Centrino o AMD64

hybrid dijo:
Y como esta eso compañero?
Bueno viejo hybrid la cosa está más o menos así...lo voy a escribir a manera de artículo porque ando en un desparche.....

1.Las cosas empiezan por el génesis...

La extraña costumbre que tienen los fabricantes de cpu de ponerle "nombres clave" a sus desarrollos tiene ya bastante tiempo, por allá a lo lejos todavía se oyen unos famosos palominos, coppermine, willamette nombres que ya tuvieron su lugar y dejaron paso a los actuales y más imponentes Toledos, Manchester, Prescotts, etc.

Banias y Dothan

Sucede que por allá en los años 2002 e incluso desde antes intel venía desarrollando su tecnología de computación móvil prácticamente desde 0 y sin que tuviera nada que ver con su polémico Pentium 4. El nombre clave de este producto era Banias que es una ciudad ubicada en Siria pero que actualmente ocupa Israel. Para los más geeks éste dato puede ser importante debido a que existen muchos rumores acerca que la arquitectura móvil de INTEL se ha desarrollado en conjunto con científicos militares israelíes deseosos de encotrar una solución portátil de cómputo adecuada de altas prestaciones y muy bajo consumo. El nombre de la evolución del banias es Dothan y este nombre porsupuesto también proviene de una ciudad de Israel, de hecho, el referente más claro que ilustra lo que digo es biblico....hehehe vean el capítulo 37 del génesis en el cual los hermanos de José le cascan y lo venden a una caravana de mercaderes que pasaba por la ciudad de Dotán. :huh: (daticos curiosos, digo yo) ;)

Pero... nada viene de la nada
Oh claro que no y el desarrollo del Banias tiene su origen en el pentium 3, de hecho los primeros Pentium-M (1 Mb, 0.13nm), si no fuera por tener el doble de memoria caché bien podrían ser unos bellos Intel Pentium III core "tulantin" (512 Kb, 0.13nm). No mentiras, de todas maneras las diferencias entre un P3 y los P-M son bastantes y en algunos casos toma prestadas características de los P4.

Qué es entonces un Pentium-M
Bueno un Pentium-M es un procesador que tiene unas características muy bien definidas y son las siguientes:

  • La más notoria es que tienen una memoria caché mucho más grande que la que tienen los procesadores normales de escritorio, los banias venían con 1Mb de caché y ahora los Dothan traen 2 Mb. Lo mismo con la memoria de primer nivel o caché L1, el banias trae 32Kb lo mismo que el Dothan, mientras que un p4 normal trae 8kb de esta memoria ultra rápida. Pero no se trata sólo de más memoria también se trata de usarla de modo eficiente, en lo que respecta al caché L2 la memoria viene dividida en 32 segmentos de 32 Kb (supongo que en el Dothan se hará lo mismo pero no estoy seguro) cada uno de los cuales solo es alimentado con corriente sólo cuando se usa lo que se traduce en menor consumo eléctrico y menos calor. Un proceso análogo ocurre con las demás unidades del procesador que no se estén utilizando, lo cual es mayor ahorro .
  • Enhanced Speedstep Technology, bueno esto es bien conocido y es la tecnología que permite que el procesador modifique su velocidad de reloj según la tarea que se esté realizando, pues no es lo mismo estar leyendo el mail que jugar Far Cry
  • Algoritmos de predicción más efectivos: debido a la gran cantidad de memoria caché que manejan estos procesadores, es necesario poder predecir de modo preciso las instrucciones que se usarán ,pues en caso contrario habría que volver a llenar el pipeline (que no es tan largo como el del P4) con las instrucciones correctas. en esto los Pentium-M son unos duros con su Mikro-Op-Fusion y salieron victoriosos en donde la tecnología Net-burst en su capítulo Hyper Pipelined Technology falló catastróficamente.

2. los INTEL-M: un procesador excelente y algunos experimentos freaks

Bueno lo dicho hasta acá describe como ha sido el desarrollo de la tecnología móvil de Intel. Algunos otros datos de interés ya los puse en un post más arriba.

