Buscando asesoría para aislamiento acústico casero.

[sC+].V0DK4N

Lanero Reconocido
8 Abr 2009
1,117
BUENAS LANEROS!

era para ver si me podian ayudar con un asuntico que tengo por ahi pendiente....y es crear un aislamiento acustico en mi cuarto...que ningun sonido entre ni salga...para ver si se pueden tener unas grabaciones decentes....sin que en la grabacion se escuche que llego alguien....

obviamente no quiero algo que cueste una millonada ni que sea de tipo profesional....pero si queria algo casero y barato que me ayudara.

Gracias a los que me puedan colaborar...



EDIT:
Título editado para que refleje mejor el objetivo del tema.
"Guenas!" no es que muy descriptivo que digamos...
Col.
 
Bueno, dos puntos....

1ero. No es posible un aislamiento barato o a medias. Los fenómenos físicos que rigen la acústica son definidos y no hay forma de saltárselos o evitarlos. Si buscas controlar todas las frecuencias del espectro audible, vas a tener que realizar una inversión considerable. Cuanto, depende del nivel de atenuación que busques y las características del sitio que quieres aislar.

2do. Para recibir una buena ayuda debes ser mucho más específico. Exactamente que pretendes lograr? Que material piensas grabar? Que ruidos están interfiriendo en tu grabación? Hay situaciones extremas en el sitio (ej. tocas batería en la habitación)? A que te refieres con mejores grabaciones (ej. menos eco o reverberación, menos ruidos de tráfico vehicular, eliminar el ruido de un transformador eléctrico en la zona, etc...)?

Hay todo tipo de soluciones y la implementación de cada una depende de la situación específica que se te presenta. Una alternativa económica, en vez de pensar en proyectos de aislamiento acústicos, es controlar un poco el eco/reverberación en la habitación y conseguir micrófonos direccionales y menos sensibles, para que registren menos ruido ambiental y se enfoquen en la voz o el instrumento que pretendes grabar.
 
la idea principalmente es....q por ejemplo no se ogia el ruido del carro que acaba de llegar a la unidad....ni que los niños que esten jugando se escuchen en la grabacion.....y tambien que si practico a altas horas de la noche no molestar a mi familia que me mantiene criticando q no los dejo dormir....eso seria lo principal...

de antemano gracias...
 
Yo quiero aislar el ruido que entra por la ventana de mi habitación y no me deja dormir. Alguna sugerencia?
 
la idea principalmente es....q por ejemplo no se ogia el ruido del carro que acaba de llegar a la unidad....ni que los niños que esten jugando se escuchen en la grabacion.....y tambien que si practico a altas horas de la noche no molestar a mi familia que me mantiene criticando q no los dejo dormir....eso seria lo principal...
de antemano gracias...
De manera económica eso va a a ser imposible ya que mencionas ruidos que cubren todas las frecuencias del espectro audible. Podrías empezar por conseguir una puerta sólida que ajuste bien, al igual que vidrios más gruesos o vidrios dobles para la(s) ventana(s) de tu habitación. Si el ruido se filtra por las paredes, olvidate del proyecto. A que te refieres con "que si practico a altas horas de la noche", te refieres a algún instrumento en particular o a prácticas de locución?

Yo quiero aislar el ruido que entra por la ventana de mi habitación y no me deja dormir. Alguna sugerencia?
Para empezar, dejar de escribir en negrilla que igual vamos a entender el mensaje. :barba:

Para el ruido, tapones de oído o ventanas con vidrios de mayor grosor o ventanas con vidrios dobles.
 
De manera económica eso va a a ser imposible ya que mencionas ruidos que cubren todas las frecuencias del espectro audible. Podrías empezar por conseguir una puerta sólida que ajuste bien, al igual que vidrios más gruesos o vidrios dobles para la(s) ventana(s) de tu habitación. Si el ruido se filtra por las paredes, olvidate del proyecto.

No...no se filtra por las paredes....son lo suficientemente gruesas....:D

y lo q yo pensaba era una espuma...que habia escuchado pero no se el nombre y que servia para aislar acusticamente un cuarto del exterior....tenes alguna idea de eso?

