PCB's De Calidad

Mattphew

Lanero Reconocido
19 Abr 2006
330
Hola Laneros electrónicos. Desde hace algún tiempo me he venido interesando mucho por eso de la eletrónica, mas exactamente a la electrónica aplicada al sonido. Me gusta tocar guitarra y he visto que montar pedales analogos es relativamente fácil, ya que lo esquemáticos son sencillos. En la Web hay mucha información hacerca de todo esto que les comento, pero como siempre está dirigida a un público europeo y americano. A lo que voy con todo esto, es que no he encontrado una manera de realizar mis propios PCB's con una calidad buena. En Colombia aún no se consiguen las placas fotosencibilizadas (si algún lanero sabe donde se consiguen que me diga por favor), por lo cual lleva a realizar un trabajo mucho mas arcaico, como por ejemplo hacer el circuito utilizando contac y bisturí, o la famosa técnica de screen o serigrafía que es lo mismo.
Lo que busco con este foro, es que los Laneros electrónicos que llevan ya su tiempo realizando trabajos excelentes, quemando placas con caminos muy delgados, nos expongan sus técnicas y maneras de fabricar PCB's que estén al alcanze del colombiano promedio.

Muchas gracias por sus aportes y espero sugerencias.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
viejo veo que estas en bukra, cuando hice mi proyecto de grado hice mis impresos con ORCAD layout, imprimi el negativo y se los mandé hacer a un man en giron que trabaja muy pulido, el lo hace mediante la tecnica de fotograbado creo que se llama, es la misma tecnica como revelan las fotos, esa seria una buena opicion y el mancito no cobra muy caro por eso ;)
 
Yo utilizo la tecnica de la plancha,primero se diseña el circuito en cualquier software (Eagle, orcad, trax maker, etc..) luego se imprime en papel propalcote (el cual se consigue en cualquier papeleria grande por pliegos) esta impresion tiene que hacerce en impresora laser porque esta utiliza toner el cual no absorbe el papel, en caso de no tener una de estas impresoras (porque son caras) se puede imprimir en papel normal, en impresora normal y luego se le saca una fotocopia en papel propalcote. teniendo la hoja lista se coloca en la placa (del lado del cobre) y luego se plancha y despues se tira en el acido
 
viejo veo que estas en bukra, cuando hice mi proyecto de grado hice mis impresos con ORCAD layout, imprimi el negativo y se los mandé hacer a un man en giron que trabaja muy pulido, el lo hace mediante la tecnica de fotograbado creo que se llama, es la misma tecnica como revelan las fotos, esa seria una buena opicion y el mancito no cobra muy caro por eso
smiley%20-%20wink.gif
Gracias Flako por la recomendacion, sin duda alguna debe hacer muy buenos trabajos con esto, saldrá muy costoso conseguir estos materiales de fotografía?

Yo utilizo la tecnica de la plancha,primero se diseña el circuito en cualquier software (Eagle, orcad, trax maker, etc..) luego se imprime en papel propalcote (el cual se consigue en cualquier papeleria grande por pliegos) esta impresion tiene que hacerce en impresora laser porque esta utiliza toner el cual no absorbe el papel, en caso de no tener una de estas impresoras (porque son caras) se puede imprimir en papel normal, en impresora normal y luego se le saca una fotocopia en papel propalcote. teniendo la hoja lista se coloca en la placa (del lado del cobre) y luego se plancha y despues se tira en el acido
Alpc777, no es el mismo papel para hacer transfer?, o creo que es el papel en donde vienen las resmas, que es como muy liso.
 
ahi te pongo una imagend e como quedaron, embarrada que no les tomé por la cara inferior, y la verdad el problema no se si sea qeu salga caro, sino aprender la tecnica, y eso tiene que ser en cuarto oscuro y que tales ;)

tarjetas9br.jpg
 
Flako dijo:
ahi te pongo una imagend e como quedaron, embarrada que no les tomé por la cara inferior, y la verdad el problema no se si sea qeu salga caro, sino aprender la tecnica, y eso tiene que ser en cuarto oscuro y que tales
smiley%20-%20wink.gif
Eso es verdad, pero quedó muy vkno el proyecto, aunque sí, faltó la cara inferior pa'ver como quedaron esos caminitos, a todas estas que hace el aparato?. La técnica que me mensionas debe ser igual a la de screen, en donde con un liquido fotosencibilizan una tela (en un cuarto oscuro) y despues la ""revelan"" con el negativo del impreso, posteriormente pintan la baquelita con pintura de pvc (creo que asi se llama), y despues al ácido. Lo que digo es que estos materiales salen costosos para hacer un solo proyecto, saldría rentable para hacerlos por docena, aunque por ensayar valdría la pena.
 
