Las nuevas tecnologías de Nvidia

nvidia3d_330.jpg


RedUSERS tuvo la oportunidad de acudir a la última presentación del fabricante el viernes pasado, en la cual se presentaron tendencias actuales y futuras de esta empresa.

La tecnología que Nvidia está demostrando a más no poder tiene que ver con la GPGPU (Procesamiento general en la GPU). Esto hace que se pueda utilizar el poder de procesamiento de una placa de video para tareas que, tradicionalmente, sólo se ejecutaban el la CPU.

La ventaja de este sistema es que las tareas se pueden ejecutar con muchísima más velocidad: entre 5 y 40 veces más rápidamente, dependiendo de la aplicación y escenario.

Desde luego, los diferentes programas tienen que estar especialmente diseñados para poder aprovechar la placa de video, cuestión que se puede lograr con diversas APIs (Subsistemas): CUDA –la versión propietaria de Nvidia–, OpenCL – el sistema abierto que incorporará Snow Leopard – y DirectCompute –la tecnología que estará incluida en Windows 7 –.

Nvidia ya está dando soporte para los tres sistemas.
Particularmente interesante fue la presentación de Windows 7, ya que DirectCompute utilizará aceleración GPGPU de fábrica en aplicaciones como Windows Media Player.

Sin necesidad de configurar nada, podremos arrastrar un video a nuestro reproductor MP4 y WMP comenzará la transcodificación, acelerando el proceso con el poder de nuestra placa de video.

Se insistió mucho con el apartado móvil. Con Ion (una plataforma que une la GPU y un chipset de Nvidia con el procesador Atom de Intel) las netbooks pasan a tener GPUs decentes, con lo que se podrán ejecutar juegos relativamente livianos y también será posible ver video en alta definición (HD), algo que el ofrecimiento de Intel no logra.

La otra plataforma móvil, Tegra, apunta al segmento “ultraliviano”, es decir, celulares y smartbooks. Los smartbooks son equipos aún más pequeños que las netbooks. La principal diferencia es que las netbooks utilizan la arquitectura x86 y los smartbooks usan ARM.

En otras palabras, las smartbooks no pueden ejecutar un Windows normal, sino una versión especial llamada Windows CE, aunque también es posible utilizar el sistema operativo de Google, Android.

Para el final, mostraron lo mejor: Nvidia 3D Vision. Se trata de nada más y nada menos que lograr efectos 3D, con profundidad, a través de anteojos especiales.
No se trata de esos horribles anteojos de colores hechos con celofán, sino de anteojos con tecnología activa. Cada lente posee una minipantalla de cristal líquido polarizado, cuya sincronización se logra mediante una pequeña caja que se ubica abajo de la pantalla y posee tecnología infrarroja (los lentes poseen un receptor).

Así, se logra un verdadero efecto 3D. Lo mejor del caso es que no es necesario que los juegos estén específicamente desarrollados para aprovechar esto, ya que es el propio driver de Nvidia el que toma la distancia de los objetos dentro del juego y, así, crea el efecto de profundidad.

Desde ya, el juego tiene que ser verdaderamente 3D: si cargamos Ms. Pac-Man en MAME, no obtendremos este efecto. Para poder usar estos lentes, necesitaremos un monitor que ofrezca 120 Hz de refresco de pantalla (refresh rate), una placa Nvidia decente (8800, 9600 o superior) y Windows Vista o 7.

LINK
 
Esta es una buena explicación que encontré por ahí del funcionamiento de la nueva tecnología 3d:

"Actualmente la película es en realidad dos películas proyectadas a la vez con los frames intercalados y las gafas tienen un filtro LCD que está sincronizado con el sistema de proyección, de manera que se oscurecen los cristales alternativamente para que un ojo vea una película y el otro vea la otra y que las ligeras diferencias entre ambas conformen la imagen tridimensional, de la misma manera que el cerebro forma la imagen tridimensional a partir del mundo real.

Si la frecuencia de proyección es suficientemente elevada, no se detectan parpadeos de ninguna clase y la sensación 3D es muy convincente."
 

Los últimos temas