Problemas con la energía - Solución = UPS?

Johannes_Kepler

Lanero Regular
11 Mar 2005
30
Saludos a todos los laneros:

Les comento que en este momento estoy viviendo en la Candelaria, en el centro de Bogotá, y que se me han presentado muchos problemas con la energía. Principalmente, porque en horas de la mañana y de la noche, la luz se baja, a veces de manera imperceptible y a veces de manera mas fuerte (hasta se siente en el woofer y los parlantes). Esto no me molestaría si no fuera porque me desconecta el modem y el router, alimentados por adaptadores de 7.5 y 9 V, y pierdo la conexión con internet a cada rato, y, peor aun, mis llamadas por VoIP se caen de un momento a otro.

Por lo que he averiguado, la mejor solución sería conseguir una UPS regulada, pero quisiera preguntarles su opinión y sus posibles soluciones. Además, me gustaría saber si alguien conoce algo acerca de las UPS Blazer de 600 VA, o si tiene una, para que me contara qué tal le ha funcionado. Gracias y suerte.
 
pues yo uso una ups APC 500 y hasta ahora me ha ido muy bien, y en mi casa a veces hay bajones de corriente fuertes, la ups no deja que el computador se apague, y lo he podido dejar todo el tiempo prendido sin ningun problema :D
 
Lo de la UPS reguldad es lo minimo que yo le recomendaria a cualquier propietario de PC para empezar, si se trata de caidas esporadicas y de poca duracion la UPS es la solución.

Pero si las caidas de voltaje son demasiado frecuentes esto podria reducir premeturamente la vida util de las baterias de la UPS, cuando me refiero a muy frecuentes me refiero a mas de 2 o 3 minutos al dia.

He visto casos en que la instalacion electrica interna de el domicilio es parte del problema pero para diagnosticar esto hay que realizar un monitoreo durante un dia en tero por lo menos para diagnosticar
 
Puede que la pregunta sea muy sencilla, pero entiendo que cuando se corta la energia la ups da la carga que ha acumulado en sus baterias, ¿pero cuando se le acaban a los x minutos apaga sola el computador?
 
andrestz dijo:
Puede que la pregunta sea muy sencilla, pero entiendo que cuando se corta la energia la ups da la carga que ha acumulado en sus baterias, ¿pero cuando se le acaban a los x minutos apaga sola el computador?

Esxisten dos variantes de UPS: "normales sin interfase a la PC" que te avisa cuando ya tiene carga baja mediante un buzzer (pitidos cada 10 segundos cuando esta activa en lugar de la energía electrica, cada 5 segundos cuando ya se va a acabar y contínuo cuando ya no le queda mas carga y debes apagar el sistema ya!), en este tipo de UPS tu debes apagar la PC, si se acaba la carga de suministro de la batería todo se apaga como si fuera un "apagón"

En el otro caso estan las UPS "inteligentes". Estas se conectan a la PC mediante una interfase USB. De hecho Win XP tiene soporte para este tipo de unidades. Dependiendo del software de gestíon, tienes la posibilidad de monitorear la carga de la batería, y tienes la opcion de programar el apagado automático de la PC cuando se ha alcanzado un nível crítico en la carga de la batería.

En ambos casos el respaldo va desde los 10 minutos, 15, 25, 30, 45 y 60 minutos (hay mas pero no me acuerdo:confused:).

Asi mismo es el costo, a mayor tiempo mayor costo. Las inteligentes son el doble o triple mas costosas que su contraparte sin interfase.

Siempre es mejor un nobreak a un regulador cuando vives en zonas con variaciones de voltaje.

El UPS es un regulador con batería de respaldo.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Gracais que buena respuesta.
Supongo que las ups inteligentes son mejores si uno deja el computador destaendido.

Perdón la pregunta pero que es un nobreak?

Que UPS son buenas? las APC me dijeron que eran muy buenas cierto?
 
andrestz dijo:
Gracais que buena respuesta.
Supongo que las ups inteligentes son mejores si uno deja el computador destaendido.

Perdón la pregunta pero que es un nobreak?

Que UPS son buenas? las APC me dijeron que eran muy buenas cierto?

En México conocemos a los UPS (o SAI) como no-breaks :p

Desconozco las marcas que hay donde vives. En México las marcas que hay son Sola Basic, Complet y Centra (se me escapan otras pero estas son las mas conocidas). Los Centra tienen mas o menos la misma calidad que los Sola Basic y son económicos.

Si es inteligente, qué mejor, pero ya te digo son dos veces mas caros que uno sin enterfase, claro que son mas comodos
 
te recomiendo que consigas APC, son buenas, llevo 8 meses con una (y bien pesadta :p) y ni un solo problema, por lo general cuando se va la luz, windows me avisa que esta usando la ups como remplazo de energia, y hasta el momento lo llevo prendido semanas, y ha funcionado muy bien

Tuve que comprar ups desde que casi se me quema la board, y eso que lo deje todo un dia prendido con un regulador de esos piratas, desde entonces me cojio la paranoia y mejor compre una ups carita, pa despues no tener que lamentar
 
Con respecto a las marcas de las UPS, las más reconocidas son APC, Tripp Lite, y Belkin.

