Presentan ley para identificar plenamente a los usuarios de foros de Internet

Esto ha sido una de las cosas más absurdas que he escuchado en mucho tiempo. "Presentan un proyecto de ley que exige identificación plena de foristas en páginas de Internet".

Si el proyecto pasa, ¿qué significa para ustedes?

Que para poder participar en un foro de Internet tendrían que dar información personal que los identifique plenamente ante los administradores del foro. Además tendrán que suministrar, de alguna forma, datos que corroboren esa información, sea una llamada telefónica, notaría, presentación de la cuenta de servicios, etc.

Y ¿qué significa para nosotros los administradores?

Que tendremos que designar formas para corroborar la identificación de los usuarios que quieran participar en LANeros.com, asignar recursos, tiempo para verificar sus identidades, etc.

La cosa más absurda que he escuchado en la vida. Quisiera pensar qué opinan los que administran ElEspectador.com o ElTiempo.com, Denunciando.com, DragonJar.org, AutomovilesColombia.com, foros.Terra.com.co, Colombia.com, GamersCo.com, e-gamers.vg, nagasite.com, Semana.com y tantos otros foros con muchísimos usuarios participando en ellos.

Para ver más información puedes dirigirte a la fuente.

¿Qué piensan?
 
Q tal si nos encadenamos y nos atrincheramos en la casa de ese tio y llamamos a toda la prensa xD...
Tenemos el derecho al anonimato ... tenemos derecho a elegir entre dar nuestros datos personales o no darlos ... Es como algo asi de no revelar las fuentes de un periodista pz ahora no pueden revelar las fuentes de un foro ...

Nos vamos a la huelga..! Nos vamos a la huelga..! Nos vamos a la huelga..! xD

Ese tio te apuesto q ni sabe q es un computador .... Como diablos lleguo a la politica
 
tendria que ser mas cuidadoso al entrar a un foro porque no me da confianza meter datos asi a cualquiera o.o, ya los foros se verian muy perjudicados
 
Ahí están pintados nuestros honorables padres de la patria, desperdiciando su tiempo en proyectos de ley que no le benefician en nada al país, en vez de estar procurando leyes que sirvan para alguna cosa, para fomentar la educación, para evitar la CORRUPCION, para sacar de la pobreza al 90% del país. Para mí los que proponen este proyecto son unos OCIOSOS de Mxxxx.

Todos tenemos derecho a la intimidad, y mientras los foros sean bien administrados, para qué necesitan los administradores saber número de cédula y demás datos personales de los foristas???

Ahhh de pronto para saber quien es el que los está tratando de OCISOS de Mxxxx. En un foro.

Perdón por las expresiones, pero me indigna que todo lo que pagamos en impuestos se lo coman esta cantidad de ineptos y faltos de oficio.
 
Ojala se apruebe esta Ley... Asi los Secuestradores, Extorsionistas, etc... Montan un Foro y listo ya tengo la informacion de los pacientes sin tanto esfuerzo...
 
Si aprueban esta ley, voy a crear un usuario con los datos del godo cínico ese que quiere meter esa ley. De esa forma le va a salir el tiro por la culata. MUAJAJAJAJAJAJAJA :p
 
Y para que nos dé más piedra, vayan y averiguen cuánto se gana esta perra al mes y cuál va a ser la pensión XD, gracias césar gaviria por aumentar los sueldos de estas bellezas 300%!!! y dejar el mínimo ahí quietecito!!!
 
Abogando a nombre del diablo les pregunto lo siguiente...

Cuantos de ustedes han sido robados por gente que vendía cosas en Laneros? Mercadolibre? Deremate? (Yo se que Ml y deremate NO son FOROS)

Cuantos de ustedes pudieron interponer una demanda penal por hurto/robo y lograron recuperar la plata?

Me atrevería a decir que ninguno porque si los datos registrados son ficticios... a quien se demanda?

