En su primer año cómo califica el desempeño de OLA en el mercado?

En su primer año cómo califica el desempeño de OLA en el mercado?

  • ES PREFERIBLE COMCEL

    Votos: 4 6.5%
  • ES PREFERIBLE BELLSOUTH

    Votos: 0 0.0%
  • OLA UN FRACASO

    Votos: 2 3.2%
  • OLA, NI BIEN, NI MAL

    Votos: 13 21.0%
  • OLA, UNA MEJOR ALTERNATIVA

    Votos: 29 46.8%
  • EXCELENTE EMPRESA

    Votos: 14 22.6%

  • Votantes totales
    62
Creo que hicieron falta algunas opciones en la encuesta pero Ola revoluciono el mercado celular en el pais, hizo que los demas operadores, incluso los de telefonia fija pensaran en mejorar sus planes sus tarifas, y hasta los aparatos telefonicos utilizados nosotros, sus clientes, muchos de los cuales han tenido serios inconvenientes pero ha sido igual con los otros en sus comienzos
 
http://www.la-republica.com.co/noticia.php?id_notiweb=24809&id_subseccion=64&template=noticia&fecha=2004-12-06_9:48pm#

Destapan cartas tarifarias para diciembre


Los tres operadores móviles, OLA, BellSouth y Comcel dieron a conocer sus estrategias de ventas para fin de año. Los planes de OLA (Tricolor, Combos y Dúo navideño) y BellSouth (Trillizos), buscan de 2 ó 3 usuarios inmediatos.

Telefónica fue el primero en revelar la semana pasada su primera estrategia en Colombia para diciembre, que seguirá operando bajo la marca BellSouth, hasta que en enero se defina la marca con la que la firma española seguirá operando en toda América Latina, entre las que suena MoviStar.
Colombia Móvil, con su marca Ola, abrirá el próximo año 35 nuevas tiendas para atender al público y el viernes dio a conocer los planes para fin de año. Se trata de los planes tricolor, combos y dúo navideño, una estrategia que al igual que los “Trillizos” de BellSouth, busca que un cliente arrastre a uno o dos más para incrementar su base de abonados. Comcel, por su parte, no presentó mayores cambios en sus planes para fin de año y continúa con la estrategia de nueve elegidos en prepago y de minutos a 252 pesos más IVA en cualquier plan para llamadas a teléfonos del mismo operador, haciéndole frente al plan pioneros de Ola, que fue el que le dio el impulso a la naciente marca en la Navidad pasada. El plan básico de Bellsouth cuesta 33 mil pesos mensuales, mientras que el más económico de los otros operadores está en 35 mil pesos.

Combos de OLA
Las promociones para Navidad fueron dadas a conocer el viernes pasado. Según el más reciente reporte del Ministerio e Comunicaciones, Ola cuenta con 976.492 usuarios hasta noviembre, y con los nuevos planes esperan duplicar esa cantidad. Existen combos en los que se paga el celular pospago y gratis se entrega activado uno en prepago. Los planes tricolor entregan 3 teléfonos en planes pos y prepago y se paga sólo uno o los dúos navideños, en donde se encuentran los planes más económicos que van desde 50.920 pesos y se entregan 2 equipos en pospago. Se pueden encontrar combinaciones de equipos de gama baja con alta o con media. En cualquier opción, los teléfonos en pospago pueden activarse en planes de 35 mil o de 49 mil pesos mensuales, y los prepago vienen con una carga de 8 mil pesos.

Trillizos de BellSouth
El segundo operador en Colombia, por número de abonados que a noviembre llegó a 2.671.22, es BellSouth, el de mayor crecimiento en el año, pues durante los primeros 9 meses incrementó su base de abonados en 44 por ciento. El plan Trillizos coincide con los pronósticos de José Fernando Bautista, presidente de Asocel y con los anuncios de Antonio Viana Baptista, presidente ejecutivo de Telefónica Móviles, quienes afirmaron que las estrategias apuntarían más a ampliar su base de abonados, a diferencia del fuerte que ha venido manejando BellSouth, que era el mercado corporativo. Con “Trillizos” se busca obtener tres clientes en planes pospago, con un precio de 49 pesos más IVA en los minutos que consuman entre ellos, con 25 modelos de equipos que van desde 9.500 pesos. En prepago se consiguen tres equipos por 238 mil pesos y llamadas entre los tres a 189 pesos el minuto.

Kits de Comcel
Con 4.746.316 millones de usuarios, el operador de América Móvil se ubica como el primero en número de clientes en Colombia. Las promociones de fin de año más significativas son las de las tarjetas prepago Amigo, que traen más tiempo al aire, los kits prepago que se encuentran desde 99 mil pesos con 60 mil pesos de minutos cargados. En los planes pospago, la promoción es la 12x12, un ahorro de 12 por ciento durante 12 meses y en cualquier plan los minutos entre usuarios Comcel son a 252 pesos más IVA.

