"El genio de Jobs era el opuesto al de Da Vinci"

Entrevista original para mejor lectura: http://www.elespectador.com/impreso...l-genio-de-jobs-era-el-opuesto-al-de-da-vinci

Donald Norman fue la primera persona de Apple en tener las palabras “experiencia del usuario”, que luego definirían el futuro de esa empresa, en su título de trabajo.






Cuando Steve Jobs regresó a la dirección de Apple, luego de su intempestiva salida, Norman fue despedido, junto con toda la plana directiva. Sin embargo, no dejó de ser de la familia Apple, ni de seguir los pasos de quien, dice, le hubiera gustado que fuera su jefe.

Don Norman es una eminencia del diseño en la tecnología. Es graduado de Harvard y MIT y hoy divide su tiempo entre la academia y la consultoría empresarial. Es el codirector de la firma de consultoría Nielsen Group y explica en El Espectador en dónde exactamente es que radicaba el genio de Steve Jobs.

¿Cómo era Apple antes de la llegada de Steve Jobs?

Era un sitio maravilloso y creativo, con gente emocionante y llena de ideas maravillosas. Pero hay un problema con la gente creativa, no se concentra lo suficiente como para acabar algo. Uno de los problemas era que a 200 personas nos tomaba dos meses terminar un proyecto.

¿Y cómo cambió la cultura Jobs?


Jobs no tenía un genio tecnológico, tampoco era un diseñador. Pero tenía un ojo increíble para los productos. Entendía la importancia del sistema. No era suficiente hacer un iPod que fuera bonito y funcionara bien, tenía que ser fácil de alimentar. Por ejemplo, en esos días era ilegal bajar música, y él lo hizo legal. Esa es la belleza de Jobs, él quería cosas que él pudiera usar, que su familia pudiera usar. Tenía una visión de lo que el producto debía ser y él juntaba a su equipo y los obligaba a hacerlo. Y si alguien salía con una nueva idea, él le decía “Cállate y vete, no me importa que sea una buena idea, no es parte de esta visión”. Eso fue lo que hizo un éxito de Apple.

¿O sea que su genio estaba en poner límites a la creatividad?


Sí, él trazaba la línea entre la fase creativa y la fase ejecutiva. En la creativa le gustaba que la gente lanzara ideas, que discutieran con él, si sabían de lo que hablaban. Si no, estaban muertos. Pero una vez se decidía para dónde iba el proyecto, seguía con la misma idea hasta que fuera perfecta. En eso insistía mucho. Era increíble como su gente terminaba algo y se lo mostraban y él los devolvía. Aunque le dijeran que era imposible cambiar algo, él insistía en que lo hicieran de todas formas.

¿Jobs era un innovador?


Él no precisamente. Tenía una forma de pensar en un sistema completo. Si uno mira los productos de Apple, todos parecen mágicos, pero no hay nada nuevo en ellos: la pantalla táctil lleva en los laboratorios 20 años, pero no había salido como un producto para el consumidor. Él fue capaz de sacar todos estos componentes y puso a su gente a juntarlos en un sistema que funcionaba mágicamente. Él no creaba las ideas, él las conducía. Steve Jobs tenía un genio totalmente opuesto al de Leonardo da Vinci, por ejemplo. Da Vinci estaba lleno de ideas maravillosas, pero totalmente imprácticas. Para la muestra, no llegó a construir la mayoría de cosas que diseñó. Pero el talento de Jobs era mirar el portafolio de Da Vinci y decir, ¡esa!, y convertirla en un hecho.

¿Entonces él sólo juntaba las cosas y las hacía funcionar?


La palabra “sólo” está mal ahí. Eso es increíblemente difícil. Además él juntaba las cosas y las volvía emocionantes, divertidas de usar, hacía que todo fluyera sin esfuerzo. Es una habilidad compleja, difícil y rara. Y no habría tenido éxito si no hubiera sido el director de Apple. Además del genio, tenía la autoridad para hacerlo realidad.

Esa relación especial de sistema entre los aparatos y las personas, ¿usted cree que ha trascendido los productos de Apple?


