fuente: F-Secure

Redacción Laneros
 
lo mismo pasa con windows... al ser la plataforma mas usada.. es logico que orienten los ataques a la plataforma de mayor uso, o han visto que orienten eso hacia linux o mac?.. no por que al ser plataformas de menor uso, son blancos menos apetecibles a los hackers, mas eso no quiere decir que sean 100% seguras, lo mismo pasa con IOS, BlackberryOS, Symbian, Java etc etc... tienen sus huecos de seguridad.. igual que android.. pero al ser menos usadas.... son menos atacadas... simple.. a mayor uso mayor ataque
 
Los fabricantes de antivirus están que se meten al mundo de Android y están dando publicidad a esto para vender sus productos, que vivan los antivirus por que sin ellos no habrían virus...:p
 
  • Me gusta
Reacciones: KERBEROS
Vaya! No pensaba que en laneros hubieran usuarios tan ingenuos. Y lo digo porque es muy ingenuo responder a esta estadística con el viejo clisé de "es la plataforma más usada por lo tanto la más atacada". Esa frase tiene su origen en los 90, cuando se intentaba justificar la absoluta inseguridad del Windows de ese entonces, y ha sobrevivido hasta estos días, repetida por tantos que no se detienen a pensar sino a copiar. Si ese argumento justifica para ustedes la inseguridad de Android pues tienen el derecho a creerlo, pero cualquier usuario medio avanzado y atento encontrará que no es tan simple.

El que un porcentaje tan alto sea dirigido a Android se debe más a otras razones: que su sistema de distribución de apps no tenga un mínimo filtro; que sus distribuciones estén tan fragmentadas y vengan de fuentes tan distintas que nadie pueda realmente rastrear con detalle su contenido, y sobre todo, al abandono sistemático de los fabricantes por actualizar el sistema después de un periodo relativamente corto de tiempo.

Es ingenuo también creer que quienes desarrollan software malintencionado no les interesan otros sistemas, por ejemplo iOS, porque tiene una participación menor. Es ingenuo porque la realidad es que iOS tiene una participación gigantesca, con cientos de millones de usuarios en el mundo, porque es el sistema que más mueve dinero y donde más datos importantes (como tarjetas) existen. Por supuesto les interesa, y mucho, pero relamente es dificil (por supuesto que no imposible) desarrollar un ataque en esa plataforma.

Solo miren la escena del jailbreak en iOS, hay cientos de los mejores hackers del mundo, con presupuesto de millones de dólares (se supo que el último JB lo financió con millones de dólares una empresa China de publicidad) intentando romper el sistema, y tardan tiempo en hacerlo, algunas veces semanas, la mayoría de veces meses y otras tantas años (el Apple TV 3 después de tres años en el mercado aún no tiene JB).

Hay que repetir menos esa frases de cajón.
 
lol, no es ingenuidad, es cierto que Android tiene su grado de inseguridad, pero en realidad todas las plataformas son inseguras, no existe ni una impenetrable.

si Android no tuviera ese mercado, nadie perdería el tiempo en el. y te apuesto que si Android no existiera, la plataforma mas afectada seria iOS por su influencia en el mercado. no es ingenuidad, sentido común.
 
  • Me gusta
Reacciones: filp
miremos cuantos millones de unidades de iphone ahi en el mercado,o cuantos de esos apple tv 3 y comparemoslo contra los millones de unidades de android en el mercado... incluyale tablets. phablets, todos los smartphones... y vera que la cifra de android presenta tapa y borra la de apple ( no encontre un dato oficial ) por ende es mucho mas logico, factible y rentable, atacar la plataforma mas presente..

ahora otro ejercicio, cual es el medio de distribucion de los virus en android?, ataques remotos? pishing?, no... la forma mas comun es la ingenieria social, la de llevar a el usuario a instalar cualquier cosa que le ofrecen, pero desde android JB android es muy, mucho mas seguro que cualquier plataforma anterior... y ni hablemos de kitkat,..

google esta trabajando muy duro, y mejorando cada ves mas una gran plataforma, por que no ahi mas ataques a IOs entonces tienen la falsa persepcion de seguridad?, mijo no se estrelle solo, los bugs, errores de seguridad, huecos etc etc.. estan ahi, presentes en todas las plataformas, que la cantidad de equipos y usuarios en el mercado, hace que sea menos atractiva a la hora de piratear, no se coma ese cuento que por que es mac, iphone o ipad.. es un software inquebrantable e imposible de hackear...
 