Ahora bien, alguien que me diga cuanta rabi@ cuando lo robaran y no podu nada? no por que le devolvieran el dinero, sino al menos por no sentirse impotente ante lo que le estaba ocurriendo?

No estoy de acuerdo con el proyecto de ley tal como esta planteado, pero creo que puliéndolo un poco podría significar beneficios que en este momento no visualizamos.

A mi parecer, mientras el sitio donde se estén escribiendo y almacenando los datos personales de una persona, ofrezca y tenga implementada una policita de aseguramiento de la información mediante mecanismo de cifrado, respaldos seguros, etc. seria viable que los usuarios entreguen sus datos verdaderos sin temor una posible usurpación de identidad, robo de contraseñas, etc.

Igualmente, una certificación del manejo que se le da a estos datos no sobraría. Ejemplo garantizar que nuestros datos no estén siendo vendidos a listas de spammer, hackers, secuestradores, entre otros.

Creo que si laneros comenzara a tener en cuenta algunos de estos puntos (sin decir que tenga que contratar una línea ilimitada para contactar a todo el que se inscribe) podrían comenzar a marcar la pauta y por que no, dar ejemplo a los demás foros.
 
Abogando a nombre del diablo les pregunto lo siguiente...

Cuantos de ustedes han sido robados por gente que vendía cosas en Laneros? Mercadolibre? Deremate? (Yo se que Ml y deremate NO son FOROS)

Cuantos de ustedes pudieron interponer una demanda penal por hurto/robo y lograron recuperar la plata?

Me atrevería a decir que ninguno porque si los datos registrados son ficticios... a quien se demanda?

Ahora bien, alguien que me diga cuanta rabi@ cuando lo robaran y no podu nada? no por que le devolvieran el dinero, sino al menos por no sentirse impotente ante lo que le estaba ocurriendo?

No estoy de acuerdo con el proyecto de ley tal como esta planteado, pero creo que puliéndolo un poco podría significar beneficios que en este momento no visualizamos.

A mi parecer, mientras el sitio donde se estén escribiendo y almacenando los datos personales de una persona, ofrezca y tenga implementada una policita de aseguramiento de la información mediante mecanismo de cifrado, respaldos seguros, etc. seria viable que los usuarios entreguen sus datos verdaderos sin temor una posible usurpación de identidad, robo de contraseñas, etc.

Igualmente, una certificación del manejo que se le da a estos datos no sobraría. Ejemplo garantizar que nuestros datos no estén siendo vendidos a listas de spammer, hackers, secuestradores, entre otros.

Creo que si laneros comenzara a tener en cuenta algunos de estos puntos (sin decir que tenga que contratar una línea ilimitada para contactar a todo el que se inscribe) podrían comenzar a marcar la pauta y por que no, dar ejemplo a los demás foros.
Yo personalmente puedo decir que nunca me han robado ni en Mercadolibre, ni en LANeros ni en ningun lado: Si a usted le roban en una comunidad virtual (o sitio de ventas) es 98% descuido y exceso de confianza suya en un desconocido que ni referencias tiene. Para el otro 2% no creo que justifique tener que dar todos mis datos personales que quien sabe en manos de quien iran a parar y eso sin contar el GASTO tan impresionante de los sitios para verificar la informacion de cada usuario.
 
Abogando a nombre del diablo les pregunto lo siguiente...

Cuantos de ustedes han sido robados por gente que vendía cosas en Laneros? Mercadolibre? Deremate? (Yo se que Ml y deremate NO son FOROS)

Cuantos de ustedes pudieron interponer una demanda penal por hurto/robo y lograron recuperar la plata?

Me atrevería a decir que ninguno porque si los datos registrados son ficticios... a quien se demanda?


Ahora bien, alguien que me diga cuanta rabi@ cuando lo robaran y no podu nada? no por que le devolvieran el dinero, sino al menos por no sentirse impotente ante lo que le estaba ocurriendo?