Lo veo por todos lados. En los carros, electrodomésticos, hasta en los lugares de trabajo. Por ejemplo, el Android copió la mezcal del App Store y el iPhone, que les dio la oportunidad a los estudiantes de crear cosas que funcionaran con todos los sensores del teléfono; la inclinación, el geoposicionamiento, la aceleración, la cámara. Apple puso la vara alta para la combinación de la tecnología con un sentido de la estética. En un sentido amplio, que incluye lo bonito, pero también con la emoción de usar los productos. Como cuando uno baja una lista en un producto de Apple y llega al final, y hay como un pequeño rebote, sutil, pero increíblemente satisfactorio.

¿Le habría gustado trabajar para Jobs?


Mucho. Me da mucha pena no haber podido hacerlo. Tomó una decisión para limpiar a todo el mundo. Y creo que era la decisión correcta, yo también la habría tomado. Jobs revolucionó la manera como pensamos en la tecnología, también lo hizo con la industria de la música, la de los teléfonos, y cambió nuestras vidas para bien.

¿Quién es Donald Norman?


Donald Norman es un académico estadounidense que ha basado buena parte de su carrera en el estudio de algo llamado “diseño centrado en el usuario”, un campo que venía bien en Apple luego del lanzamiento del Macintosh, en 1984, y con él la introducción del computador personal, del computador pensado en el usuario. Desde su salida de Apple, Norman se ha desempeñado primordialmente como profesor en varias universidades, además de ser el autor del libro ‘El diseño de las cosas diarias’.

Ha sido consultor de una variedad de empresas e instituciones que van desde Toyota hasta Darpa, la agencia del gobierno norteamericano al servicio de las Fuerzas Armadas de ese país, de donde emanó la primera idea de internet como una red para comunicarse después del holocausto nuclear.

Steve Jobs en la Gran Manzana


Este martes se realizará el preestreno de La agonía y el éxtasis de Steve Jobs, un monólogo sobre la influencia que el cofundador de Apple tuvo sobre la vida diaria. La obra, según su único intérprete, Mike Daisey, también explora la oscura relación de la empresa de Jobs y el mercado laboral chino, país de donde provienen buena parte de los productos de Apple y en cuyas fábricas varios trabajadores se han suicidado por las malas condiciones laborales, según algunos críticos.

La obra, que promete levantar polémica, se estrenará oficialmente el 17 de octubre en Manhattan.


Fuente:
http://www.elespectador.com/impreso...l-genio-de-jobs-era-el-opuesto-al-de-da-vinci
 
Exacto, son epocas muy diferentes pero lo que resalta a un "Genio" es el mismo tiempo, no podemos a mi parecer que Davinci al dia de hoy a perdurado y es renombrado por el legado que dejo a la humanidad, eh de hay si Steve Jobs en un tiempo generara en nuevas generaciones lo que davinci ya genero o seguira generando "sorprendernos" ...me hace recordar de una pelicula "Hudson Hawk" en donde las obras de davinci era el aliciente para la aventura de un supuesto alquimista y aun con el libro del codigo davinci, es algo que sorprendio como giraba sobre el concepto de religion con un ojo en las obras de leonardo...ahora si todo esto lo genero el tiempo, el mismo tiempo otorgara a jobs lo que hizo...y para ese entonces ni existiremos
suertexxx
 
Ante semejante ignorancia es mejor callar...... :rolleyes:

Sí, seguro, sobretodo porque estoy seguro que lo que usted "sabe" (la palabra debería ser repite) de da Vinci lo aprendió en la televisión y que al enterarse de tantas cosas nuevas lo mejor que puede hacer es sacar una frase de contexto.

LOL ahora resulto que da Vinci es un efecto mediatico. En serio no puedo creer lo que escribio

¿En serio le resulta tan difícil una lectura no tan ingenua? Para ilustrar la idea podría comenzar contándole sobre su relación con los Médici y la influencia de éstos en la escritura de la historia oficial, pero estoy seguro que su idea de Leonardo es la de alguna película basada en una mala historia de Dan Brown o de una tarde pegado al televisor viendo reality shows para el populacho en National Geographic.

¿Da Vinci no es un efecto mediático? Dígame usted cinco obras de él (sin buscar en Wikipedia) y le apuesto que puede balbucear las dos que todo el mundo conoce... y adivine por qué las conoce! Por un efecto mediático! Acá muchos creen que la Gioconda es la obra más importante de la historia del arte sin siquiera preguntarse por qué, sólo repiten lo que los medios y circunstancias socioculturales les han dicho siempre.

