Foro Oficial Claro Medellin

Tal vez fue mucha la pataleta mía por lo de TELMEX, pero el que no llora no mama.

Hay comentarios muy bacanos que de verdad aportan al verdadero propósito de este sitio, hay otros verdaderamente lamentables. Con insultos no se logra el respeto, se logra con hechos.

El puerto 80 es nada más y nada menos el que garantiza una comunicación bidireccional del protocolo HTTP de la manera estándar, aunque este protocolo puede viajar por el puerto 81, 90, 8080, xxx, etc. el hecho de que no esté en el 80 explícitamente, lo desestandariza y habría que colocar manualmente algo como direcciónweb:81, para poder acceder a una conexión. Es cierto que normalmente esta comunicación sucede en una sola dirección: hacia nuestros computadores desde Internet, pero voy a enumerar algunos usos comunes que NO se podrían aprovechar y a los que tenemos derecho:
  • Un servidor WEB general
  • Para un blog personal
  • Publicar las fotos familiares en una página
  • Colgar los bocetos de un trabajo en progreso
  • Monitores de cámaras de seguridad web
  • No podrías tener la página de tu grupo de rock
  • La disminución de la funcionalidad de Messenger o Skype
  • Para aprovechar los adds de google adsense en una página propia
  • En Xbox Live, tu Xbox no podría ser servidor de una partida en línea, estaría limitado a ser cliente.
  • Lo anterior es aplicable a muchos juegos en línea, pues la gran mayoría usa el IP actual vía puerto 80.
  • en fin... podría quedarme aquí poniendo ejemplos todo el día
Lo que realmente quiere TELMEX es evitar que los usuarios domésticos, creen servidores WEB económicos y se vean obligados a contratarles a ellos un plan corporativo que cuesta muchísimo más. Lo que carece de estrategia comercial, porque prefiero pagarle a Godaddy $US40 por 2 años de hospedaje verdaderamente profesional. O sea, en lugar de estar atrayendo clientes a sus planes corporativos, están ahuyentando a los de los planes domésticos, es la política menos competitiva que existe.

Si en Bogotá no bloquean el puerto 80, seguro es porque gente como yo, reclamó hasta que lograron tumbarles ese atropello.

Otro error de percepción es asumir que cualquiera que use una conexión de Internet para trabajar, tiene que ser una empresa. Colombia está tetiada de Freelanceros que usan Internet como se debe y seguro a estos no les va a gustar que limiten sus posibilidades de conexión.

Es como que fueras a Unilago o a Monterrey y pidieras una tarjeta de red y te dijeran, si va a ser para uso doméstico te la doy bloqueada y por $10,000, pero si la vas a usar para trabajar, entonces te la desbloqueo pero te cuesta $100,000, sabiendo que es la misma tarjeta de red.

El hecho de contratar una conexión a Internet doméstica ya tiene suficientes limitaciones como:
  • IP dinámico que cambia cada que ellos quieren
  • Tasas de reuso superiores al 40%, esto quiere decir que mi canal de cada 1000 personas lo pueden usar 400 al mismo tiempo.
  • Velocidades limitadas
  • Velocidad de subida (UpStream) inferior al 70% de la de bajada y la de TELMEX es apenas el 28%, ellos aseguran un 40% pero es pura paja.
Con esto ya estoy haciendo un sacrificio enorme de conexión, y sería suficiente presión para que me pase en un futuro a un plan corporativo pero fuera de estas limitaciones, bloquean el puerto vital para nuestro trabajo, con esto lo que logran es que mejor me valla para otro ISP, con todos los que me pueda llevar conmigo.

Si yo estoy pagando una conexión a Internet a consciencia de que tiene limitaciones técnicas por ser doméstica, tengo derecho a usarla como me plazca, sin que me controlen su uso o aplicación, al bloquear el puerto 80 se está es ejerciendo un control de uso más que una limitación y creo que eso es ilegal.

No mas complejos de sabotaje, esta es una denuncia legítima y seguro que va a servir para mejorar la calidad de los servicios que todos tenemos derecho a disfrutar por el dinero que pagamos.

Suerte !!
 
Bueno juvelez me parece una persona conocedora del tema, debemos creerle, sin embargo me gustaria que mas usuarios de telmex confirmaran esto de los bloqueos, mas bien me parece que esto es un telmex al estilo paisa ( no lo tomen a mal, pero no encontre otra forma de describir un vendedor con las habilidades de un paisa :), mmm podria decir tambien telmex al estilo turco :) ), buscando hacer negocio con todo, es decir es posible que sea una tactica comercial para que un usuario domestico se convierta en empresarial, lo cual no ha ocurrido nunca en bogota, desde que conozco tv cable, he podido monitorear mi casa con camaras, poner sitios web, ftps y de todo.
 
