Salud LANeros que hacen ejercicio

La salud y el bienestar.
Hola Jaimebmg

Es una situacion bien particular la tuya. Aparte de lo que estas haciendo del ejercicio aerobico que me parece que es la primera estrategia para mejorar y por ahi has comenzado muy bien. tambien deberias comenzar a cambiar tus rutinas de ejercicios, haciendolas de tal manera que no busquen hipertrofiar mas los musculos, sino fortalecer o tonificar...eso lo logras haciendo muchas mas repeticiones por serie pero con mucho menos peso...disminuye mucho el peso que manejas de tal manera que te canses masomenos en la repeticion numero 18 , de esta manera buscaras tonificar en vez de aumentar mas masa muscular que es lo que no quieres

Y continua con el ejercicio aerobico ;)

Pues de hecho mi rutina esta diseñada para hacer entre 2 y 3 ejercicios por músculo y en 3 series de 20 repeticiones y trato de no hacerlo con mucho peso sino con el peso necesario para mantener mi ritmo cardiaco en la famosa zona, otra pregunta, ¿ustedes saben que hora es mejor para hacer ejercicio? algunos dicen que por la mañana y otros que por la noche, la verdad yo tengo la flexibilidad para acomodar mi horario pero obviamente quisiera hacerlo en el hora en la que sea más eficiente
 
Tengo una pregunta que quizás pueda parecer un poco rara pero así sucede:

Mido 1.76 y peso 76 kg, no me veo corpulento ni mucho menos y prácticamente voy 4 ó 5 dias a la semana al gym.

Pero el problema es que a pesar de que al parecer (porque la misma gente me dice) tengo muchisima fuerza, considero que me falta músculos mas grandes.

No sé que hacer porque por ejm hay maquinas en las cuales ya hago el máximo sin ningún poblema entonces el problema en sí surge porque ya no sé como exigirme más ya que el peso es el máximo y quiero hacer crecer el músculo.

Por ejm en la prensa de piernas ya le pongo el máximo de discos que hay en el gym de 45 lb 7 + 2 de 25 lb + 1 de 10 lb en cada lado para un total de 18 discos, en remo ya le coloco las 200 lb del máximo en los abductores tambien el máximo, todos los días hago un ascenso en spinning de 40 minutos sin parar un solo pedaleo y con resistencia super fuerte. Hasta los profes dicen que ni ellos llegan a ese nivel. En fin... como carajos hago para exigirme más y hacer crecer la masa? No sé que más hacer.

Pd: Por lo general hago entre 5 y 7 series de 15, a veces de 20.

Gracias de antemano por cualquier consejo.
 
Pd: Por lo general hago entre 5 y 7 series de 15, a veces de 20.

Gracias de antemano por cualquier consejo.


Buenos dias juenfernandoz, mira yo creo que en la parte que te quotié es donde esta el problema. Estas haciendo entre 15 y 20 repeticiones. Esa es el numero de repeticiones indicados para adquirir fuerza y marcar los musculos. Si quieres ganar masa corporal e hipertrofiar tienes que hacer entre 8 y 10 repeticiones, aunque yo diria un poco menos. Entonces debes de aumentar el peso de todos tus ejercicios de tal manera que aguantes hasta maximo 10 repeticiones.

Ensaya y nos cuentas ;)
 
Bueno pues llego por pura casualidad a este thread pero me parecio muy interesante, les paso a comentar mi caso a ver que opinan, durante el colegio yo era de los más flaquitos y luego cuando sali me meti a un gym como muchos a mi edad para volverme manga (musculoso), bueno alla com suele suceder conoci a un "entrenador" que me metio al mundo de los suplementos, empece con el way protein y luego segui con ese y con creatina, no se si fue por eso pero aumente de masa muscular pero ahora viene lo interesante, luego de un año y medio deje el gym y por arte de magia todo ese peso que habia ganado se convirtio en grasa y bueno la verdad mi herencia genética no me ayuda mucho ya que mi papá es gordito, el punto es que ahora estoy 15 kilos por encima del peso ideal y la verdad no se que hacer para bajarlos, volvi al gym pero me estoy concentrando en el ejercicio aeróbico y uso un monitor de ritmo cardiaco para trabajar en lo que denominan la "zona de quema de grasa" pero por más que lo hago no bajo de peso, en que puedo estar fallando o que me aconsejan para poder bajar más rapido de peso obviamente sin llegar a tener el efecto "esponja" luego?

