EE.UU. aprueba la primera manzana transgénica que no se pone "marrón"

t5tpowxbacfcclnljmcc.jpg


Las manzanas normales se oscurecen cuando las dejamos un buen rato al aire. Esta manzana no. Se llama Arctic Apple, y es la protagonista de una fuerte polémica en Estados Unidos después de que el Departamento de Agricultura del País haya dado luz verde a su cultivo.

La razón de la polémica es que Arctic Apple es una manzana modificada genéticamente. Para lograr que su pulpa no se oxide, la compañía canadiense Okanagan Specialty Fruits ha utilizado una técnica llamada Interferencia de ARN (RNAi por sus siglas en inglés) que bloquea la encima responsable de la degradación y de que la manzana se ponga marrón.

Estados Unidos ya utiliza desde hace tiempo semillas de soja y maíz transgénicos, pero suelen formar parte de harinas o alimentos procesados, por lo que su presencia ha sido más tolerada entre el público. Arctic Apple, por el contrario, es la primera fruta que irá a parar directamente al consumo humano. Okanagan la ofrece en tres variedades: Golden, Granny, y Fuji.

Okanagan está realizando pruebas voluntarias con la FDA para demostrar que su ingestión es completamente inocua para el ser humano, y el Departamento de Agricultura asegura que la manzana transgénica no afecta a otras plantas o cultivos. Sea como sea, se ha aprovado su cultivo. Como pronto, aún tardará dos o tres años en llegar a las tiendas. Hay tiempo para debatir si es necesario modificar una planta solo por conveniencia estética.

fuente http://es.gizmodo.com/ee-uu-aprueba-la-primera-manzana-transgenica-que-no-se-1685845139


¿Por qué se oscurece la manzana cortada?

manzana.jpg

Al exponerse la carne de ciertos frutos a la acción del aire podemos observar cómo se oscurece transcurridos unos instantes.

Esto ocurre con frutas como la manzana, la pera, el plátano… y con otros alimentos como las patatas o los champiñones, por poner algunoes ejemplos.

Este proceso de pardeamiento se llama oxidación, pues es el resultado de la acción del oxígeno contenido en el aire en combinación con los compuestos químicos de la fruta, en concreto sobre los fenoles.

En la reacción interviene como catalizador una enzima: la polifenol oxidasa (PPO), gracias a la cual los fenoles se combinan con el oxígeno para transformarse en quinonas, que se polimerizan o reaccionan con grupos amino de diferentes compuestos formando compuestos coloridos que reciben el nombre de melaninas y que tienen propiedades antimicrobianas, y que podrían ser un mecanismo de defensa de los vegetales contra infecciones.

Nota sabionda: El ácido cítrico se oxida con gran facilidad y puede usarse para eliminar el oxígeno y evitar que la fruta se oscurezca. Por ello, si se remoja en zumo de limón las manzanas cortadas en láminas permanecerán claras por mucho más tiempo.

De la misma manera, si pretendemos preparar una macedonia de frutas deberemos empezar por obtener el zumo de naranja e ir introduciendo en él la manzana, pera y plátano, pues el ácido evitará que se oscurezcan.

Nota sabionda: Los compuestos fenólicos clasificados como metabolitos secundarios de las plantas, son aquellos productos biosintetizados en las plantas que poseen la característica biológica de ser productos secundarios de su metabolismo, y la característica química de contener al menos un grupo fenol en su estructura molecular. Muchos son productos de defensa ante herbívoros y patógenos, otros proveen soporte mecánico a la planta, otros atraen polinizadores o dispersores de frutos, algunos de ellos absorben la radiación ultravioleta, o actúan como agentes alelopáticos influyendo en otras plantas.

fuente http://www.sabercurioso.es/2007/12/07/por-que-oscurece-manzana-cortada/
 
Yo no se cual es tanto problema por los alimentos de este tipo. Les recuerdo que los seres humanos desde tiempos antiguos ya modificaba sus alimentos. El simple hecho de cocinar una carne ya hace que pierda muchas de sus propiedades. La cantidad de alimentos procesados que comemos diariamente es impresionante. Hasta las frutas que comemos hoy en día ya tienen una gran cantidad de contaminantes. Esto, no es mas de otra manera de modificar los alimentos para el consumo humano, y lo "positivo" de los alimentos de este estilo es que son analizados minusiosamente y hasta que no sean aptos para el consumo humano no serán lanzados al mercado. Si vamos a comer sano debemos evitar entonces los alimentos transgenicos que en la sociedad moderna es casi imposible. La única manera es tener tu propio huerto y/o comprar alimentos orgánicos. Una historia interesante es la que le paso a un amigo, el cual iba a comprar una caja de huevos, y abrió el primero y noto un olor extraño, cuando abrió el segundo noto el mismo olor y noto que el huevo era doble yema, al igual que el primero. Abrió el tercero, el cuarto, el quinto y todos no solo tenían el mismo olor sino todos eran doble yema. Fue a la tienda y el señor amablemente le dijo (esos huevos vienen así).

En el año 1931 un científico descubrió la causa del cáncer. Simplemente el indica que la causa principal es lo que comes:

"http://www.webislam.com/articulos/6...a_causa_del_cancer_otto_heinrich_warburg.html".

Estos productos no es que sean malos, siempre y cuando tengan los respectivos controles de calidad, lo malo es que el producto saldrá sin evaluar completamente. Y nosotros nos la pasaremos peleando mas por que saquen el producto que por consumirlo. Sino no estas de acuerdo no lo consumas y eres feliz, tu organismo te lo agradecerá.
 

Los últimos temas