No estoy de acuerdo con el proyecto de ley tal como esta planteado, pero creo que puliéndolo un poco podría significar beneficios que en este momento no visualizamos.

A mi parecer, mientras el sitio donde se estén escribiendo y almacenando los datos personales de una persona, ofrezca y tenga implementada una policita de aseguramiento de la información mediante mecanismo de cifrado, respaldos seguros, etc. seria viable que los usuarios entreguen sus datos verdaderos sin temor una posible usurpación de identidad, robo de contraseñas, etc.

Igualmente, una certificación del manejo que se le da a estos datos no sobraría. Ejemplo garantizar que nuestros datos no estén siendo vendidos a listas de spammer, hackers, secuestradores, entre otros.

Creo que si laneros comenzara a tener en cuenta algunos de estos puntos (sin decir que tenga que contratar una línea ilimitada para contactar a todo el que se inscribe) podrían comenzar a marcar la pauta y por que no, dar ejemplo a los demás foros.
Jamás ha ocurrido nada ni siquiera parecido con los sitios que nombras incluido e-bay si lo deseas.
Hablas de lugares donde se opera con tarjetas de crédito y para ello no puedes falsear tus datos.

Esto es mezclar los temas,una cosas son los negocios y otra diferente los foros.

Mi marido y mi hijo trabajan vendiendo y comprando a diario con los sitios que nombraste y e-bay y si no cumples las reglas simplemente te banean de por vida.

Por otro lado el hacker entra y te roba cuando eres descuidado y en los diferentes sitios quedan tus cookies porque no cierras adecuadamente tu dirección.

A mí jamás me han robado siquiera una dirección de hotmail.

:rolleyes: VENOM ni que me hubieras leído :p en un todo de acuerdo!!
 
V3NOM y |ARG|Ma.Marta

A mi tampoco me han robado, trabajo en seguridad informática y por naturaleza soy desconfiado. PERO eso no implica que a nadie lo hayan robado. Sin ir lejos, aquí mismo en laneros. Les recomiendo que se pasen por la sección de compra y venta(http://www.laneros.com/forumdisplay.php?f=13) y busquen la palabra robo, denuncia, etc y encontraran que han habido personas con este tipo de problemas. Algunos con personas nuevas que no tenia ni 20 post en el foro, pero otros los tuvieron con gente de trayectoria, de hasta dos años de participación en la comunidad.

Creo que la información que da |ARG|Ma.Marta es útil para visualizar a lo que sea llegar en Colombia, pero aquí lo que ella menciona no es aplicable. Bannear a alguien en laneros no es una solución por la simple razón que todos los ISP de Colombia entregan las IPs de manera dinámica. Hoy banean la ip de "Paco" pero mañana esa Ip la tiene "Pepe", entonces? Paco puede reingresar a laneros (con ip diferente a la banneada")) y continuar con sus actividades "malignas" mientras "pepe" alguien que no tiene nada que ver, queda sin poder ingresar a laneros.

|ARG|Ma.Marta, es verdad. Parecería ser que estoy mezclando lo que es venta y lo que es discusión en un foro. Pero no lo estoy haciendo, tal vez no fui claro en mi idea. La razón para validar las identidades de los usuarios es más que todo por el tipo de información que comparten. Entiendo que la gran mayoría somos buenos usuarios. Pero que pasa con esos malos usuarios? Se que para la gran mayoría no es claro cual puede ser el alcance de un foro virtual así que tratare de contextualizar. Si bien su razón de ser de un foro virtual es debatir, existe gente inescrupulosa que lo puede utilizar para otros fines. Un uso ya conocido en Internet es la pornografía infantil oculta en imágenes posteadas en foros o como adjuntos de una respuesta (NO estoy diciendo que en laneros este pasando eso). Otro uso es mensajes que utilizan algún tipo de esteganografía "básica" para ocultar mensajes dentro de mensajes aparentemente inofensivos. Esto solo por nombrar algunos. Son este tipo de actividades delictivas las que se pretende frenar, pero si el usuario que las hace es desconocido no es posible tomar acciones contra el individuo. Debido a lo anterior y en la misma ignorancia de nuestros dirigentes, la solución es arrasar con todo, ósea cerrar el foro.

