La nefasta experiencia de uso de Android en la gama baja es la oportunidad de Windows Phone

fragmentacion-de-android1-800x470.jpg


La gama baja de terminales suele ser la gran olvidada; sin embargo, es la base que suele tener mayor actividad en el mercado. La gama baja de Android, por lo general, se ha caracterizado por una experiencia de uso nefasta; grandes carencias que han supuesto una oportunidad para aspirantes como Nokia con el Lumia 520 que nos ha demostrado que otra gama baja es posible.

Que se acerca la campaña navideña es algo más que evidente; la gran mayoría de fabricantes han presentado nuevos dispositivos y, en las últimas semanas, el Nexus 5 y el iPhone 5s han centrado gran parte de la atención informativa. Hay que reconocer que ambos dispositivos son dos muy buenas opciones a tener en cuenta; dos opciones que encarnan el famoso duopolio de iOS y Android que parece haber polarizado el mercado.

Para muchos usuarios, los dispositivos de gama alta les quedan fuera de su alcance presupuestario; es decir, dispositivos como el Galaxy S4 de Samsung o el iPhone 5s de Apple son algo inalcanzable y tienen que optar por otros terminales con características algo más bajas y que se encuentran enmarcados dentro de los segmentos de gama media y gama baja.

Si echamos un vistazo a la oferta de dispositivos de cualquier operador en la gama baja, Android es la plataforma con mayor peso; tanto en la oferta como en los dispositivos vendidos. De hecho, este dato no es algo nuevo o que nos sorprenda, puesto que ya hemos visto algo parecido en el segmento de las tablets. El famoso duopolio iOS-Android termina mutando, cuando miramos a la gama baja de dispositivos, en un monopolio de Android.

Y sí, he usado la palabra monopolio de manera consciente porque, en la práctica, los dispositivos de gama baja que más se suelen ofrecer son dispositivos Android. ¿Acaso es malo que se ofrezcan dispositivos Android en el segmento de gama baja? Evidentemente, no creo que sea algo malo; sin embargo, creo que es importante tener un espíritu crítico con la oferta existente en el segmento de entrada.

Dispositivos como el HTC One o el Nexus 5 son muy buenos terminales y ofrecen una experiencia de uso fantástica; funcionan bien, tienen un buen procesador, bastante memoria RAM y ofrecen una experiencia de uso que es bastante grata. Sin embargo, los terminales Android que uno encuentra en la gama baja adolecen de memoria RAM, de espacio de almacenamiento, son lentos o se terminan quedando colgados; una suma de factores que dan como resultado una experiencia de uso nefasta que puede llegar a provocar rechazo entre los usuarios.

La gran mayoría de fabricantes de terminales Android han tirado a la basura el concepto de experiencia de uso cuando diseñan un dispositivo de gama baja. Bajan tanto el listón de las características técnicas que el resultado es un terminal que, constantemente, se cuelga, tiene la memoria llena o hay que andar borrando la memoria caché para ver si así funciona de manera algo más fluida. Eric Schmidt comentaba hace unos meses que gran parte del éxito de Android, y su penetración en el mercado, se debe a los terminales baratos; una filosofía un poco peligrosa que fomenta "la venta fácil" en detrimento de la experiencia de uso.

¿El resultado? Dispositivos como el Samsung Galaxy Ace, el LG Optimus L9 o terminales marca blanca que nutren la mayoría de catálogos de las operadoras; dispositivos cuyo uso es equivalente a un prolongado sufrimiento (y esto es algo que digo en primera persona porque he sufrido algunos de estos dispositivos).

Android-apps-734x600.jpg


Los peligros de la "venta fácil"

Como en cualquier ecosistema, cualquiera de las piezas que lo conforman puede ejercer influencia en el resto. En el caso de Android, los fabricantes tienen un papel muy importante que, en mi opinión, a veces olvidan o maltratan.

El gran gap que existe entre los terminales Android de gama alta y los de gama baja, honestamente, es contrapoducente para el ecosistema y para los propios fabricantes. Puede darse el caso de alguien tan desencantado con Android en gama baja que al dar el salto a una gama superior aproveche para cambiar, de paso, a otra plataforma.

