Los 10 mejores móviles chinos con Android

Gracias al mercado online y al ahorro en marketing y distribución, muchas marcas chinas han comenzado a hacerse un hueco en el competitivo mundo de la telefonía móvil. A continuación puedes encontrar los que, a nuestro juicio, son los smartphones chinos con Android más atractivos.


#1 Xioami Mi3

xiaomi_0.jpg


El Xiaomi Mi3 saldrá al mercado en dos versiones, una con cada procesador. El modelo que integra el Nvidia Tegra 4 funcionará a una velocidad de 1,8 Ghz, mientras que la versión con el Snapdragon 800 lo hará a 2,3 Ghz. Esta evolución en cuanto al procesador del Mi3 proporciona un aumento del rendimiento del terminal superior al 40 por ciento respecto al Mi2S.

Su pantalla es de 5 pulgadas 1080p LCD IPS, con una tecnología de "toque ultra sensible" que funciona incluso cuando el usuario tiene las manos mojadas o está usando el smartphone con guantes. El procesador va acompañado por 2 GB de RAM y al igual que en términos de CPU, también podrá elegirse entre versiones de 16 o 64 GB de almacenamiento, diferenciándose ligeramente de las versiones de 16 y 32 GB del Mi2S.

El terminal goza de una cámara de 13 megapíxeles con sensor Exmor RS, apertura F2.2 y Flash Led Dual, acompañada de una cámara frontal es de 5 megapíxeles y permite la grabación de vídeo en 1080p.

Completa el terminal una generosa batería de 3000 mAh. A priori, y al menos por características, es uno de los mejores móviles chinos Android de este 2013.

Precio Xiaomi Mi3: Desde 299 € al cambio.

#2 Oppo N1
oppo.jpg

El nuevo dispositivo de la marca Oppo acaba de ser presentado y lanzado al mercado. Una revolución dentro del mercado de los móviles chinos Android.

El tamaño de la pantalla del nuevo Oppo N1 es de 5,9 pulgadas y su calidad alcanzará una resolución de 1080p. Mientras tanto, el peso ascenderá hasta los 213 gramos.

Por su parte, el procesador no será finalmente Snapdragon 800, sino que será el modelo 600, con cuatro núcleos y 1,7 GHz de potencia, acompañado de una memoria RAM de 2 gigabytes.

En cuanto a sistema operativo, incorporará Android en su versión 4.2 y su cámara trasera tendrá 13 megapíxeles, con un flash LED dual.

Sin embargo, lo más destacable de la cámara es su sistema de rotación que permite usar una sola cámara para la parte frontal como para la parte trasera, donde este N1 equipará un panel táctil llamado o-Touch, que cubre 12 cm cuadrados y que permite realizar tareas como tomar fotos o deslizarse sobre aplicaciones, algo similar a lo que ofrece el nuevo LG G2.

Una de las características sorprendentes es la disponibilidad de CyanogenMod, un software que permite personalizar por completo el sistema operativo Android, y que de esta forma ofrece infinidad de posibilidades para sus usuarios

Precio Oppo N1: Desde 420 € al cambio.

#3 Jiayu S1
s1.jpg

La marca china Jiayu ha presentado recientemente el Jiayu S1. El nuevo terminal de la compañía equipa una pantalla OGS fabricada por Sharp de 5 pulgadas con una resolución de 1920 x 1080 píxeles.

En cuanto al procesador, Jiayu a preferido usar en el S1 el Qualcomm Snapdragon 600, en contra de los habituales MediaTek, funcionando a 1.7 GHz con gráficos Adreno 320, 2 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno.

El Jiayu S1 se completa con una batería de 2300 mAh de recarga inalámbrica, una cámara trasera de 13 MP firmada por Sony con capacidad para grabar vídeo en calidad 1080p y cámara trasera de 2 MP, también de Sony.

En el apartado de conectividad, el Jiayu S1 cuenta con WiFi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.0 y tecnología NFC. En cuanto al diseño, el S1 de Jiayumide 138 x 69 x 9 mm de grosor y sale al mercado con Android 4.2 instalado como sistema operativo.

Se esperan grandes cosas de este Jiayu S1 si consigue seguir la línea iniciada con el Jiayu G3, que se convirtió en 2012 en el smartphone chino revelación y el preferido de muchos usuarios españoles.

Precio Jiayu S1: Desde 250 € al cambio.

#4 Meizu MX3
meizu-mx3-render.jpg

Entre tantas presentaciones de nuevos terminales no se puede olvidar el nuevo terminal de la compañía Meizu, el MX3.

Este nuevo móvil chino con Android se asemeja en potencia al Samsung Galaxy S4 y su precio es casi la mitad (ya sabéis que no podemos fiarnos sólo de las características técnicas). Sus dimensiones son 139 x 66.1 x 9.1 mm.

Sorprendentemente, el Meizu MX3 lleva un procesador de 8 núcleos Samsung Exynos 5 Octa (4 A15 + 4 A7) con gráficos Power VR SGX544 MP3 , pantalla de 5,1″ fabricada de nuevo por Sharp a una resolución de 1080p , 2 GB de memoria RAM, batería de 2400 mAh y una cámara de 8 megapíxeles de la compañia SONY con apertura f2.0.

El Meizu MX3 saldrá a la venta en versiones de 32 GB, 64 GB y 128 GB.

Precio Meizu Mx3: Desde 340 € al cambio.

#5 Xiaomi Mi2S
xiaomi-mi2s.jpg

El Xiaomi Mi2S es uno de los smartphones más populares en China, donde logró vender 200.000 unidades en menos de un minuto el día de su lanzamiento.

