Internet agota las direcciones

El actual protocolo de la Red estará al límite de su capacidad en un año

Las direcciones del actual protocolo de Internet, iPv4, se agotan. ¿Cuando? En los últimos años, los expertos daban fechas muy dispares, pero cada vez hay más coincidencia sobre lo inminente del suceso: apenas un año. La alternativa para que la Red pueda seguir creciendo es realizar la transición a iPv6. La diferencia entre uno y otro es abismal. iPv4 usa direcciones de 32 bits y tiene capacidad para generar unos 4.294 millones de direcciones únicas. El salto a iPv6, donde las direcciones tienen 128 bits, permite disponer de unos 340 sextillones. Prácticamente inagotables. Ahora ya coexisten los dos protocolos, pero la transición es lenta.

Las direcciones son los números que identifican a cada dispositivo que se conecta a Internet. Si no se han agotado antes es porque, por ejemplo, una empresa puede tener una única dirección iPv4 pública y organizar internamente el acceso de sus empleados a Internet a través de direcciones privadas de cuya existencia no se entera la Red. Pero ello implica una traducción de direcciones (NAT) que dificulta, encarece o incluso impide el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios, e impide la seguridad extremo a extremo, entre otras desventajas.


Esta lentitud en el despliegue de iPv6 es lo que inquieta a Jordi Palet, director de Consulintel y miembro del comité operativo de IPv6 Task Force. Persistente evangelista de este protocolo, lleva 12 años advirtiendo de lo que se avecina. Cuando charlamos telefónicamente con él, regresaba de Polinesia y estaba a punto de marchar a Colombia. Y siempre con el mismo mensaje en la maleta: urge desplegar iPv6. Según Palet, la transición de un protocolo a otro no es complicada pero exige un cambio de mentalidad. No se trata solo del Internet de las personas sino, también, del Internet de las cosas. No se puede pensar un planeta con miles de millones de máquinas, sensores y dispositivos de todo tipo, conectados sin esta transición. En agosto, según IMS Research, se llegó a la cifra de cinco mil millones de máquinas conectadas a Internet.



Son móviles, nuevos equipos electrónicos de ocio y máquinas conectadas a otras en redes inteligentes que gestionan, por ejemplo, el suministro eléctrico. "La domótica no existirá de verdad sin que cada bombilla pueda estar en la Red".


"La gran mayoría de los internautas tienen equipos con iPv6 sin saberlo. Los principales sistemas operativos están preparados para soportarlo", comenta Palet. El problema es que los proveedores de acceso no lo ofrecen y los directivos de las empresas no lo reclaman. "Si la implantación del iPv6 se hubiera hecho de forma gradual no tendríamos problemas, pero se acerca el final de iPv4 y debemos formar a 20 millones de ingenieros para que gestionen el cambio repentino". Una transición que no es difícil ni cara pero que exige hacerse.


Los hogares deberán cambiar el router y los proveedores de acceso deberán configurar sus equipos. "Estos no se dan cuenta de que con iPv6 podrán ofrecer más servicios y facturar más".


La Administración estadounidense no acepta compras públicas de servicios o material que no vayan con iPv6. En España, Administraciones Públicas recomienda que se exija en las compras de las diferentes Administraciones, pero solo es un consejo.


Cuando se entregue la última dirección de iPv4, ¿qué pasará? "No se trata de que vaya a producirse un colapso. Habrá dos internet distintos porque quienes accedan desde iPv4 no podrán disfrutar de nueves servicios y aplicaciones más complejas, técnicamente exigentes de conexiones "extremo a extremo", sin NAT. Quizás no podrán usar la telefonía por voz IP con alguien al que ya solo le hayan atribuido una dirección iPv6". Otro problema es la telefonía celular. En 10 años habrá unos 6.000 millones de teléfonos móviles y la mayoría conectados a Internet. "La mayoría de teléfonos inteligentes están equipados para el nuevo protocolo. Los teléfonos sí, pero las redes no.


Fuente
 
Bueno quisiera saber en que se agotaron dicha cantidad de direcciones que es un numero muy grande.

Casi para que el 80% de la poblacion mucndial tuviese un aparato conectado con una IP unica.

Lo cual me parece muy pero muy mal informados.
 
Wow como si tu pudieras cambiar las cosas de la casa de un dia a otro tu simplemente te mejorar con cosas nuevas o te va a vivir a otra casa mas grande pero no de un dia a otro ya lo tienes todo. asi funciona con esto y considero que auque la ipv6 ya existe y por la ignoracia de las personas al principio de la ipv4 decian que eso era imposible que se acabaran

Pero es que eso es un estándar que no se invento "ahoritica", eso ya lleva bastantes años y, como usted bien lo dice, la falta de interés y la ignorancia ha llevado a que no lo hayan implementado a tiempo. Así como se invirtieron millonadas para el Y2K, deberían meterle la platica a esto antes de que la Gran Red colapse.
 
