Lo que no sabemos de los que no usan Linux

linux.gif
En la página linuxav.net hay un artículo donde se explica a usuarios de Linux porqué la gente sigue utilizando Windows, y o bien usan sistemas operativos pirateados o bien se pasan a otro sistema de pago como Mac OS X, pero no optan por una alternativa libre.

Lo resume en 5 razones: primero, a pesar de que la gente se queja, Windows no va tan mal. Es cierto que de vez en cuando ofrece algún problemilla, pero resulta más fácil buscar ayuda y solucionarlo que cambiar el sistema operativo entero, lo que llevaría bastante tiempo.

Ya sólo en la instalación, donde estaría el segundo problema que es la elección entre multitud de distribuciones, en Linux se necesita gastar una cierta cantidad de tiempo en ver que es lo que más se ajusta a las necesidades de cada uno, o al menos aprender cuales son las más sencillas para empezar. Un usuario que quiera Windows Vista prácticamente sólo tiene que elegir entre Home Basic o Home Premium y en Mac OS ya no tiene ni alternativa.

Una vez instalado no está garantizado que todos los dispositivos vayan a funcionar, sería imprescindible que los fabricantes sacasen drivers y lo publicitasen en las cajas.

La cuarta y quinta razón es que Linux aún es complicado, la línea de comandos está vista como algo de la época prehistórica, y aunque su potencia es impresionante, volvemos a lo de siempre se necesita mucho tiempo para aprender a manejarla. Realizar tareas que deberían ser triviales como actualizar el sistema aún siguen siendo complicadas en distribuciones simplificadas como Ubuntu.

FUENTE
 
como yo digo: Yo estaría en Linux si pudiera usar Adobe CS4 y jugar tal como juego en windows, pero como no es asi...

Alguna vez tuve dual boot de Linux y Windows, pero luego de ke me kede usando windows casi siempre, elimine Linux... X_X
 
El problema que les da a muchos de problemas con librerías o dependencias es porque están muy acostumbrados a realizar la instalación como en Windows. (Buscar el programa en Internet, bajarlo, darle doble click ...)

En Linux hoy en día no tienen que buscar en la pagina de ningún fabricante los paquetes de instalación, simplemente usen el gestor de paquetes y allí busquen lo que quieren bajar, eso solo descargara los paquetes con sus dependencias y lo instalara, así se ahorraran mucho tiempo y se darán cuenta de que no tenían que pasar por una odisea para instalar un programa :p

El mismo consejo va para los que dicen "para instalar X tengo que meter comando en consola", simplemente usen las herramientas gráficas que para eso se inventaron.

Saludos
 
Desafortunadamente yo tengo ambos y al principio usaba más el Ubuntu porque cargaba más rápido, pero ahora que Vista ya lo tengo con 4GB, pues son iguales, como siempre he tenido el chip Windows, pues es muy difícil cambiarlo y prefiero programas como WLMail sobre Thunderbird, aunque el Firefox si lo dejo en ambos.

Otro programita es el WLMessenger, las alternativas libres no me gustan y prefiero usarlo en el eBuddy :S

Ah, y con el Open Office tampoco tengo problemas, me parece que está bien en ambos.
 
si se puede jugar en linux.... hasta los ultimos juegos..... el problema es que toca leer............ y leer............
yo creo que la razon principal para que la gente no se pase a linux es el miedo al cambio.
hoy en dia a casi nadie le gusta aprender, y se limitan a quedarsen con lo que saben(windows)

para mi el principio fue muy duro.... no tenia aceleracion de video, no podia ver TV en mi compu, en mi laptop mi wifi no me funcaba...... era triste....
luego aprendi un poko a compilar y todo se hizo mas facil: yo configuro mis programas con las caracteristicas que me parecen mas utiles.......ademas de que ya no sufro por los virus....
lo unico que si me parece malo es que al emular juegos de windows los requerimientos minimos parecen subirsen al doble, pero por lo demas esta bien

Pero justamente eso de compilar aquí, editar un .conf allá, crear un script en bash, agregar algunas cositas al rc.local... son cosas que uno normalmente en Windows no hace. Eso implica demasiado esfuerzo que pocos usuarios están dispuestos a invertir (o gastar) y que en realidad un usuario común no debería hacer.

