Onemax primer proveedor de telefonia a traves de wimax en rep. dominicana

melvin Gutierre

Lanero Regular
3 Feb 2006
26
[FONT=Verdana, sans-serif, Trebuchet MS]OneMax convierte a RD en el primer país con teléfono por internet[/FONT]
Dominicanos realizan 100 millones de minutos de llamadas por mes

Por Servicios de Noticias
Diario DigitalRD.Com
[FONT=Verdana, sans-serif, Trebuchet MS][/FONT]

SANTO DOMINGO.-Los dominicanos realizan cada mes más de cien millones de minutos de llamadas (más de 1,200 millones de minutos al año), mayormente a Estados Unidos, afirmó el secretario de Estado y presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), doctor José Rafael Vargas.
Los dominicanos realizan más de 100 millones de minutos de llamadas cada mes; Vargas destaca lanzamiento de OneMax convierte a RD en el primer país del mundo en lanzar una nueva compañía de teléfono y de Internet Wi-Max

"El país de hoy muestra cifras impresionantes en el sector telefónico, que ya alcanza una teledensidad del 66%, con casi seis millones de teléfonos, de los cuales más de cinco millones son celulares y el 95% de estos son celulares digitales", expresó el presidente del Indotel, y agregó:

"La República Dominicana es de los países del continente americano con mayor tráfico de llamadas de larga distancia desde los Estados Unidos, y con otro importante tráfico de llamadas salientes. Más de cien millones de minutos de llamadas realizan los dominicanos cada mes".

Vargas hizo sus señalamientos durante el acto de lanzamiento de la compañía OneMax que se celebró en la sede de la nueva empresa, ubicada en la Zona Industrial de Herrera, con la presencia de la Primera Dama de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández.

En la actividad intervinieron el licenciado Eddy Martínez, director del Centro de Inversión y Exportación de la República Dominicana (CEI-RD) y del Parque Cibernético; Raoúl Fontanez, presidente y Manuel Tavárez Sánchez de OneMax, alto ejecutivo de Onemax, y Víctor Agnellini, ejecutivo de Alcatel-Lucent.

Con el lanzamiento de esta empresa al mercado nacional de las telecomunicaciones, la República Dominicana se convierte en el primer país del mundo en lanzar una nueva compañía de teléfono y de Internet de banda ancha inalámbrica Wimax de 802.16E. Vargas dijo que OneMax surge con el empuje de un prestigioso grupo empresarial dominicano, experto en el sector de telecomunicaciones, con participaci'on de inversionistas de gran prestigioso internacional, como Alcatel Lucent y el Citigroup, que han confiado en la seguridad de sus inversiones y en un proyecto de comunicación que ha conllevado una inversión inicial de más de mil millones de pesos.

"En este momento, y a partir de esta noche, la República Dominicana vuelve a escribir una hermosa página en la historia de las telecomunicaciones. Desde ahora, somos el laboratorio de Wimax para el mundo. Nos convertimos en la primera ventana comercial de la tecnología inalámbrica de banda ancha más desafiante de nuestro tiempo, Wimax", enfatizó el doctor Vargas.

Dijo que siente mucha emoción y regocijo al dar la bienvenida "a esta innovadora empresa Onemax, que se erige como modelo y que convierte al país en pionero de la más avanzada red móvil que podrá ofrecer servicios de teléfonos e Internet a precios competitivos".

Explicó que Wimax es un estándar de transmisión inalámbrica de datos que, gracias a su ancho de banda, permite el despliegue de servicios fijos de voz, acceso a Internet, comunicaciones de datos en redes privadas y video bajo demanda.

"Esto hace que Wimax ofrezca conexiones de velocidades similares a las de ADSL y Cable Modem, sin cables, lo que lo convierte en el principal candidato para la base de las redes metropolitanas de acceso al Internet, además de servir de apoyo para facilitar las conexiones en zonas rurales, y usarse en el mundo empresarial para implementar las comunicaciones internas. Todos estos servicios pueden ser ofertados a bajo costo", precisó.

Indicó que hace tres años el Gobierno, vía el INDOTEL, trazó la estrategia país de avanzar hacia una red nacional de banda ancha en las 32 provincias del país, meta que está orientada a eliminar la brecha de comunicación, reducir tarifas, bajar costos e introducir nuevas tecnologías en un mercado propicio para el éxito.

Dijo que de las nuevas tecnologías, la que mayor crecimiento ha experimentado en el país ha sido la telefonía móvil. Hemos pasado de tener 82 mil celulares en el 1996 a tener más del 56% de la población con un celular actualmente ".