Espero haber contextualizado un poco

sin contar el GASTO tan impresionante de los sitios para verificar la información de cada usuario

A futuro no será costoso, realmente su costo será CERO. Una de las razones de peso del cambio de cedula que estamos experimentando en Colombia es realizar el levantamiento de información de los ciudadanos que vivimos dentro y fuera del país. Este levantamiento incluye información de nuevos ciudadanos así como actualización de información para ciudadanos ya existentes. La idea de esto es que a futuro y en el marco de los proyectos que se están desarrollando al interior de Gobierno en Línea y Agenda de conectividad, las empresas que realizan transacciones monetarias, la justicia ordinaria o cualquier otro que lo necesite podrá consultar la identidad de una persona. A través de interacciones de otra índole (que no voy a profundizar) se podrá crear redes de información con banca, catastro, transporte, etc y será posible llegar al punto de saber la marca del papel higiénico que utiliza, donde lo compro, como pago, si tomo Transmilenio o taxi para regresar a su hogar.

Los proyectos manejados al interior de gobierno en línea y agenda de conectividad son tan buenos que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo los esta patrocinando en su totalidad. Dios mediante todo saldrá como dice el papel y Colombia pasara a ser potencia mundial no solo en Biodiversidad ecológica, sino como un país interconectado mediante una simbiosis tecnológica sin precedentes en Latinoamérica.


Por eso reitero... el proyecto de ley funcionara a futuro, pero adecuándolo a la realidad nacional. Por ejemplo, Como diablos validaríamos los datos de |ARG|Ma.Marta si ella vive en Argentina?!? Si alguien de fuera de Colombia se inscribe al foro entonces, como no tenemos como validar la identidad de dicha personas, entonces le cerramos la puerta?!? Es en estos puntos (y en otros más) donde el proyecto de ley falla. No porque se pida ingresar datos reales y validarlos, sino porque es un proyecto de ley creado por alguien de mente cerrada que desconoce el concepto de globalización.
 
V3NOM y |ARG|Ma.Marta

A mi tampoco me han robado, trabajo en seguridad informática y por naturaleza soy desconfiado. PERO eso no implica que a nadie lo hayan robado. Sin ir lejos, aquí mismo en laneros. Les recomiendo que se pasen por la sección de compra y venta(http://www.laneros.com/forumdisplay.php?f=13) y busquen la palabra robo, denuncia, etc y encontraran que han habido personas con este tipo de problemas. Algunos con personas nuevas que no tenia ni 20 post en el foro, pero otros los tuvieron con gente de trayectoria, de hasta dos años de participación en la comunidad.

Creo que la información que da |ARG|Ma.Marta es útil para visualizar a lo que sea llegar en Colombia, pero aquí lo que ella menciona no es aplicable. Bannear a alguien en laneros no es una solución por la simple razón que todos los ISP de Colombia entregan las IPs de manera dinámica. Hoy banean la ip de "Paco" pero mañana esa Ip la tiene "Pepe", entonces? Paco puede reingresar a laneros (con ip diferente a la banneada")) y continuar con sus actividades "malignas" mientras "pepe" alguien que no tiene nada que ver, queda sin poder ingresar a laneros.

