Quien Cree en D.R.F.E ?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
A ver, un banco, un casino, la loteria, etc no son esquemas de ponzi porque no crecen sin medida y se pueden mantener con un numero fijo de clientes. Un banco con 1000 cleintes, de los cuales digamos 600 ahorren y 400 pidan prestado y luego paguen su deuda se mantiene bien sin necesidad de que mas gente entre al sistema. La cantidad de gente que compra loteria no crece indiscriminadamente.
Un esquema de ponzi necesita que se incluyan mayor numero de personas dia a dia para no caerse. Andresrealista, estas un poco equivocado en el concepto. No todas los esquemas piramidales con un flujo de caja donde se utilicen las entradas para pagar las salidas son esquemas de ponzi. De serlo asi, inclusive las pensiones caerían en esta categoría.
Te doy un ejemplo: Pedro compra hardware en USA. Pedro pide el 50% por adelantado. En la tienda de hardware le dan crédito a Pedro.
Con el dinero que recibe Pedro de los nuevos clientes paga el hardware que tiene a crédito, de esta manera Pedro con las nuevas entradas paga las obligaciones adquiridas, y debido a que le conceden crédito Pedro puede traer todo el hardware que le piden asi no tenga el 100% del dinero por adelantado.
Este no es un esquema de Ponzi, ya que NO necesita aumentar el numero de clientes dia a dia para manetener el sistema funcionando. El hecho de que Pedro pague con el dinero que recibe hoy las deudas que contrajo ayer no lo convierten automaticamente en un esquema de ponzi. Pedro podría seguir trabajando este mismo esquema con el mismo volumen de ventas mensuales durante años y el esquema sería autosostenible.
Aca algunos links de interés:
http://www.elnotario.com/egest/noticia.php?id=443&seccion_ver=0
http://inforiente.info/content/view/4888/82/
 
Miren este articulo escrito en el 2005, donde se escribe sobre la debacle que le puede caer a estados unidos por manejar una economia basada en el esquema ponzi. tal como lo dice el autor eso eso es lo que esta sucendiendo ahora.

Cuando se le compara con sus rivales globales, EEUU aparece como el campeón de la imprudencia. Su tasa de ahorro es solo 13,6% del PIB, la más baja desde la II Guerra Mundial. En Europa, la tasa es 20% del PIB, mientras que en Japón es el 25%. Según el FMI, el ahorro de China llega a la impresionante cifra de 50% del PIB. Es por eso que Stephen Roach, jefe de economistas de Morgan Stanley, ha dicho que "el problema del déficit de ahorro de EEUU ya se ha salido de los cuadros estadísticos. Es, quizá, el desbalance más grave de este mundo totalmente desbalanceado".

Eso dice Business Week (17/1/05). Lo peor es que el ahorro de los consumidores (que representa 2/3 del PIB de EEUU), ha bajado desde 12% en 1982 a 0,8% del PIB en el 2004, la cifra más baja desde la Gran Depresión de 1929. El ahorro nacional es clave porque financia la inversión en maquinaria y equipo. Si ésta disminuye, cae la tasa de crecimiento en el largo plazo.

La inversión no está cayendo, sin embargo, porque enormes cantidades de dinero están entrando a EEUU. Según el Departamento del Tesoro, el 26% de la inversión doméstica en el 2004 (2,25 billones de dólares) fue financiada con ahorro externo. El monto fue ni más ni menos que 594.000 millones, lo que equivale al déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos: 5,1% del PIB. En cualquier país de América Latina, el FMI ya habría ordenado un drástico ajustón para reducir la demanda. Pero con EEUU no puede ordenar nada, porque ellos son los que pagan sus salarios.

EEUU, entonces, está creciendo con la vieja receta del banquero especulador de los años 20, Charles Ponzi: "pago mis deudas con nuevas deudas… mientras me crean". Así, el superávit fiscal de 2% del PIB de EEUU en el 2000 se ha vuelto un déficit de 4% en el 2004. Y seguirá creciendo, por la política de rebaja de impuestos (sobre todo a los ricos) que comenzó en el 2002 y a la espiral de gasto por la invasión de Irak.