Bueno, hay algunas concepciones erróneas: la proteína whey no es realmente un suplemento, es proteína derivada de la leche sólo que puesta en una forma más conveniente. La creatina está en la carne también.

El músculo no se convierte en grasa nunca, lo que pasó fue que dejaste de ir al gimnasio, y seguramente seguiste comiendo mucho, entonces el músculo que tenías se atrofió por falta de uso, y el exceso de calorías se almacena en forma de grasa.

Cómo bajarlos? Tercera creencia errónea: para perder grasa la forma más eficiente no es haciendo ejercicio aeróbico, el famoso "cardio". Para perder grasa hay primera que mejorar la alimentación, comer menos carbohidratos, y segundo, hacer ejercicio de fuerza para aumentar la masa muscular y por ende el metabolismo. Cuando hayas hecho esto, y como complemento, si es muy útil el cardio.
 
Hola Jaimebmg

Es una situacion bien particular la tuya. Aparte de lo que estas haciendo del ejercicio aerobico que me parece que es la primera estrategia para mejorar y por ahi has comenzado muy bien. tambien deberias comenzar a cambiar tus rutinas de ejercicios, haciendolas de tal manera que no busquen hipertrofiar mas los musculos, sino fortalecer o tonificar...eso lo logras haciendo muchas mas repeticiones por serie pero con mucho menos peso...disminuye mucho el peso que manejas de tal manera que te canses masomenos en la repeticion numero 18 , de esta manera buscaras tonificar en vez de aumentar mas masa muscular que es lo que no quieres

Y continua con el ejercicio aerobico ;)

Ese es uno de los mitos más grandes: "tonificar"

Eso no existe, y lo de hacer muchas repeticiones para endurecer o fortalecer... es tal vez el mito urbano más grande que existe en este cuento del ejercicio. Eso servirá para "endurance", pero la verdad es bastante inútil...
 
Tengo una pregunta que quizás pueda parecer un poco rara pero así sucede:

Mido 1.76 y peso 76 kg, no me veo corpulento ni mucho menos y prácticamente voy 4 ó 5 dias a la semana al gym.

Pero el problema es que a pesar de que al parecer (porque la misma gente me dice) tengo muchisima fuerza, considero que me falta músculos mas grandes.

No sé que hacer porque por ejm hay maquinas en las cuales ya hago el máximo sin ningún poblema entonces el problema en sí surge porque ya no sé como exigirme más ya que el peso es el máximo y quiero hacer crecer el músculo.

Por ejm en la prensa de piernas ya le pongo el máximo de discos que hay en el gym de 45 lb 7 + 2 de 25 lb + 1 de 10 lb en cada lado para un total de 18 discos, en remo ya le coloco las 200 lb del máximo en los abductores tambien el máximo, todos los días hago un ascenso en spinning de 40 minutos sin parar un solo pedaleo y con resistencia super fuerte. Hasta los profes dicen que ni ellos llegan a ese nivel. En fin... como carajos hago para exigirme más y hacer crecer la masa? No sé que más hacer.

Pd: Por lo general hago entre 5 y 7 series de 15, a veces de 20.

Gracias de antemano por cualquier consejo.


No haga tanta máquina.

Haga un experimento, haga sentadilla normal (sin máquina) con un disco de 20 kg (45 lbs) a cada lado a ver como las siente. UNo en prensa de pierna puede hacer cantidades absurdas de peso, sentar a la novia en la máquina y creerse el duro, pero eso no es tan válido. Haga sentadillas y ahí si se sentirá un poco más modesto.

Haga peso muerto con unos 100 kg y ahí verá que el remo en máquina no es una medida de fuerza muy válida tampoco.

SI quiere aumentar la masa muscular, aumenta su ingestión de proteínas y haga menos repeticiones, máx 5 o 6, pero con buen peso. Y preferiblemente no máquinas.
 
Bueno, hay algunas concepciones erróneas: la proteína whey no es realmente un suplemento, es proteína derivada de la leche sólo que puesta en una forma más conveniente. La creatina está en la carne también.

El músculo no se convierte en grasa nunca, lo que pasó fue que dejaste de ir al gimnasio, y seguramente seguiste comiendo mucho, entonces el músculo que tenías se atrofió por falta de uso, y el exceso de calorías se almacena en forma de grasa.