Es ingenuo también creer que quienes desarrollan software malintencionado no les interesan otros sistemas, por ejemplo iOS, porque tiene una participación menor. Es ingenuo porque la realidad es que iOS tiene una participación gigantesca, con cientos de millones de usuarios en el mundo, porque es el sistema que más mueve dinero y donde más datos importantes (como tarjetas) existen. Por supuesto les interesa, y mucho, pero relamente es dificil (por supuesto que no imposible) desarrollar un ataque en esa plataforma.

Es cierto, iOS es el sistema que mas dinero mueve, pues se puede conseguir un Android desde 150.000 pesos (aproximadamente) y nuevo independientemente del fabricante, a ver, en cuanto se consigue un iPhone nuevo?.

por ese mismo motivo, Android tiene ese impacto en el mercado, no se mienta, la cantidad de dispositivos Android es descomunal (ya sean marca gato, imitaciones u originales), es la plataforma mas usada, :devil:es la que esta en la mira de todos.:devil:
 
Creo que a lo que se refiere ocsmart es que google al parecer tiene muy pocos (nulos?) controles sobre las aplicaciones que se pueden desarrollar para Android y que se pueden publicar en la Play Store, esto hace que la plataforma sea vulnerable porque es mas fácil filtrar aplicaciones maliciosas en los equipos de los usuarios de este sistema operativo, de hecho acá en Laneros no pusieron la noticia de una "anti virus" que incluso estaba dentro de las aplicaciones top dentro de la Play Store pero que a la larga no hacia nada?
 
Al parecer no leyeron (ahora entiendo por qué repiten frases, es que no leen más).

Nadie dijo que iOS es invulnerable, por supuesto que no! Pero sí es cierto que desarrollar y distribuir malware para iOS es mucho más dificil que hacerlo para Android. El hecho de que se necesiten equipos de hackers especializados y financiación de mucho dinero para lograr sólo romper la seguridad del sistema y poder instalar un jailbreak lo demuestra. Hacer (y distribuir) un malware para Android no es nada dificil, una persona con conocimientos medios lo logra y lo coloca en la tienda sin problema.

Ahora ¿relamente creen que una plataforma como iOS con cientos de millones de usuarios y miles de millones dólares diarios en movimiento no es atractiva para quienes hacen malware? Eso ya se pasa de ingenuo y raya lo memo. Cualquier cracker con dos neuronas no desaprovecharía esa oprtunidad si fuera sencillo, así hubiera otra plataforma con más usuarios. Se escoge Android porque es mucho más fácil vulnerarlo en todas las etapas de desarrollo, desde atacar el sistema mismo hasta engañar al usuario (OJO: para que lean, no estoy diciendo que las otras plataformas sean invulnerables).

Pero bueno, si quieren seguir repitiendo que no es inseguro y que la única razon que tenga ese grado de ataques es porque "es el más usado" pues tienen el derecho de hacerlo, pero cualquier geek pensante sabe que no es tan simple.
 
Última edición:
La explicación es sencilla: Android al igual que Windows, es una plataforma abierta, ampliamente utilizada, de más acceso a los usuarios, etc. La prueba, IOS empezó a abrirse un poco y miren cómo vive llena de bugs y de huecos de seguridad. Solo hay que mirar esos threads del Iphone para ver cómo se reportan problemas con IOS. Con todo y estadísticas sigo con mi HTC One m8, mi Dell XPS 8500 y mi Inspiron 7000 :D.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: DUNCAM y XBacko
Es logico... el mundo esta dominado por Android y un pequeño grupo por sistemas alternativos (WP8, symbian, iOS, OSX, etc.)... No sale muy rentable atacar grupos pequeños y por lo tanto se enfocan en la mayoria de usuarios.. del monton que no tienen ni idea que es una File System o detectar amenazas o permisos...

Por cierto: El mito de que Linux es invulnerable y que windows es una mata de huecos es un pensamiento muy ochentero... hasta noventero... casi una leyenda urbana...Si fuera cierto, pues esta noticia no existiria por que Android se ejecuta sobre un Kernel de Linux...

El problema no es la plataforma: el problema es capa 8, osea, entre la pantalla y el espaldar de la silla/sofa/almohada...
 
Será que un android rooteado es mas vulnerable, olvidando que el usuario puede instalar cuanta cosa sin fijarse?
 
Será que un android rooteado es mas vulnerable, olvidando que el usuario puede instalar cuanta cosa sin fijarse?

Eso depende del usuario con el mismo root puede fijarse el comportamiento de aplicaciones extrañas y a que aplicaciones le da permiso.

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
 

Los últimos temas