Esta gran capacidad de trabajo de los móviles, además sus bajos voltajes de operación hacían la boca agua a más de uno por lo que se empezaron a buscar formas de "enchufar" un INTEL-M en una placa común y corriente. uno de los primeros intentos lo hizo ASUS con un adaptador de socket 479 al socket 478 común y corriente para P4 (ver noticia AQUÍ)
Los reviews que se hicieron los pueden hallar en estos links:


Tambien existe una solución distinta al adaptador, y es una board completamente basada en el chipset intel 855 es decir, nada de adaptadores ni eso, sino que viene nativa para montar el proce: Adivinen quién es el fabricante ACÁ

3. Y cómo se desempeña un INTEL-M en una solución desktop..... simplemente fabuloso
No es sino que lo miren correr DOOM3 sobre una ASUS P4P800-SE, en valores default sólo es superado por los FX-55, Athlon 4000 y los Athlon 3800. Pero overclocked at 2.56 Ghz, lo supera!! sí, es medio fps :p pero no cualquier procesador le pone la pata a un FX-55. Pero claro no todo es color de rosa:
  • Sí son procesadores excelentes pero son sensibles de la falta de bandwidth que da el dual channel y el bus de 400 (claro es menos apreciable en los Dothan que corren a 533 FSB)
  • En las operaciones con uso intensivo de floating point units, tales como encodeo de video se ven muy cortos
  • Los chipsets 855 no soportan DDR2 ni SATA, lo que lo hace ver como una plataforma desfasada

4. Y cómo sería un cara a cara entre un Turion y un Dothan...?

Bueno, pues imagínense poder tener dos plataformas de testeo sin los inconvenientes de la mayoría de los equipos portátiles como poca RAM, discos duros lentos y mal video. Ya vimos que es posible en los intel, pero será posible en los AMD? Claro que si y gracias a que el Turion no salió con sockets extraños sino con el tradicional 754 que le gusta tanto a la abuela. Por lo tanto, una buena board con Nforce3 será capaz de exprimir un Turion hasta que diga no más....

Y los benchies...?
Ya les doy el Link para que se diviertan, de hecho esto lo estuve buscando hace rato porque este foro es muy interesante para quienes quieen comprar un portátil, me encontré esta info de chiripa y hoy la comparto con todos, por ahora un pequeñito resumen de cómo es un cara a cara entre un Turion y un Dothan:

POR AMD:
  • AMD Turion64 MT-34 (1.8 GHz) - 128k L1, 1024k L2 Cache
  • AMD Turion64 MT-30 (1.6 GHz) - 128k L1, 1024k L2 Cache
  • 2 x Samsung DDR-400 (PC-3200) Memory - 1 GB Total
    CAS 3,3,3 Latency at DDR-400 Speeds
  • DFI LANParty UT NF3250GB Motherboard
  • nVidia GeForce 6800 Ultra AGP 8x 256MB
  • Western Digital Raptor 74GB - 10,000 RPM - 8MB Buffer - Serial ATA/150
  • Windows XP Professional Edition - Default Install
    Windows XP Service Pack 2 and Direct X 9.0C Installed

POR INTEL:
  • Intel Pentium-M 770 (2.13 GHz), 64k L1, 2,048k L2 Cache
  • Intel Pentium-M 750 (1.86 GHz), 64k L1, 2,048k L2 Cache
  • Intel Pentium-M 730 (1.6 GHz), 64k L1, 2,048k L2 Cache
  • DFI 855GME-MGF Motherboard
  • El resto de componentes y software igual que en la plataforma de AMD

BENCHS SINTÉTICOS:

  • SiSoft Sandra 2005 - CPU Arithmetic Benchmark
  • AMD Turion64 MT-34 (1.8 GHz) = 17240
  • Intel Pentium-M 770 (2.13 GHz) = 20435
  • SiSoft Sandra 2005 - CPU Multimedia Benchmark
  • AMD Turion64 MT-34 (1.8 GHz) = 8354
  • Intel Pentium-M 770 (2.13 GHz) = 9241
Notes: tengan en cuenta que la velocidad del Turion por defecto es mucho menor (1.8 Ghz, contra los 2,13 del INTEL), también que este proce de AMD no es el top de la linea (quedan los ML-37 y 40 a 2 y 2.2 Ghz respectivamente) en cambio este INTEl si que lo es. Y finalmente que el Intel es más caro.