Cómo bajarlos? Tercera creencia errónea: para perder grasa la forma más eficiente no es haciendo ejercicio aeróbico, el famoso "cardio". Para perder grasa hay primera que mejorar la alimentación, comer menos carbohidratos, y segundo, hacer ejercicio de fuerza para aumentar la masa muscular y por ende el metabolismo. Cuando hayas hecho esto, y como complemento, si es muy útil el cardio.
Muchas gracias por las respuestas, ahora quisiera que me ayuden a salir de una duda, que tan cierto o falso es que no solo es importante no comer demasiados carbohidratos sino que tampoco hay que combinarlos, es decir, que si me voy a comer 250grms de carbohidratos sean por ejemplo 250grms de arroz y no 125grms de arroz y 125grms de pasta (como sirven en muchos corrientazos)?
 
Estoy bajando de peso...

Hola Laneros.

Bueno, tengo 27 años, mido 1.84m y hace 4 años pesaba 60k (soy de contextura delgada), lo cual, hice gym y en tres años initerrumpidos subí hasta 90k con ejercicios y proteinas nada mas.

Ahora estoy trabajando a full (soy Contador) y desde hace 1 año que solo puedo ir al gym 1 o 2 veces por semana y trato de hacer lo que mas puedo, pero aun así estoy bajando de peso y ahora estoy pesando 84k y parece que sigo bajando. El problema es que soy de contextura delgada y si no hago ejercicios continuamente bajo de peso.

Hace un semana me he comprado el "Gain fast 3100" porque me indicaron que es un incremetardor muscular y subidor de peso.
Estoy tomandolo solo en las mañanas ya una semana y lo unico que siento es que se está inchando la barriga y me da gases.

Mi consulta es:
1.-¿Como debo tomarlo, solo los dias que vaya al gym?, en las mañanas?, en las tardes?
2.-¿Y como debo de comer?, recordando que solo voy al gym 1 o 2 veces por semana y ya no puedo comer 6 veces al día como antes.
 
Tengo una pregunta que quizás pueda parecer un poco rara pero así sucede:

Mido 1.76 y peso 76 kg, no me veo corpulento ni mucho menos y prácticamente voy 4 ó 5 dias a la semana al gym.

Pero el problema es que a pesar de que al parecer (porque la misma gente me dice) tengo muchisima fuerza, considero que me falta músculos mas grandes.

No sé que hacer porque por ejm hay maquinas en las cuales ya hago el máximo sin ningún poblema entonces el problema en sí surge porque ya no sé como exigirme más ya que el peso es el máximo y quiero hacer crecer el músculo.

Por ejm en la prensa de piernas ya le pongo el máximo de discos que hay en el gym de 45 lb 7 + 2 de 25 lb + 1 de 10 lb en cada lado para un total de 18 discos, en remo ya le coloco las 200 lb del máximo en los abductores tambien el máximo, todos los días hago un ascenso en spinning de 40 minutos sin parar un solo pedaleo y con resistencia super fuerte. Hasta los profes dicen que ni ellos llegan a ese nivel. En fin... como carajos hago para exigirme más y hacer crecer la masa? No sé que más hacer.

Pd: Por lo general hago entre 5 y 7 series de 15, a veces de 20.

Gracias de antemano por cualquier consejo.

Hola,

Estoy deacuerdo en la aportacion de swoko, deja de hacer tantos ejercicios en maquina y dedicate a mejorar en ejercicios basicos.

Una cosa es mover mucho peso y otra muy distinta es moverlo con la tecnica adecuada.

En ejercicios como prensa, remo maquina, jalones en polea, en realidad estas moviendo mucho menos peso del que crees. Enfocate en aprender una tecnica correcta, enfatiza en ejercicios compuestos, concentrate en progresar en las cargas, come bien, descansa bien, se constante y en un par de años me dices si creces o no ;)

Ahh y no olvides de variar los estimulos en el entrenamiento, pues hay muchos caminos para lograr hipertrofia.

Por ultimo, en lo poco que he aprendido de este mundo de "hierros" me he dado cuenta que los musculos son una consecuencia, mas no un objetivo
 
Pd: Por lo general hago entre 5 y 7 series de 15, a veces de 20.

Gracias de antemano por cualquier consejo.

Estoy deacuerdo con las repeticiones que dijeron Dacar. y swoko..