Bueno juvelez me parece una persona conocedora del tema, debemos creerle, sin embargo me gustaria que mas usuarios de telmex confirmaran esto de los bloqueos, mas bien me parece que esto es un telmex al estilo paisa ( no lo tomen a mal, pero no encontre otra forma de describir un vendedor con las habilidades de un paisa :), mmm podria decir tambien telmex al estilo turco :) ), buscando hacer negocio con todo, es decir es posible que sea una tactica comercial para que un usuario domestico se convierta en empresarial, lo cual no ha ocurrido nunca en bogota, desde que conozco tv cable, he podido monitorear mi casa con camaras, poner sitios web, ftps y de todo.

jejeje... me dio risa :p

No, pues lo cierto es que no se puede generalizar, por eso ogus es que este es el foro de TELMEX MEDELLÍN, no es el foro "global de telmex" ni "telmex bogotá", y eso es importante aclararlo, pues ya sabemos que los ISP tienen distintas politicas comerciales en cada una de las ciudades donde operan, no es lo mismo por ejemplo UNE en Medellín que en Manizales, o ETB lo mismo en Bogotá o en Barranquilla.

Que bueno que en Bogotá no los bloqueen, aqui en Medellín, al parecer y dicho ya por DOS usuarios, si bloquean el puerto 80; que sirve para lo ya mensionado y que aunque a mi no me afecta que bloqueen puertos o cosas de esas, si hay mucha gente que resulta afectada, que vaina... pero ajam... acaso no todos los isp bloquean puertos? porque siempre hay laneros con el dichoso "bloqueo de puertos" en todos y cada uno de los foros de isp´s.

PERO, tampoco como para hablar pestes de un ISP por un simple bloqueo de puertos, eso debe tener una solución, yo no estoy deacuerdo en hablar mal de algo solo por la experiencia propia, ya si uno ve que la cosa es como muy general, ahi si a darle :bandido:
 
PERO, tampoco como para hablar pestes de un ISP por un simple bloqueo de puertos, eso debe tener una solución, yo no estoy deacuerdo en hablar mal de algo solo por la experiencia propia, ya si uno ve que la cosa es como muy general, ahi si a darle :bandido:

Pues cuando a uno le va mal con lo que NECESITA pues se descepciona, le da rabia, desconsuelo, y en otras tantas arma pataletas.

A muchos les afecta el ping, a otros tantos la velocidad de bajada, a otros la de subida y a otros los bloqueos de puertos, para los tres primeros pues muchas veces no depende del isp la solución, pues de antemano se sabe como son las cosas, pero cuando le bloquean a uno los puertos y no hay solución pues hay si hay problema.

Por ejemplo, un cliente me dice instale el Ares y no me descarga nada, entonces llamamos al ISP les decimos que queremos que nos desbloqueen los puertos y nos dicen, ok, pero corre el riegos de blablabla, y listo, el cliente ya puede descargar del ares.

Pero llamar y que le digan a uno, es que esa es una conexión residencial y por eso esta bloqueado, pague muchísima mas plata si necesita trabajar, la cosa ya se pone color hormiga.

A la mayoría de usuarios que no lo utilizan no descargan solo chatean, pues valla y venga, pero que perjudiquen a los usuarios que si lo necesitan no es justo bajo ningún punto de vista.

Bajo esa misma lógica podrían empezar a bloquear también (vuelvo y repito, sin posibilidad aparente de desbloqueo), los puertos de los torrents, p2p, ...
 
Tal vez fue mucha la pataleta mía por lo de TELMEX, pero el que no llora no mama.

Hay comentarios muy bacanos que de verdad aportan al verdadero propósito de este sitio, hay otros verdaderamente lamentables. Con insultos no se logra el respeto, se logra con hechos.