El problema de no contar con algunas herramientas maduras (al mismo nivel de Dreamweaver, PowerDesigner o Photoshop), el problema que a veces algunos programas se convierten en un reto a la hora de instalarlos o hacerlos funcionar bien, de que instalar drivers para dispositivos que el kernel de Linux no reconoce sea casi una pesadilla... por eso, Linux nunca será un producto para las masas, lastimosamente.

A mí me gusta Linux (utilizo mucho Fedora), pero por muchas razones no he dejado de utilizar Windows.

El caso es que los sistemas tipo Unix no deben ser tan crípticos como Linux. Una buena muestra es Mac OS X, está construido sobre un Unix BSD, es lindo y hasta más fácil de utilizar que Windows en muchos sentidos. GNU/Linux (en conjunto) es un sistema operativo con un núcleo muy fuerte, poderoso y estable pero lisiado a un shell (todo el conjunto de GUI y en general la interacción con el usuario) que exige muchos conocimientos técnicos y un "sentido común" no muy común.

Otro de los problemas es que los esfuerzos de desarrollo de Linux son dominados por ingenieros que creen firmemente que los verdaderos hombres utilizan sólo líneas de comandos en pleno siglo XXI, o que el público objetivo son geeks iguales (o casi iguales) a ellos.

Les recomiendo el siguiente artículo, está en Inglés y las opiniones que escribí están influenciadas por dicho artículo: http://www.businessweek.com/the_thread/techbeat/archives/2008/11/what_linux_need.html

Claro está que lo que escribí aplica para Linux en el escritorio. Porque para servidores (Web, de aplicaciones, de BD, de correo, etc...) la cosa no es muy diferente entre Windows y Linux. Digamos, configurar bien un servidor Windows Server 2008 x64 no es mucho más fácil que configurar uno con CentOS o con Red Hat Enterprise Linux.
 
cuanta razon tiene esta nota. yo hace unos meses, había instalado ubuntu, y pasaba que en muchas cosas, debía de escribir comandos mediante "Terminal". y si no fuera porque tengo internet a mano y puedo buscar ayuda en él, simplemente seguiría varado en Ubuntu... me parece que a linux todavía le falta mucho, y si quieren realmente que sus distribuiciones sean para "todos", deberían tener habilitados en sus versiones, opciones tanto para la gente "novata" como para la gente "profesional"
 
Linux no es pa noobs asi de simple :p

no a todos les gusta andar pegados a la terminal y no poder jugar nada, ademas de una reproduccion flash y java mucho mas leeeeentaaaaa ( jueguen jueguitos de facebook desde kubuntu en un pc no muy potente) .
 
Linux no es pa noobs asi de simple :p

no a todos les gusta andar pegados a la terminal y no poder jugar nada, ademas de una reproduccion flash y java mucho mas leeeeentaaaaa ( jueguen jueguitos de facebook desde kubuntu en un pc no muy potente) .

Todos en algún momento fuimos noobs en algo, me parece muy arrogante tu comentario.:cansado:

Coincido con jorteruiz, cosas básicas como instalar drivers, programas y actualizaciones debería ser mas sencillo.
Creo que la forma en que se manejan estas cosas en Linux es muy avanzada sobre todo para la gente que no le interesa "tunear" la pc y ajustarla hasta el ultimo detalle como puede ser algún oficinista, diseñador gráfico, o doña Rosa.
Si no cambian esta mentalidad se pierden un montón de mercado y el monopolio Windows reinara por siempre.
A modo de comparación es como si a un niño que intenta aprender a andar en bicicleta le den un Hayabusa y en ves de concentrarse en mantener el equilibrio, pedalear y dirigir el volante tiene que pensar que tiene que poner contacto, ver que este en punto muerto, darle arranque, desembragar, poner el cambio, acelerar y embragar progresivamente, dirigir el volante, otra vez embrague, pasar a segunda marcha, ver los semáforos, las señales de transito y ver los indicadores de velocidad presión de aceite, RPM....y un laaaargo etc; no se si se entiende, es ridículo.:\
 
Todos en algún momento fuimos noobs en algo, me parece muy arrogante tu comentario.:cansado:

Si, pues no lo estoy negando, ni negando que no lo sea. u.u

;) me referia a que linux NO es pal usuario promedio cualquiera que simplemente revisa su correo y su facebook y no tiene tiempo ni paciencia pa clavarse en la terminal de comandos a instalar drivers y aplicaciones

Que es un Hayabusa?
 