Cualquier persona medio enterada estará de acuerdo que las propuestas de la Bauhaus son muchísimo más importantes e influyentes en la historia contemporánea y futura de la humanidad que las de da Vinci, y sin embargo estoy seguro que ni don Kike ni don Hagen han escuchado de eso (sí, este momento es perfecto para buscar Bauhaus en Wikipedia y salir de la real ignorancia). Pero claro!.... da Vinci no es un efecto mediático sino un "verdadero" genio dicen los entendidos en farándula.
 
Solo por hacer dispositivos sobre valorados ya lo comparan con Da Vinci...
Escrito desde m.LANeros.com (BlackBerry8900/5.0.0.1036 Profile/MIDP-2.1 Configuration/CLDC-1.1 VendorID/179)
 
Sí, seguro, sobretodo porque estoy seguro que lo que usted "sabe" (la palabra debería ser repite) de da Vinci lo aprendió en la televisión y que al enterarse de tantas cosas nuevas lo mejor que puede hacer es sacar una frase de contexto.



¿En serio le resulta tan difícil una lectura no tan ingenua? Para ilustrar la idea podría comenzar contándole sobre su relación con los Médici y la influencia de éstos en la escritura de la historia oficial, pero estoy seguro que su idea de Leonardo es la de alguna película basada en una mala historia de Dan Brown o de una tarde pegado al televisor viendo reality shows para el populacho en National Geographic.

¿Da Vinci no es un efecto mediático? Dígame usted cinco obras de él (sin buscar en Wikipedia) y le apuesto que puede balbucear las dos que todo el mundo conoce... y adivine por qué las conoce! Por un efecto mediático! Acá muchos creen que la Gioconda es la obra más importante de la historia del arte sin siquiera preguntarse por qué, sólo repiten lo que los medios y circunstancias socioculturales les han dicho siempre.

Cualquier persona medio enterada estará de acuerdo que las propuestas de la Bauhaus son muchísimo más importantes e influyentes en la historia contemporánea y futura de la humanidad que las de da Vinci, y sin embargo estoy seguro que ni don Kike ni don Hagen han escuchado de eso (sí, este momento es perfecto para buscar Bauhaus en Wikipedia y salir de la real ignorancia). Pero claro!.... da Vinci no es un efecto mediático sino un "verdadero" genio dicen los entendidos en farándula.
bajo el mismo concepto le pregunto.

Que le asegura que lo adquirido por lecturas o por sus profundas investigacioens, le asegura que no es su informacion una interpretacion ams del movimiento llamado renacentismo?

La historia la escriben los ganadores dicen por ahi. Lo cual significa que cada fragmento de historia esta alterado bajo la concepcion del historiador mismo.

Sin embargo, hay factores que nos demuestran que cosas que dicen haber sucedido, en verdad sucedieron.

Por ejemplo enuncio la tan afamada mona lisa, los bosquejos sobre anatomia, tan claros y precisos, que en lo personal considero son las obars pictoricas mas grandes y apasionantes nunca antes concebidas, pues son ricas en conocimiento. la maquinaria armamentistica, el elicoptero (que no recuerdo ahorita su nombre original) en fin, mcuah variedad y poco espacio para escribir.

A lo que voy es que Da Vinci tomo el conocimeinto de la epoca y le dio forma y figura, por el afan de hacerlo, y asi preservarlo. de la misma forma que tambien lo hizo con otros cocneptos para ganar dinero, como todo, todos comemos.

En cambio no creo que jobs haya hehco algo igual, solo tomo algo y lo hizo ams "comercial" sin cambiar su naturaleza misma. salvo por coca-cola no creo que ningun moimeinto consumista haya tenido tanto impacto o revolucion cultural.

Los años pasaran, y la gente normal no solo los geeks, seguiran recordando a Alber Einstein, a Stephen Hotkins, esperemos que le den su lugar a Nikola tesla, a benjamin flanklin, a los hermanos wright y a otros tantos; pero de jobs le aseguro que de pregunta de trivia no pasara.
 
bajo el mismo concepto le pregunto.

Que le asegura que lo adquirido por lecturas o por sus profundas investigacioens, le asegura que no es su informacion una interpretacion ams del movimiento llamado renacentismo?

La historia la escriben los ganadores dicen por ahi. Lo cual significa que cada fragmento de historia esta alterado bajo la concepcion del historiador mismo.

Toda historia es sólo una interpretación y está fundada sobre subjetividades, pero definitivamente hay niveles de ingenuidad en esas interpretaciones... normalmente la historia más difundida es la más ingenua y quienes la repiten de forma tan convencida son los que menos saben del tema.