Quería comentar que en días pasados estuve averiguando en Unilago por una solución a mi problema en un local que vende sólo APC, y me dijeron que, en mi caso, no me serviría, por ejemplo, una APC Back-UPS ES 500 como la que parece tener Night Walker, y que se consigue por el orden de los $150k, debido a que éste modelo no es regulado. Sin embargo, en los reviews de Amazon para este modelo, algunos usuarios dicen que les ha servido para lo que llaman "brownouts" (o sea, bajonazos en la energía),además de ser "inteligente".

Por otra parte, las especificaciones técnicas de la UPS Blazer de 600 VA tienen varias características interesantes, aparte de su precio ($125k), como el hecho de ser regulada, operada por microprocesador, e "inteligente", aunque no sé a través de qué tipo de puerto se conecta al PC, ya que posee el RS-232 y según he leído, USB opcional.
 
No lo dudes Johannes, una UPS (SAI) es la mejor solución. Yo tengo una PowerWare (de las mejores) de 1500Kws. Full protección en todo sentido.
 
Bueno señores, muchas gracias a todos por sus respuestas. Pasadas tres semanas de publicado este post, ya he solucionado mi problema, y quisiera comentarlo con ustedes.

Decidí finalmente comprar la UPS Blazer de 600 VA. Tras dejarla conectada un dia para la carga de la batería, comenzaron las pruebas. Y el problema se solucionó, digamos, en un 90%. Efectivamente, ya mi conexión de internet no se caía a las horas pico (el modem no se desincronizaba a pesar de las caídas de voltaje). Pero sucedió algo extraño: ahora tenía el mismo problema a las horas a las que no lo tenía antes, aunque con mucha menor frecuencia. Esto me llevó a pensar que la UPS estaba fallando y que debía llevarla a que la revisaran por garantía. Pero después, analizando que ésta no entraba a funcionar con batería cuando sucedía esto, pensé que a lo mejor el problema no era sólo de las caídas de voltaje, sino también del adaptador de 7.5V del módem. Total, compré una fuentecita regulada, reemplacé el adaptador que me habían suministrado con el módem, y desde ahí, todo perfecto. Ni una sola caída más en la conexión de internet.

Con respecto a la UPS Blazer, puedo recomendarla. Ha funcionado perfecto y, sinceramente, mejor de lo que esperaba para un precio tan bajo. El software suministrado cumple perfectamente con su función, y me ha permitido enterarme, entre otras cosas, que en ocasiones el voltaje que llega a mi casa es de sólo 94V, y a veces ha bajado hasta los 83V, cuando debería ser de 110V. Debería darles pena a los de Codensa estar prestando un servicio tan malo. Como único punto en contra, podría señalar que la UPS Blazer sólo tiene tres tomas para conectar los equipos, y, además, éstos están demasiado juntos para conectar adaptadores. Esto no es ningún problema si la quieren para conectar lo que casi todo el mundo necesita: CPU, monitor, e impresora.

De nuevo, muchas gracias a todos por su ayuda y sus respuestas.

Johannes Kepler
 
PS:

Un último comentario y recomendación a los interesados en proteger sus equipos de los daños causados por un mal suministro eléctrico: NO COMPREN ESTABILIZADORES.
O, al menos, no compren esas cosas que venden en los almacenes de computadores y que valen 35 mil pesos. Son un completo engaño y no sirven para absolutamente nada. En pruebas realizadas por APC Colombia llevando a Brasil estos aparatos para realizarles pruebas, se comprobó que no cumplen ninguna función ni regulan el voltaje de ninguna manera. Tal vez para lo único que sirven es como "efecto placebo", para darle una seguridad psicológica al usuario de que sus equipos están protegidos, cuando en realidad no lo están de ninguna manera.

Johannes Kepler
 
Johannes_Kepler dijo:
PS:

Un último comentario y recomendación a los interesados en proteger sus equipos de los daños causados por un mal suministro eléctrico: NO COMPREN ESTABILIZADORES.
O, al menos, no compren esas cosas que venden en los almacenes de computadores y que valen 35 mil pesos. Son un completo engaño y no sirven para absolutamente nada. En pruebas realizadas por APC Colombia llevando a Brasil estos aparatos para realizarles pruebas, se comprobó que no cumplen ninguna función ni regulan el voltaje de ninguna manera. Tal vez para lo único que sirven es como "efecto placebo", para darle una seguridad psicológica al usuario de que sus equipos están protegidos, cuando en realidad no lo están de ninguna manera.

Johannes Kepler


JAJA si muy bien dicho una protección sicologica.
 

Los últimos temas