Condiciones de calidad para el servicio de Internet en Colombia

condiciones de calidad para el servicio de Internet en Colombia!
Mayo 23 de 2007

La CRT tiene prepara una resolución en la que se establecen condiciones de calidad para el servicio de Internet. Se establecen parámetros de calidad referidas a velocidades de navegación contratadas, se regula la velocidad considerada como banda ancha, seguridad de la red y la obligatoriedad de establecer indicadores de calidad, entre otros aspectos.

De la revisión anterior y teniendo en cuenta la distribución de velocidades de acceso contratadas en Colombia, se sugiere adoptar como “banda ancha” a partir del 1º de enero de 2008 una velocidad de 512 Kbps downstream, para luego proceder a un aumento gradual en los años siguientes hacia 1024 Kbps en el año 2010, de manera tal que se apoye la política de banda ancha del país y sea concordante con la evolución observada en el mercado.
Así mismo, se incluye la definición de “banda angosta” como aquellas conexiones con velocidad inferior a las definidas para banda ancha. Se incluye la obligación de incluir dentro del contrato con los suscriptores, la velocidad mínima garantizada al usuario, así como mecanismos de verificación que permitan validar dicho parámetro.

Ya por fin es una realidad, y con esta resolucion ya podemos exigir a los ISP, que si nos ofrecen una conexion de banda ancha de 512Kbps, debemos tener minimo 512Kbps de downstream y sera exigido en el contrato, no como en la actulidad, que contratamos 512Kbps y por reuso, nos vemos afectados hasta con 300kbps de downstream y si no es mas.

Fuentes:
http://www.crt.gov.co/Documentos/ActividadRegulatoria/CalidadServicios/DocReg_IndicadoresCalidad.pdf
http://www.portafolio.com.co/port_s...ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-3524280.html

Salu2!
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
pues no es que sea conformista, pero creanme que por ahora, esto sera lo maximo que van a hacer, asi que no habiendo mas... con mi mujer me acuesto!
y no se puede comparar a USA con colombia, este es un pais tercermundista y aqui hacen con los servicios lo que se les de la gana. y con respecto a la protesta, pues, umm, no le veo mucho futuro, igual la mayoria de las empresas prestadoras de servicios de internet son privadas, tonces ellos se acomodan a los topes de las leyes colombianas y cobran y hacen lo que les de la gana mientras no se salgan de los parametros de la CRT . Si con empresas publicas como emcali, con protesta y todo no bajan sus tarifas, y es publica, que se puede esperar de una privada?.. la unica es con el gobierno que por medio de estas reformas los obliguen. Asi que, si se quieren quejar, haganlo a la CRT o a la Superintendencia de Industria y comercio, o por eso de "Proteccion al Consumidor"

Salu2!
 
Y que tal mandar una carta al la superintendencia esa quejandonos y firmadita por todos... la hacemos rotar... no???
pues, es mas facil que protestar y se puede hacer algo, podemos poner fundamentos de peso y ver que pasa...
no se:S:S:S
 
Lo que debe hacer el gobierno colombiano es fomentar la llegada de isp's extranjeras, cuando llegaron Telefonica y Telmex esto mejoró un poco, que tal si llegan los gigantes de Japón, Corea, Europa y USA ? El problema es que las grandes empresas de esos paises ven a Colombia como un mercadillo del que no pueden sacar mucho dinero.