Sin embargo, hay factores que nos demuestran que cosas que dicen haber sucedido, en verdad sucedieron.

Por ejemplo enuncio la tan afamada mona lisa, los bosquejos sobre anatomia, tan claros y precisos, que en lo personal considero son las obars pictoricas mas grandes y apasionantes nunca antes concebidas, pues son ricas en conocimiento. la maquinaria armamentistica, el elicoptero (que no recuerdo ahorita su nombre original) en fin, mcuah variedad y poco espacio para escribir.

¿En serio? Pues supongo que no ha visto muchas "obras pictóricas", pero bueno, toda subjetividad es respetable, sólo pregunto si esa consideración suya es por un conocimiento algo enterado de las varias ideas "pictóricas" o sólo porque le metieron mediáticamente en la cabeza que Leonardo era un genio por lo tanto esos dibujos eran geniales y usted inconscientemente lo repite sin siquiera buscar a los otros que hicieron lo mismo.

A lo que voy es que Da Vinci tomo el conocimeinto de la epoca y le dio forma y figura, por el afan de hacerlo, y asi preservarlo. de la misma forma que tambien lo hizo con otros cocneptos para ganar dinero, como todo, todos comemos.

En cambio no creo que jobs haya hehco algo igual, solo tomo algo y lo hizo ams "comercial" sin cambiar su naturaleza misma. salvo por coca-cola no creo que ningun moimeinto consumista haya tenido tanto impacto o revolucion cultural.

Sin duda alguna lo que han hecho hombres como Gates o Jobs es muchísimo más revolucionario culturalmente hablando que lo hecho por da Vinci... la revolución digital cambió la forma de concebir y habitar el mundo entero en menos de 20 años... todo se replantea de acuerdo a las ideas que ellos (y muchos otros más) masificaron, de esto ya no hay vuelta atrás ni para bien ni para mal.

¿Que ellos no fueron los que inventaron todos los dispositivos que llevaron a eso? Cierto. Pero sin duda alguna fueron los "inventores" de la revolución digital... y cómo? Comercializando, haciendo que el afán consumista sobre la tecnología llegara a tal punto que en la mayoría de hogares hubiera un computador, creando la necesidad imperiosa que lo lleva a usted a estar sentado frente a este aparato leyendo esto, la necesidad de conectarse, de existir también a través de un artefacto en la red.

No sea tan ingenuo, si hay algo que impulsa el consumismo es la tecnología, TODA tecnología. (Me da mucha risa la gente cómo usted que cree que el consumismo sólo es cosa de los que compran Apple).

Los años pasaran, y la gente normal no solo los geeks, seguiran recordando a Alber Einstein, a Stephen Hotkins, esperemos que le den su lugar a Nikola tesla, a benjamin flanklin, a los hermanos wright y a otros tantos; pero de jobs le aseguro que de pregunta de trivia no pasara.

La "gente normal" sólo recuerda lo que los medios le dicen que recuerde (sólo mire a da Vinci, que popularmente es sinónimo de genio porque los medios durante siglos se han encargado de repetir eso) y Jobs es una figura mediática tan fuerte que creo que antes de disminuir, aumentará.
 
Sí, seguro, sobretodo porque estoy seguro que lo que usted "sabe" (la palabra debería ser repite) de da Vinci lo aprendió en la televisión y que al enterarse de tantas cosas nuevas lo mejor que puede hacer es sacar una frase de contexto.


¿En serio le resulta tan difícil una lectura no tan ingenua? Para ilustrar la idea podría comenzar contándole sobre su relación con los Médici y la influencia de éstos en la escritura de la historia oficial, pero estoy seguro que su idea de Leonardo es la de alguna película basada en una mala historia de Dan Brown o de una tarde pegado al televisor viendo reality shows para el populacho en National Geographic.

¿Da Vinci no es un efecto mediático? Dígame usted cinco obras de él (sin buscar en Wikipedia) y le apuesto que puede balbucear las dos que todo el mundo conoce... y adivine por qué las conoce! Por un efecto mediático! Acá muchos creen que la Gioconda es la obra más importante de la historia del arte sin siquiera preguntarse por qué, sólo repiten lo que los medios y circunstancias socioculturales les han dicho siempre.

