ayuda desarrollo web

ivan_mr

Lanero Regular
16 Feb 2005
50
hola.. necesito ayuda, estoy desarrollando una pagina, y el cliente quiere que la pagina haga lo siguiente, me imagino que es con capas, la pagina muestre una pequeña informacion hacerca de algo, y un boton que diga ampliar informacion, cuando se le da click a este boton sin que la pagina se cargue nuevamente, ella amplia la informacion corriendo el texto de abajo e introduciendo el texto nuevo..

ejemplo:
bla bla bla ampliar informacion
etc etc etc

sin cargar haga esto
bla bla bla
bla bla bla resumir informacion
etc etc etc

cualquier ayuda porfavor me dicen. gracias ivan
 
oculta el texto y que al dar al boton lo que haga es que volvera visible el texto esto lo puedes hacer con algun algoritmito en javascript
 
Eso lo hace con LAYERS como usted mismo dijo. Puede usar dos elementos DIV uno con el resumen y el enlace "más información", al presionar el enlace ejecuta un código Javascript que oculte el resumen y muestre el contenido extendido:

Código:
function mostrarMas () {
var resumen_div = document.getElementById("resumen");
var completo_div = var document.getElementById("completo");

resumen_div.style.visibility = "hidden";
completo_div.style.visibility = "visible";
}
 
Código de ejemplo

Listo mi vale, te hice un ejemplo, es súper fácil de entender, no creo que tengas problemas... :)

copia el siguiente código en un block de notas, después le das guardar y le colocas el nombre que tu quieras .html, ejemplo: abc.html, lo buscas en donde lo guardaste y lo abres con el navegador por defecto que tengas (Internet Explorer). :p

hay le meti una documentación sobre la revolución industrial como ejemplo pa' llenar la página de chachara...


<html>
<head>
<title>Ejemplo</title>

<script>
function mostrarOcultar(){
if(document.all['boton'].value=='Mostrar más...'){
document.all['resto'].style.visibility='';
document.all['resto'].style.position='relative';
document.all['boton'].value='Ver Resumen...';
}
else{
document.all['resto'].style.visibility='hidden';
document.all['resto'].style.position='absolute';
document.all['boton'].value='Mostrar más...';
}
}
</script>

</head>
<body>

<table border=0 width='400' align='center' cellspacing=0 cellpadding=1>
<th>LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL <hr/></th>
<tr>
<td>

El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización es lo que denominamos Revolución Industrial.

</td>
</tr>
<tr id='resto' style='visibility:hidden;position:absolute;'>
<td>

El término fue acuñado por el historiador Arnold Toynbee para referirse al desarrollo económico británico entre 1760 y 1840, aunque luego se le ha dado un significado más amplio.
Los principales rasgos de la Revolución Industrial habría que clasificarlos en tecnológicos, socioeconómicos y culturales. Los cambios tecnológicos incluyen los siguientes: el uso de nuevos materiales como son el hierro y el acero; de nuevas fuentes de energía como el carbón y nuevas fuerzas motrices como la máquina de vapor. Se inventarán nuevas máquinas para hilar (spinning jenny) o para tejer (el telar mecánico) que permiten un enorme incremento de la producción con un mínimo gasto de energía humana. Surgirá una nueva forma de organización del trabajo (factory system) que comporta la división del trabajo y una mayor especialización de la mano de obra. También deben destacarse las importantes mejoras de los transportes (trenes y barcos de vapor) y la creciente interacción entre la ciencia y la industria. Estos cambios tecnológicos supondrán un vertiginoso incremento del uso de recursos naturales y de la producción en masa de bienes manufacturados.

</td>
</tr>
<tr>
<td align='right'>
<input id='boton' type='button' value='Mostrar más...' name='mostrar' onclick='mostrarOcultar()'/>
</td>
</tr>
</table>

<br>

<table border=0 width='400' align='center' cellspacing=0 cellpadding=1>
<th>FACTORES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL<hr/></th>
<tr>
<td>

La denominada Revolución Industrial tuvo su origen en Gran Bretaña desde mediados del siglo XVIII. Uno de los aspectos más discutidos del estudio de este proceso radica en la explicación de por qué tuvo lugar primero en Gran Bretaña y no en otros países. Se trata por tanto de pasar revista de una forma sucinta a los principales rasgos de este país en los momentos del "despegue" del proceso industrializador. A continuación se exponen de manera esquemática algunos de los factores que explican este hecho, procurando establecer comparaciones con la situación de otros países del entorno europeo que no comenzarán su industrialización hasta

</td>
</tr>
</table>

</body>
</html>
 

Los últimos temas