Emite señales de vida planeta

El astrónomo australiano Ragbir Bhathal aseguró haber recibido un misterioso pulso de luz en 2008 procedente de la misma región donde fue descubierto el planeta Gliese 581g, considerado por los científicos como habitable
article-0-0B675EFC000005DC-221_634x452.jpg

Tras el anuncio del descubrimiento un planeta habitable fuera del Sistema Solar, el Gliese 581g, el astrónomo australiano Ragbir Bhathal, asegura haber captado un único y misterioso pulso de luz en 2008 procedente de la misma región del espacio en la que fue encontrado el nuevo planeta.

El también miembro del programa SETI, que busca inteligencia extraterrestre, registró en diciembre de 2008 una extraña señal, difícil de explicar por causas naturales, pero que fue captado mucho antes de que se supiera de que Gliese 518 tenia en orbita a seis planetas, así lo publicó el diario británico Daily Mail.

"Siempre que hay una noche clara, subo al observatorio y miro varios objetos celestes. Fue mirando a uno de esos objetos como encontré la señal. Encontramos un pulso muy largo, del tipo del que emitiría un laser, que es justo el tipo de cosas que andamos buscando", dijo Bhathal en 2008.

Extrañado por su hallazgo, el astrónomo siguió indagando durante meses en los alrededores de Gliese 581 en busca de una repetición de la extraña señal, pero nunca volvió a captarla.

La impresión que le causó la onda espacial provocó que una hoja de papel registrará el raro hallazgo mismo que lo dejo con la incógnita "¿Es un ET?".

Aunque podría tratarse de una simple coincidencia, este misterio se agrega al anuncio de los investigadores de las Universidades de California y Santa Cruz y del Instituto Carnegie de Washington del hallazgo del planeta Gliese 581g en la constelación de Libra.

Meses después de la extraña señal de Bhathal, los astrónomos hallaron orbitando alrededor de la estrella Gliese 581 a tres planetas el Gliese 581e, Gliese 518c y el Gliese 581d, en la proximidad de una zona que permite la existencia de agua en estado liquido.

En septiembre de este año, Steven Vogt descubrió a Gliese 581g, un planeta que abre la imaginación mucho más que la crearon cuando hallaron los primeros planetas girando sobre esta estrella.

Vogt investigador de la Universidad de Santa Cruz afirma estar convencido "al cien porciento" de que en Gliese 581g existe vida, de ahí relacionar este hallazgo con la misteriosa señal de Ragbir Bhathal.

Diámetro - 1,2 a 1,4 veces la de la Tierra
Masa - 3.1 veces y 4.3 de la Tierra
Promedio de temperatura de la superficie entre 24F y 10F (-31C y -12C)
Distancia de la Tierra - 20 años luz o 118.000.000.000.000 millas
Tiempo necesario para viajar a 581g Gliese, en un cohete viaja un décimo de la velocidad de la luz, o 19.000 millas por segundo - 200 años
Uno de los seis planetas que orbitan la estrella Gliese 581
Duración del año - 37 días de la Tierra
Gravedad - similar o ligeramente superior a la Tierra
Distancia de su sol - alrededor de seis millones de millas
El planeta orbita una enana roja, que es 50 veces más fresco y un tercio del tamaño de nuestro Sol
Composición - rocosos con agua líquida y atmósfera.


Read more: http://www.dailymail.co.uk/sciencet...ction-newEarth-planet-year.html#ixzz11wIkDwC5

Fuente
Fuente completa en ingles
 
Ya está confirmado que la noticia es un FAKE.

De todos modos sigue siendo posible que haya vida en otros planetas.
 
Hay algo mas rapido que la luz.. la diarrea, piensen, ustedes llegan al ba~o corriendo y antes de prender la luz ya se han cag@do jajaja...

y aun mas rapido que la diarrea es el papel higienico, que usted llega al ba~o, no alcanza a prender la luz, se cag@ y el papel esta ya ahi esperandolo jajaja
 
pues desde hace mucho tiempo ya se viene diciendo de la existencia de vida en otros planetas pero las pruebas donde???
 
Ese laser que captó el señor científico no será como los que le ponen en los estadios a los jugadores? A lo mejor los ET's se la pasan haciendo este tipo de bromitas tambien...
 
Vos entendes frances? Porque no nos haces un resumen... ;)

Oui, monsieur, pero ya puse el link a un resumen ;)


Lo que el resumen no dice (y el artículo sí):
- El equipo del Observatorio de Ginebra utilizó un telescopio ubicado en La Silla, Chile.
- Ese telescopio, de 3.6 m de diámetro, cuenta con un espectrógrafo Harps (ni idea qué sea eso, un astrofísico que me ayude) que se supone debe dar más precisión a las observaciones. O por lo menos, más que los dispositivos utilizados por el personal estadounidense que encontró a Gliese 581g.
- Los suizos dudan del método utilizado por los estadounidenses.
 
Ojalá pudieramos comprobar muchas cosas pero nos limita la tecnologia, espero que en un futuro cercano seamos capaz de responder a tales interrogantes
 

Los últimos temas