|ARG|Ma.Marta, es verdad. Parecería ser que estoy mezclando lo que es venta y lo que es discusión en un foro. Pero no lo estoy haciendo, tal vez no fui claro en mi idea. La razón para validar las identidades de los usuarios es más que todo por el tipo de información que comparten. Entiendo que la gran mayoría somos buenos usuarios. Pero que pasa con esos malos usuarios? Se que para la gran mayoría no es claro cual puede ser el alcance de un foro virtual así que tratare de contextualizar. Si bien su razón de ser de un foro virtual es debatir, existe gente inescrupulosa que lo puede utilizar para otros fines. Un uso ya conocido en Internet es la pornografía infantil oculta en imágenes posteadas en foros o como adjuntos de una respuesta (NO estoy diciendo que en laneros este pasando eso). Otro uso es mensajes que utilizan algún tipo de esteganografía "básica" para ocultar mensajes dentro de mensajes aparentemente inofensivos. Esto solo por nombrar algunos. Son este tipo de actividades delictivas las que se pretende frenar, pero si el usuario que las hace es desconocido no es posible tomar acciones contra el individuo. Debido a lo anterior y en la misma ignorancia de nuestros dirigentes, la solución es arrasar con todo, ósea cerrar el foro.

Espero haber contextualizado un poco



A futuro no será costoso, realmente su costo será CERO. Una de las razones de peso del cambio de cedula que estamos experimentando en Colombia es realizar el levantamiento de información de los ciudadanos que vivimos dentro y fuera del país. Este levantamiento incluye información de nuevos ciudadanos así como actualización de información para ciudadanos ya existentes. La idea de esto es que a futuro y en el marco de los proyectos que se están desarrollando al interior de Gobierno en Línea y Agenda de conectividad, las empresas que realizan transacciones monetarias, la justicia ordinaria o cualquier otro que lo necesite podrá consultar la identidad de una persona. A través de interacciones de otra índole (que no voy a profundizar) se podrá crear redes de información con banca, catastro, transporte, etc y será posible llegar al punto de saber la marca del papel higiénico que utiliza, donde lo compro, como pago, si tomo Transmilenio o taxi para regresar a su hogar.

Los proyectos manejados al interior de gobierno en línea y agenda de conectividad son tan buenos que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo los esta patrocinando en su totalidad. Dios mediante todo saldrá como dice el papel y Colombia pasara a ser potencia mundial no solo en Biodiversidad ecológica, sino como un país interconectado mediante una simbiosis tecnológica sin precedentes en Latinoamérica.


Por eso reitero... el proyecto de ley funcionara a futuro, pero adecuándolo a la realidad nacional. Por ejemplo, Como diablos validaríamos los datos de |ARG|Ma.Marta si ella vive en Argentina?!? Si alguien de fuera de Colombia se inscribe al foro entonces, como no tenemos como validar la identidad de dicha personas, entonces le cerramos la puerta?!? Es en estos puntos (y en otros más) donde el proyecto de ley falla. No porque se pida ingresar datos reales y validarlos, sino porque es un proyecto de ley creado por alguien de mente cerrada que desconoce el concepto de globalización.

Que miedo me da todo eso que dice usted, ¿conectividad o gran hermano?.
Pero conociendo a los politicuchos, tinterillos de sueldos millonarios, no van a resultar con nada. A dios gracias.. :p
 
Uhmm me pregunto si no faltara el q cree un foro para obtener numeros de cedulas de personas :S sobretodo en epocas electorales...
 
Me atrevería a decir que ninguno porque si los datos registrados son ficticios... a quien se demanda?

Ahora bien, alguien que me diga cuanta rabi@ cuando lo robaran y no podu nada? no por que le devolvieran el dinero, sino al menos por no sentirse impotente ante lo que le estaba ocurriendo?

A mi parecer, mientras el sitio donde se estén escribiendo y almacenando los datos personales de una persona, ofrezca y tenga implementada una policita de aseguramiento de la información mediante mecanismo de cifrado, respaldos seguros, etc. seria viable que los usuarios entreguen sus datos verdaderos sin temor una posible usurpación de identidad, robo de contraseñas, etc.

