Colombia es tercero en latinoamerica en penetración de Internet



De acuerdo a informe elaborado por las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo, Colombia es el tercer país latinoamericano en cuanto al tema de penetración de Internet se refiere en relación a la cantidad de habitantes, por otro lado Chile quien venia siendo el líder en este tópico ahora es segundo siendo sobrepasado por Argentina. En Sudamérica Bolivia ocupa el ultimo lugar, mientras que Cuba es el ultimo de la tabla.
Sobre el tema de BA Chile sigue liderando con un crecimiento de un 8.43% seguido de Argentina con un 7.57.
En el estudio también se expone la importancia que tienen los gobiernos para el crecimiento y buen desarrollo del Internet.

Yo sigo considerando q los precios q ofrece los operadores son demasiado altos y el servicio no es muy bueno q digamos, aun así no entiendo como llegamos a ser terceros... aunque el Gobierno debe apoyar mas este tema sobre todo en las sectores mas pobres...

Fuente
 
Felicitaciones, las estadísticas nos favorecen!! Pero acaso es suficiente saber la penetración del servicio si no se brinda calidad o velocidad? Hay algun programa gubernamental para masificar la cantidad de la población que tiene acceso a este servicio? Hay q ser crítico, a pesar de todo la competencia por los precios son los que han hecho que se masifique el servicio en grandes ciudades del país pero se perdió el rumbo en la agenda de conectividad y demás programas de gobiernos. Otra cosa, de qué sirve ganarle a brasil o a méxico, si en esos dos países hay programas para ampliar la cobertura del servicio en el país? por otro lado es en relación a la cantidad de habitantes y obvio en esos países es mucho más pesado lograr dichos índices, lo único q sé es que no me convence esta estadísitica
 
Felicitaciones, las estadísticas nos favorecen!! Pero acaso es suficiente saber la penetración del servicio si no se brinda calidad o velocidad? Hay algun programa gubernamental para masificar la cantidad de la población que tiene acceso a este servicio? Hay q ser crítico, a pesar de todo la competencia por los precios son los que han hecho que se masifique el servicio en grandes ciudades del país pero se perdió el rumbo en la agenda de conectividad y demás programas de gobiernos. Otra cosa, de qué sirve ganarle a brasil o a méxico, si en esos dos países hay programas para ampliar la cobertura del servicio en el país? por otro lado es en relación a la cantidad de habitantes y obvio en esos países es mucho más pesado lograr dichos índices, lo único q sé es que no me convence esta estadísitica

El problema es que aquí los programas del gobierno se enfocan en brindar cobertura en sitios cercanos a las grandes ciudades, yo vivi durante años en un pueblo apartado y a pesar de que había una sala de internet de Compartel al poco tiempo se dañaron los equipos y hasta ahí llegó el asunto porque no enviaban personal de mantenimiento.
 
segun me dicen unos colegas que trabajan en el sector, las empresas en colombia estan invirtiendo en la adecuacion de las redes para prestar un servicio cada vez mejor y mas barato, solo hay que comparar los indicadores que se manejan y proyectarlos unos cuanto añoos y vamos de lo mejor (para estar en suramerica)..
 

Los últimos temas