En el tema de las series, te recomiendo 3 maximo, en la primera calientas con poco peso, pero que lo sientas..Descansas de 5 a 7 minutos, empiezas la segunda serie, descansas 3 minutos, haces la tercera.

Saludos....
 
Buenos dias juenfernandoz, mira yo creo que en la parte que te quotié es donde esta el problema. Estas haciendo entre 15 y 20 repeticiones. Esa es el numero de repeticiones indicados para adquirir fuerza y marcar los musculos. Si quieres ganar masa corporal e hipertrofiar tienes que hacer entre 8 y 10 repeticiones, aunque yo diria un poco menos. Entonces debes de aumentar el peso de todos tus ejercicios de tal manera que aguantes hasta maximo 10 repeticiones.

Ensaya y nos cuentas ;)

a ver, en estas dos partes no estoy deacuerdo.

1- Para adquirir obtener ganancias netas de fuerza se debe trabajar de 1 a 3 reps aprox, de 4 a 6 - 8 se trabaja hipertrofia sarcomerica, de 10 - 15 repeticiones es hipertrofia sarcoplasmatica, y de 15 en adelante podriamos hablar de ejercicios de resistencia, salvo el caso de los cuadriceps que por su disposicion de fibras lentas "normalmente" responden mejor a repeticiones altas.

2- El numero de repeticiones efectivas para ganar masa muscular depende mucho del musuclo a trabajar, tambien del objetivo a conseguir, etc.

Creo haber leido alguna vez por algun lado, cuantas repeticiones serian indicadas segun el tipo de fibras de cada musculo, aunque no sea general.

Como ya he dicho antes, hay muchos caminos para conseguir hipertrofia (crecimiento), el como y el porque, dependen mucho del para que.

Por ultimo, marcar un musculo no se logra con los denominados "burns", que un musculo se vea marcado depende de tres factores indiscutibles, a. Tamaño b. Inserciones musculares c. Porcentaje de grasa corporal.

Estoy deacuerdo con las repeticiones que dijeron Dacar. y swoko..

En el tema de las series, te recomiendo 3 maximo, en la primera calientas con poco peso, pero que lo sientas..Descansas de 5 a 7 minutos, empiezas la segunda serie, descansas 3 minutos, haces la tercera.

Saludos....

porque maximo 3?

Porque no 5 - 7 o 10?

Todo depende del enfoque que se le de al entrenamiento, un musculo no sabe contar series o repeticiones, solo responde a un estimulo; a mayor estimulo mas razones para que crezca.

El tema del descanso me parece excesivo de 5 a 7 minutos, hasta diria que perjudicial pues se relajaria demasiado el snc y no se que tan buena podria llegar al ser la conexion mente-musculo despues de descansos tan largos.

Lo normal para progresiones de fuerza serian descansos completos (3 - 5 minutos) y para hipertrofia creo mas efectivos descansos incompletos (1 - 2 minutos)

saludos
 
porque maximo 3?

Porque no 5 - 7 o 10?

Todo depende del enfoque que se le de al entrenamiento, un musculo no sabe contar series o repeticiones, solo responde a un estimulo; a mayor estimulo mas razones para que crezca.

El tema del descanso me parece excesivo de 5 a 7 minutos, hasta diria que perjudicial pues se relajaria demasiado el snc y no se que tan buena podria llegar al ser la conexion mente-musculo despues de descansos tan largos.

Lo normal para progresiones de fuerza serian descansos completos (3 - 5 minutos) y para hipertrofia creo mas efectivos descansos incompletos (1 - 2 minutos)

saludos

Como tu dices, todo depende del enfoque que se le de al entrenamiento.

No se puede generalizar el descanso despues de la primera serie y al pasar de la segunda a la tercera, porque? porque en la primera debe calentar el musculo, mientras que al pasar de la segunda a la tercera el musculo esta "caliente" y ahi si como tu dices 5 o 7 minutos seria mucho, con 1 a 3 minutos serian suficientes.

En las series depende como tu decias del ejercicio que se haga, yo por lo menos en sentadillas hago hasta 5 series, en la primera realizo 10-12 repeticiones y voy bajando a medida que avanzo en las series y aumento peso hasta llegar a 5-7 repeticiones en la ultima serie.
 