Perdón, cuando compras en algo en san andresito, tienes el nombre y cédula de la persona que te atiende? cuando compras cerca a la galería o en la calle en un semáforo? No cierto que no? bueno ese es el precio que debes pagar por hacer negocios en un comercio informal donde no pagas impuestos. Y en este caso, los problemas que puede causar una medida como ésta (violación a la libertad de expresión, a los derechos humanos, etc) son más que los que soluciona.

V3NOM y |ARG|Ma.Marta

A mi tampoco me han robado, trabajo en seguridad informática y por naturaleza soy desconfiado. PERO eso no implica que a nadie lo hayan robado. Sin ir lejos, aquí mismo en laneros. Les recomiendo que se pasen por la sección de compra y venta(http://www.laneros.com/forumdisplay.php?f=13) y busquen la palabra robo, denuncia, etc y encontraran que han habido personas con este tipo de problemas. Algunos con personas nuevas que no tenia ni 20 post en el foro, pero otros los tuvieron con gente de trayectoria, de hasta dos años de participación en la comunidad.

Si bien su razón de ser de un foro virtual es debatir, existe gente inescrupulosa que lo puede utilizar para otros fines.

Perdón, ¿y que gana usted con saber el número de cédula de la persona que lo robó? Es que acaso vamos a tener los administradores de foros bases de datos con conexión en tiempo real a la sijin, a la división de delitos informáticos, a la registraduría nacional, al DAS y a la fiscalía para saber que esa persona es quien dice ser, y no un homónimo o una suplantación de identidad? Y es que acaso vamos a ir por todo el país verificando usuario a usuario que si sea quien dice ser y tomando huella digital?
Y si hay gente inescrupulosa que utiliza los foros para otros fines, imagínese ahora los administradores. Yo confío en JuliänD, pero de ahi para adelante yo no se el resto de gente. Qué me garantiza que el administrador de un foro no utilizará mi cédula para hacer política, estafar a la gente, registrar usuarios falsos en otro foro que hagan cosas indebidas, para solicitar un crédio haciéndose pasar por mí, para identificarse como yo con fines ilícitos o para obtener datos de mi privacidad que no le incumben? Que garantiza que eso no se vuelva una mafia de datos?

En un país donde han asesinato a Jaime Garzón, a todo un partido político (la Unión Patriótica), y a todo aquel que ha opinado en contra de los que tienen algún tipo de poder, es mejor tener la seguridad del anonimato que estar arrodillado y tener que decir lo que al poder le conviene so pena de ser identificado y recibir la pena de muerte por el delito de pensar diferente.

Porque internet es de lo poco que nos queda, donde aún tenemos libertad de expresión. NO a las medidas absurdas y represivas de los apátridas ladrones digo...políticos colombianos.
 
100% de acuerdo con la ley, asi evitaremos gente que se registra en un foro sol opara insultar a las personas o esconderse detras de un nick o algo asi.
Por si no saben por culpa de muchos foros es que se arman peleas entre diversas culturas ay sea pro un ekip ode futbol o por un tipo de musica. todo lo k sea en contra de la violencia es bienvenido, ademas asi evitaremos lso estafadores en laneros
 
pibe86, como harias tu siendo administrador para comprobar que la persona que se registre en el foro es quien dice ser? si muchos de los que entran a estos foros nisiquiera estan en este continente, es que es imposible, no hay forma de comprobarlo. es algo de sentido comun, por ejemplo si aprobaran esa ley yo me registraria como otra persona y ya, quien me va a decir que no soy esa persona, que administrador me va a decir que no soy luis felipe alavarez nosek por ejemplo
 
A futuro no será costoso, realmente su costo será CERO.
Respetando por completo su opinion, me parece una equivocacion decir que una implementación de este tipo tendría costo cero. Quizas cero para los usuarios, pero para el administrador del sitio es otra historia. El costo a asumir para una implementacion en lo absoluto seria cero.