"Durante el período comprendido entre el año 1996 hasta el tercer trimestre del 2007 , la República Dominicana ha pasado de una teledensidad telefónica de menos de un 10% a una de 66%, con un crecimiento de más de un 42% en tecnología móvil", expresó.

Vargas destacó que República Dominicana tiene "el mayor ancho de banda internacional per cápita de Latinoamérica y el Caribe y que la contribución de las telecomunicaciones al PIB ha superado el 8.8% en los últimos años". "Y la gran ventaja –subrayó- es que hoy día no existe servicio público de telecomunicaciones que no se preste en condiciones de plena competencia".

"El país de hoy muestra cifras impresionantes en el sector telefónico, que ya alcanza una teledensidad del 66%, con casi seis millones de teléfonos, de los cuales más de cinco millones son celulares y el 95% de estos son celulares digitales", subrayó.

Precisó que "hace tres años, cuando iniciamos el gobierno, el país tenía apenas un 8% de penetración al Internet".

Vargas significó que hoy "la penetración alcanza el 23 % de la población. De 57 mil cuentas que teníamos, hemos pasado a 287,163 lo que, de acuerdo a las recomendaciones de la UIT para el cálculo de cantidad de usuarios, representa una cifra cercana a los dos millones de usuarios al Internet".

Sostuvo que esa meta de de dos millones de usuarios "fue la meta que nos trazamos para los cuatro años, la hemos cumplido apenas en tres años".

Subrayó que al día de hoy se puede afirmar que la República Dominicana es el país que tiene más de 21,000 cuentas de líneas virtuales y de telefonía basadas en el protocolo de Internet (IP).

"Y ahora la competencia se concentrará en la tecnología inalámbrica, y por eso están hoy aquí técnicos especializados de Francia, Estados Unidos, Ucrania, Portugal, México, Cuba y Puerto Rico, quienes asumen el reto internacional de hacer posible la comunicación de Internet inalámbrica de alta velocidad de banda ancha, multimedia y servicio de voz sobre IP, para generar un servicio de alta calidad", resaltó el funcionario.

Indicó que el trabajo de la nueva empresa OneMax es operar la banda de los 3.5 gigahertz, pero explotarla como servicio comercial de Wimax, basado en el estándar Wimax 802.16 e, que es la banda de espectro de los 3.5 gigahertz.

Señaló que Alcatel que la firma soporte de OneMax, es una empresa que ya tiene 70 proyectos pilotos desplegados en todo el mundo, con 15 contratos comerciales que busca accionar a partir del laboratorio dominicano. "Y ha escogido al país por la fortaleza de su economía. Los organismos internacionales hablan de un crecimiento de un 8% este año. Y lo más importante, la solidez y el prestigio de su liderazgo más prestante, encarnado en la persona del Presidente Leonel Fernández, un visionario del modelo de país que hoy estamos inaugurando", significó.

Refirió que hace pocos días el presidente de Microsoft Bill Gates anunció la muerte del teléfono a manos del Internet. Según él, dentro de poco las comunicaciones se basarán en Software y en la transmisión de datos por Internet.

Y añadió: "Bill Gates está anunciando lo que ya es un hecho en la República Dominicana, los nuevos sistemas de voz sobre el protocolo de IP, o la telefonía por Internet, cuyo fin último es reducir los costos y bajar las tarifas, y en algunos países, hasta eliminar los cargos o las tarifas. Es la tendencia del uso de la red".

Vargas manifestó que se necesita que las empresas inviertan, en infraestructura, en redes móviles y en las plataformas tecnológicas para proveer acceso a los servicios de banda ancha. "Indotel ha asumido el compromiso de desarrollar una red inalámbrica a través del proyecto Conectividad Rural de Banda Ancha que resolverá los problemas de comunicaciones de 1,000 comunidades de 16 provincias", subrayó.


Dijo que este proyecto será subsidiado por el Indotel, pero ahora "necesitamos que las empresas jueguen un rol desarrollando infraestructura incluyendo la expansión de las redes de fibra óptica por todo el país llegando a todos los municipios cabeceras y a partir de ahí distribuirla a todas las comunidades".


Copyright:DiarioDigital RD

http://www.diariodigital.com.do/articulo,21411,html

Ya en mi pais la tecnologia del internet a dado grandes pasos y aun queda mucho por hacer siguiente paso implementar ADSL 2 y ADSL +2 cooming soon
 

Los últimos temas