¿Es esto sostenible? Depende del color del cristal con el que se mire. Para el Tesoro de Estados Unidos, sí lo es. Con una condición: que los extranjeros sigan financiando los déficits gemelos (fiscal y cuenta corriente). En reciente comunicado (3/12/2004), el Tesoro insta a los países industrializados a seguir creciendo (para que le compren a EEUU) y, sobre todo, se preocupa de la "manipulación" de los tipos de cambio. En este caso, están hablando de que China debe revaluar su moneda, para que le compre más a Estados Unidos.

Pero otros no ven el problema igual. Un número creciente de analistas cree que lo fundamental no es si EEUU va a poder mantener una política de crecientes déficits gemelos. Afirman que la cuestión central es saber en qué momento cesará de ser viable el "efecto Ponzi", es decir, quién será el primero que va a decir: "ya pues, Tío Sam, no vas a poder pagarme la deuda; deja de hacerme cholito". Por tanto, dicen, de lo que se trata es de saber cuándo y cómo llegará la crisis y cuáles serán sus efectos.

Es aquí cuando todos los ojos voltean al este. Porque el día que los bancos centrales de los países asiáticos, sobre todo China, dejen de comprar los bonos del Tesoro (lo que financia el déficit) y termine el círculo vicioso del endeudamiento de Estados Unidos a costa del resto del mundo, el final estará cada vez más cerca. Hagan sus apuestas, señores y señoras...

http://www.lainsignia.org/2005/enero/econ_017.htm


Lo increible es que aqui en Colombia una piramide acusa a la otra, como ladron que juzga ladron jajaa, aqui la superfinanciera y los bancos acusan a DMG y DRFE de captacion de dineros del publico, la diferencia es que ellos dicen que la captacion es "ilegal" y que lo de ellos es "legal" jajaja, yo lo llamo mejor licencia o permiso legal para estafar
 
A ver, un banco, un casino, la loteria, etc no son esquemas de ponzi porque no crecen sin medida y se pueden mantener con un numero fijo de clientes. Un banco con 1000 cleintes, de los cuales digamos 600 ahorren y 400 pidan prestado y luego paguen su deuda se mantiene bien sin necesidad de que mas gente entre al sistema. La cantidad de gente que compra loteria no crece indiscriminadamente.
Un esquema de ponzi necesita que se incluyan mayor numero de personas dia a dia para no caerse. Andresrealista, estas un poco equivocado en el concepto. No todas los esquemas piramidales con un flujo de caja donde se utilicen las entradas para pagar las salidas son esquemas de ponzi. De serlo asi, inclusive las pensiones caerían en esta categoría.
Te doy un ejemplo: Pedro compra hardware en USA. Pedro pide el 50% por adelantado. En la tienda de hardware le dan crédito a Pedro.
Con el dinero que recibe Pedro de los nuevos clientes paga el hardware que tiene a crédito, de esta manera Pedro con las nuevas entradas paga las obligaciones adquiridas, y debido a que le conceden crédito Pedro puede traer todo el hardware que le piden asi no tenga el 100% del dinero por adelantado.
Este no es un esquema de Ponzi, ya que NO necesita aumentar el numero de clientes dia a dia para manetener el sistema funcionando. El hecho de que Pedro pague con el dinero que recibe hoy las deudas que contrajo ayer no lo convierten automaticamente en un esquema de ponzi. Pedro podría seguir trabajando este mismo esquema con el mismo volumen de ventas mensuales durante años y el esquema sería autosostenible.
Aca algunos links de interés:
http://www.elnotario.com/egest/noticia.php?id=443&seccion_ver=0
http://inforiente.info/content/view/4888/82/

Y los conceptos de estafa que se inventan donde quedan ?? retefuente, 4 por mil, manejo de tarjeta, etre otros cuantos, no defienda estas piramides que son mucho peor que DMG y DRFE, hace captacion de dineros del publico y estafan por cualquier concepto y sin derecho a reclamar, cobran hasta la entrada al banco, el esquema que usan es mucho peor y mucho mas destructivo que el esquema ponzi, lo de los bancos es una estafa pasiva que puede durar toda una vida, no es mucho peor este tipo de estafa ???
 
