Porque Gentoo cada dia va peor

Entiendan que Krieg es un usuario avanzado de sistemas operativos, él no se la pasa haciendo cosas básicas, los problemas a los que ha llegado se puede notar que usa características que muchos de los que postean recomendaciones de otras distros no tienen ni idea. Si creen que la distro que recomiendan no tiene los problemas a los que Krieg se enfrenta porque a ustedes si les funciona el Gaim para chatear y el Firefox para explorar internet, creo que no están siendo usuarios lo suficientemente rigurosos para hacer una comparación.

Una distro de la que me alegro por el control de calidad que tiene es Ubuntu, sacan muchas versiones alpha y ese tipo de cosas mejorando bien la versión semestral; sin embargo como puede pasar en cualquier sistema operativo, o desarrollo de software han cometidos fallas escandalosas, por ejemplo el reciente bug del password root que dejaba el instalador. Por otro lado me da mucha pena con el producto KUbuntu 5.10 pero tiene muchisisisisisimas fallas con la primera instalación, los que conocen actualizan el KDE y arreglan las vainas, pero demuestra un control de calidad pobre en ese grupo, se les fueron las luces a los señores KDE del grupo Ubuntu cuando quemaron ese CD-ROM KUbuntu 5.10.

Finalmente en grupo de control de calidad para la versión Dapper que viene, promete mucho ojala no nos defrauden y salga una versión Dapper muy bien probada y funcional.
 
El_Rulas dijo:
Entiendan que Krieg es un usuario avanzado de sistemas operativos, él no se la pasa haciendo cosas básicas, los problemas a los que ha llegado se puede notar que usa características que muchos de los que postean recomendaciones de otras distros no tienen ni idea. Si creen que la distro que recomiendan no tiene los problemas a los que Krieg se enfrenta porque a ustedes si les funciona el Gaim para chatear y el Firefox para explorar internet, creo que no están siendo usuarios lo suficientemente rigurosos para hacer una comparación.

Una distro de la que me alegro por el control de calidad que tiene es Ubuntu, sacan muchas versiones alpha y ese tipo de cosas mejorando bien la versión semestral; sin embargo como puede pasar en cualquier sistema operativo, o desarrollo de software han cometidos fallas escandalosas, por ejemplo el reciente bug del password root que dejaba el instalador. Por otro lado me da mucha pena con el producto KUbuntu 5.10 pero tiene muchisisisisisimas fallas con la primera instalación, los que conocen actualizan el KDE y arreglan las vainas, pero demuestra un control de calidad pobre en ese grupo, se les fueron las luces a los señores KDE del grupo Ubuntu cuando quemaron ese CD-ROM KUbuntu 5.10.

Finalmente en grupo de control de calidad para la versión Dapper que viene, promete mucho ojala no nos defrauden y salga una versión Dapper muy bien probada y funcional.

yo no estoy haciendo comparaciones entre distros...
simplemente estoy diciendole a krieg, que si ha tenido un año de problemas, pk simplemente no saca tiempo y por fin se cambia (que hace ya casi dos años lo dijo) de distro a Debian... y por ahí derecho se ahorra otro año de trabajo
 
El problema es que no es cuestion de ir con el CD de Debian y darle yes a todo. Para dejar la maquina funcionando debo invertir como una semana de trabajo, aparte esta en una ubicacion fisica que implica viajar. Y la maquina no puede dejar de funcionar, tengo que instalar en otro maquina y luego hacer el cambio rapidamente para minimizar el downtime. Tampoco puedo encontrar una maquina exactamente igual para instalar en esa antes y cambiar discos o algo asi porque es una maquina relativamente vieja. Probablemente lo mejor sea reemplazar completamente el hardware y cambiar de distro (pero no estamos hablando de un clon con una tarjeta Asus y un AMD). Probablemente esa maquina se quede asi por un tiempo mas mientras falle el hardware y finalmente se reemplace completamente.

Lo mas gracioso de todo es que el servidor que habia antes haciendo ese trabajo era un LFS que lo habia instalado un man aun mas geek que yo y yo le critique la dificultad de los upgrades y como con Gentoo se podria hacer mas facil y que nunca habria que reinstalar. Obviamente en esa epoca era que andaba miando fuera del tiesto y creia que Gentoo era la panacea. La persona encargada de IT por el lado del cliente por esa epoca tambien usaba Gentoo asi que se puso mas feliz que yo con la idea de usarlo para algo serio aparte de para jugar con el en la casa. Al final estamos los dos metidos en ese chicharron y hasta risa nos da, cada vez que alguno llama al otro por telefono el otro lo primero que contesta es "Hay que actualizar el Gentoo o que?"

Es mas, ahora como regla general mi opinion es que si el cliente tiene plata para pagar, para algo serio aconsejaria RedHat, asi cuando se presenten estos problemas que lo arreglen los de RedHat y no yo. Si no hay plata para eso, pues Debian.

Pero bueno, como decia Maturana, de los errores se aprende.
 
Y son absolutamente indispensables tales actualizaciones?

