Divisas Pregunta: ¿por qué el dólar está tan caro?

Todo lo relacionado al dinero en moneda extranjera
Toda la vida he escuchado que lo mejor para colombia es q a los exportadores les vaya bien, café, productos de agricultura, etc

La mejor forma de que ellos reciban mas pesos por sus dolares es que el dolor suba bastante, eso los vuelve mas competitivos.
 
Toda la vida he escuchado que lo mejor para colombia es q a los exportadores les vaya bien, café, productos de agricultura, etc

La mejor forma de que ellos reciban mas pesos por sus dolares es que el dolor suba bastante, eso los vuelve mas competitivos.
Ahora en Colombia es más lo que se importa que lo que se exporta.
 
Toda la vida he escuchado que lo mejor para colombia es q a los exportadores les vaya bien, café, productos de agricultura, etc

La mejor forma de que ellos reciban mas pesos por sus dolares es que el dolor suba bastante, eso los vuelve mas competitivos.
En que país a vivido los últimos 20 años? Acá ya no producimos nada sin materia prima extranjera.
 
Eso es otra cosa, que en Colombia se importe mas de lo que se exporte es otro cuento, es como si uno se gasta mas de lo que se gana… pero no me le echen la culpa al dolar que a mi si me sirve que suba bastante para mandar platica a Colombia y que rinda ;)

Hablando en serio, normalmente en los finales de año el dolor sube MUCHO porque las empresas tienen que mandar dólares al exterior para pagar cosas, entonces tienen que comprar dólares, entonces el precio sube.

Nada raro sería que a finales de Diciembre esté por los 3400 o 3600
 
Toda la vida he escuchado que lo mejor para colombia es q a los exportadores les vaya bien, café, productos de agricultura, etc

La mejor forma de que ellos reciban mas pesos por sus dolares es que el dolor suba bastante, eso los vuelve mas competitivos.
no sirve de nada recibir más pesos por dolar cuando lo que exportas te lo pagan más barato, es decir de nada sirve que el dolar este más valorado si te pagan el barril a menos dolares, hay algo que se llama equilibrio y la balanza no esta en ese punto, solo a 3 ó 4 peludos les conviene temporalmente la situacion.
http://www.elcolombiano.com/negocios/economia/inflacion-durante-noviembre-de-2015-KY3230963
http://www.dinero.com/economia/articulo/menos-exportaciones-cafe-nueva-caida-exportaciones/216907
 
Mienten todos los que dicen que al país le van mal con el dólar caro.

No lo digo yo, lo dice el Santo Ministro de Economía:
http://www.semana.com/economia/arti...-los-beneficios-economicos-de-la-paz/452245-3

“Necesitamos un dólar a 3.000 pesos”, Mauricio Cárdenas

Semana: A la gente le inquieta mucho el dólar. ¿En qué nivel lo ve para el 2016?

M.C.: Espero que nos movamos en un rango entre 2.900 y 3.100 pesos. Sin embargo, nadie tiene la bola de cristal. Un hecho contundente es la estrecha correlación entre petróleo y tasa de cambio. La economía encontró un cierto equilibrio en los 3.000 pesos. No a todo el mundo le gusta, pero en el agregado, Colombia necesita ese nivel para desarrollar los sectores que van a tomar la posta en esta carrera de relevos. Y esos sectores que tomarán la posta son los que se benefician con un dólar alto. Si es bueno o malo es muy subjetivo. Siempre habrá gente que le guste o no. Colombia no tiene alternativa. Necesitamos un dólar a 3.000 pesos para encontrar ese liderazgo en esta carrera de relevos y tener una década éxitos. Llevamos un año de dólar en este nivel y lo hemos asimilado con un encarecimiento en las importaciones que se ha traducido en inflación, pero le está permitiendo a muchas empresas empezar a sustituir importaciones.

Así que señoritos, me hacen el favor y nos hacen barra a los que vamos a tomar "la posta" para sacar a este país de la olla. ¿Qué es esa vaina de estar llorando por dólar caro? Nos hacen el favor a ministro Mauro, al french-lanero y a mí de ponerse la mano en el corazón, pensar más en esta patria que tanto los ayudó, y nos permiten tomar la posta del crecimiento de este país.

Y sí, el dólar sube mucho en diciembre. Lo veo por ahí en $3.400. Así que los que tengan dólares, a guardarlos hasta el 24 de diciembre de regalo de niño dios (satánico).
 
Mienten todos los que dicen que al país le van mal con el dólar caro.

No lo digo yo, lo dice el Santo Ministro de Economía:
http://www.semana.com/economia/arti...-los-beneficios-economicos-de-la-paz/452245-3

“Necesitamos un dólar a 3.000 pesos”, Mauricio Cárdenas

Semana: A la gente le inquieta mucho el dólar. ¿En qué nivel lo ve para el 2016?