a ver, numero 1: No son piramides, ya te explique por que
numero 2: no los estoy defendiendo ni esto diciendo que sean mejores o peores que DMG DRFE u otras.
numero 3: estas confundiendo las cosas retefuente por ejemplo no se lo queda el banco sino el gobierno
numero 4: Si hay derecho a reclamar, los bancos son regulados por la superfinanciera y aunque no creas, si pones una queja con argumentoslegales; te responden! Yo tampoco me la creia hasta que me devolvieron mis 80.000 pesitos.
Solo estoy tratando de hacer claridad en el concepto, para que no tergiversemos las cosas pues aca los colombianos tenemos la fea costumbre de llamar las cosas por el nombre que no les corresponde.
Los bancos SI pueden llegar a ser un esquema de Ponzi cuando prestan y gastan más dinero que el que captan, asi como la bolsa misma se comporta de manera similiar al esquema de Ponzi cuando hay mucha especulación (las acciones en la bolsa cuestan muchisimo mas que lo que cuesta la compañía y su "good will" en la vida real); pero esto no quiere decir que todos los bancos funcionen bajo un esquema de Ponzi, de hecho segun las leyes de muchos paises esto es ilegal ya que obligan a los bancos a tener cierta cantidad de dinero de respaldo, lo que les impide hacer prestamos o dar intereses irresponsablemente.

Igual ni soy banquero ni tengo por que defenderlos pero hablando en términos de economía los bancos no solo son más seguros que las pirámides sino que aportan más al crecimiento económico de la nación.
O diganme (perdon si existen, la verdad lo ignoro y me gustaría saberlo), gracias a DMG y DRFE, cuantas empresas nuevas se han creado? cuantos proyectos se han financiado? Como promueven la economía nacional aparte de realizar ventas (la mayoría de productos importados)?. Yo lo que veo es una gran cantidad de personas que han dejado de trabajar para dedicarse a ser mercaderes y hacer filas en esas redes. Pregunto: si se quiebra la banca los empresarios que sostienen relaciones comerciales con el banco se quiebran? o sera que tienen oportunidad de con su negocio salir adelante? y que pasa con esa gente que dejo de trabajar para dedicarse a comerciar en una pirámide cuando ésta se caiga?
 
a ver, numero 1: No son piramides, ya te explique por que
numero 2: no los estoy defendiendo ni esto diciendo que sean mejores o peores que DMG DRFE u otras.
numero 3: estas confundiendo las cosas retefuente por ejemplo no se lo queda el banco sino el gobierno
numero 4: Si hay derecho a reclamar, los bancos son regulados por la superfinanciera y aunque no creas, si pones una queja con argumentoslegales; te responden! Yo tampoco me la creia hasta que me devolvieron mis 80.000 pesitos.
Solo estoy tratando de hacer claridad en el concepto, para que no tergiversemos las cosas pues aca los colombianos tenemos la fea costumbre de llamar las cosas por el nombre que no les corresponde.
Los bancos SI pueden llegar a ser un esquema de Ponzi cuando prestan y gastan más dinero que el que captan, asi como la bolsa misma se comporta de manera similiar al esquema de Ponzi cuando hay mucha especulación (las acciones en la bolsa cuestan muchisimo mas que lo que cuesta la compañía y su "good will" en la vida real); pero esto no quiere decir que todos los bancos funcionen bajo un esquema de Ponzi, de hecho segun las leyes de muchos paises esto es ilegal ya que obligan a los bancos a tener cierta cantidad de dinero de respaldo, lo que les impide hacer prestamos o dar intereses irresponsablemente.

Igual ni soy banquero ni tengo por que defenderlos pero hablando en términos de economía los bancos no solo son más seguros que las pirámides sino que aportan más al crecimiento económico de la nación.
O diganme (perdon si existen, la verdad lo ignoro y me gustaría saberlo), gracias a DMG y DRFE, cuantas empresas nuevas se han creado? cuantos proyectos se han financiado? Como promueven la economía nacional aparte de realizar ventas (la mayoría de productos importados)?. Yo lo que veo es una gran cantidad de personas que han dejado de trabajar para dedicarse a ser mercaderes y hacer filas en esas redes. Pregunto: si se quiebra la banca los empresarios que sostienen relaciones comerciales con el banco se quiebran? o sera que tienen oportunidad de con su negocio salir adelante? y que pasa con esa gente que dejo de trabajar para dedicarse a comerciar en una pirámide cuando ésta se caiga?