Porque si esa es la situación cada vez que se actualiza algo. :S
 
pues... son actualizaciones de seguridad.. y por lo que cuenta Krieg de la maquina se nota a leguas que requiere tenerla lo mejor posible
 
Krieg dijo:
El problema es que no es cuestion de ir con el CD de Debian y darle yes a todo. Para dejar la maquina funcionando debo invertir como una semana de trabajo, aparte esta en una ubicacion fisica que implica viajar. Y la maquina no puede dejar de funcionar, tengo que instalar en otro maquina y luego hacer el cambio rapidamente para minimizar el downtime. Tampoco puedo encontrar una maquina exactamente igual para instalar en esa antes y cambiar discos o algo asi porque es una maquina relativamente vieja. Probablemente lo mejor sea reemplazar completamente el hardware y cambiar de distro (pero no estamos hablando de un clon con una tarjeta Asus y un AMD). Probablemente esa maquina se quede asi por un tiempo mas mientras falle el hardware y finalmente se reemplace completamente.

Lo mas gracioso de todo es que el servidor que habia antes haciendo ese trabajo era un LFS que lo habia instalado un man aun mas geek que yo y yo le critique la dificultad de los upgrades y como con Gentoo se podria hacer mas facil y que nunca habria que reinstalar. Obviamente en esa epoca era que andaba miando fuera del tiesto y creia que Gentoo era la panacea. La persona encargada de IT por el lado del cliente por esa epoca tambien usaba Gentoo asi que se puso mas feliz que yo con la idea de usarlo para algo serio aparte de para jugar con el en la casa. Al final estamos los dos metidos en ese chicharron y hasta risa nos da, cada vez que alguno llama al otro por telefono el otro lo primero que contesta es "Hay que actualizar el Gentoo o que?"

Es mas, ahora como regla general mi opinion es que si el cliente tiene plata para pagar, para algo serio aconsejaria RedHat, asi cuando se presenten estos problemas que lo arreglen los de RedHat y no yo. Si no hay plata para eso, pues Debian.

Pero bueno, como decia Maturana, de los errores se aprende.
entonces que prefieres?
perder una semana de trabajo o perder de a cuenta gotas el doble, o quizá el triple :S
 
Chiche-0_o dijo:
entonces que prefieres?
perder una semana de trabajo o perder de a cuenta gotas el doble, o quizá el triple :S

Yo por mi la reinstalaba, pero es que esa decision no la tomo yo. Estamos hablando del mundo real donde hay muchas variables mas, sobre todo costos. Y en el mundo real ese tipo de decisiones siempre se posponen hasta que pase algo que obligue a hacer el cambio.

Volviendo al tema de Gentoo, luego de echarle una pensada al asunto llegue a la conclusion de que es muy complicado y practicamente imposible garantizar una buena calidad en una distribucion basada en fuentes, porque? porque es imposible probar todas las combinaciones posibles bajo la que correra una version de un paquete. Digamos que un paquete esta compilado contra librerias de 10 diferentes paquetes y ademas hace uso de elementos pertenecientes a otros 5 paquetes, para asegurarme de que el paquete funcionara correctamente debere probar dicho paquete contra cada una de las versiones que se hayan liberado y que sean compatibles y todas las permutaciones. Es decir, si un requerimiento es el paquete A con version >= 2.0 debere probar mi paquete usando el paquete A con version 2.0, 2.2, 2.4, etc hasta la ultima liberada. Y asi con todas las permutaciones de los requerimientos. Aparte tendre que probar todo corriendo bajo todos los kernels y si de verdad lo quiero hacer bien, todo compilado con los diferentes versiones de compilador que hayan disponibles y permutaciones entre si ya que el paquete A pudo ser compilado con gcc 3.2 y el B con paqute 3.4.

Pero obviamente eso no es asi, el encargado de mantener un paqute lo prueba bajo su entorno y lo libera como inestable, los usuarios mas arriesgados son sus ratones de laboratorio quieres le reportan errores de condiciones bajo las cuales no funciona y estos errores se van arreglando hasta que cuando ya parece estar mas o menos bien se pasa a estable. Y alli se repite el proceso.

Es entendible que el que hace el paquete no puede garantizar que va a correr en mi maquina porque en ella puede estar corriendo practicamente cualquier cosa.

Una distro que no se base en fuentes no tiene ese problema ya que todo es mas controlado y el set de posibilidades es mucho mas reducido.
 
Krieg dijo:
Yo por mi la reinstalaba, pero es que esa decision no la tomo yo. Estamos hablando del mundo real donde hay muchas variables mas, sobre todo costos. Y en el mundo real ese tipo de decisiones siempre se posponen hasta que pase algo que obligue a hacer el cambio.
mmm ya que lo expresas bajo esos términos, comienzo a dimensionar mejor la delicadeza del asunto... pero.... ¿igual no estan perdiendo plata con una máquina que anda inestable en todo momento?
offtopic y pk no le metes un batazo? así dices que se cayó al suelo o algo así pa que te la cambien xD <-- esto fué una charla.
 
No están perdiendo plata porque la máquina no es inestable, sólo que al aplicarle las actualziaciones a Krieg le toca trabajar más. Pero el servicio lo siguen usando bien.
Eso entendí yo!!
 
Pues muy mal. Si es necesario actualizar tan seguido un sistema por seguridad, fritos. Pensé que windows era el único que pedía remendarse cada nada. Mal comienzo. Mal final.