Cualquier persona medio enterada estará de acuerdo que las propuestas de la Bauhaus son muchísimo más importantes e influyentes en la historia contemporánea y futura de la humanidad que las de da Vinci, y sin embargo estoy seguro que ni don Kike ni don Hagen han escuchado de eso (sí, este momento es perfecto para buscar Bauhaus en Wikipedia y salir de la real ignorancia). Pero claro!.... da Vinci no es un efecto mediático sino un "verdadero" genio dicen los entendidos en farándula.

Viejo, primero investigue con quien habla y despues si dediquese si quiere a decir babosadas como las que balbuces, primero que todo por mi profesion de arquitecto y con vasta experiencia en historia de la arq. y del arte ,quizas le puedo ir callando la boca, sin hablar de la experiencia que tengo en el campo de la arquitectura que no solo se limita a lo comun y creo que del tema podria hablar bastante mas que Usted que trata de pontificar solo para darse infulas de que conoce algo sobre historia, asi que mejor deje de decir idioteces. :cansado:
 
Viejo, primero investigue con quien habla y despues si dediquese si quiere a decir babosadas como las que balbuces, primero que todo por mi profesion de arquitecto y con vasta experiencia en historia de la arq. y del arte ,quizas le puedo ir callando la boca, sin hablar de la experiencia que tengo en el campo de la arquitectura que no solo se limita a lo comun y creo que del tema podria hablar bastante mas que Usted que trata de pontificar solo para darse infulas de que conoce algo sobre historia, asi que mejor deje de decir idioteces. :cansado:

Lo que sobran en este país son profesionales de cartón que no tienen ni idea del contexto de su profesión... entonces quiero ver cómo me calla con argumentos, porque eso de decir que porque es arquitecto (¿de qué universidad?) sabe más sin decir nada me da risa.

Ahora bien, si para usted lo que importa es un pinche título antes que ideas entonces dejo de lado mi maestría en historia y me bajo a su nivel para hablarle desde mi pregrado en artes.
 
Lo que sobran en este país son profesionales de cartón que no tienen ni idea del contexto de su profesión... entonces quiero ver cómo me calla con argumentos, porque eso de decir que porque es arquitecto (¿de qué universidad?) sabe más sin decir nada me da risa.

Ahora bien, si para usted lo que importa es un pinche título antes que ideas entonces dejo de lado mi maestría en historia y me bajo a su nivel para hablarle desde mi pregrado en artes.

Para mi lo que importa es la experiencia con conocimiento de causa, a ud. parece que a ud. esa le falta pero mucho, pero si de algo estoy bien consciente es precisamente del contexto de mi profesion y especializacion y me dedico a aplicarlo todo el tiempo, no con peroratas de niño regañado sino con hechos, porque con 18 años de experiencia en el ambito publico y privado como consultor, diseñador, interventor, etc., con publicaciones en medios especializados e invitaciones a dictar conferencias sobre el ambito de mi profesion, creo que distan mucho quizas de Ud....... de paso entienda que el nombre de una universidad no hace al profesional, el profesional se hace con la experiencia.

Ademas este no es el tema del foro, si quiere discutir de su "vasta" experiencia y conocimiento, pues montese un blog y ahi hablamos.... a ver que tiene que aportar.
 
Definitivamente, discusiones como estas son las que hacen a laneros una página tan útil y tan buena. Que ***************a aprender y ver posiciones opuestas, de gente que sabe.
 
Definitivamente, discusiones como estas son las que hacen a laneros una página tan útil y tan buena. Que ***************a aprender y ver posiciones opuestas, de gente que sabe.

Pero algunos se les ve que hablan del tema, otros solo se van con ofensas personales, y no trascienden nada...

Sin acritud...
 
Para mi lo que importa es la experiencia con conocimiento de causa, a ud. parece que a ud. esa le falta pero mucho, pero si de algo estoy bien consciente es precisamente del contexto de mi profesion y especializacion y me dedico a aplicarlo todo el tiempo, no con peroratas de niño regañado sino con hechos, porque con 18 años de experiencia en el ambito publico y privado como consultor, diseñador, interventor, etc., con publicaciones en medios especializados e invitaciones a dictar conferencias sobre el ambito de mi profesion, creo que distan mucho quizas de Ud....... de paso entienda que el nombre de una universidad no hace al profesional, el profesional se hace con la experiencia.

Ademas este no es el tema del foro, si quiere discutir de su "vasta" experiencia y conocimiento, pues montese un blog y ahi hablamos.... a ver que tiene que aportar.