No se engañe usted mismo, ningun banco ni entidad del estado a traido beneficios a nadie cada dia el pais se sume mas en la pobreza mientras los banqueros y los ricos se hacen mas ricos, aqui la unica verdad palpable y real es esa y que el robo sucede a diario por medio de diferentes conceptos de estafa sea del gobierno de los bancos lo que sea el hecho es que se roban la plata, las excusas se las inventan y se las cree asi como usted se las cree pero la verdad es que un credito te lo cobran tres y cuatro veces, entre otras estafas que suceden, lo que pasa es que estan avalados por los ladrones de cuello blanco para enriquecer las arcas, asi que aqui no hay cabida a disculpas de ninguna clase, de que roban roban a toda hora y despues dicen que los ladrones son de DMG y DRFE no le parece una doble moral ???
 
Igual ni soy banquero ni tengo por que defenderlos pero hablando en términos de economía los bancos no solo son más seguros que las pirámides sino que aportan más al crecimiento económico de la nación.

Tan seguros que ha dejado a mucha gente en la calle al quitarles sus casas, tan seguros que cuando menos te das cuenta te han robado por numerosos conceptos, y ademas es tanto lo que han aportado al crecimiento economico de la nacion que un pobre microempresario o tantas ideas de negocio se quedan solo en el papel y es mas te roban tu proyecto cuando lo presentas y lo validas, casos de esto se han visto miles, es tanto el crecimiento economico que cada dia se abre mas la brecha entre ricos y pobres.
 
Interesante que empiecen a aparecer otros "defensores" de DRFE, en cambio tu Diego cada vez te quedas mas solo!!!
Recuerdo cuando me tocó pagarle al Icetex dizque a tasa preferencial, pagué el triple de lo que me prestaron y sabe sr Diego de donde venia la plata que me prestaron? De los otros "estudiantes" que tambien habian pagado al triple. Eso no tiene nada de malo cierto?
Ahí se ve claramente que el ICETEX está ganando ya que lo que recibe, vuelve y lo presta y a la empresa le queda ganancia y el esquema es sostenible. Pero la pregunta es: ¿Qué está ganando el pobre Carlos Alfredo Suárez, si todo la utilidad va para los clientes?, ¿con que pagará los gastos de operación de la empresa?... El problema no es de estar solo o acompañado, el problema es de sentido común y argumentos serios.
 
Cambiemos de pirámide por un momento. ¿Se están oyendo la luciérnaga de caracol???. Parece que caracol radio tiene “sapos” metidos en DMG, ¿y saben cuál es la razón para ofrecer el 300%?, pues según la fuente, lo que pasa es que se están quedando ILÍQUIDOS para pagarle a los anteriores. Yo opino que ya es hora de reclamar el capital y los puntitos.
Se sospecha que media fiscalía tiene plata en DMG, lo cual explica porque aun no tienen un caso contra DMG.

Ahhh y les cuento que una gran diferencia del sistema bancario y las pirámides, son las pólizas y los seguros, algo que no tiene DMG y DRFE simplemente por que cuando las pirámides colapsen, no tendrían con que responder…
 
Ahí se ve claramente que el ICETEX está ganando ya que lo que recibe, vuelve y lo presta y a la empresa le queda ganancia y el esquema es sostenible. Pero la pregunta es: ¿Qué está ganando el pobre Carlos Alfredo Suárez, si todo la utilidad va para los clientes?, ¿con que pagará los gastos de operación de la empresa?... El problema no es de estar solo o acompañado, el problema es de sentido común y argumentos serios.


