Colombia podría ponerle IVA a los productos digitales muy pronto

A propósito de las leyes recientes que han pasado para tratar de regular o bloquear operadores internacionales como PayPal, el Espectador acabó de publicar un artículo en donde varios países en reunión con la OCDE han decidido que los productos digitales deberán pagar el respectivo IVA en los países donde el consumidor los haya adquirido.

Recientemente algo semejante ha sido implementado a los ciudadanos de paises europeos en sitios que ofrecen servicios a freelancers como upwork, en donde el incremento con el VAT puede ser hasta el 30%. Lo interesante es que al parecer este modelo se replicará muy pronto por el mundo y servicios como Steam, Netflix y Spotify tendrán que empezar a cobrar IVA.

La pregunta ahora es cómo harán para cobrarle el IVA adicional a compañías que no operen en Colombia, ¿qué ocurrirá digamos si quiero comprar un template de WordPress y la compañía opera en Rusía y no tiene oficinas en Colombia? El artículo habla de una serie de mecanismos que se implementarán con las autoridades fiscales de los países, pero no los aclara.

Dichos mecanismos podrían hacer que los bancos cobraran un IVA a todas las operaciones electrónicas internacionales o podría restringir la venta de bienes electrónicos por parte de una empresa, si ésta no tiene presencia en el país en donde se encuentra el consumidor.

¿Se vendrán más trabas para una Internet libre e innovadora? ¿Qué opinan?
 
Gobierno de pacotilla, colocando ministros para cumplir con favores políticos; se les llena la jeta hablando de economía de libre mercado y globalización, luego salen con chambonadas como estas y la de importación de celulares.

Enviado desde mi G735-L23 mediante Tapatalk
 
  • Me gusta
Reacciones: Syaoran y luisfmolina
Al paso que vamos va a tocar mover los ahorros y cuentas para USA. Y de pasó hasta más segura la platica está allá.

Como los Venezolanos de dinero que tiene sus cuentas en Miami en dólares.
 
Todo lo absurdo que trae el modelo capitalista, desde el ignorar las tecnología de generación limpia de energía, hasta las maniobras más absurdas para captar de las masas la poca o nula riqueza de ellas.