M.C.: Espero que nos movamos en un rango entre 2.900 y 3.100 pesos. Sin embargo, nadie tiene la bola de cristal. Un hecho contundente es la estrecha correlación entre petróleo y tasa de cambio. La economía encontró un cierto equilibrio en los 3.000 pesos. No a todo el mundo le gusta, pero en el agregado, Colombia necesita ese nivel para desarrollar los sectores que van a tomar la posta en esta carrera de relevos. Y esos sectores que tomarán la posta son los que se benefician con un dólar alto. Si es bueno o malo es muy subjetivo. Siempre habrá gente que le guste o no. Colombia no tiene alternativa. Necesitamos un dólar a 3.000 pesos para encontrar ese liderazgo en esta carrera de relevos y tener una década éxitos. Llevamos un año de dólar en este nivel y lo hemos asimilado con un encarecimiento en las importaciones que se ha traducido en inflación, pero le está permitiendo a muchas empresas empezar a sustituir importaciones.

Así que señoritos, me hacen el favor y nos hacen barra a los que vamos a tomar "la posta" para sacar a este país de la olla. ¿Qué es esa vaina de estar llorando por dólar caro? Nos hacen el favor a ministro Mauro, al french-lanero y a mí de ponerse la mano en el corazón, pensar más en esta patria que tanto los ayudó, y nos permiten tomar la posta del crecimiento de este país.

Y sí, el dólar sube mucho en diciembre. Lo veo por ahí en $3.400. Así que los que tengan dólares, a guardarlos hasta el 24 de diciembre de regalo de niño dios (satánico).
Jajajaj y si nos hace tanto bien porque piensan subir el IVA al 19%
 
Claro, que el 2% de la población se beneficie y el resto se joda, bonita forma de pensar.

Pero luego no vivimos en una democracia donde deben importar los derechos de las minorías? :p

Por cierto,a propósito de exportadores, los que exportan servicios tienen un beneficio adicional, están exentos de iva.


Correcto, actitud muy egoísta.

Pero se cae entonces en el ser egoísta con los exportadores de bienes (que de verdad sufren por la divisa con un precio bajo) para que el resto de los mortales podamos comprar tecnología a precio barato.

Si baja que quede a un cierto punto digamos 2500, que es como el termino medio de lo que estaba y esta ahora. así todos medio contentos.


Jajajaj y si nos hace tanto bien porque piensan subir el IVA al 19%

y luego andan diciendo: "pero les damos 5% de incremento salarial, con eso les alcanza"
 
  • Me gusta
Reacciones: Mulder
Muchachos, ¿pero cómo es que no se dan cuenta de que al país le conviene el dólar a más de $3.000?

No ven que nuestro mejor producto de exportación es la coca, entre más caro este el dólar más divisas de coca-dólares llegan a nuestro terruño.

¿Y qué decir de la prostitución? ¡Ave María! Eso sí que deja divisas en el país. ¿Ustedes se acuerdan de un episodio de Séptimo Día, donde hablan de las modelos web cam? Parce, está en youtube, y la vieja cuenta que se embolsilla como 4 millones de pesos al mes por solo mostrar las ttas de plástico y acaricarse la entre pierna con otro pedazo de plástico. Hablamos de hace unos 4 años, o sea que hoy en día bien pueden ser unos 6 millones mensuales.

Acá se los dejo para que vean como dos bolsas de plástico y un palo de plástico le dan a las santas y pulcras mujeres colombianas salarios de 6 millones de pesos.


Eso es lo que necesita nuestro país: prostutición y narcotráfico. De todas maneras ya los colombianos están bien amaestrados:
-viendo fútbol todo el día
-novelas de narcos
-novelas de prostitutas
-chillando y sacando el patriotismo por un pedazo de buque naufragado, de donde NINGUNO de nosotros vamos a ver un peso. Peor, nos va tocar pagar para poder ir a ver unas berracas monedas. No me joddas.

Son los empresarios cocaleros y las emprendedoras de los servicios del amor los que ahora van a tomar la posta de la economía del Ministro Mauricio -Mauro para los amigos-.
 
Muchachos, ¿pero cómo es que no se dan cuenta de que al país le conviene el dólar a más de $3.000?

No ven que nuestro mejor producto de exportación es la coca, entre más caro este el dólar más divisas de coca-dólares llegan a nuestro terruño.

¿Y qué decir de la prostitución? ¡Ave María! Eso sí que deja divisas en el país. ¿Ustedes se acuerdan de un episodio de Séptimo Día, donde hablan de las modelos web cam? Parce, está en youtube, y la vieja cuenta que se embolsilla como 4 millones de pesos al mes por solo mostrar las ttas de plástico y acaricarse la entre pierna con otro pedazo de plástico. Hablamos de hace unos 4 años, o sea que hoy en día bien pueden ser unos 6 millones mensuales.

Acá se los dejo para que vean como dos bolsas de plástico y un palo de plástico le dan a las santas y pulcras mujeres colombianas salarios de 6 millones de pesos.