Normas
Regulación de SMS
Los mensajes de texto corto (SMS) empezaron a ser regulados desde el mes pasado. Por un lado, antes de que se hiciera realidad el acuerdo logrado en octubre para que los usuarios de Comcel y BellSouth pudieran intercambiar mensajes de texto cortos entre sí, la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT) expidió una resolución en la que determina que antes del 24 de enero próximo esté en operación este sistema, incluyendo a Ola. Eso significa que para el 2005 el envío de mensajes de texto podrá realizarse entre cualquiera de estos operadores, logrando un mayor incremento de este servicio. Está por definir por parte de los tres operadores, si el intercambio de mensajes tendrá el mismo costo que tiene el envío entre usuarios de la misma empresa. Los SMS, clasificados dentro de los servicios de valor agregado, son los de mayor crecimiento hacia el futuro, por encima del tráfico de voz. Según la CRT y el Ministerio de Comunicaciones, unos 27 millones de SMS se envían diariamente en el país. Los mensajes de texto que se envían por celular también empezaron a ser regulados, no sólo por la CRT sino por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que expidió una circular para que los operadores consulten a sus usuarios si están interesados en recibir estos mensaje desde internet, ya que en el caso de Comcel, cada mensaje recibido generaba un cobro de 300 pesos más IVA sin que el usuario pudiera decidir su recepción. Así que antes del 24 de diciembre, los abonados deben informar a su operador si quieren este servicio.
 
Bueno, espero que no haya mucho sesgo en esta encuesta, ya saben...
NO FALTA EL REPRIMIDO QUE SE QUEDO SIN SER PIONERO Y ENTONCES SE DEDICA A HABLAR MAL DE OLA
El que no sea usuario de ola no deberia afirmar su apinion en contra de la empresa.
Creo que no se debe discutir si es mejor o peor que otras empresas porque ola esta creciendo con respecto a las otras, pero para mi es una excelente empresa desde que adquiri mi celular.
 
Pienso de que es una gran compañía, a pesar de sus altibajos, por ella fue que descubrimos a precios mas económicos y en algunos casos "gratis" los servicios adicionales que nos puede ofrecer un celular, wap, mms, cámara, etc... Sigue adelante OLA...
 
Todos hemos experimentado an algunas ocasiones ciertas fallas en el sistemas, muchas de ellas han sido benficiosas para algunos usuarios, pero cuando la falla tiene que ver con el servicio de telefonía ahi si lloramos y pataleamos...
 
Además imaginense toda esa plata que ellos invirtieron en celulares, antenas y demas servicios, además de que "regalaron" el costo de las llamadas para los pioneros, muy berracos ellos al seguir adelante con nosotros los colombianos que somos muy fregados y perfeccionistas...
 
Despues de algunos meses con prepago en Comcel (costos exorbitantes), luego 2 años en postpago con Bellsouth (excelente servicio pero tenia 2 minutos diarios como maximo porque era plan de 60 minutos) y ahora 1400 minutos a ola, 120 sms e wap desde mi OLA.... puedo decir sensatamente que las opciones que me ha dado esta compañia han sido las mejores en relacion costo/beneficio obviamente los demas se pellizcaron y dejaron de robar a la gente, algo que hicieron durante 10 años... con una penetracion de la telefonia movil muy muy muy baja en Colombia... de razon tanta demanda cuando salio la licencia de PCS... Colombianos simplemente quieran lo suyo y apoyen para que crescamos como pais....

PD: no trabajo en ola...ni en ETB.. ni EPM... es mas busco trabajo...jajajaja
 
Para mi ha sido muy buena la forma en que OLA ha hecho presencia este año en el marcado, hizo bajar enormemente los precios, a tal punto que OLA es la segunda red que más consume minutos en promedio en el mundo, contribuyo a que se trejeran nuevos equipos y nuevas tecnologías, tecnologías que estaban atrasadas con respecto a países como Chile, donde PCS salió en 1997 ( este retraso se debio porque los operados, COMCEL-de la cual increiblemente en ese tiempo ETB tenía acciones- y Celumovil impusieron una demanda al gobierno, para que este no licitara PCS y así ellos poder recuperar la inversión que hicieron, cerca de 1.200 millones de dolares en 1994 en solo licitación)...en fin, aunque con algunos pequeños problemas...OLA nos ha traido grandes beneficios a todos los colombianos, y se he comportado a la altura de gigantes como America Movil y BellSouth...en conclusión un gran desempeño en su corta vida, ojalá siga adelante y siga siendo colombiana ( porque a partir del 3 año pueden permitir inversión privada, es decir modificar el paquete accionario, salir o dejar entrar inversionistas...y Mauricio Mesa dijo en una entrevista alguna vez que a partir del 3er año se buscaría inversión privada...ojalá no sea así...y si va a existir inversión, que sea de Telecom)