Quizás pueda parece que estoy exagerando, pero realmente creo que existen "dos mundos Android" y están entre sí a años luz de distancia. He usado terminales Android de gama alta y terminales Android de gama baja y parecen plataformas distintas; tanto es así, que si bien últimamente hablamos mucho de Android KitKat, la realidad es casi un 50% de los dispositivos funciona con versiones de Android anteriores a Jelly Bean (algo más del 25% con Gingerbread) y, creedme, es algo que se nota mucho tanto en prestaciones como en la performance de un terminal.

Al final, todo es un negocio. Si los fabricantes priman las ventas y ofrecen buenos márgenes de beneficios a operadoras y tiendas, la práctica será potenciar los terminales Android baratos y, precisamente, es algo que estamos viendo cada día (a pesar que la experiencia de uso sea nefasta). Operadores y tiendas están ofreciendo a los usuarios dispositivos que son, prácticamente, un insulto a su inteligencia; smartphones que se cuelgan, que tardan en reaccionar cuando entra una llamada o en los que no podemos instalar aplicaciones porque no tienen espacio (y en esto las operadoras tienen mucha culpa al introducir sus propias apps en el sistema).

Dinero-800x449.jpg


Barato no tiene que ser una mala experiencia

Aunque Google esté orgullosa de la expansión de Android, los fabricantes de dispositivos Android no saben gestionar la gama baja de su catálogo. De hecho, este círculo vicioso hace que se estén fabricando terminales que son una basura y, por culpa de los márgenes de beneficios, se estén vendiendo, casi como la única opción, a la mayor parte de clientes.

Los terminales de gama baja no tienen por qué ser una decepción, existe otra gama baja en el mercado que está pisando fuerte para romper este monopolio de facto. Windows Phone está ejerciendo un papel clave en este cambio que está sufriendo el ecosistema móvil; un cambio que no habría sido posible sin Nokia y la serie Lumia. En apenas un año, Windows Phone ha duplicado sus ventas y se ha consolidado como la tercera plataforma del mercado; un gran sprint que tiene como cabeza tractora a un terminal de gama baja: el Lumia 520.

Nokia-Lumia-520-800x450.jpg


El Lumia 520 es el terminal de gama baja que está haciendo cambiar la cosas; un dispositivo con un precio bajo pero que, sin embargo, no penaliza al usuario. Un terminal de 150 dólares que se ha convertido en el dispositivo con Windows Phone más vendido y que, además, cuenta con una alta tasa de satisfacción por parte de los usuarios.

Otra gama baja es posible y Nokia nos ha demostrado que es viable hacerlo aunque, eso sí, los márgenes de beneficios estén algo más ajustados. Nokia ha seguido una estrategia muy interesante en la gama Lumia (y le ha salido bien): dar un poco más que la media; es decir, en el Lumia 520 ofrecer algo más que el resto de fabricantes en gama baja y de esta forma marcar la diferencia.

Tener un dispositivo funcional, actualizado y que ofrezca una buena experiencia de uso no implica un desembolso de 500 o 600 dólares; los 150 dólares del Lumia 520 demuestran que se puede hacer y, de hecho, Nokia ha repetido la fórmula en el Lumia 625 que ofrece soporte LTE y pantalla de 4,7 pulgadas por unos 200 dólares.

Firefox-OS-Tabletas-y-smartphones-800x533.jpg


El monopolio de Android en la gama baja tiene un serio competidor en Windows Phone; un monopolio que operadores como Movistar, por ejemplo, están intentando romper al fomentar la oferta de terminales Lumia.

Además, encontramos otro aspirante que también busca hacerse hueco en los mercados emergentes: Firefox OS. La plataforma de Mozilla también es otro intento de romper el duopolio de iOS y Android pero, especialmente, el monopolio de Android en la gama baja. La apuesta es prometedora y, en general, está teniendo una buena acogida aunque, eso sí, los terminales que hay en el mercado están muy por debajo de las posibilidades de un dispositivo como el Lumia 520.

Fuente
 
Última edición:
Es verdad, la experiencia con Android es incluso difícil en gama alta, en gama baja debe ser una pesadilla, yo por ejemplo cuando por alguna razón no estoy con un terminal android prefiero un Asha o hasta un Symbian que un Android o un IOS en un Iphone 3g por ejemplo. Me consta que los gama baja de nokia con Wphone funcionan 3 o 4 veces mas fluido que un equipo con prestaciones similares en Android.
 