A que te refieres con "que si practico a altas horas de la noche", te refieres a algún instrumento en particular o a prácticas de locución?

Toco guitarra.....y tengo planeado comprarme un bajo electrico...pero con ese es mas sencillo...solo necesito comprar unos audifonos....pero el problema es si practico guitarra por la noche....se escucha en todo el edificio..:S

Gracias una vez mas....=)
 
Interesante este tema, ojala entre todos aportemos ideas para ver que se nos ocurre.

Voy a ver que puedo investigar.
 
El problema de las espumas, al igual de la fibra de vidrio, es que de por sí solas tienen un nivel de atenuación bajo y requieren de grosores de más de 4 pulgadas para tener un cubrimiento parejo de frecuencias, incluidas las bajas.

Lo de la puerta sólida es un buen punto de partida puesto que hoy en día la mayoría de construcciones usan puertas ensambladas que no son mas que un esqueleto de madera cubierto con dos láminas delgadas de madera aglomerada. Si puedes encontrar sitios en donde venden demoliciones, es posible que encuentres una puerta de alguna construcción de cuando aún eran fabricadas de piezas sólidas de madera. Si le aplicas al marco de la puerta unos empaques de neopreno usados para sellar ventanas, te dará un buen ajuste y será un buen inicio.
 
Excelente la idea de la puerta, y es verdad lo que dice Colombian, las puertas comunes de las casa no son sino dos pedazos delgados de madera, pegados a otros pequeños pedazos, practicamente las puertas son "cocas" por dentro, no tienen nada, ahora si cambias a una puerta sólida que quede bien precisa y pegada al piso, pues se puede lograr una atenuación decente, pero una puerta de esas hecha a la medida cuesta su buen dinero, ya que sería un cuadro grandote de pura madera, eso si mirar una madera que sea bien densa asi aisla más.
 
entons no hay una solucion...menos...costosa?...algun material absorvente para poner por ejemlpo en las puertas y en los huequitos de esta con el resto de la pared...o en la ventana...nadie conoce???..:S
 
entons no hay una solucion...menos...costosa?...algun material absorvente para poner por ejemlpo en las puertas y en los huequitos de esta con el resto de la pared...o en la ventana...nadie conoce???..:S

Pregunta aver si en Cali se consigue el Insonorizante Bi-capa que es básicamente una espuma con una capa de caucho, ese daría la mejor insonorización a la puerta sin cambiar la puerta como tal. Si la puerta no caza bién con el marco te toca también ponerle tiras de espuma o caucho que se usan para aislar ventanas.
Para rellenar los espacios entre el marco de la puerta y la pared, trata de conseguir en un Home Center la espuma líquida que viene en aereosol.
Igual, quedas advertido que esto no va a ofrecer la insonorización total. Dentro de los que estas buscando es lo mas aceptable.
 
Pregunta aver si en Cali se consigue el Insonorizante Bi-capa que es básicamente una espuma con una capa de caucho, ese daría la mejor insonorización a la puerta sin cambiar la puerta como tal. Si la puerta no caza bién con el marco te toca también ponerle tiras de espuma o caucho que se usan para aislar ventanas.
Para rellenar los espacios entre el marco de la puerta y la pared, trata de conseguir en un Home Center la espuma líquida que viene en aereosol.
Igual, quedas advertido que esto no va a ofrecer la insonorización total. Dentro de los que estas buscando es lo mas aceptable.

perdon...una preguntica...que tipo de espuma liquida es?....y ademas...como es espuma...toca hecharla cada vez que se quiera aislar??

gracias por todas sus respuestas...
 
Es lo que llaman "expanding foam". La hay de diversos tipos y fuerzas. La idea es comprar una que diga para puertas y ventanas las cuales están diseñadas para los pequeños espacios que normalmente quedan entre los marcos y los muros. Hay otras que son mas fuertes y tienen mayor coeficiente de expansión, cosa que no las hace buenas para tu aplicación puesto que pueden doblar los marcos haciendo que la puerta o ventana se atore.

