Como hacer algo que mida la profundidad?

jonnathan32

Lanero Reconocido
22 Nov 2005
1,465
Hola a todos estoy preparando mi proyecto de grado
estudio saneamiento ambiental

bueno existe un instrumento que se llama muestreador de aguas
el cual sirve para tomar muestras de aguas a gran profundidad , me gustaria incluirle algo para poder medir la profundidad a la cual esta , pero no se me ocurre nada.
tengo conocimientos intermedios de electronica , o nose si hay alguna forma de hacerlo mas mecanino que electronico

de antemano gracias :)
 
Hola a todos estoy preparando mi proyecto de grado
estudio saneamiento ambiental

bueno existe un instrumento que se llama muestreador de aguas
el cual sirve para tomar muestras de aguas a gran profundidad , me gustaria incluirle algo para poder medir la profundidad a la cual esta , pero no se me ocurre nada.
tengo conocimientos intermedios de electronica , o nose si hay alguna forma de hacerlo mas mecanino que electronico

de antemano gracias :)
hola podrias intentar con un medidor de nivel , es buien sencillo siempre y cuando consigas el integrado, este es el plano y aca la explicacion

dibujoymv.png






y aca la aplicacion final usando una sirena y un relevo
dibujowf.png

las imagenes estan en imageshack asi que si no se ven os toca ir directo al link, salu2
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Gracias amigo esta genial la idea y se ve muy facil de hacer.

pero tengo una duda
la barra como de color verde donde se conectan las puntas de pruebas
tiene que ser de algun material o conectados entre si?

grax
 
Buenas amigo te daré otra idea:
Con sensores ultrasónicos, no son tan caros, y medirían la distancia que hay desde la parte superior hasta donde está el agua, algo así como:
NC-operation-esp.gif
 
Buenas amigo te daré otra idea:
Con sensores ultrasónicos, no son tan caros, y medirían la distancia que hay desde la parte superior hasta donde está el agua, algo así como:
NC-operation-esp.gif

Amigo pero necesito es que el instrumento que toma las muestras de agua mida hasta la superficie , segun el esquema mediria hasta la superficie del agua?
 
jonanathan un profesor de la UTP inventó algo parecido, lo poco que sé es que clava 3 varillas en la superficie, les aplica corriente y por medio de la ley de ohm detecta la profundidad, hasta ahora ha logrado llegar hasta una profundidad de 120 metros.
El profesor se llama Jorge Alberto Galvez Correa. A lo mejor ha publicado algo al respecto en internet.

Éxitos.
 
Eso lo hacen con sensores ultrasonicos, a nivel industrial se maneja así.......

Hay sensores que pueden medir la distancia que usted indica y ya vienen acondicionados, solo conectar y listo.....
 
Ya mencionó anteriormente que los sensores ultrasónicos no le sirven porque él necesita medir no hasta donde está el agua sino incluso debajo del agua hasta lo más profundo, bueno eso entendí, no?
 
Gracias amigo esta genial la idea y se ve muy facil de hacer.

pero tengo una duda
la barra como de color verde donde se conectan las puntas de pruebas
tiene que ser de algun material o conectados entre si?

grax
yo insistiria con el modelo inicial, porque es mas facil, porque tu estudias es ambiental y la aplicación electrónica es accesoria, si fuera un proyecto de grado de una electronica, pues obvio que hay que hacerlo mas espectacular , pero el montaje que propuse es puntual y sirve para tu objetivo inicial y es una solucion economica, ahora volviendo al tema, puedes fijar una regleta y colocar cada uno de los cables en esta
 
Hummm y como es el instrumento que usa? el muestreador de aguas?. Y desde donde se toma la muestra? bote?
Es que si es algo sólido sería solo agregarle una escala graduada y ya. Por mojado se sabrá que distancia bajó.
 
yo pienso que con ultrasonido se puede hacer, o puedes utilizr un transductor como te indican arriba, pero mas confialbe sería el ultrasonido...
 
Seria mucho mejor si nos muestras el instrumento original y en base a eso se plantean las modificaciones. Primero hay que saber como opera el instrumento original y luego se plantea la mejor opcion. tambien depende del medio donde se quiera operar.