El puerto 80 es nada más y nada menos el que garantiza una comunicación bidireccional del protocolo HTTP de la manera estándar, aunque este protocolo puede viajar por el puerto 81, 90, 8080, xxx, etc. el hecho de que no esté en el 80 explícitamente, lo desestandariza y habría que colocar manualmente algo como direcciónweb:81, para poder acceder a una conexión. Es cierto que normalmente esta comunicación sucede en una sola dirección: hacia nuestros computadores desde Internet, pero voy a enumerar algunos usos comunes que NO se podrían aprovechar y a los que tenemos derecho:
  • Un servidor WEB general
  • Para un blog personal
  • Publicar las fotos familiares en una página
  • Colgar los bocetos de un trabajo en progreso
  • Monitores de cámaras de seguridad web
  • No podrías tener la página de tu grupo de rock
  • La disminución de la funcionalidad de Messenger o Skype
  • Para aprovechar los adds de google adsense en una página propia
  • En Xbox Live, tu Xbox no podría ser servidor de una partida en línea, estaría limitado a ser cliente.
  • Lo anterior es aplicable a muchos juegos en línea, pues la gran mayoría usa el IP actual vía puerto 80.
  • en fin... podría quedarme aquí poniendo ejemplos todo el día
Lo que realmente quiere TELMEX es evitar que los usuarios domésticos, creen servidores WEB económicos y se vean obligados a contratarles a ellos un plan corporativo que cuesta muchísimo más. Lo que carece de estrategia comercial, porque prefiero pagarle a Godaddy $US40 por 2 años de hospedaje verdaderamente profesional. O sea, en lugar de estar atrayendo clientes a sus planes corporativos, están ahuyentando a los de los planes domésticos, es la política menos competitiva que existe.

Si en Bogotá no bloquean el puerto 80, seguro es porque gente como yo, reclamó hasta que lograron tumbarles ese atropello.

Otro error de percepción es asumir que cualquiera que use una conexión de Internet para trabajar, tiene que ser una empresa. Colombia está tetiada de Freelanceros que usan Internet como se debe y seguro a estos no les va a gustar que limiten sus posibilidades de conexión.

Es como que fueras a Unilago o a Monterrey y pidieras una tarjeta de red y te dijeran, si va a ser para uso doméstico te la doy bloqueada y por $10,000, pero si la vas a usar para trabajar, entonces te la desbloqueo pero te cuesta $100,000, sabiendo que es la misma tarjeta de red.

El hecho de contratar una conexión a Internet doméstica ya tiene suficientes limitaciones como:
  • IP dinámico que cambia cada que ellos quieren
  • Tasas de reuso superiores al 40%, esto quiere decir que mi canal de cada 1000 personas lo pueden usar 400 al mismo tiempo.
  • Velocidades limitadas
  • Velocidad de subida (UpStream) inferior al 70% de la de bajada y la de TELMEX es apenas el 28%, ellos aseguran un 40% pero es pura paja.
Con esto ya estoy haciendo un sacrificio enorme de conexión, y sería suficiente presión para que me pase en un futuro a un plan corporativo pero fuera de estas limitaciones, bloquean el puerto vital para nuestro trabajo, con esto lo que logran es que mejor me valla para otro ISP, con todos los que me pueda llevar conmigo.

Si yo estoy pagando una conexión a Internet a consciencia de que tiene limitaciones técnicas por ser doméstica, tengo derecho a usarla como me plazca, sin que me controlen su uso o aplicación, al bloquear el puerto 80 se está es ejerciendo un control de uso más que una limitación y creo que eso es ilegal.

No mas complejos de sabotaje, esta es una denuncia legítima y seguro que va a servir para mejorar la calidad de los servicios que todos tenemos derecho a disfrutar por el dinero que pagamos.

Suerte !!

Lo de la IP dinámica para mi no es problema, al contrario, es una bendicion porque con IP estática sería una Eternidad para descargas de Rapidshare, Megaupload, ETC...

En cuanto a los juegos, cuando vas a crear una partida online, al menos en los juegos que yo juego, puedes escoger puerto a tu antojo.

Ejemplo: FEAR, en este juego está por defecto el puerto 27888 y con ese no hay ningun problema, además de que puedes poner el puerto que te plazca. En Xbox Live entiendo que se puede hacer lo mismo. (Que me corrija alguien con Xbox Live)

en cuanto al reuso, al menos estoy seguro que tienen más estabilidad que UNE y el Upstream es muchísisisisimo mayor que el de UNE, así tenga reuso, no tiene mas que UNE y es mas barato, entonces sigue siendo mejor.
 
Hace rato no leia el foro, juvelez, pues si te sentiste ofendido te pido disculpas, pero como ya han dicho ya han sido varios usuarios sospechosos que se suscriben solo para hablar mal de algo y no vuelven aparecer y dejan mucho que desear.
Si ya son dos lo que dicen lo mismo pues hay que creerles, almenos de juancaar no habiamos tenido reporte sobre ese problema, y si, mal hecho que bloqueen un puerto tan importante para unos (me incluyo) ya que tambien para mis practicas uso este puerto.

....en cuanto al reuso, al menos estoy seguro que tienen más estabilidad que UNE y el Upstream es muchísisisisimo mayor que el de UNE, así tenga reuso, no tiene mas que UNE y es mas barato, entonces sigue siendo mejor.