Vaya... se animaron a seguir participando... Eso está bien... pero recuerden: sin base científica... NO SIRVE.
 
capeto, esta muy bien tener unas buenas bases teoricas y de hecho yo creo que lo que mas jode es que alguien quiera todo en bandeja sin tomarse el minimo tiempo de buscar informacion o siquiera asesorarse de alguien calificado. a veces parece que se actua por imitacion o por comodidad hasta quizas por pereza. Una persona que de entrada dice "haganme una rutina, denme una dieta, diganme que me tomo para ponerme x en y tiempo, etc; es una persona que no va a durar el tiempo suficiente como para observar progresos considerables. :S

Por otro lado, este deporte es una constante confrontacion y al final cada uno termina siguiendo el planning que mas se adapta a sus necesidades o el que mejor resultados le brinda. Pese a que se ha avanzado mucho, aun se desconocen muchos factores como para considerar verdades absolutas. a veces pienso que ere mucho mejor cuando las personas se preocupaban solo por entrenar, comer lo suficiente y descansar adecuadamente, pero no se en que punto se perdio el rumbo.

Ahora hay tanta informacion dispersa que confunde, por ejemplo en el caso de la leche: Hay quienes la satanizan a muerte y la consideran casi un veneno, otros la consideran un alimento fundamental y pilar anabolico. Lo peor del caso es que cada semana salen estudios dandole la razon a ambos bandos je je je.

saludos
 
Verdad eso que comentas de la leche SET, me sorprendio mucho, a mi madre le dieron hace poco un folleto donde decia cualquier cantidad de consecuencias malas que trae tomar leche de vaca, todo supuestamente comprobado "cientificamente", entonces hay es donde uno queda :confused::confused:...
 
Pues llevar una programa de entrenamiento para estar saludable, no es consideado un deporte. Recordemos que el deporte es una actividad reglada, competitiva e institucionalizada. Los profesionales, por lo general egresados de escuelas de educación física, suelen nombrar como una variedad de deporte actividades como una clase de aerobic o combate colectivas. Pero a la luz de fitness moderno no lo consideramos así. Tampoco los egresados de escuelas con curriculums renovados.
Si tu vas al gym y "mueves los fierros" por una hora para obtener un cuerpo definido, armonioso que te haga mostrarte orgulloso en la piscina... eso no es deporte. Tampoco si estas en una clase de spinning o sales a jugar futbol el fin de semana con tus amigos.

Y además (espero lo piensen bien antes de debatirlo): El deporte realmente no es "tan saludable". Todo lo contrario. En el deporte se exige al cuerpo humano al límite de sus capacidades. Pero las consecuencias de ese tipo de entrenamiento, donde el cuerpo se entrena para sobrepasar cada día sus limitaciones, al punto de tener que recurrir a los famosos "suplementos", trae consecuencias nefastas. Puedes ver al deportista con un cuerpazo, sus abdominales marcados, con un gran desarrollo de fuerza proveniente de una hipertrofia predominatemente de tipo sarcomérica, etc. Pero no sabes el número de patologias que tiene encima o puede llegar a desarrollar.
 
Bueno si hacer ejercicio es deporte o no yo creo que es una discusión más bien bizantina, por ejemplo: el lanzamiento de bala es un deporte? El levantamiento de pesas olímpico es un deporte? Ir al gimnasio a hacer ejercicio de fuerza es un deporte? El powerlifting es deporte?

Dejémoslo en actividad física y así no peleamos.

Ahora, sobre lo de que el deporte no necesariamente es saludable, completamente de acuerdo. SObre todo cuando uno ve las burradas que hace la mayoría de la gente: como irse los sábados a subir el cerro de las tres cruces y a subir escaleras (aquí en cali), me comentaba un amigo que esa es la mina de oro de los ortopedistas porque esa gente con sobrepeso haciendo esas gracias se destroza las rodillas...

Por ejemplo, trotar es sano? Para la mayoría de la gente no, no es saludable y lo más probable es que se lesione las rodillas, tobillos, etc.

Igual el ejercicio de fuerza, muchos van al gimnasio y solo hacen pecho y brazos para tener "qué mostrar" y no hacen espalda ni piernas porque pues eso no se ve, con la consecuencia de joderse el manguito rotador y muchos imbalances musculares.

AHora, en el deporte profesional es igual, por ejemplo, vean a los futbolistas, un señor de esos de 35 años ya es prácticamente un inválido por la cantidad de lesiones que tiene, las rodillas las tiene acabadas a punta de operaciones de ligamentos, meniscos, etc.
 