De un tamaño ligeramente menor a la mayoría de los actuales móviles chinos, cuenta con pantalla de 4,3” de 720p de resolución y la ya habitual cámara de 13 megapíxeles que, en este caso, cuenta con un sensor Sony Exmor RS.

A nivel interno funciona con un Quad Core Snapdragon 600 a 1,7 GHz, 2 GB de RAM y unas capacidades de 16 o 32 GB.

Un terminal de gran calidad que queda por debajo se su hermano mayor, el Xiaomi Mi3, pero muy por encima de otros smartphones chinos.

Precio Xiaomi Mi2S: Desde 270 € al cambio.

#6 Iocean X7 elite
iocean-x7-advanced-release1.jpg

Grande, pero cómodo. Así podría definirse este smartphone Dual Sim.

iOcean X7 Elite cuenta con una pantalla OGS de 5 pulgadas y un tamaño ciertamente grande, pero resulta bastante manejable incluso con una sola mano. Equipado con CPU Quad-Core MT6589T a 1,5 GHz y 2 GB de RAM, el iOcean X7 Elite no muestra ralentizaciones ni bloqueos.

Se complementa con una cámara de 13 megapíxeles, además de la cámara frontal de 2 megapíxeles y una capacidad de hasta 32 GB.

Precio iOcean X7: Desde 234 € al cambio.

#7 Oppo Find 5
oppo_find-5-1.jpg

El Oppo Find 5 es uno de los primeros smartphones que salió al mercado con pantalla Full HD y pantalla Gorilla Glass 2 de 5”.

Destaca por unos acabados muy similares a los del Sony Xperia Z (sin certificado IPX/5, eso sí) y una cámara de 13 megapíxeles (difícil encontrar en la actualidad un terminal chino con una cámara de diferente resolución).

Sus prestaciones son igualmente destacadas: procesador Quad-Core Snapdragon S4 Pro de 1,5 GHz, 2 GB de RAM, 16 GB de almacenamiento interno y una batería de 2500mAh.

Precio Oppo Find 5: Desde 295 € al cambio.

#8 Umi X2
umi_x2.jpg

En apariencia es muy similar al Samsung Galaxy S3, y sus especificaciones no se quedan atrás.

El Umi X2 Dual SIM cuenta con un potente procesador Quad Core MediaTek MT6589 de 1,2 GHz, acompañado por 2GB de memoria RAM.

El terminal se une a la moda de las pantallas de 5” (con resolución de 1080p) y una cámara de 13 megapíxeles que permite grabación de vídeo Full HD). Otro smartphone que merece estar en nuestra lista de los mejores móviles Android chinos.

Precio Umi X2: Desde 216 € al cambio.

#9 Neo N003
neo003.jpg

Seguramente este smartphone Android chino sea el más asequible dentro de la gama alta.

Por un precio razonablemente bajo para los tiempos que corren, puedes disponer de un terminal Dual SIM de 5” con resolución de 1080p con protección Gorilla Glass 2 incluido en su sobrio acabado. Su cámara de 13 megapíxeles se encuentra al nivel de otro móviles chinos e incluye enfoque automático y flash led.

El Neo N003 monta una CPU MT6589 Cortex-A7 de cuatro núcleos a 1,2 GHz y los habituales 2 GB de memoria RAM. EL modelo está disponible con 32 GB de memoria interna, ampliables a 64 GB mediante tarjeta microSD.

Precio Neo 003: Desde 195 € al cambio

#10 ZTE Nubia Z5 mini
nubia.jpg

El ZTE Nubia Z5 mini es el segundo dispositivo de la joven marca, tras la salida el año pasado del Nubia Z5.

El smartphone cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon S4 Pro de cuatro núcleos a 1,5GHz y 2 GB de memoria RAM. La pantalla es ligeramente menor que la del dispositivo anterior de Nubia, alcanzando en este caso las 4,7” (un tamaño bastante considerable para un teléfono que se autodenomina “mini”) con resolución FullHD.

Este móvil chino con Android incluye una cámara trasera de 13 megapíxeles, acompañada de otra cámara frontal de 5 megapíxeles.

Precio ZTE Nubia Z5 mini: Desde 280 € al cambio.

Fuente:
http://computerhoy.com/listas/moviles/10-mejores-moviles-chinos-android-6618
 
  • Me gusta
Reacciones: ColombiaExpress
El unico error que veo es que el UMI X2 que es tal vez el mejor celular de la gama no es chino es indio
 
#1 Xioami Mi3 que juguetote apenas salga me lo compro
o sino me compro este que ya esta disponible #5 Xiaomi Mi2S
aunque la pantalla esta un toles pequeña a comparacion de los cel de ahora
 
el que no vi en la lista es el huawei p6 que esta de venta en la tierra chibcha con buenos precios.
po´favó Corrijamen si el P6 no es made in chaina.
 
Lastima el oppo N1 es tan grande fuera de 4.5 a 4.7" seria mi proximo cel. Aunque el xiaomi mi3 me esta haciendo ojitos. ojala salga rapido el nexus para ver por cual me decido.
 
El xiaomi esta bien bonito, un buen candidato para reemplazar mi S2, pero una cosa es verlo en fotos y otra de forma fisica.
 
Estas marcas crecen día y día y han mejorado mucho en calidad. Ya son una opción para muchas personas.
Tarde que temprano empezarán a ser una piedra en el zapato para Samsung, Microsoft, Samsung, etc y empezarán a llover las demandas contra los chinos.

Algo que también pasará y que es muy bueno para nosotros los clientes, es que las marcas más fuertes empezarán a bajar precios.
 
oppo find 5 es buen terminal por lo que he estado leyendo
El N1 es demasiado grande la pantalla y el Xiaomi seria mi cel pero no se pq no le agarro confianza prefiero mas un oppo
 

Los últimos temas