Pues amigo, sería muy bueno que nos compartiera algo de su experiencia y conocimiento acá, porque hasta el momento lo único que ha hecho es llamarme ignorante, decir que digo babosadas e idioteces y contarnos su autobiografía, pero no he leído el primer argumento de su parte que refute seriamente las ideas que yo he expuesto.

Algo he aportado yo en esta discusión ya, lástima que de su parte sólo llegan insultos y evasivas.
 
Pues amigo, sería muy bueno que nos compartiera algo de su experiencia y conocimiento acá, porque hasta el momento lo único que ha hecho es llamarme ignorante, decir que digo babosadas e idioteces y contarnos su autobiografía, pero no he leído el primer argumento de su parte que refute seriamente las ideas que yo he expuesto.

Algo he aportado yo en esta discusión ya, lástima que de su parte sólo llegan insultos y evasivas.

Hasta el momento usted tampoco ha aportado ningún argumento que rebatir. Lo único que ha quedado claro es que no le gusta aquello que tiene mayor poder mediático.
 
Hasta el momento usted tampoco ha aportado ningún argumento que rebatir. Lo único que ha quedado claro es que no le gusta aquello que tiene mayor poder mediático.

Le recomendaría releer detenidamente, especialmente porque no sé de dónde saca lo de "no le gusta aquello que tiene mayor poder mediático".
 
Le recomendaría releer detenidamente, especialmente porque no sé de dónde saca lo de "no le gusta aquello que tiene mayor poder mediático".
jjajajaja del hecho de que en cada texto escrito antes de la discucion arriba expuesta, menciona medios, y medios y mas medios y algo como una especie de teoria de la conspiracion, leea 2 veces lo que escribio y notara el problema que tiene.

Debo recalcar que de arte conozco, y conozco no por los medios, ni panfletos, pues en este pais es suicidio de rating transmitir algo como esa para las televisoras. Lo que yo se lo conozco de viva voz, y con sus respectivas contradicciones por parte de personas dedicadas en caurpo y alma al tema, y es algo que me apasiona. Conozco de tendencias y culturas, asi como de limitaciones basdas en las epocas.

Si afirmo que una recreacion pictorica del cuerpo humano es preciosa cuando deatallan cada caracteristica de este, no solo en la imagen abstracta que todo dibujo es en si mismo, sino que plasma la arquitectura tan maravilloza que hace un organizmo vivir. Los bosquejos del analisis del cuerpo humano son tan perfectos como dificiles, y esque andar desenterrendo cadaveres y/o comprando cuerpos de sujetos enjuiciados para destajarlos y analizarlos, al mismo tiempo de plasmar todo conocimiento adquirido, mediante una tecnica pictorica tan rica y sofisticada es simplemente maravillozo. (algo que parece no quedarle claro, y que quiero recalcar, son las limitantes tecnicas, sociologicas, economicas y politicas de la epoca)
 
jjajajaja del hecho de que en cada texto escrito antes de la discucion arriba expuesta, menciona medios, y medios y mas medios y algo como una especie de teoria de la conspiracion, leea 2 veces lo que escribio y notara el problema que tiene.

Debo recalcar que de arte conozco, y conozco no por los medios, ni panfletos, pues en este pais es suicidio de rating transmitir algo como esa para las televisoras. Lo que yo se lo conozco de viva voz, y con sus respectivas contradicciones por parte de personas dedicadas en caurpo y alma al tema, y es algo que me apasiona. Conozco de tendencias y culturas, asi como de limitaciones basdas en las epocas.

Si afirmo que una recreacion pictorica del cuerpo humano es preciosa cuando deatallan cada caracteristica de este, no solo en la imagen abstracta que todo dibujo es en si mismo, sino que plasma la arquitectura tan maravilloza que hace un organizmo vivir. Los bosquejos del analisis del cuerpo humano son tan perfectos como dificiles, y esque andar desenterrendo cadaveres y/o comprando cuerpos de sujetos enjuiciados para destajarlos y analizarlos, al mismo tiempo de plasmar todo conocimiento adquirido, mediante una tecnica pictorica tan rica y sofisticada es simplemente maravillozo. (algo que parece no quedarle claro, y que quiero recalcar, son las limitantes tecnicas, sociologicas, economicas y politicas de la epoca)

Respetable su opinión, claro, a mí me parece medio clisé pero respetable.