Radican 'Internet para todos', proyecto que competirá con 'Ley Lleras'

IMAGEN-9737947-2.png


Busca que decisión de retirar contenidos la tomen jueces y no prestadores del servicio.

Aunque se conoció como la 'Ley Romero', tomando el nombre del senador del Polo, Camilo Romero, quien la promueve, se radicó este jueves en el Congreso el proyecto de ley 'Internet para todos'.

Se trata de la competencia clara y directa de
la polémica 'Ley Lleras', presentada en abril por el Gobierno contra la piratería en la web. (Lea acá más noticias sobre la 'Ley Lleras')
La gran diferencia de este proyecto llamado de alternativa a la Lleras es que le apunta a que las decisiones de retirar contenidos de Internet por presunta violación a los derechos de autor las tomen los jueces y no los prestadores de servicios de Internet.

"La 'Ley Lleras' presume la culpa de los usuarios. Nosotros estamos jugados en que se respete el debido proceso y la Constitución", explicó Romero.

La propuesta que especifica procedimientos e identifica responsabilidades fue preparada en conjunto con usuarios y expertos en Internet que protestaron contra la Ley Lleras en las redes sociales.

Según el proyecto de Romero, lo primero que debe hacer el titular de derecho de autor que sea víctima de una posible infracción es comunicarla a la ISP (Prestadores de Servicios de Internet), quien a su vez notificará al usuario para que retire voluntariamente la información.
Si esto no sucede, el titular del derecho de autor podrá acudir al juez, el único que puede autorizar el bloqueo o desmonte de información y que además, propone Romero, deberá ser capacitado por el Ministerio de las Tics.

Otra de las novedades en su proyecto son las excepciones a los derechos de autor para las personas con algún tipo de discapacidad.
"Las obras literarias,científicas, artísticas, audiovisuales y radiofónicas, fonogramas (...), producidas en cualquier formato, podrán ser reproducidas, distribuidas, comunicadas, traducidas, adaptadas, arregladas o transformadas en lengua de señas, en braille (...), sin autorización de sus autores ni pago de los Derechos de Autor, siempre y cuando sea sin fines de lucro", dice el proyecto.

El proyecto contempla un capítulo para la protección de los creadores (músicos, artistas, investigadores, escritores) y plantea la formalización laboral."Nuestro proyecto defiende los derechos de los usuarios pero también pretender respetar los derechos laborales de los creadores, promoviendo estímulos al consumo de contenidos en Internet".

En este sentido, uno de los artículos indica que los Ministerios de Cultura y de las TICS deberán diseñar planes para que "los contenidos culturales, educativos y artísticos tengan precios distintivos y asequibles para estudiantes de colegios y de universidades al nivel de pregrado, generando así un sistema de tarifas diferenciales para usuarios".


Fuente : http://www.eltiempo.com/tecnologia/...yecto-que-competira-con-ley-lleras_10272665-4
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Excelente proyecto. Según puedo ver esta ley Lleras es arbitraria.

Send from my Samsung Captivate using Tapatalk
 
Muy buena propuesta por ahora, debido proceso, muy bien, habrá que estudiar el proyecto más afondo a ver si hay cosas buenas o cosas no tan buenas incluidas.
 
Que bien, ojalá uno pudiera apoyar como ciudadano y de forma efectiva más ésta ley, pero creo que ya toca dejarlo en manos de los honorables congresistas :S
 
Si no quiren que pirateen rebajen precios, quiten intereses, iva y demas presupuestos a los materiales que estan sujetos a derecho de autor, que los artistas vendan mas calidad y mas barato... no me digan que no ganan, si no ganaran "incluso habiendo pirateria" no serian personas multimillonarias, y llorando por un centavo, ejemplo: shakira, metallica y alejandro saenz...

pero la quieren toda para ellos....
 
Si no quiren que pirateen rebajen precios, quiten intereses, iva y demas presupuestos a los materiales que estan sujetos a derecho de autor, que los artistas vendan mas calidad y mas barato... no me digan que no ganan, si no ganaran "incluso habiendo pirateria" no serian personas multimillonarias, y llorando por un centavo, ejemplo: shakira, metallica y alejandro saenz...

pero la quieren toda para ellos....

Me parece que fallas en mas de un concepto.