Pues no es que adore a UNE, pero lo que si le reconosco, es que almenos YO nunca e sentido el reuso y segun se ve muchos de aca tampoco, en mi caso cuando la conexion esta baja o presenta problemas, ya son por problemas tecnicos o reparaciones en el sector, pero siempre me da una velocidad constante.
 
Yo nunca he sufrido el reuso con UNE, y mi conexión siempre es lo prometido.
¿Dependerá del barrio?
 
Nunca jamás he sentido el reuso en mi conexión, si algún día lo llego a sentir cancelo el servicio, pero igual ya no lo pueden utilizar, la CRT que banda ancha es SIN REUSO.
 
Nunca jamás he sentido el reuso en mi conexión, si algún día lo llego a sentir cancelo el servicio, pero igual ya no lo pueden utilizar, la CRT que banda ancha es SIN REUSO.

Por ahi estuve leyendo y todo lo que encuentro es que a uno le deben dar minimo el 60% de la velocidad contratada pero no he podido ver que la nueva regulacion diga que sin reuso, ademas por ejemplo con UNE no se siente el reuso y eso que es de 1 a 6, seria en cierto modo desaprovechar ancho de banda colocando esa regulacion asi, me parece que con eso van a tender a subir los precios. Si alguien es tan amable y coloca el link donde salga eso le agradeceria porque me lei varias paginas de la nueva regulacion y como lo dije solo vi que decia que responder por el 60% minimo.
 
Yo lo que leí del reuso no fue en el documento de la CRT si no en un períodico.

Voy a ver si para la próxima les pongo el link de la resolución de la CRT.
 
Hey, será que con la conexión de telmex puedo seguir usando P2P??, gracias por la respuesta.

Por lo que se no hay ningun problema, eso del puerto 80 no es tan grave, yo tengo amigos con banda ancha de UNE y aunque aquí dicen que UNE no bloquea este puerto, pues si lo hacen, al menos mis amigos solo 1 y yo tenemos el puerto 80 abierto, pero debe ser porque tenemos UNE desde ya hace rato y el resto (como 7) tienen ese puerto cerrado y ninguno a tenido problemas bajando por el ARES, Emule al principio pero le hacen port forwarding y listo y con limewire todo perfecto, flasget o cualquier programa de torrents todo perfecto.
 
Oye men, eso no es cierto, UNE (Cablemodem, no se ADSL) no bloquea puertos, yo tengo una I.P. 201.XXX.XXX.XXX tengo instalado APACHE+PHP+MYSQL y siempre puedo acceder a mis páginas desde afuera, antes no podía por que me salia página no encontrada, pero desde hace algun tiempo funciona, por que nos permiten acceder totalmente a Internet.

ok, yo sólo digo que ese es mi caso, lo que describí en el post es como resuelvo mi problema, tengo ADSL con un Speedtouch del que no me dieron contraseña.

pd: sry por el offtopic, y sigo esperando Telmex en Bello.
 
Hace rato no leia el foro, juvelez, pues si te sentiste ofendido te pido disculpas, pero como ya han dicho ya han sido varios usuarios sospechosos que se suscriben solo para hablar mal de algo y no vuelven aparecer y dejan mucho que desear.
Si ya son dos lo que dicen lo mismo pues hay que creerles, almenos de juancaar no habiamos tenido reporte sobre ese problema, y si, mal hecho que bloqueen un puerto tan importante para unos (me incluyo) ya que tambien para mis practicas uso este puerto.



Pues no es que adore a UNE, pero lo que si le reconosco, es que almenos YO nunca e sentido el reuso y segun se ve muchos de aca tampoco, en mi caso cuando la conexion esta baja o presenta problemas, ya son por problemas tecnicos o reparaciones en el sector, pero siempre me da una velocidad constante.


yo tengo internet de UNE y no me gusta tengo
700k empaquetado con 600 mins de telefono y pago $151.000 incluye iva estrato 3

que une no bloquea puertos ? a mi no me servia el utorrent ni nada similar tambien a algunos amigos, toco llamar para que abrieran los puertos , aunque insistieron que no lo debia hacer, que no era bueno.