GAMING

  • Half-Life 2 - Airboat Chase - 1024 x 768
  • AMD Turion64 MT-34 (1.8 GHz) = 84.0 fps
  • Intel Pentium-M 770 (2.13 GHz) = 106.6 fps
  • Far Cry 1.3 - Hangglider Demo - 1024 x 768
  • AMD Turion64 MT-34 (1.8 GHz) = 55.7 fps
  • Intel Pentium-M 770 (2.13 GHz) = 78.3 fps

Aquí se llevan al Turion pero debido a su bajo clock y a que el Intel tiene el doble de ese ultra fast caché L2

3D RENDERING

  • Discreet 3D Studio Max 7.0 - Radiosity Small Render
  • AMD Turion64 MT-34 (1.8 GHz) = 332 seg
  • Intel Pentium-M 770 (2.13 GHz) = 287 seg

AUDIO ENCODING

  • LAME 3.97 - WAV to MP3 Encode (A 200MB .wav file is encoded to a 160 kbps MP3)
  • AMD Turion64 MT-34 (1.8 GHz) = 83 seg
  • Intel Pentium-M 770 (2.13 GHz) = 58 seg

TESTS CIENTÍFICOS

  • Sciencemark 2.0 Final - Molecular Dynamics (menos es mejor)
  • AMD Turion64 MT-34 (1.8 GHz) = 98
  • Intel Pentium-M 770 (2.13 GHz) = 97.4
En fín nada que no hayamos visto en los benchs con los desktops...

5. CONCLUSIONES:
  • AMD se mete al fín fuertemente en la pelea por el sector de portátiles, con un producto que es un AMD64 underclocked, pero con un consumo y generación de calor mínimos y al nivel del tradicional INTEL
  • AMD tiene como puntos a favor el soporte para DDR400, el controlador integrado de memoria y porsupuesto los 64 bits, algo que puede ser determinante a la hora de escoger
  • INTEL ofrece valor agregado con la plataforma centrino, algo que AMD no ha emulado ni tiene intenciones de hacer
  • El punto de cruce para decidir también puede ser el factor costo y seguramnete (no lo sé) AMD seria más económico
  • definitivamente y lo sostengo de nuevo, en clocks similares el rendimiento de ambos es muy parejo!!. El factor de decisión no está en rendimiento sino: en los costos, valor agregado las opciones con que se ofrezca el portátil y si desea soporte para aplicaciones futuras a 64 bits

más info de la comparativa: http://www.gamepc.com/labs/view_con...C1D4B4FD44D711A97429EFB90B791D273781C8E0AB7E9

Enjoy it!

Más sobre el Turion:

Más sobre el Pentium-M:

post scriptum: Ojalá que Intel utilizara este conocimiento para mejorar sus procesadores para desktops y así emparejar un poco esa paliza que le está dando AMD
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Bueno... pues tengo un Turion y estoy contento... lo recomiendo bastante. Es mucho más económico que el Pentium - M. Y anda muy bien, se desempeña bien, pero aún no he logrado que mis memos anden con bus de 333Mhz, están por defecto en 266Mhz, pero según el cpu-z tienen capacidad para funcionar a 333Mhz.

Si alguien tiene una idea, pues me cuenta

Suerte

Si alguien quiere ver mis specs, este es el modelo

HP Pavilion ze2220LA

La encuentran en la página de HP Colombia
 
Osc@r dijo:
Bueno viejo hybrid la cosa está más o menos así...lo voy a escribir a manera de artículo porque ando en un desparche.....

Excelente tu explicación. Me gustaría probar un Pentium M en una PC de escritorio, sería interesante. Pues ya viendolo bien, hay que fijarse en el factor $$$ y casi estoy seguro que el ganador va a ser AMD. Saludos :p
 
Amd O Centrino

Hola Me Quiero Comprar Un Portatil Para Trabajar Con Videos,musica, Internet Y Descargar, Osea Bastante Tiempo Encendido, Cual Seria Mejor Un Centrino O El Amd Turion 64 ?????????

Gracias.
 
yo mismos dijo:
Hola Me Quiero Comprar Un Portatil Para Trabajar Con Videos,musica, Internet Y Descargar, Osea Bastante Tiempo Encendido, Cual Seria Mejor Un Centrino O El Amd Turion 64 ?????????

Gracias.

Pues creo que eso ya se discutio ali en el foto, por que no lees los post anteriores y haces tu decision?:p
 

Los últimos temas