Pues lo de sostenible es bien discutible, todos estos estafaderos llamese ICETEX, DRFE o como quieran llamarlo, nunca han sido sostenibles, lo seran para el gobierno y los dueños, como lo dice usted por ahi en facebook, todos estos son malechores disfrasados de benefactores, le vende promesas y te hacen creer que te estan dando un beneficio pero a la larga te roban tres y cuatro veces o se escapan con tu dinero
 


Ahhh y les cuento que una gran diferencia del sistema bancario y las pirámides, son las pólizas y los seguros, algo que no tiene DMG y DRFE simplemente por que cuando las pirámides colapsen, no tendrían con que responder… [/quote]

Es obvio que deben tener seguros, acaso no te das cuenta que los seguros salen de tu bolsillo??, si no entiendes todo seguro tienes que pagarlo tu mismo sea lo que sea que vayas asegurar, y si no se pierde el dinero o el bien a donde va a parar la plalta que tu pagaste por el seguro?, la respuesta es "te la roban", las estafas son inminentes en todos esos huecos
 
Pues lo de sostenible es bien discutible, todos estos estafaderos llamese ICETEX, DRFE o como quieran llamarlo, nunca han sido sostenibles, lo seran para el gobierno y los dueños, como lo dice usted por ahi en facebook, todos estos son malechores disfrasados de benefactores, le vende promesas y te hacen creer que te estan dando un beneficio pero a la larga te roban tres y cuatro veces o se escapan con tu dinero
Parece que ya entendieron que DMG y DRFE son estafadores, y ahora el consuelo es tratar de ladrones a los demás.

Es obvio que el seguro lo pago yo, y si no lo uso, esa liquidez es usada por la compañía de seguros para cubrir los gastos de los que SÍ sufren algún percance. No creo que exista alguna empresa aseguradora que se atreva a vender pólizas a empresas como DRFE y DMG.
 
Parece que ya entendieron que DMG y DRFE son estafadores, y ahora el consuelo es tratar de ladrones a los demás.

Es obvio que el seguro lo pago yo, y si no lo uso, esa liquidez es usada por la compañía de seguros para cubrir los gastos de los que SÍ sufren algún percance. No creo que exista alguna empresa aseguradora que se atreva a vender pólizas a empresas como DRFE y DMG.


Yo ya sabia hace tiempo que este par de seudoempresas son un estafadero, siempre he estado encontra de ellas, hace falta tener dos dedos de frente para darse cuenta, en cuanto los que usted menciona de los seguros al menos es conciente de que al final te roban, usan tu dinero para pagarle a otros jajaja lo mismo que una piramide y todavia dicen que no, parece que usted es otro incauto que no entiende la verdad sobre los atracaderos legales del estado lo cual he expuesto muchas veces y no pienso exponer mas
 
Yo ya sabia hace tiempo que este par de seudoempresas son un estafadero, siempre he estado encontra de ellas, hace falta tener dos dedos de frente para darse cuenta, en cuanto los que usted menciona de los seguros al menos es conciente de que al final te roban, usan tu dinero para pagarle a otros jajaja lo mismo que una piramide y todavia dicen que no, parece que usted es otro incauto que no entiende la verdad sobre los atracaderos legales del estado lo cual he expuesto muchas veces y no pienso exponer mas


Si empresas como DRFE o DMG tuvieran una empresa aseguradora legalmente constituida; eso dejaría callado a los contradictores. Yo pagaría con gusto un pequeño porcentaje de mi inversión con tal de salvar mi capital en un eventual colapso o liquidación de la empresa. En Colombia no estamos exentos de que nos roben el celular, el carro o asalten el banco donde está nuestro dinero; ese es el papel fundamental de las compañías aseguradoras contra riesgos.



Mira este enlace; ya se ganó otra sanción el grupo DMG:

http://www.elespectador.com/noticias/negocios/articulo86778-supersociedades-impone-multa-de-923-millones-dmg
 
construya un capital de 4096 millones en 12 meses, contra sólo un millón - no hay mejor negocio!

el hilo ya está gordo

no lo he revisado todo.
pero les RE-invito a ver el blog de http://wiki.freaks-unidos.net/weblogs/ceronman/

tiene una proyección muy interesante sobre dejar la plata --quietica-- en esta inversión (inversión?)

si tiene usted la paciencia de esperar un año, iniciando con un millón puede terminar con la no despreciable suma de 4096 millones.

aclaró que esto sólo se pueden si la rentabilidad es del 100% mensual
si el del 70% mensual, entonces la suma sería
de
582,622 millones
...NADA MAS!

ceron tiene ideas muy creativas de qué hacer con tanta plata
yo no lo habría podido hacer mejor, felicidades.
 