Es recomendable usar el producto que viene en presentación de spray. No me acuerdo de la composición química pero si averiguas en un almacén de químicos tal vez te pueden vender los dos componentes para hacerla en casa. Son dos químicos que cuando se mezclan tienen una reacción con el aire se empiezan a expandir, lo que hace que sellen el espacio en el cual se aplican. Una vez la mezcla se termina de expandir se seca y el exceso se retira con una espátula o un cuchillo. Eso sí, es una mezcla bastante pegachenta y se debe tener cuidado y tapa cualquier superficie que se quiere proteger. Por lo anterior es mejor comprar la mezcla preparada en aerosol y evitarse problemas.

La marca Sika, comercializada en Colombia, ofrece el "Sika Boom". Es un poco fuerte por lo cual hay que aplicarlo con cuidado y en pocas cantidades para evitar el atascamiento que mencioné arriba.

Este es un video para que conozcas el producto.
 
Última edición por un moderador:
si tiene que ser casero y barato podrias probar de poner cajas de hievos sobre la pared. Si te fijas en la forma son bastante parecidas a las coberturas que ponen en los estudios de grabación
 
si tiene que ser casero y barato podrias probar de poner cajas de hievos sobre la pared. Si te fijas en la forma son bastante parecidas a las coberturas que ponen en los estudios de grabación

Ya había escuchado algo sobre eso y aunque no lo he probado por mi cuenta ese sistema casero ayuda a mejorar la acústica.
 
Yo tengo una pieza en la que toco batería y guitarra, la tengo aislada con catones de huevo, no suprime el ruido totalmente pero si lo disminuye y mucho.
 
si tiene que ser casero y barato podrias probar de poner cajas de hievos sobre la pared. Si te fijas en la forma son bastante parecidas a las coberturas que ponen en los estudios de grabación

hasta donde yo tenia entendido estos cartones de huevos sirven es para grabaciones....para que las ondas no reboten y se escuchen ecos y reverberaciones en las grabaciones....no se si estare equivocado...

si lo estoy....esa seria una buena alternativa..
 
hasta donde yo tenia entendido estos cartones de huevos sirven es para grabaciones....para que las ondas no reboten y se escuchen ecos y reverberaciones en las grabaciones....no se si estare equivocado...

si lo estoy....esa seria una buena alternativa..

Pues debe servir para ambos casos, tanto para mejora de la acústica como para ayudar al aislamiento.
 
si tiene que ser casero y barato podrias probar de poner cajas de hievos sobre la pared. Si te fijas en la forma son bastante parecidas a las coberturas que ponen en los estudios de grabación
Las cajas de huevos no ayudan para el aislamiento. Son muy delgadas y en la mayoría de diseños (refiriéndome específicamente a las bandejas de huevos) tienen muchos huecos o cortes en su superficie. Con ellas solamente se alcanza un control limitado de reverberación para las frecuencias mas altas, es decir que por su forma irregular ayudan a que las frecuencias altas no reboten tanto entre dos superficies que se encuentran una frente a la otra. Debido al pequeño tamaño de cada hendidura para huevos, esto solamente sirve para controlar las frecuencias mas altas. Frecuencias medias y bajas requieren superficies mas grandes, motivo por el cual en los estudios se ven paneles para tratamientos acústicos en los cuales las figuras individuales son mucho mas grandes que las de los huevos. El riesgo de usar bandejas de huevos sin incluir algo que controle el resto de las frecuencias, es que se va a tener un sonido bastante distorsionado por controlar solamente una parte del espectro mientras que lo demás sigue rebotando y filtrándose por el resto de la estructura.

Hagan de cuenta que se está haciendo soldadura eléctrica con una gafas de sol con lente polarizados. Solamente se "controla" una parte minúscula de la luminosidad ocasionada por el proceso de soldadura, mientras que el destello realmente dañino pasa derecho y termina quemando la retina del que la mira directamente.
 
  • Me gusta
Reacciones: AnBoCa y DonPibe

Los últimos mensajes

Los últimos temas