Seguridad en Redes Inalámbricas(Cali)

pedropablomh

Lanero Regular
12 Oct 2005
2
HOla gente!

La inquietud principal de crear este tópico es más que todo por algo que está sucediendo en Cali a causa de los problemas que se están presentando en cuanto a WI-FI se habla.

Como todos saben... cuando instalamos un ACCESS Point para brindar acceso a internet en un determinado sitio, el radio de la onda alcanza generalmente los 70 a 100mts sin problemas.

Es muy común la gente aficionada y sin conocimiento previo, que ha comprado e implementado este dispositivo para tener acceso inalámbrico en su casa.
Lo curioso es que muchas de estas personas no saben que están compartiendo su ancho de banda con la mayoría de avispados que tienen un computador con tarjeta inalámbrica y que le "piden prestado" acceso a internet, además de acabar con el ancho de banda.
Lo peor que es que si tienen varios computadores conectados en la casa, pues están en riesgo nuestros valiosos archivos.

Administrarle seguridad a un AccesPoint es bastante sencillo, basta con configurarle la parte del protocolo de encripción WEP(ya muy violado por cierto) y por lo menos se evitan en gran proporción tantos casos indeseables.

Bueno...pero por qué menciono esto?

Resulta que estudiantes de una universidad de Cali hicieron un estudio sobre esto, analizando la señal de la mayoría de Access Point(AP) que detectaban mientras se desplazaban por los varios de mayor estrato en la ciudad. Se encontraron lo siguiente...

Casi el 60% de los AP de estos barrios no tienes seguridad. Como quién dice, que el que se quiera conectar a internet gratis...diríjase allá.

Pero la idea no es esa. La idea es que gracias a este grupo, podamos aconsejar a tanto amigo o conocido que no tiene idea de estos temas. Ya que si por si acaso por "engome" se compró un AP para conectar todos los Laptops nuevos de la casa y no sabe de lo que está regalando al público...lo podamos ayudar(Quizá les puede estar pasando a cualquiera de ustedes). Y así la gente vaya tomando conciencia de la inseguridad tan grande que existe con eso si no se toman medidas al respecto.

Los invito a todos a que den sus opiniones y que así podamos seguir mejorando esta problemática.

Claro que todo lo pertinente a información sobre seguridad en WI-FI o WIMAX bienvenida !!!!

Que tengan un buen día!
 
Ome pedro pablo, me interesa bastante lo que indicas.
Quienes hicieron este estudio?
Que Universidad? Resultados exactos?

Lo pregunto porque mi proyecto de grado (que entregué hace menos de 2 meses) trató sobre redes inalámbricas.
Hice varias investigaciones en Universidades del país, en algunas zonas de Cali y Bogotá e intento estar al tanto de cada avance en esta materia.

Te agradezco el MP con más información si es posible ;)
 
je je je
Pues si, de el efecto postLAN apenas me estoy recuperando... pero... no entendí :S

Este Max sale con unas cosas.... :p :p
 
metro dijo:
je je je
Pues si, de el efecto postLAN apenas me estoy recuperando... pero... no entendí :S

Este Max sale con unas cosas.... :p :p

A ver metrosux:

Originalmente Escrito por metro
Te agradezco el MP con más información si es posible

ya la cogió? o me va a tocar explicarle más clarito??? ya vi porque fue que no termino esta tesis rápido, despues de lancafe5 quedaste igual de llevao con esa cabeza, tal cual como ahora :p

Zuertex
 
offtopic
Jopta!
O estoy muy lento o vos estás como lento por estrenar banda ancha :p

MP de "Mensaje Privado"...

ome Max me has hecho pensar mucho en tan poco texto y no le vi el "raro" :p
 
Pues que esa información es para todos ome!! nada de mp's no jodas ome, además aún no me han instalado la banda ancha :p

Zuertex
 
Si y no.

A mi me parece que sería de gran utilidad para todos, pero posiblemente, los que hicieron esa investigación no quieren publicar esos resultados así.
Yo tengo datos de varias organziaciones que tienen redes inalámbricas sin protecciones, e incluso hasta un ISP (en sus enlaces punto a punto locales) pero no es lo correcto publicar esto así como así.

(Si, ya les indiqué a los responsables de cada red su inconveniente, algunos ya hicieron algo por ello).
 
Hola a todos!

La verdad no puedo darles nombres exactos(no estaría bien).

Lo que les puedo decir es que fueron estudiantes de la universidad Santiago de Cali. Allí hay personas en el área de Sistemas y Telemáticas muy buenos en esto. Llamen y pregunten la manera de vincularse con gente que trabaja en este tema.

Suerte!
 
Hoy se presento en el icesi este proyecto, el realizador de esta invesigacion es el grupo COMBA I+D (Computación Móvil y Banda Ancha) liderado por Andrés Felipe Millán Cifuentes; el estudio se realizo con wardraving y warwalking; se realizaron con métodos no invasibos por lo que no tiene nada de ilegal, pero los resultados (no estadísticos y detallados) muy difícilmente se deberían revelar debido que comprometería la integridad de muchas redes que no tiene idea de la seguridad.

En otras palabras no se debería revelar es: LA (En mayúsculas por que esta todito hecho) base de datos con los 500 y tantos hotspots que encontraron con su respectiva información (SSID, encriptación, coordenadas gps, el mapita con Diva gis)
 
Ehhhhh este Nslaver me quitó el post de los dedos...

Pues ya no digo nada, :p :p :p

522 redes inalámbricas (y eso que no usaron monitoreo pasivo, sólo netstumbler, tons el resto de redes ocultas y enalces de ISPs no se vieron) de estas 522 un 41% están sin tecnologías de cifrado, ninguna, nada, abiertas!!

PD: ome por la tarde también voy, (Tengo la camiseta negra de "There's no place like 127.0.0.1")
 

Los últimos temas