Si, pues no lo estoy negando, ni negando que no lo sea. u.u

;) me referia a que linux NO es pal usuario promedio cualquiera que simplemente revisa su correo y su facebook y no tiene tiempo ni paciencia pa clavarse en la terminal de comandos a instalar drivers y aplicaciones

Pues eso es lo que creo deberían cambiar desde Linux, con tantas distros que existen debería existir alguna para incentivar a la gente a usar Linux y no solamente cambiarle los colores.

Que es un Hayabusa?

ESto es una Hayabusa...
2004Hayabusa.jpg
 
ya esta en decidir si quieren algo bueno !! igual mientras sea usada para fines de investigacion! sea linux o windows se acomodan a la necesidad del usuario!! para gamers sin duda windows!! para diseño MAC!!
 
en mi opinion ubuntu para un usuario promedio de facebook, msn, musica y office esta ni mandado a hacer, despues de la instalacion esta trabajando todo full (salvo contadas excepciones), no hay q consolear ni editar rc.local ni .conf simplemente usar el equipo y listo sin la paranoia de los virus. si quieren instalar algo solo tienen que entrar al administrador de paquetes (synaptic) poner el nombre de lo q estan buscando y voila! solo tienen q hacer click en instalar y listo sin preocuparse de dependencias o librerias gracias a los repositorios que hacen transparente la instalacion, para las actualizaciones (sonara ridiculo) pero solo es necesario dar click al avisito que dice "actualizaciones disponibles [instalar] [cancelar]" y todo por GUI nd de shell . por supuesto que para un usuario mas avanzado y exigente el curso es mas largo pero para el promedio es realmente muy intuitivo, estos ultimos anios el cambio en la experiencia para el usuario final ha sido del cielo a la tierra y se los digo por experiencia ya que en mi casa el pc de mi hermanito de 10 anios y el laptop de mi mama andan con ubuntu 9.04 (obviamente a esta clase de usuarios no les pondria un debian o un slack) y ellos contentos el cambio fue para bien y se mueven con igual o mejor fluides q en windows.
 
...
...

El problema de no contar con algunas herramientas maduras (al mismo nivel de Dreamweaver, PowerDesigner o Photoshop), el problema que a veces algunos programas se convierten en un reto a la hora de instalarlos o hacerlos funcionar bien, de que instalar drivers para dispositivos que el kernel de Linux no reconoce sea casi una pesadilla... por eso, Linux nunca será un producto para las masas, lastimosamente.

Estoy de acuerdo, pero jamás digas NUNCA... recuerda que GNU/Linux no es producto terminado, como tampoco muchas las herramientas disponibles para éste que han alcanzado cierta madurez, pero siguen mejorando... si bien es cierto que del lado de Windows existen herramientas con un nivel de potencia y madurez descomunal, no debe subestimarse el trabajo y al aporte de la comundades SL/OS... dentro de ese mundo hay ejemplos de herramientas que han alcanzado calidad comercial como por ejemplo OpenOffice, Firefox, Eclipse, entre otros... Inclusive por allí viene la versión 3.0 de GNOME y promete muchisimo...

Con respecto a la instalación de paquetes no veo mayor complicación, si trabajas con paquetes pre-compliados (*.deb o *.rpm) el esfuerzo equivale a hacer doble clic y listo... todo el sofware disponible para GNU/Linux viene tambien en esa presentación... es muy simple y no tienes que usar la consola para nada....

En el tema de los drivers, pues he escuchado buenas noticias, por ejemplo VIA, ATI e INTEL darán soporte con drivers incluso con código fuente abierto... poco a poco LINUX se irá ganando los corazones de los usuarios finales...

