Consejo de Estado ordenó a Comcel devolverle 134 mil millones a la ETB

La Sección Tercera del alto tribunal determinó que en los próximos 5 días, el operador tiene que devolver el dinero.

5a8680c49d520c35112b119fdd82fa73.jpg


La Sección Tercera del Consejo de Estado definió que Comcel, ahora Claro, tendrá que devolverle en los próximos cinco días 134 mil millones de pesos a la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB).

El tribunal de lo contencioso administrativo dejó sin efectos las sentencias proferidas para resolver recursos de anulación, además de los laudos arbitrales del 15 de diciembre de 2006, proferidas para resolver controversias surgidas entre la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá y varias empresas de telefonía celular.

"El Consejo de Estado dispuso el reintegro de los pagos realizados en cumplimiento de los laudos arbitrales y las comunciaicones correspondientes", explicó el presidente del Consejo de Estado, Gustavo Gómez Aranguren, señalando que se tiene que revisar además el pago de los intereses en este caso.

“Si se tiene en cuenta que la ETB había transferido por concepto de los laudos arbitrales una suma cercana a los $ 134.000 millones de pesos que deberán ser reintegrados a la ETB”, puntualizó el magistrado a la par de señalar que si bien el pago de intereses no fue materia de estudio por parte de la sala, una suma tan grande debería estar asistida por los “rendimientos que se hubieran podido causar”.

Según se explicó, la demanda obedece a que el uso de la plataforma tecnológica de Comcel para el manejo del espectro electromagnético por parte de la ETB y las demandas interpuestas por parte de la compañía de telefonía celular se adelantaron sin una serie de consultas previas a normas de carácter comunitario establecidas en el pacto de la comunidad Andina, los cuales deben ser tenidos en cuenta por cualquiera de los jueces de los tribunales de los diferentes países que la integran.

El pleito se remonta al año 2006, cuando la ETB fue condenada por los tres tribunales arbitrales a pagar la millonaria suma a Comcel. Según la ETB, en ese entonces, la compañía interpuso recurso de anulación ante la Sección Tercera del Consejo de Estado contra los tres laudos, y solicitó la interpretación y aplicación de las normas andinas porque según la norma comunitaria (Artículo 33 del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina), “en los procesos en los que la sentencia no sea susceptible de un recurso ordinario y deban aplicarse normas comunitarias, el juez debe suspender el proceso y solicitarle al Tribunal de Justicia la interpretación de dichas normas”. De acuerdo con el Tribunal Andino, hasta los árbitros están en la obligación de solicitar dicha consulta, y no lo hicieron.

Aunque la Corporación ya había desestimado los recursos de anulación interpuestos por la ETB contra los laudos, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, en sentencia de agosto de 2011, le ordenó al Consejo de Estado dejar sin efectos las sentencias que resolvieron los recursos de anulación y declarar la nulidad de los laudos arbitrales, por violar el debido proceso.

Fuente
 
Definitivamente todo lo que le esta PASANDO A CARO, es por su manejo con los usuarios, son atrevidos, descarados y yo hago parte de los usuarios insatisfechos, tenia la promoción de los 5 minutos gratis y ahora sin ninguna advertencia, me los han quitado, que falta de respeto y por si fuera poco, el servicio es CARO, de lo más CARO, que hay en el PAÍS, esto les pasa para que aprendan a respetar a los usuarios, se que nada tiene que ver, pero es que lo que mal se hace, bien se paga.
 
Comcel los recibió en aquel entonces de ETB y seguro multiplico eso financieramente.

Sin embargo que chupen jeje

Sent from my Galaxy Nexus using Tapatalk 2
 
70 milloncitos de dolaretes! que dolorcete:eek:

Nokia 1100 con Tapatalk 2

¿Cual debe doler?. Si nos les dolio recibir ese dinero cuando ETB los tuvo que dar, cuando nosotros los bogotanos los sacamos de nuestro bolsillo. Definitivamente el poco dolor de patria nos esta llevando a la mie***. Estos actos fraudulentos contra nuestro patrimonio deberia estar acompañado de un rechazo social a esta empresa. Transferir linea a otros operadores, sentar presedentes, pero la respuesta que se escucha es la misma "Es que todos tiene Comcel (Claro) y despues no me llaman". Suena tan patetico.
 
  • Me gusta
Reacciones: 6 personas
Sumen, 235 millones de pesos + 70 millones de USD......Eso es plata, así sea Slim, a ningun empresario le gusta perder plata por malos negocios........
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Estos actos fraudulentos contra nuestro patrimonio deberia estar acompañado de un rechazo social a esta empresa. Transferir linea a otros operadores, sentar presedentes, pero la respuesta que se escucha es la misma "Es que todos tiene Comcel (Claro) y despues no me llaman". Suena tan patetico.
+1
Yo me salí por sus terribles tarifas (incluso entre celulares del mismo operador), la excusa que ud dice es la más común y es chistoso porque ellos dicen que no los llaman y no se qué y es escasa la persona que con un prepago llama a otra persona externa a su círculo social (se asume que lo tiene en elegidos y le sale más económico), casi siempre es de venta de minutos (donde venden igual para cualquier operador) o sino lo llaman a uno personas que tienen plan (a los que casi siempre les sale igual llamar a cualquier operador), así que eso está más que mandado a recoger y de todas formas yo sostengo algo: el que lo necesita a uno, lo llama (sea cual sea mi operador)

Sobre la noticia, concuerdo con los demás, no es una multa por atención al usuario ni nada, pero le da a uno un fresquito que por fin haya un monto decente que le cobren a la compañía, bien por Bogotá y por ETB
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Que buena noticia, por fin se ve justicia contra estas ratas de Comcel, digo Comcel por que nunca borraran ese legado. siguen siendo las mismas ratas disfrasadasde rojo que abusan de las personas y de las leyes. yo sigo esperando el dia en que se larguen de aqui, me alegra mucho por ETB para que invierta ese dinero en cosas que beneficien a los Bogotanos.
 
Sumen, 235 millones de pesos + 70 millones de USD......Eso es plata, así sea Slim, a ningun empresario le gusta perder plata por malos negocios........

claro que eso es un golpe y feo...y metale la mala imagen... una cosa es que carlos slim tenga mucho dinero representado en inversiones, pero al tipo lo que le interesa es la utilidad que le manden desde aca y si esta se ve reducida o pierde mercado o se da cuenta que nosotros tenemos fidelidad de callejera, el tipo yo creo que se dio cuenta que no nos interesa su mafia y le toca ponerse serio o vender...
 

Los últimos temas