El Curiosity encontró evidencia de la presencia de agua en Marte

evidenciamarte.jpeg

Prueba de la existencia de agua en Marte: Imagen: NASA

El amartizaje del Curiosity fue uno de los momentos más importantes de la humanidad. El solo hecho de llegar al planeta fue un éxito. Pero, más que el hecho de llegar a Marte, la comunidad científica y el resto de la gente interesada quedó a la expectativa de los posibles descubrimientos de la misión. Pues bien, ya se tienen las primeras noticias. Según National Geographic, el Curiosity “ya hizo su primer gran descubrimiento, y es uno para los anales de la historia”. El robot encontró pruebas de que, en algún momento, el planeta rojo tuvo agua.

Aunque ya varios científicos habían mencionado la posible existencia de agua en Marte, las evidencias recogidas por el Curiosity son la prueba definitiva. Según el Jet Propulsion Laboratory de la NASA (JPL), la misión encontró piedras con deformaciones causadas por el agua. Así como, en la Tierra, los ríos causan erosión en su cauce -la tierra por la que transitan-, en Marte se encontraron evidencias similares.

“Por el tamaño de las piedras que movieron, podemos interpretar que el agua se estaba moviendo a 3 pies (91 centímetros) por segundo, con una posible profundidad de entre 5 a 100 centímetros”, dijo William Dietrich, investigador científico del Curiosity. “Se han publicado varios artículos sobre Marte con varias teorías sobre sus flujos. Es la primera vez que realmente hemos visto evidencia del movimiento de la gravilla”, añadió Dietrich.

El descubrimiento se hizo en un lugar entre el Gale Crater y la base de Mount Sharp, donde la NASA cree que hay mayor posibilidad de encontrar las condiciones necesarias para la vida orgánica. Según la página del JPL, “el barro y los minerales de sulfato detectados desde la órbita pueden ser buenos preservadores de químicos de órganos carbónicos, que pueden ser los ingredientes para la vida”.

Encontrar agua por sí solo no es tan importante. Los científicos de la misión creen que posiblemente existen las condiciones necesarias para tener un medio ambiente habitable. “Una corriente puede ser un medio ambiente habitable. No es nuestra primera opción para la preservación de organos vivientes. Todavía estamos en camino a Mount Sharp, pero es la primera prueba que ya encontramos nuestro primer potencial medio ambiente habitable”.

Durante los dos años de la misión, el laboratorio tiene como principal misión buscar evidencia de condiciones medioambientales favorables para la vida.

Fuente
 
Y claro, si las dos fotos las sacan en el mismo lugar, obviamente va a haber similitudes. :p

A poco creyeron que enviaron realmente un robot a Marte.:p

Es fingido como el alunizaje.:p

Hoy me desperté con ganas de trolear.>D

Pero sin las caritas que eso lo hace ver bobo.

Con la probabilidad de agua es casi en un 90% seguro que hubo vida, así sea en su mas mínima expresión. Es mas no se por que a veces me da por pensar que aun existe esa vida en marte, pero no en la superficie, que busquen bien profundo que se que algo encontraran.

Yo también a veces creo que sí pero en modo bacteria, microscópicos o cosas así, no se.
No como ET o Klaatu.
 
Son tan parecidas esas imágenes que cada vez mas creo en las teorías de conspiración sobre viajes espaciales.

hahaha a mi por el contrario no me entra en la cabeza que le gente se crea esos cuentos tan bobos de las teoría de conspiración sobre éstos temas espaciales..... de verdad si es en serio su comentario, ayuuuudeme a entender como se cree esas bobadas.
 

Los últimos temas