  • Me gusta
Reacciones: seralge
Claro señor autor del artículo, tan mala será la experiencia que Android ya tiene el 90% de la cuota de mercado en España.

¿Firefox OS? ¿En serio? No me jo.das.

Estas noticias ya parecen puros artículos de blog de quinta categoría, que pereza.
 
  • Me gusta
Reacciones: Sè▲-M▲n
Claro señor autor del artículo, tan mala será la experiencia que Android ya tiene el 90% de la cuota de mercado en España.

¿Firefox OS? ¿En serio? No me jo.das.

Estas noticias ya parecen puros artículos de blog de quinta categoría, que pereza.
Tiene la mayor cuota debido a que es mucho mas barato que su principal competencia. el IOS. Los equipos gama baja de android son una porquería se traban con nada, tienen muy poca ram y lo peor, tienen un chiste de memoria interna.
 
es q si una persona como nosotros tiene q usar un celular gama baja es claro q no va a ser buena la experiencia, uno ya le va instalando mas de 15 apks y tropecientas canciones y bla bla bla.

esos celulares estan echos pa personas q solo usan su telefono como telefono y mas nada, q casualmente toman fotos con el y escuchan radio.

ahora GAMA BAJA ... nokia no tiene lumias gama baja solo gama media hacia arriba. ya quiero ver un lumia en un celu de maximo 150mil pesos :p
 
Claro señor autor del artículo, tan mala será la experiencia que Android ya tiene el 90% de la cuota de mercado en España.

¿Firefox OS? ¿En serio? No me jo.das.

Estas noticias ya parecen puros artículos de blog de quinta categoría, que pereza.

Porque no había otra oferta de gama media/baja hasta el momento. Ahora el tema es diferente Nokia esta entrando con el 520, tenemos el Firefox OS en el cual la experiencia de usuario supera con un gran margen el de Android vamos a ver que pasa.

Ademas, Android tiene un gran porcentaje de participación porque cubre todas las gamas desde basura hasta Tope de gama. Pero así le gustaran así de arto a la gente,recuerde que con mas de 4 fabricantes apoyando (Samsung, HTC, Sony, Motorola) y un gran cantidad de dispositivos de diferentes precios formas y Apple les hace guerra con un solo aparato y con un precio muy alto.

Si a usted le parece que la experiencia de android en equipos baratos es buena, deja ya mucho que pensar.
 
es q si una persona como nosotros tiene q usar un celular gama baja es claro q no va a ser buena la experiencia, uno ya le va instalando mas de 15 apks y tropecientas canciones y bla bla bla.

esos celulares estan echos pa personas q solo usan su telefono como telefono y mas nada, q casualmente toman fotos con el y escuchan radio.

ahora GAMA BAJA ... nokia no tiene lumias gama baja solo gama media hacia arriba. ya quiero ver un lumia en un celu de maximo 150mil pesos :p
Se le cumplio el deseo, los venden desde 80 Mill pesos.
Ahora entrando en nota, es cierto, el 520 se comporta como un gama media de android, ayer en el transporte agitaba su Motorola gama alta (fue gracioso) se le bloqueo mientras escribia y de un momento solto el lag y empezaron a escribir los caractares. La pobre solo agitaba el celular como si le fuera ayudar.
Android funciona bien en celulares de gama alta donde el fabricante le preocupa entregar un producto de calidad y lo soporta por un periodo de tiempo, pero android exige muchos recursos como para hacer un telefono gama baja que sea funcional. El modelo de negocio creado por Android no es favorable para el usuario
 
...Claro señor autor del artículo, tan mala será la experiencia que Android ya tiene el 90% de la cuota de mercado en España...
Desafortunadamente eso no quiere decir que sea mejor o que la gente este contenta, es claro que muchos (90%) van como por marketing o influencia social ante una marca, para mi la gente no compra Andriod, compra una marca y esa es Samsung, si fuera por Android todas las demás compañías estuvieran sanas.