Veamos la situacion desde el punto de vista de un usuario normal: me inscribo en un foro y envio los datos de mi cedula. Ahora, como comprobar que ese documento es o no verdadero? Eso no sera gratis, habra que tener una persona que valide esa informacion; y mientras eso ocurre que pasa? Tocaria tener la cuenta nueva de ese usuario "bloqueada" mientras la informacion se verifica, y no estamos hablando de 10 verificaciones diarias, LANeros en este momento tienen cientos de nuevos usuarios a nivel diario. Asi las cosas, un usuario ante esta situacion hace la facil, se va a otro foro donde no este implementada esta ridicula Ley, y quien pierde? El foro colombiano, llamese como se llame. Entonces la perdida es doble: personal que valide datos y usuarios potenciales perdidos por que tremenda pereza meterse en ese lio para hacer una consulta. Sigue diciendo que tiene costo cero?

Pero aun asi, desde cierto punto de vista le doy la razon a Ud sobre la utilidad que tendria poder identificar plenamente a cada uno de los usuarios que se conectan a LANeros, pero hablemos nuevamente de costos y de la historia del Pais (Ver mas adelante)

Creo que si laneros comenzara a tener en cuenta algunos de estos puntos (sin decir que tenga que contratar una línea ilimitada para contactar a todo el que se inscribe) podrían comenzar a marcar la pauta y por que no, dar ejemplo a los demás foros.
La idea es buena, excelente, pero SI Y SOLO SI Ud tuviera razon en que la implementacion de tales controles fuera de costo cero, lo cual por lo anteriormente expuesto no lo es.

Insisto en el tema, lo que se esconde detras de esta propuesta es la cuota inicial de "V de Vendetta": acabar con todo aquel que piense diferente a la clase dirigente. Si la intencion fuera realmente proteger a los usuarios de los foros, seria otro cuento; pero la historia de nuestro Pais muestra todo lo contrario: acabaron con la UP, con los politicos que quedaron del M19, sindicalistas (Una de las razones por las que no s eha firmado el TLC), y asi sigue la lista de personas eliminadas sistematicamente.
 
pibe86, como harias tu siendo administrador para comprobar que la persona que se registre en el foro es quien dice ser? si muchos de los que entran a estos foros nisiquiera estan en este continente, es que es imposible, no hay forma de comprobarlo. es algo de sentido comun, por ejemplo si aprobaran esa ley yo me registraria como otra persona y ya, quien me va a decir que no soy esa persona, que administrador me va a decir que no soy luis felipe alavarez nosek por ejemplo

Primero no hay nada imposible, solo seres humanos incapaces. segundo si yo tubiera un foro tocaria que mandaran escaneada el ID y los servicios publicos y ya, asi lo haria, logicamente cualkiera puede meter datos falsos. pero asi funcionan muchas paginas en estados unidos y me ha tocado hacerlo

a mi me parece buena la ley logicamente va a tener miles de bugs
 
Primero no hay nada imposible, solo seres humanos incapaces. segundo si yo tubiera un foro tocaria que mandaran escaneada el ID y los servicios publicos y ya, asi lo haria, logicamente cualkiera puede meter datos falsos. pero asi funcionan muchas paginas en estados unidos y me ha tocado hacerlo

a mi me parece buena la ley logicamente va a tener miles de bugs

Es tan fácil hablar pendejadas cuando no se tiene ni remota idea de lo complejo y lo dificil que es crear un foro de estas magnitudes y luego ponerse a acatar esa leyes absurdas que pone la basura de gobierno del montón de senadores basura, estupidos e ignorantes en cuanto a la internet y otros que hay en este pais.

Si sabe y si tiene esa iniciativa entonces lo invito a que abra un portal de foros como este, logicamente no tendra el mismo exito y será algo muy mediocre, y ponagse en esa tarea tediosa de validar a sus usuarios registrados, lo veré luego de un tiempo llorando y loco por tanto ajetreo.... no hable si no sabe ni lo que va a decir.. -_-..