De todos modos creo que hay metodos para convertir IPV4 a IPV6 segun lei una vez, no se si los routers de los ISP hagan ese proceso.

si no, si sale costosisimo.
 
Menos de tres meses para que se agoten las direcciones IP

962-620-282.jpg


  • El sistema IPV4 está a punto de llegar a su capacidad máxima.
  • Se hace urgente la transición al nuevo protocolo IPV6.

La numeración de direcciones web con el sistema IPV4 está a punto de llegar a su capacidad máxima. Los expertos consideran que en 90 días el sistema quedará completo, sin posibilidades de dar nuevas direcciones.

La Asociación de Uuarios de Internet (AUI) se ha insistido, mediante un comunicado dirigido al Gobierno y a empresas y usuarios de Internet, en la necesidad de adoptar el nuevo protocolo IPV6 para que la red continúe creciendo.

El crecimiento exponencial de Internet puede ser un problema. La proliferación de páginas ha generado que estemos ante lo que parece el máximo de capacidad del sistema actual, el IPV4. Se estima que este sistema es capaz de almacenar hasta 4.000 millones de direcciones, cifra que distintos expertos consideran que se alcanzará en un plazo máximo de 90 días.

Hace unas semanas Vint Cerf, reconocido como uno de los padres de Internet, ya alertó a las empresas y usuarios de todo el mundo de el posible estancamiento de la Red en caso de no adoptar el sistema IPV6. "El cambio tiene que efectuarse o Internet dejará de crecer", aseguraba Vint Cerf. La AUI se ha sumado a las palabras de Cerf y advierte del inminente colapso de las capacidades actuales de la Red.

Necesidad de cambio

Durante un pleno del Consejo Asesor de Telecomunicaciones celebrado el jueves de la semana pasada, la Asociación de Usuarios de Internet explicó al Gobierno la necesidad de adoptar un plan que garantice la transición de la estructura IPV4 a la IPV6.

Sin embargo, por el momento son pocas empresas y operadoras las que desarrollan sus servicios en el sistema de última generación. Una empresa referente en el mundo entero como Google, se dio cuenta del problema hace algunos años y ya cuenta con su estructura en IPV6. Según la AUI, "debe ser el modelo a seguir".

Si no se adopta el nuevo IPV6 de forma inmediata el crecimiento libre y sostenido de Internet puede verse seriamente afectado. "El cambio no es una opción es una necesidad. No podemos permitirnos el lujo de seguir esperando a ver quién es el primero que tiene problemas", ha denunciado el presidente de la AUI, Miguel Pérez Subías.

Según Pérez Subías, la continuidad de Internet depende de esta transición y "nuestros gobernantes deben de tomar buena nota e impulsar medidas para no quedarnos rezagados".

Fuente : 20minutos.es


NOTA : Aqui se puede revisar que soporta y que no soporta IPV6 entre hardware y software

http://www.ipv6-to-standard.org/
 
Segun puedo entender el problema esta en la incompatibilidad de de sistemas operativos, y hardware no todos los sistemas operativos soportan IPV6, no todos los routers los soportan tambien,
 
La verdad no crei que fuera tan rapido. Pero ya es hora de migrar a este nuevo sistema el cual tambien traera muchos beneficios y nuevas tecnologias.
 
Segun puedo entender el problema esta en la incompatibilidad de de sistemas operativos, y hardware no todos los sistemas operativos soportan IPV6, no todos los routers los soportan tambien,

La mayor parte de los SO tienen disponible IPV6, sin embargo no es normal que lo utilicen. El problema en la implementación está en el cambio a infraestructura compatible; ¡el estándar IPV6 está preparado desde hace más de 10 años!
 
La mayor parte de los SO tienen disponible IPV6, sin embargo no es normal que lo utilicen. El problema en la implementación está en el cambio a infraestructura compatible; ¡el estándar IPV6 está preparado desde hace más de 10 años!

claro..de hecho todos los sistemas operativos modernos soportan IPv6 de forma nativa, el problema es lo costoso del reemplazo del hardware de red incompatible con IPv6 (lease routers y demas) ademas de la indiferencia del gobierno y de las ISP para hacer el cambio.
 
esto se sabia hace muchos años atras, y aun no han perfeccionado el ipv6?

Supuestamente desde hace años que esta funcionando perfecto .

supongo que no se ha hecho el cambio en muchas partes del mundo, debido a que los operadores tendrian que hacer una inversion bien grande en equipos que lo soporten.
 
Que más se les da a los ISP empezar a mandar a los usuarios por medio de un proxy bien aragan...

:S, hasta que los gobiernos no empiecen a prestarle atención a este tema, creo que el atraso tecnológico que derive de esto será algo bien grave. :S
 

Los últimos temas