ombe es similar, pero la pintura que queda no es de pvc sino la tinta que usan para las fotografias a blanco y negro
 
Flako dijo:
ombe es similar, pero la pintura que queda no es de pvc sino la tinta que usan para las fotografias a blanco y negro
Mmm veo, pero el procedimiento es prácticamente el mismo, en USA (no sé si acá en colombia se consigan) creo que venden la baquelita ya fotosencibilizada, lo único que hay que hacer es fabricar la maquina insoladora, tener el impreso listo y quitarle la capa de proteccion, al parecer se puede lograr resultados realmente sorprendentes.
 
yo para prototipos los imprimo normal y luego los mando fotocopiar sobre papel "mantequilla" eso si le digo al de la fotocopiadora q le ponga mas contraste para q salgan bien negras las fotocopias y luegoa planchar y al acido. ese metodo vi q lo venden en los sitios de electronica de la 9 .
para pequeñas cantidades es practico .
 
juancanext dijo:
yo para prototipos los imprimo normal y luego los mando fotocopiar sobre papel "mantequilla" eso si le digo al de la fotocopiadora q le ponga mas contraste para q salgan bien negras las fotocopias y luegoa planchar y al acido. ese metodo vi q lo venden en los sitios de electronica de la 9 .
para pequeñas cantidades es practico .

Bueno y cuanto tiempo tengo que dejar quemar el papel? a que temperatura?, que tan efectivo es el proceso?
 
un par de minutos , a veces deberas mojar el papel a ntes de ponerlo sobre el pcb virgen , esto mejora la transferencia de la tinta hacia el cobre , unica precaucion , si se eleva demasiado la temp el cobre podria despegarse de la "fibra", sabes cuando esta listo porque la ojita se queda pegada a el pcb , alli tendras q lavar con agua y mucho cuidado para retirar solo el papel , solo tener cuidado de no levantar la tinta adherida , luego deja secar un rato y luego si al acido.
 
juancanext dijo:
un par de minutos , a veces deberas mojar el papel a ntes de ponerlo sobre el pcb virgen , esto mejora la transferencia de la tinta hacia el cobre , unica precaucion , si se eleva demasiado la temp el cobre podria despegarse de la "fibra", sabes cuando esta listo porque la ojita se queda pegada a el pcb , alli tendras q lavar con agua y mucho cuidado para retirar solo el papel , solo tener cuidado de no levantar la tinta adherida , luego deja secar un rato y luego si al acido.

Este método te ha servido para realizar caminos muy delgados? como de 2 mm de espesor?, otra cosa, con este procedimiento que atacante recomiendas usar, percloruro o acido nitrico?
 
para 2 mm no he ensayado ,deberias probar, el atacante q uso es ese q viene en polvo y es de color oscuro, creo q es el percloruro de cobre o algo asi , igual lo disuelvo con agua tibia en un sitio ventilado y a agitar .
 
Se ve que el trabajo es limpio, pero de verdad tb se nota la poca dificultad y poco aprovechamiento del espacio.
yo con el típico método de eagle+plancha he logrado hacer obras de arte, un consejo,, tb puedes probar recubrir con "contac" los caminitos, antes de insertar la placa al ácido.
Lo mejor es ensayar, y practicar mucho, puesto que así es que adquieres la mayor habilidad de todas, que es hacer un buen punto de soldado.
saludos
 
Bueno muchachos este es el curso mas completo que encontré, es el método del que hemos estado hablando, el mismo con el que le ponen las letricas a todos los utencilios, el mismo con el que marcan las camisas, y debe ser sin duda la mejor opcion para hacer nuestros PCB´S con la mejor calidad acá en Colombia, hay les va el link. Está todo muy bien explicadito y con detalles.
CLICKEAME
juancanext dijo:
q version de eagle usas? mi version cuando voy a abrir algun pcb falla y dice q no puede abrir .

Que dice exactamente?
 
pues ya que estas en bucaramanga, consiguete un cd y te paso un video que tengo sobre como hacer las baquelitas con screen y fotograbado
 
biohazard dijo:
pues ya que estas en bucaramanga, consiguete un cd y te paso un video que tengo sobre como hacer las baquelitas con screen y fotograbado

Claro que si hermano, gracias, te mando un Mp con mis datos o dame tu numero, seria para cuadrar la semana entrante porque ando fuera de la localidad, de todas formas gracias.
 

Los últimos temas