no soy fan de una marca, pero si reconozco que cambie mi equipo con android por un 520 (regalado en promoción) y el cambio fue total, a tal punto que le compre otro a mi esposa por 80mil lucas y tenemos lo que necesitamos.
 
un Nokia 520 se comporta aun mejor que un gama media de android, para que la experiencia con android sea buena se necesita tener equipos de gama media alta y alta, no hay duda que en gama baja android es una grandísima ******!! el que diga algo diferente la verdad es que carece de objetividad y esta defendiendo mucho el sistema. ahora nos falta ver realmente como se comporta el kit kat con los de gama baja que vallan saliendo con esta versión, pero mientras no solo es mejor tener un lumia 520 en gama baja, sino que también sale mas económico en cuanto al servicio que presta frente a su contraparte en android.
 
Claro señor autor del artículo, tan mala será la experiencia que Android ya tiene el 90% de la cuota de mercado en España.

¿Firefox OS? ¿En serio? No me jo.das.

Estas noticias ya parecen puros artículos de blog de quinta categoría, que pereza.

ud ha tenido un android gama media o entreylevel?, ha usado un lumia 520?, ha usado un equipo con Firefox?

me temo que sus respuestas no van ser afirmativas para el caso ,así que su opinión no cuenta con la objetividad suficiente para entender que el articulo tiene toda la razón...
yo he tenido samsung galaxy lite, galaxy S clear lcd, blackberry 8520 ,Xperia U y Xperia Tipo, de los cuales su rendimiento nunca ha sido optimo, se traban se cuelgan, se reinician etc,
actualmente continuo con el tipo el cual utilizo únicamente para llamar y compré un Lumia 520 el cual después de casi 2 meses de uso no se ha trabado/bloqueado ni la primera vez y funciona mucho mejor que los que mencione anteriormente, en adición en la oficina utilizo con frecuencia un ZTE open con firefox OS el cual con gracia funciona también mejor que todos los celulares entry que he tenido anteriormente ,entonces con conocimiento de causa SI puedo corroborar que android es solo bueno en equipos gama alta...si es que también no se le da por presentar fallos.

pd : si no le gustan las noticias para que las lee y se toma el tiempo de opinar?
 
  • Me gusta
Reacciones: [sC+].Spartan
Desafortunadamente eso no quiere decir que sea mejor o que la gente este contenta, es claro que muchos (90%) van como por marketing o influencia social ante una marca, para mi la gente no compra Andriod, compra una marca y esa es Samsung, si fuera por Android todas las demás compañías estuvieran sanas.

no soy fan de una marca, pero si reconozco que cambie mi equipo con android por un 520 (regalado en promoción) y el cambio fue total, a tal punto que le compre otro a mi esposa por 80mil lucas y tenemos lo que necesitamos.

lo que vos decís tiene mucho sentido, lo que pasa es que ya hemos visto acá muchos que carecen de objetividad, son ciegos ante otras cosas sin siquiera haberlas experimentado y solo opinan desde lo que leen en otra parte pero no porque hallan tenido la experiencia con el. yo por ejemplo por mi parte como coordinador de TI de la compañía para la que trabajo tengo equipos de diferentes gamas y diferentes sistemas a mi disposición y puedo decir por experiencia que estoy MAMADO de dar soporte a los equipos android de gama baja y media. mientras aun tengo usuarios con lumia 710 que no joden para nada y los altos ejecutivos que ya manejan es iOS. pero mi dolor de cabeza son esos android en gama baja y media, requieren mucho mantenimiento.
 
Lo único que le falta a mi lumia 520 es el flash LED de la cámara. Lo uso como equipo secundario y estoy muy contento

Enviado desde mi HTC One usando Tapatalk 4
 
Yo tengo el Lumia 520. La experiencia en Android gama baja no es tan mala, ni la experiencia WP8 es tan buena como sugiere este articulo.

Que Android funciona mas lento en el mismo hardware? Irremediablemente si, por que sirve para muchas más cosas de las que sirve un WP.

WP8 es perfecto para hacer bien todo lo básico y cotidiano. Para vpn, apps avanzadas, escritorio remoto, monitoreo de cámaras, control de redes locales, etc, está Android.