Si bien el iva es un cargo adicional, es la forma en la que el estado se hace de fondos para fines como hospitales, calles, carreteras, abono al gasto electrico entre otras muchas cosas, que a un civil sin mas ni le interesan, aunque si deberian.

Por otra parte, yo tengo amigos artistas, y artistas de verdad, que mas bien mal venden sus obras, porque la gente esta acostumbrada a bajar todo o a piratear todo, asi que el precio que le den, cualsea este es "demasiado caro" y creeme que ricos no son, mas bien apenas si alcanza para comer.

Hablo de personas que han hecho exposiciones en salas del centro historico de la ciudad de México por poner un ejemplo.
 
Yo tenía entendido que a Lleras lo compraron los gringos para que les proteja sus marcas gringas..

Esta otra ley a primera vista como que apunta es a 'contenidos nacionales' - esas 2 palabras juntas son como medio contradictorias :p:(
 
Me parece que fallas en mas de un concepto.

Si bien el iva es un cargo adicional, es la forma en la que el estado se hace de fondos para fines como hospitales, calles, carreteras, abono al gasto electrico entre otras muchas cosas, que a un civil sin mas ni le interesan, aunque si deberian.
¿Qué calles ¿la 26? o las muchas tantas que se pagaron como tres veces?
¿Qué Hospitales? ¿los que dejaron de construir por andar armando campos de golf?
¿IVA? ¿El que se robaron creando empresas ficticias?.
Eso sin contar los demás escándalos de corrupción que han salido a flote últimamente.

Creo que este gobierno en vez de andar creando leyes para unos pocos. más bien deberían combatir la corrupcion y crear oportunidades para la gente y así puedan tener dinero y dejar de robar.

Si papa gobierno es corrupto de ahí en adelante todo lo demás lo será, creo que son los que menos autoridad moral tienen para juzgar a los ciudadanos cuando ellos son los que más mal hacen.
 
No me parece mal.... por lo menos defiende el que a mi pareceres el aspecto más importante al momento de discutir sobre los derechos de autor, y que hasta hoy sólo había visto una sola vez como argumento desde que se dio a conocer el texto de la ley Lleras (hablo de la columna "El más allá (III)" de Carolina Sanín), me refiero al derecho que tiene que ver con el acceso al conocimiento.

Y sobre:
¿Qué calles ¿la 26? o las muchas tantas que se pagaron como tres veces?
¿Qué Hospitales? ¿los que dejaron de construir por andar armando campos de golf?
¿IVA? ¿El que se robaron creando empresas ficticias?.
Eso sin contar los demás escándalos de corrupción que han salido a flote últimamente.
El que hayan algunos políticos y privados que les guste robar, no es razón para que la gente deje de tributar.
 
  • Me gusta
Reacciones: 2 personas
Me parece que fallas en mas de un concepto.

Si bien el iva es un cargo adicional, es la forma en la que el estado se hace de fondos para fines como hospitales, calles, carreteras, abono al gasto electrico entre otras muchas cosas, que a un civil sin mas ni le interesan, aunque si deberian.

Por otra parte, yo tengo amigos artistas, y artistas de verdad, que mas bien mal venden sus obras, porque la gente esta acostumbrada a bajar todo o a piratear todo, asi que el precio que le den, cualsea este es "demasiado caro" y creeme que ricos no son, mas bien apenas si alcanza para comer.

Hablo de personas que han hecho exposiciones en salas del centro historico de la ciudad de México por poner un ejemplo.

no se si ves noticias, pero la mayoria de impuestos reaudados van para los bolsillos de la DIAN para fines personales, y quien querria piratear, y el resto de lo que hablas es la minoria, los que mas joden por la pirateria son los que en mi comentario expuse, shakira bla bla bla... si ellos no son ricos entoces no se lo que seran

y para colmo la gente adinerada de este pais, monta fundaciones para liberarce de pagar impuestos... solo los pobres pagamos impuestos
 
Aunque ambas son censuristas, hay que reconocer el esfuerzo de aquellos desarrolladores y entender que la piratería esta mal,Y que mejor forma de hacer que con su legitimo proceso. Por hay lei que la ley lleras era arbitraria, tiene mucha razón el que lo dijo.
 

Los últimos temas