LEAN ESTO QUE TOME DE UN FORO DEL DIARIO EL PAIS, DRFE EMPIEZA A MOSTRAR SUS PRIMERAS GRIETAS, SINTOMAS MUY SERIOS

Autor: preocupada / armenia quindio

estamos muy preocupados por los desordenes en el pago de la oficina de armenia, y no estan pagando todo ; nos obligan a reinvertir y solo podemos llevarnos un millon , esto pasa en otra oficina. Nos dicen que no hay plata, dejan entrar 10 personas para inversion y cobra una ! No es justo esto !!!!


http://www.elpais.com.co/paisonline/calionline/notas/Junio062008/cali1.html
 
Esto si es un verdadero robo lo que le hacen al pueblo colombiano!

No habrá alza en precio de gasolina y acpm en noviembre, por caída del petróleo

SI el barril de petroleo ahora esta casi a la mitad de lo que estaba hace 3 meses, deberia haber un bajon sustancial en el precio de la gasolina, por esto si deberiamos protestar!! la culpa es de nosotros que nos dejamos robar y no hacemos nada, esto daria como para porlomenos una protesta en las calles, aqui nos roban no porque ellos quieran sino porque nosotros queremos!
 
es eso si estoy de acuerdo, el precio de la economia en Colombia es mera especulacion... deberiamos ponernos de acuerdo y solo tanquear en una gasolinera, de esta forma obligariamos a la competencia a bajar los precios o salirse del negocio.
Ah y para el señor Andresrealista, en el caso colombiano los bancos no son un esquema de Ponzi, pero si lo han sido digamos en el casod e Argentina que termino con el corralito financiero y el cacerolazo http://www.invertiland.com/Columnistas/Thul/Columna13.shtml
 
LEAN ESTO QUE TOME DE UN FORO DEL DIARIO EL PAIS, DRFE EMPIEZA A MOSTRAR SUS PRIMERAS GRIETAS, SINTOMAS MUY SERIOS

Autor: preocupada / armenia quindio

estamos muy preocupados por los desordenes en el pago de la oficina de armenia, y no estan pagando todo ; nos obligan a reinvertir y solo podemos llevarnos un millon , esto pasa en otra oficina. Nos dicen que no hay plata, dejan entrar 10 personas para inversion y cobra una ! No es justo esto !!!!


http://www.elpais.com.co/paisonline/calionline/notas/Junio062008/cali1.html

490886b71f88a.gif


esto se va a poner bueno =) , hehe m1erd_ero coming soon >D>D

y lo de la gasolina, si, tienen toda la razon, sube el petroleo y en colombia la gasolina sigue igual :cansado: , menos mal que no uso ni usare carro, contaminacion + gastadera de plata en gasolina+trancones de bogota = :muerto:
 
LEAN ESTO QUE TOME DE UN FORO DEL DIARIO EL PAIS, DRFE EMPIEZA A MOSTRAR SUS PRIMERAS GRIETAS, SINTOMAS MUY SERIOS

Autor: preocupada / armenia quindio

estamos muy preocupados por los desordenes en el pago de la oficina de armenia, y no estan pagando todo ; nos obligan a reinvertir y solo podemos llevarnos un millon , esto pasa en otra oficina. Nos dicen que no hay plata, dejan entrar 10 personas para inversion y cobra una ! No es justo esto !!!!


http://www.elpais.com.co/paisonline/calionline/notas/Junio062008/cali1.html
Más de uno no haya como cambiar de tema después de ver esto; por ahí uno salió hasta con el cuento de la gasolina. Les cuento que en Pitalito sucede lo mismo, como DRFE ya tiene el poder al tener en las manos el dinero de la gente, ahora si los obligan a reinvertir y no los dejan sacar todo ¿por qué no los dejan sacar todo?, sería muy bueno que los dejaran sacar todo y de esta manera la empresa se evitaría tener que pagar más intereses... No creen?...
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.