lo del reuso pues no se si lo mio es reuso o no, pero es raro cuando tengo la velocidad que me ofrecieron, vivo en bello, y casi siempre cuando hago mediciones de velocidad estoy en 200 o 250 k es raro cuando me sube, bueno cuando hago mediciones a media noche mejora a veces me llega a los 500 0 incluso 600 pero casi todo el tiempo tengo el internet en menos de 400 k
y cuando llamo a quejarme me dicen que estan cumpliendo con la promesa de venta, basados en que me velocidad es superior a creo que 60k, algo asi ahora no recuerdo, cuando me estaba quejando tanto era por que mi velocidad no subia de 120 k, se la pasaba entre 80 y 120 ellos solo me decian que estaba dentro de la promesa de venta :enojado:
UNE me parece mala compania, abusan por que no hay competencia real, bueno ahora que llego telmex une empezo a ofrecer planes y algunas ofertas, ahora me dijeron que me van a subir a 1000k y me van a dar telefonia ilimitada por $91.000 mas iva alfin me van a bajar el precio del internet y si despues pido que me suban la velocidad me suben a 2000 k mas telefonia ilimitada por $157.000 incluye iva.
la verdad a mi UNE no me parece una buena compania, no es que le quiera hacer mala fama es solo que me parece que no son responsables hablo por mis propias experiencias donde me ha tocado llamar mucho a quejarme y me han dado pocas soluciones o se han demorado eternidades, me parece que son tampoco profesionales que cuando me instalaron el internet el que mando la compania no sabia ni donde conectar los cables, cuando se fueron me dejaron la linea del internet conectada al micro filtro del telefono, ademas se demoraron un mes en ponerme el internet y lo que mas me dio rabia es que me dijeron vamos tal dia en cualquier momento, me quedo todo el dia en la casa y nunca llegaron, despues de esperar un mes :enojado: al final despues de quejarme vinieron a los dos dias, en este momento ya llevo desde abril con el internet y no he tenido si no problemas y malos ratos.

me pregunto si de 700 k navego normalmente a 200 - 300 k entonces ahora que voy a tener 1000k que? sera que voy a navegar a 500 ?

voy a empezar a mirar los precios de telmex y a ver que ofrecen, por que UNE .......
 
que une no bloquea puertos ? a mi no me servia el utorrent ni nada similar tambien a algunos amigos, toco llamar para que abrieran los puertos , aunque insistieron que no lo debia hacer, que no era bueno.

El problema principal aquí es la respuesta:

* UNE dice: "Se los abrimos, pero no lo recomendamos.... bla, bla , bla"
* Telmex dice: "No se lo abrimos, pero le recomendamos que tome un plan corporativo ($$$), si desea el puerto abierto."

Una gran diferencia, es necesario que si cierran un puerto por lo menos haya un método que sin tener que pagar extra o cambiar de plan nos permita abrir el puerto. Por ahora telmex (solo para un puerto hasta ahora) no abre el puerto, UNE si.

Siendo esto escalable, sería un gran problema la respuesta de Telmex, no es el hecho de usar el puerto 80 o no, es el hecho de que en algún momento pueden cerrar un puerto que si use, y no se lo van a abrir.

PD: Todo Aplication Server puede ser configurado para escuchar por cualquier puerto, pero si le cierran a uno el puerto 80 le cierran el puerto por defecto de escucha.
Es decir, al yo copiar una url http: \\myUrl\rutas_variables es lo mismo que colocar http: \\myUrl:80\rutas_variables, es decir el protocolo envia las peticiones en las que no se establece un puerto al puerto 80, entonces de acuerdo a la configuración del aplicativo, el bloqueo de ese puerto puede tener grandes repercusiones en un servidor local.

suerte...
 
y en la CRT , que hablan acerca de los bloqueos de puertos?, se permite o no dice nada al respecto?, poruqe si esa regulacion puede que al obligar a los ISP a disminuir el reuso, nos friegen a todos poruqe para quitar reuso necesitan mas ancho de banda para mas y mas gente; y de donde sale: de los P2P, cerrando puertos para evitar que el ancho de banda se valla por hay?, sera que nos van a terminar de joder?
 
Creo que la CRT no permite que se bloquee la navegación, en cuanto a puertos arriba del 1024 (Usados en los P2P) no dice nada, pero no se le debe bloquear al usuario nada a excepción de páginas criminales como de pornografia infantil, etc.
 
La velocidad de subida es de 400 Kb en el plan de 4300 Kb de bajada...
yo de hecho puse la configuración (en páginas anteriores)
de todos modos acá estan los tests de velocidad



 

Archivos adjuntos

  • TELMEX.jpg
    TELMEX.jpg
    57.8 KB · Visitas: 122
En el documento de la CRT dice que no se pueden bloquear los puertos (así que en teoría el puerto 80 lo podrá ser abierto
icon7.gif
).
Lo que si podrán hacer los ISPs es controlar el tráfico para los P2P.
 

Los últimos temas