Lumia 520 muy bueno para lo que vale y más rápido que cualquier Android del mismo precio, pero viene con una que otra limitación absurda. Por ejemplo cualquier Android desde el mas barato tiene equalizador para el reproductor, o poder instalar otro reproductor con equalizador diferente y elegir el que mas le agrade a uno, en cambio el Lumia 520 NO TRAE EQUALIZADOR (Según los de Nokia por limitación de hardware, si como no...), ni es posible instalar otro reproductor que lo tenga, además de otras limitaciones de las que también sufren todos los WP en general.
 
Yo tengo el Lumia 520. La experiencia en Android gama baja no es tan mala, ni la experiencia WP8 es tan buena como sugiere este articulo.

Que Android funciona mas lento en el mismo hardware? Irremediablemente si, por que sirve para muchas más cosas de las que sirve un WP.

WP8 es perfecto para hacer bien todo lo básico y cotidiano. Para vpn, apps avanzadas, escritorio remoto, monitoreo de cámaras, control de redes locales, etc, está Android.

Lumia 520 muy bueno para lo que vale y más rápido que cualquier Android del mismo precio, pero viene con una que otra limitación absurda. Por ejemplo cualquier Android desde el mas barato tiene equalizador para el reproductor, o poder instalar otro reproductor con equalizador diferente y elegir el que mas le agrade a uno, en cambio el Lumia 520 NO TRAE EQUALIZADOR (Según los de Nokia por limitación de hardware, si como no...), ni es posible instalar otro reproductor que lo tenga, además de otras limitaciones de las que también sufren todos los WP en general.
Creo que es mas por desconocimiento, el tema de VPN sin discusión no lo soporta.
cámaras, hasta ahora no he tenido problema con esto, escritorio remoto funciona bien, por lo menos el mío tiene ecualizador, claro que lo hago desde el ecualizar por defecto del SO, es algo que no muevo mucho realmente.
En tema de redes, puedo compartir la multimedia con los demás dispositivos DLNA, y tengo varios clientes SSH los cuales me dejan conectarme a múltiples dispositivos, incluido servidores, me parece un uso bastante avanzado para mi y todo lo anterior con cero lag, aun que si avanzado se cataloga como decoración, bueno en ese caso android si permite cosas mas "avanzadas".

Ahora Android si tiene un mayor inventario de aplicaciones, y hasta ahora algunas empresas están realizando sus App para las 3 plataformas, pero sin dudarlo si mi preocupaciones fueran aplicaciones me iría por IOS, me garantizan una mejor experiencia de usuario que android. Las aplicaciones de IBM para IOS son geniales. Pero no es algo que me limite, prefiero fluidez al hacer las tareas a tener que agitar el teléfono como lo vi ayer a ver si despertaba.
 
  • Me gusta
Reacciones: ONIBAHAMUT
Yo tengo el Lumia 520. La experiencia en Android gama baja no es tan mala, ni la experiencia WP8 es tan buena como sugiere este articulo.

Que Android funciona mas lento en el mismo hardware? Irremediablemente si, por que sirve para muchas más cosas de las que sirve un WP.

WP8 es perfecto para hacer bien todo lo básico y cotidiano. Para vpn, apps avanzadas, escritorio remoto, monitoreo de cámaras, control de redes locales, etc, está Android.

Lumia 520 muy bueno para lo que vale y más rápido que cualquier Android del mismo precio, pero viene con una que otra limitación absurda. Por ejemplo cualquier Android desde el mas barato tiene equalizador para el reproductor, o poder instalar otro reproductor con equalizador diferente y elegir el que mas le agrade a uno, en cambio el Lumia 520 NO TRAE EQUALIZADOR (Según los de Nokia por limitación de hardware, si como no...), ni es posible instalar otro reproductor que lo tenga, además de otras limitaciones de las que también sufren todos los WP en general.