El caso es que los sistemas tipo Unix no deben ser tan crípticos como Linux. Una buena muestra es Mac OS X, está construido sobre un Unix BSD, es lindo y hasta más fácil de utilizar que Windows en muchos sentidos. GNU/Linux (en conjunto) es un sistema operativo con un núcleo muy fuerte, poderoso y estable pero lisiado a un shell (todo el conjunto de GUI y en general la interacción con el usuario) que exige muchos conocimientos técnicos y un "sentido común" no muy común.
Bueno, estoy de acuerdo en que la usabilidad en GNU/Linux requiere algo de vitamina, pero no podría decir está atado a la línea de comandos porque hoy en día puedes hacer cualquier cosa desde la GUI... lo que sucede es que a veces resulta más práctico girar un comado desde la cónsola para realizar una tarea determinada... aunque estoy de acuerdo en que sólo debería recurrirse a ella para tareas administrativas y de programación...

Otro de los problemas es que los esfuerzos de desarrollo de Linux son dominados por ingenieros que creen firmemente que los verdaderos hombres utilizan sólo líneas de comandos en pleno siglo XXI, o que el público objetivo son geeks iguales (o casi iguales) a ellos.
Esto si no lo entiendo, muchas de los desarrollos llevados a cabo por las comunidades SL/OS incluyen interfaces gráficas... tal vez ese punto habria sido válido hace varios años atrás, pero hoy por, el grueso del software disponible viene con su GUI...

Saludos!!!!1
 
Yo uso los 3.. Osx Leopard ( S.O principal ), Archlinux ( el consentido), y el 7 x64 ( hay que tenerlo)...

Cada uno tiene lo suyo.... y menospreciar a alguno me parece una soberana estupidez.

Saludos !
 
Cuando linux tenga la capacidad de ejecutar las aplicaciones de windows sin sufrimientos, lo instalo.

Por ahora linux solo sirve pa internetiar, escribir carticas y oir musica... olividate de esa vaina jalf.
 
Si yo fuera un usuario promedio que solo me limitara a escuchar musica, visitar paginas, peliculas, navegar en internet, leer correos y hacer unas que otras cositas con una suit de oficina... indudablemente usaria Ubuntu, pero lastimosamente no me puedo limitar a eso :S, asi que mientras sigo con Vista y mirando el 7 :D


SuerteX :)
 
...
Esto si no lo entiendo, muchas de los desarrollos llevados a cabo por las comunidades SL/OS incluyen interfaces gráficas... tal vez ese punto habria sido válido hace varios años atrás, pero hoy por, el grueso del software disponible viene con su GUI...

Saludos!!!!1
A lo que me refieron es que en el "caso Linux", que las aplicaciones tengan GUI no basta, no es suficiente. Por ejemplo, siempre cito este ejemplo: tengo mi tarjeta de TV Kworld (común en el mercado local) y casi que no la hago funcionar. Instalé un programa que se llama TVTime (muy bueno). Con su interfaz gráfica y todo... pero no funcionó de primerazo. En Fedora 7 (hace un tiempito) me tocó editar un archivo .conf relacionado al Xorg y agregarle una línea con algo parecido a "XVideo 0:0"; problema solucionado. Un tiempo después, cambié de tarjeta de TV y de distro (Fedora 11) y el problema fue otro: tuve que editar el archivo tvtime.conf que se encuentra en /root/.tvtime/ y modificarle la línea en donde tomaba el dispositivo predeterminado de audio de la tarjeta; problema solucionado.

Para llegar a cada solución tuve que gastar muchas horas buscando en la Web y poniéndole el sentido común no tan común del que hablaba en el anterior post, nada fue sencillo. Y para hacer todo eso, nunca utilicé la terminal ni la consola. TVTime es un programa con GUI y los archivos los edité con KWorld (ese sí lo llamé desde la consola como root).

A eso es lo que me refiero!! esfuerzos adicionales que, con GUI o en modo texto, no tendrían por qué existir.

Y bueno, sí... yo nunca debería decir nunca. Pero bueno, en ese sentido Linux tiene cosas por mejorar, pero va bien.

Cuando linux tenga la capacidad de ejecutar las aplicaciones de windows sin sufrimientos, lo instalo.

Por ahora linux solo sirve pa internetiar, escribir carticas y oir musica... olividate de esa vaina jalf.

Bueno, la vaina no hay que radicalizarla tanto jejejeje. Pero sí, en algún momento yo me ilusioné y me hice falsas expectativas por algo que en su momento llamaron "Lindows". Era una distro basada en Debian que prometía soporte (no emulación) para aplicaciones Win16 y Win32. Se mostraron algunas cositas chéveres, luego demandó Microsoft, el nombre cambió a Linspire, y ese objetivo inicial del soporte a aplicaciones de Windows se quedó en el olvido. Hubiera podido ser un quiebre a la historia de Linux.
 