Eso es lo que necesita nuestro país: prostutición y narcotráfico. De todas maneras ya los colombianos están bien amaestrados:
-viendo fútbol todo el día
-novelas de narcos
-novelas de prostitutas
-chillando y sacando el patriotismo por un pedazo de buque naufragado, de donde NINGUNO de nosotros vamos a ver un peso. Peor, nos va tocar pagar para poder ir a ver unas berracas monedas. No me joddas.

Son los empresarios cocaleros y las emprendedoras de los servicios del amor los que ahora van a tomar la posta de la economía del Ministro Mauricio -Mauro para los amigos-.

3 es poquito, algunas en myfreecams hacen eso en una noche bien trabajada xD
 
Sí señores, esas viejas de webcams se pueden estar ganando al mes más de de lo que ganan muchos profesionales con posgrados y años de experiencia en 1 año.
 
No se les olvide que los químicos para la coca son importados, así que no es que estén taaaannnn bien con el dólar caro, por que ganar dólares, Pa gastar dólares no es que sea ganancia.
 
No se les olvide que los químicos para la coca son importados, así que no es que estén taaaannnn bien con el dólar caro, por que ganar dólares, Pa gastar dólares no es que sea ganancia.

Esto sería cierto si los gastos fueran iguales a los ingresos, pero no es así. Lo que se invierte es nimio frente a las ganancias que deja el narcotráfico.

Si mal no recuerdo, alias Megateo ingresaba al año 3.000 millones de dólares. Eso quiere decir que podría pagar los presupuestos del Real Madrid y el Barcelona juntos muerto de la risa:
RM: 500 millones anuales
BCN: 180 millones anuales
fuente

Además le sobraría para comprarse a los Angeles Lakers (me parece que está valorado en 500 millones de dólares). Si es amante de los carros, podría también pagar los presupuestos de los mayores equipos de la fórmula 1 juntos Redbull, Mercedes, Ferrari y McLaren (fuente), todos esos gastos durante el MISMO año. Es decir, al otro año podría comprarse otro equipo de la NBA, o tal vez comprar todos los equipos del fútbol colombiano, TODOS LOS AÑOS.

Y pensar que alias Megateo ni si quiera es de los narco-empresarios que más dinero ingresa en este país.

Para ayudarnos a tener una mejor comprensión de las proporciones del dinero que mueve el narcotráfico en el país, recordemos que en su momento la venta de Bavaria costó unos 7.000 millones de dólares, siendo este el negocio familiar de 3 generaciones por más de 100 años, de uno de los 3 hombres más ricos de este país. Pero a alias Megateo solo le bastan 3 años de arduo trabajo en el Catatumbo para igualar y superar ese registro. Y este era un señor con el dinero en LAS MANOS, no en acciones que pueden subir o bajar en el mercado de valores, ¡nada de eso! Él sí tenía sus billeticos uno sobre otros, hasta formar montoncitos de mil milloncitos de dolaritos.

Así que piensen muy bien antes de decir que al país le conviene un dólar barato. Nada de eso, a la verdadera locomotora de la economía nacional desde hace 30 años solo le conviene el dólar caro. Es decir, a todos nos conviene el dólar caro.

Bien decía el gran Jaime Garzón:
"en este pais el que no tiene untada la mano, tiene untada la nariz" (fuente)

La economía colombiana -nos cueste admitirlo o no-, está sumergida en el narcotráfico.


Por supuesto que no, porque crean inflación, y por lo tanto reducción en las ventas en el mercado formal, y luego desempleo.
Por eso jamás estaré de acuerdo con los dineros ilícitos inundando el mercado.

La cosas no son blanco y negro. El narcotráfico sí genera empleos FORMALES

Por ejemplo ejemplo cómo se explica la llegada de Tag Heuer a Colombia, con estas proyecciones de negocio:

"En un mediano plazo TAG proyecta estar vendiendo de 3 mil a 5 mil unidades en Colombia. Un incremento que significaría multiplicar por 3 la cifra actual. Manejan precios entre los mil y 5 mil dólares, de acuerdo con los estándares internacionales del producto."
http://www.dinero.com/negocios/articulo/tag-heuer-vuelve-colombia-inversion-us1-millon/139978

En la empresa de desarrollo de software en la que trabajaba, y cuyos clientes eran ÚNICAMENTE las 200 mayores empresas de Colombia, NINGUNA persona tenía uno de esos relojes. Es más, y como he dicho anteriormente, entre 400 empleados solo habían 3 camionetas. El resto de asalariados en carritos y moticos.

Las personas que compran relojes de lujo, condominios, autos gama alta, etcétera; no son personas de la ingenuamente llamada economía "honesta", son pro-hombres que hacen parte de la mal llamada economía "ilegal" -orgullo nacional-.

Bájemonos de la nube:

-La economía colombiana tiene una bella vocación volcada hacia el narcotráfico y la prostitución.
-Por la razón anterior, al país SOLO le conviene un dólar CARO.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: alexitosrv y cesar91

Los últimos temas