Android es lento para hacer hasta las cosas mas básicas, no porque "pueda hacer mas cosas". A veces hasta marcar es una demora y un problema porque se traba, se pone lento y usted sentado esperando a que se le de la gana de funcionar. si así no mas es malo, no me imagino usando una VPN, o monitoreando cámaras, menos de escritorio remoto.
 
pues yo la verdad me frusta tener lumia, a mi en tigo me dieron un 720, y se lo di a mi novia, es tan pero tan restrictivo que ningun cortador de llamadas le funciona, ni gratis , ni de paga, no tiene contador de datos consumidos, y mil cositas mas q a la final prefiero un android gama baja con una version bajita de so y ya
 
No he tenido windows phone,pero he escuchado tan buenas criticas de ese nokia 520 que me esta llamando la atencion. He sido usuario android gama media y gama baja, y estoy de acuerdo que hasta en tareas basicas se pegan muchas veces, para marcar, a veces contestando una llamada y se bloqueo y perdiste la llamada :S tanto es asi que te vas cansando de que se bloquee y ya regelado x alla sin usar mucha aplicación, a la final terminas usandolo con lo basico, asi que estoy perfectamente de acuerdo que los android gama baja/media, baja mas que todo no son una buena idea, consume mucho recurso.
 
Solo basta con ver la cantidad de núcleos del procesador y la cantidad de RAM que necesita un equipo para que android corra medianamente decente, un WP con un single core corre de manera fluida, renuncie a Android, es una completa tortura!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: PussInBoots
Soy muy afín a la plataforma Android, pero este artículo tiene toda la razón. Tuve un Galaxy 550 y hace poco más de 2 años que lo compré. Quedó sin soporte de actualizaciones por parte de Samsung Colombia, le puse por mi cuenta una ROM cocinada para pasarlo de 2.1 a 2.2 y luego a 2.3. Ahora no le caben más de 3 aplcaciones tipo WA, FB, TWT, Line, y cuando trata de actualizarlas se queda sin espacio. A pesar de haber trabajado en esa empresa y creerme el cuento del liderazgo en el mercado de celulares, me di cuenta que había comprado una m***da de equipo justamente porque no entendí en su momento el tema de las versiones y las especificaciones de hardware. Como nunca hubo actualizaciones del 550, decidí pasar de Samsung y este año dar el salto a Motorola con un D3 que tiene garantizada la actualización a la próxima versión, probablemente KitKat. Llevo dos meses con el teléfono y estoy muy contento porque hace lo que esperaba.

Como dije que era muy defensor de android (si eso se llama ser fanboy, pues hasta cierto punto lo soy), de todas maneras sí es claro que Windows Phone es muy buena plataforma para equpos como el 520 ya que no usa Dalvik ni m*ricadas de esas, por lo tanto puede aprovechar el hardware al máximo y el diseño personalmente me parece sobrio, no tan "señoritero" como en otras marcas y el equipo trabaja fluidamente. En lo particular, WP no me llama la atención por su diseño extremadamente plano, me parece muy simplón.

En Android, si uno tiene un equipo gama baja aumenta muchísimo la probabilidad de que quede abandonado a su suerte después del lanzamiento comercial. En ese sentido es preferible comprar un gama media pero no que al cabo de un par de años como me pasó a mí, tenga que arrepentirme de haberlo comprado y cambiarlo otra vez para hacer prácticamente las mismas tareas y pedirle un poquito más y ver cómo se va quedando sin memoria, cómo se reinicia porque sí y porque no y cómo se laguea o se cuelga hasta para hacer una llamada.

Salu2
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: holcos
Android es lento para hacer hasta las cosas mas básicas, no porque "pueda hacer mas cosas". A veces hasta marcar es una demora y un problema porque se traba, se pone lento y usted sentado esperando a que se le de la gana de funcionar. si así no mas es malo, no me imagino usando una VPN, o monitoreando cámaras, menos de escritorio remoto.

Android es más pesado, y por lo tanto hay que invertirle a una maquina mejor. Con lo mismo que vale un WP de gama alta, se hace uno a un buen Android que haga de todo lo que no puede hacer WP con una buena experiencia.

Quienes se quejan de Android y solo lo han tenido en gama baja, es como quien pretende tener Windows 7/8 y tiene una netbook ATOM con 1gb de ram...

Me gusta el WP por que organizo, administro y mantengo sincronizados mejor y mas fácil mis contactos, agenda, calendario, notas, pero hasta ahí no mas. Las apps de uso popular son más limitadas en opciones que las respectivas versiones para Android e iOS.

Digan lo que digan, y nos guste o no, Android es imprescindible en muchos entornos en donde WP no puede cumplir.