To quiro una Hayabusa offtopic
Pero volviendo al tema....
Cuando linux tenga la capacidad de ejecutar las aplicaciones de windows sin sufrimientos, lo instalo.

Por ahora linux solo sirve pa internetiar, escribir carticas y oir musica... olividate de esa vaina jalf.
Pues mi uso diario es

  1. Internet (Facebook, Noticias, Correo, aMSN que tiene todo menos las cositas de flash, Skype)
  2. Ofimatica (OpenOffice con todo lo necesario para leer y editar)
  3. Juegos (Dofus, Quake3, PerfectWorld International y para los demás pues tengo el Windows)
  4. Programación (PHP y todo lo relacionado con eso, Base de Datos PostgreSQL, IDE NetBeans)
  5. Musica
  6. Peliculas
Y programas de Windows que utilizo en Linux:

  1. Flash 8
  2. Dreamweaver MX 2004 por liviano pero corre hasta la CS4
  3. Fireworks CS4
  4. PhotoShop CS2 aunque siempre utilizo GIMP pero hay cosas en las que discutiblemente necesito PhotoShop
Y listo, por ahora no necesito más y lo que voy necesitando si no le encuentro reemplazo, lo corro con wine que casi siempre se dejan correr.

Y lo más importante para mi, no me mato la cabeza con antivirus ni anti-spyware ni nada de esas cosas. Logicamente hay que tener cautela de binarios raros pero..... de mil uno y de cien ninguno.

Lo otro es que... digo yo; Linux sin internet... pa eso me quedo en Windows :p porque todo lo que necesito adicional lo descarga ubuntu automaticamente y lo mismo las actualizaciones, está uno en internet y de un momento a otro salta el globito así como en Windows "hay actualizaciones disponiles" click en actualizar y ya, se descargan los paquetes, se instalan solitos y listo el pollo :p

En cuanto a controladores pues.... no sé hasta ahora todo lo que le conecto al portatil, todo es reconocido, descarga los controladores solito, los instala y listo a trabajar (escaners, modems de conexión 3G, camaras, impresoras, tarjetas de TV USB), el celular lo conecto y trabajo normalito, conecto el iPOD y tambien lo gestiono normal con programas nativos de linux.

Y como soy bien gomelo con la nVIDIA entonces a esa si le bajo los controladores y los instalo manualmente pero... si me da pereza pues utilizo los que me sugiere el sistema y listo a trabajar.

Salu2

PD1: esto no es retaliación contra Windows ni nada sino que así es como trabajo yo, me imagino que hay gente que trabajará con cosas como de la talla de edición de video que ahi si es mucho mejor lo que hay en Windows o tambien cosas como de edición 3D que también es mucho mejor lo que hay en Windows y logicamente los juegos de gran peso.

PD2: y logicamente tener conocimiento de normas minimas de seguridad del sistema (como en cualquier otro sistema) y una de ellas es no jugar con el root por ejemplo y entre otras. Dejo el link de un post interesante
 
Decir que linux es solo para escribir carticas , navegar y escuchar musica es tan valido como decir que Windows es solo para jugar....o que OSx es solo para la gente con plata....

Repito cada uno tiene lo suyo.... ya que la gente no se de la oportunidad de conocer algo distinto , ya sea por ignorancia , falta de tiempo o por lo que sea... es otro cuento.


Y lo mas terrible es tratar de encasillar a un O.S en algo que nada tiene que ver, en este momento en todos los principales O.S se tienen todo tipo de herramientas para cualquier profesión , así que una cosa es gustar mas de uno y otra muy distinta es por ignorancia atacar a otro....


Pdt:
Para mi el mejor OS para editar video es el Osx.. ( Final Cut Pro Rulez !! )
 
otro problema son los juegos... ;)
Eso es verdad, aun faltan juegos para linux, y eso para algunos es un factor clave a la hora de utilizar un OS. aunque YA hay juegos disponibles para linux entre ellos el regnum online. (muy bueno, me gusta)

en cuanto a la facilidad ha mejorado mucho, aun me acuerdo de las epocas de compilacion manual del kernel
:lick:
 

Los últimos temas