SOBRE LOS LACTEOS
Este fue un tema de investigación personal hace unos 2 años. Me gusta estar al día y me llegué a desesperar cuando me tocó desbaratar mi antes adorada piramide nutricional de la USDA. Habia pasado fines de semana enteros estudiándola en detalle, aún mucho antes de que saliera su versión en español. Pero por el bienestar de los clientes, debemos tener mente abierta a los cambios, y comoen X-Files, buscar siempre la "tan esquiva verdad". Encontré las dos posturas diametralmente opuestas o sesgadas. Cada una con estudios en la mano. Pero para entender bien es necesario empaparse de química, fisiología desarrollo cultural de los pueblos a lo largo de la historia.
Llegue al extremo de llamar a un departamento del departamento de agricultura de Estados Unidos (USDA), encargados del modelo moderno de pirámide nutricional para los norteamericanos (www.mipiramide.gov) y las respuestas de la funcionarias fueron más sesgadas aun (y algo enojada) cuando mencioné la recarga de lácteos sugerida en la pirámide, la verdad, no apta para toda la población. Entonces también tuve que entender las implicaciones de tipo económico.
Pero lo cierto, corroborable es lo siguiente: Los humanos somos los únicos mamíferos que seguimos tomando leche en la vida adulta. Pero ocurre que, al igual que en los demás mamíferos, después que la leche ha cumplido su propósito de ser un … llamémoslo alimento primario, básico, el organismo progresivamente deja de producir la enzima LACTASA(tanto en animales como un humanos), encargada de sintetizar la LACTOSA de la leche. En los humanos eso podría retrasarse más, en otros es más rápido el dejar de producir lactasa.
Los mamíferos hembras que han tenido crias, no producen más leche después de un tiempo, pues las nuevas criaturitas ya no lo necesitan. Y nuestras madres tampoco. No me imagino a estas alturas a mi madre llamándome: Kpeto, ven por tu lechita!!!. Nuestra costumbre de consumir es más de tipo cultural y bueno… ahora también es de tipo económico. Imagínense la catástrofe para Alpina, Colanta, San Fernando, La alquería, los ganaderos, etc donde la gente empiece a pensar en “forma saludable” y a actuar consecuentemente.
He pasado algo por alto… La LACTOSA no es la única villana. Un porcentaje menor de la población tiene reacciones de problemas digestivos aún con la leche “deslactosada”. El problema es la proteína de la leche, la CASEINA que les causa una reacción alérgica. Y la gran mayoría no se da cuenta de esto.
En muchos de nosotros un vaso de leche puede significar problemas digestivos desde muy leves (unos cuantos gases, mala absorción de nutrientes, ) hasta severos (dolor abdominal, diarrea) causados o por la lactosa o por la caseína. Repito que la gente es menos consciente del problema de ésta última.
Tonces si dejamos de tomar lacteos… ¿Qué pasa con las vitaminas y el hierro? Por lo general son adicionados. ¿Y el calcio? Lo podemos obtener de vegetales de hojas verde oscuro principalmente. ¿y la proteína? No es muy importante la cantidad de proteína pero si suficiente para hacer pasar un mal rato a un grupo de la población.
Pero hay otras opciones.
Yo por ejemplo, ya soy intolerante a la lactosa. Pero consumo un vaso de bebida láctea en mi desayuno y a veces durante la tarde. Es leche fermentada y su propiedades químicas se han alterado completamente. Y además tiene un ejército de probióticos mas poderosos que el Regéneris y el yox de Alpina juntos. Pero ese será tema de otra nota si alguien me pregunta. Baste decir que las leches fermentadas podrían ser una opción o ciertos tipos de queso . Pero podemos vivir sin los lácteos. Claro que da la casualidad que los más ricos postres tienen leche como ingrediente principal. Pero una natillita, un postrecito de natas no nos matarán al comerlos de vez en cuando.
 
Precisamente, se le denomina Actividad Física Saludable

Bueno si hacer ejercicio es deporte o no yo creo que es una discusión más bien bizantina, por ejemplo: el lanzamiento de bala es un deporte? El levantamiento de pesas olímpico es un deporte? Ir al gimnasio a hacer ejercicio de fuerza es un deporte? El powerlifting es deporte?

Dejémoslo en actividad física y así no peleamos.

quote]
 

Los últimos temas